La representante del Poder Judicial fue reelecta este año y comenzó con su tercer mandato. Habló de los objetivos que tiene en esta nueva etapa como presidenta, entre ellos el avance del proceso de digitalización por el que está pasando el Supremo Tribunal de Justicia.
También se refirió a la presentación del Presupuesto 2026 en la Legislatura y a la ejecución de las partidas del año en curso. A su vez, explicó cómo son los procesos y los tiempos de la Justicia para cada procedimiento.
El programa completo podrá verse también este miércoles a las 21:00 horas por Somos Litoral (Canal 7 en Posadas, Canal 2 en Oberá), con alcance también en Corrientes y Chaco, y para todo el país a través de Flow.
La Policía de Misiones confirmó la identidad de la mujer cuyo cuerpo fue hallado el 1° de septiembre en cercanías de Bernardo de Irigoyen. Gracias a los requerimientos formales realizados a la Policía Federal de Brasil y a la comparación de huellas dactilares, se estableció que la víctima es Deomira Conci, de 76 años, oriunda de Garibaldi, estado de Río Grande do Sul.
En la noche del martes, un hijo de la víctima, identificado como Vanderlei F. (56), se presentó en la dependencia policial, donde declaró que su madre residía sola en la ciudad de San Miguel do Oeste y que había perdido contacto con ella desde el 31 de agosto por la tarde.
Por disposición judicial, los familiares deberán presentarse nuevamente en la comisaría para cumplimentar el acto de reconocimiento fotográfico y descriptivo del cadáver, previo a su entrega formal.
La investigación continúa bajo directivas de la Justicia a fin de esclarecer el hecho y capturar al o los responsables.
Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV tienen nuevamente directores ejecutivos en funciones.
El Gobierno nacional designó directores de organismos vinculados al Transporte vial, tras el rechazo legislativo a los decretos delegados que propiciaban el cierre o la reconfiguración de las áreas dependientes del Ministerio de Economía.
La medida formalizada mediante una serie de decretos publicados este miércoles en el Boletín Oficial volvió a poner en funciones a los responsables de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), y nombró nuevos funcionarios para la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
De esta manera, por medio del Decreto 638/2025 se restituyó en sus funciones al abogado Federico Suleta al frente de la JST, mientras que a través del Decreto 639/2025 el ingeniero Marcelo Campoy fue restablecido en su puesto como titular de la DNV.
En el caso de la CNRT, el Decreto 640/2025 nombró como director al arquitecto Carlos Frugoni, en reemplazo del antiguo titular Edgar Pérez, y el Decreto 641/2025 asignó en la dirección de la ANSV al abogado Nicolás Dapena Fernández para ocupar el lugar que dejó Pedro Scarpinelli.
Las designaciones se dan luego de que el Congreso le ponga un freno a la intención gubernamental de cerrar y reestructurar Vialidad Nacional, junto con las áreas reguladoras del tránsito y la seguridad vial.
Esta decisión había sido anunciada por el vocero Manuel Adorni, al expresar en una conferencia que “el presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.
La determinación del Ejecutivo se cristalizó a principios de julio mediante el Decreto 461/2025, que también impulsó la creación de la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte en reemplazo de la CNRT. La Justicia frenó la medida por seis meses y a mediados de agosto el Parlamento la rechazó.
Como consecuencia de esto, los organismos se restablecieron y ahora el Gobierno volvió a asignar funcionarios a los cargos ejecutivos desestimando la reestructuración propuesta en un principio.
Este miércoles 10 de septiembre la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá llega a su momento más esperado: la elección y coronación de la Reina Nacional 2025. Quince candidatas, representantes de distintas colectividades, buscarán suceder a Ruth Bys en el escenario mayor del Parque de las Naciones.
Una fiesta con gran concurrencia y clima favorable
La sexta jornada reunió nuevamente a una gran cantidad de visitantes. El buen tiempo permitió que todas las actividades programadas se desarrollaran con normalidad.
La Expo Comercial y Artesanal recibió a cientos de personas que recorrieron los stands del salón de exposiciones y los espacios al aire libre.
El escenario alternativo volvió a destacarse con presentaciones de ballets y artistas locales, consolidándose como uno de los espacios más valorados por el público y los protagonistas.
Durante la jornada también hubo lugar para los niños, con espectáculos especialmente preparados y sectores diseñados para la infancia, lo que convirtió al Parque en un punto de encuentro para toda la familia.
Por la noche, el Cuadro de Apertura desplegó un gran espectáculo con cientos de bailarines en escena. Luego se presentó Confluencia Chamamecera, grupo de Eldorado ganador del rubro folclore en el Pre Selectivo del Inmigrante. El cierre estuvo a cargo del reconocido músico misionero Fabián Meza, quien ofreció un show con canciones propias y un homenaje a los artistas de la tierra colorada.
La gran noche de elección de la Reina
Este miércoles 10 será la Noche de las Colectividades, con el acto de Elección y Coronación de la Reina Nacional del Inmigrante 2025, además de la elección de reyes mayores, principitos y mejor traje típico. El día comenzará al mediodía, cuando la actual soberana Ruth Bys, junto a sus princesas y Miss Traje Típico, reciba a las reinas nacionales y provinciales que arribaron a Oberá para compartir la celebración.
Horarios y entradas
-Apertura del predio: 18:00 hs.
Entradas:
-Niños y niñas de 9 a 12 años y jubilados: $8.000
-Generales (a partir de 13 años): $12.000
-Sillas sector plata: $10.000
-Inicio de espectáculos: 20:00 hs. con el Cuadro Apertura.
Tras el respaldo del FMI y en medio de la tensión financiera, ratificó el rumbo: “No nos moveremos ni un milímetro”, aseguró, y confirmó el ancla fiscal.
En medio de la fuerte tensión financiera por la derrota electoral y minutos después de recibir un explícito respaldo del FMI, el presidente Javier Milei ratificó el rumbo de su gestión y aseguró que no habrá cambios en la política económica. "Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico", afirmó en un mensaje en sus redes sociales.
El posteo del mandatario, publicado este martes por la tarde, busca reforzar la señal de estabilidad enviada más temprano por el ministro Luis Caputo y por la vocera del Fondo Monetario, Julie Kozack, quien había asegurado que el organismo "apoya" el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno. Según supo Noticias Argentinas, el Presidente busca así contener la incertidumbre de los mercados, que reaccionaron con una fuerte suba del dólar y caída de los bonos tras el resultado del domingo.
Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando. VLLC! https://t.co/uCuOXpUj3S
En su mensaje, el Presidente enumeró los tres pilares de su programa que se mantendrán inalterables y cerró con su clásico "VLLC!":
(1) Equilibrio fiscal; (2) Mercado monetario ajustado; y (3) En lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando.
La ratificación del rumbo llega en simultáneo a la reconfiguración política del oficialismo, que anunció la creación de una "mesa política nacional" y una convocatoria al diálogo con los gobernadores para intentar contener la crisis desatada por el resultado electoral.
Con un scaneo detectan y secuestran más de 300 kilos de droga en una camioneta robada en Brasil
La Policía de Misiones detectó con un scanner de última generación que una Toyota Hilux estaba cargada con droga y que, además, había sido robada en Santa Catarina. El cargamento tiene un valor superior a los 1.120 millones de pesos.
En un operativo de alto impacto que se inició el martes y culminó en la madrugada del miércoles, la Policía de Misiones incautó 332 kilos de marihuana prensada, distribuidos en 484 panes, ocultos dentro de una camioneta Toyota Hilux que tenía pedido de secuestro por robo en Nova Veneza, estado de Santa Catarina, Brasil.
El procedimiento se desarrolló sobre la Ruta Provincial Costera 2, a la altura del paraje El Caracol en Alba Posse, luego de que el conductor intentara evadir un control policial y abandonara el vehículo.
Un punto central del procedimiento fue la utilización del scanner policial Scan Flat 30, diseñado para inspeccionar vehículos en forma rápida, no invasiva y sin necesidad de desarmarlos, el cual es manejado por especialistas de la Dirección Drogas Peligrosas. El resultado, reforzó las sospechas sobre la carga ilícita y permitió consolidar la cadena de custodia de la prueba y poner en conocimiento a la justicia.
La droga estaba acondicionada en 20 bultos y fue sometida a narcotest, que confirmó la presencia de Cannabis Sativa. Según estimaciones oficiales de la La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el valor del cargamento asciende a más de 1.120 millones de pesos argentinos.
El despliegue fue encabezado por la División Drogas Peligrosas de Aristóbulo del Valle, con apoyo de las comisarías de la zona, el Comando Radioeléctrico de Santa Rita y la Guardia de Infantería de Acaraguá. Además, personal de Policía Científica levantó huellas y rastros en el rodado para la investigación judicial.
La investigación avanza bajo directivas de la Fiscalía Federal de Oberá, que dispuso las medidas de rigor para establecer la procedencia del cargamento y dar con los responsables. En paralelo, continúan los operativos en la zona para localizar a los implicados en el transporte de la droga.
La Policía de Misiones allanó una vivienda en el barrio Santa Rita de San Javier, donde secuestró celulares y documentación clave en una causa por estafa millonaria denunciada por una mujer de 74 años contra su exempleada doméstica.
El procedimiento se realizó este 9 de septiembre, alrededor de las 19:30 horas, en cumplimiento a la orden judicial emanada por el Juzgado de Instrucción N.º 5 de Alem, tras la denuncia de la víctima.
La investigación se originó el pasado 29 de agosto, cuando María, de 74 años, denunció que su ex empleada, Dayana E., habría gestionado préstamos en el Banco Nación por la suma de $1.168.200 a su nombre, sin su consentimiento.
Durante el allanamiento, los efectivos incautaron un celular marca Itel, un celular Samsung y el documento de identidad perteneciente a la denunciante, además de otros elementos de interés para la investigación.
La justicia dispuso que la acusada sea notificada de la causa Penal, quedando supeditada al proceso judicial mientras dura la investigación y la recepción de documentación probatoria bancaria.
El equipo del altiplano logró una agónica clasificación para la repesca, que se jugará con un formato inédito.
Bolivia le ganó de local nada menos que a Brasil en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, y logró el objetivo de clasificarse al repechaje rumbo al Mundial 2026, por lo que quedó a uno o dos partidos de meterse en la cita máxima.
El conjunto del altiplano llevaba a la jornada 18 octavo y fuera del puesto de repesca luego de sufrir una goleada en la fecha pasada, pero hizo los deberes, teniendo en cuenta el resultado del otro partido clave: necesitaba ganar y que no lo haga Venezuela, y se impuso 1-0 para aprovechar la paliza 6-3 que sufrió la "Vinotinto".
Cuándo y dónde se juega el repechaje para el Mundial 2026
El Repechaje se disputará en el mes de marzo de 2026, todavía con fechas exactas a confirmar. Los partidos se jugarán en alguna de las tres sedes del Mundial 2026.
Cómo se juega el repechaje para el Mundial 2026: inédito formato
El repechaje para la Copa Mundial de la FIFA 2026 constará de seis selecciones, que serán distribuidas en dos llaves. El formato del torneo favorece a los equipos con mejor ranking FIFA, dándoles una ventaja en la clasificación.
Los cuatro equipos con el ranking más bajo deberán disputar una semifinal a partido único, mientras que las dos mejores selecciones del ranking avanzan directamente a la final de cada llave.
Esto significa que los dos mejores equipos del repechaje solo necesitarán ganar un partido para conseguir su pase al Mundial 2026. Por otro lado, las cuatro selecciones restantes deberán ganar dos encuentros para obtener uno de los dos cupos disponibles. Los dos vencedores de cada llave serán los que clasifiquen al Mundial.
Quiénes juegan el repechaje
Por el momento, hay solo dos selecciones clasificadas al Repechaje: Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol).
Los otros cuatro cupos se completarán con un equipo de Asia, uno de África y dos de la Concacaf; mientras que no habrá selecciones europeas en el Repechaje.
Hasta el 15 de septiembre, artistas de Posadas podrán postular sus obras en siete disciplinas artísticas. La ceremonia de premiación se realizará el 20 de noviembre en el Parque del Conocimiento.
Los Premios Arandú 2025 entran en su etapa final: la convocatoria para postular expresiones culturales cierra el 15 de septiembre. Este certamen fue instituido por la Ordenanza III – Nº 121 (ex 3136/12), tiene como objetivo promover y visibilizar el aporte de los creadores locales al patrimonio cultural, destacando obras que reflejen la identidad misionera.
El Concejo Deliberante de Posadas recuerda que este reconocimiento celebra el talento y la diversidad cultural de la ciudad. Artistas individuales o colectivos pueden inscribirse vía online o presencial. El llamado contempla las producciones realizadas entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 en las siguientes categorías: Danza, Música, Teatro, Letras, Artes Visuales, Artes Audiovisuales y Fotografía. Además, se otorgará el Premio Consagración –que puede ser in memoriam– y tres distinciones especiales.
Este año se incorporó la plataforma digital: https://premiosarandu.com/ que permitirá agilizar tanto las postulaciones como la evaluación del jurado.
Los Premios Arandú no solo celebran la excelencia artística, sino que fortalecen a los integrantes de la cultura posadeña, reconociendo obras que impulsan el desarrollo de las industrias creativas locales. La gala de entrega será un homenaje a la vitalidad de una ciudad que hace de su arte un legado. Para más información o consultas, las y los interesados pueden comunicarse con la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del HCD al 376 4686639.
Luego de la caída de la Selección argentina por 1-0 ante Ecuador, el entrenador campeón del Mundo y bicampeón de América Lionel Scaloni aseguró que “es positivo que el equipo intente y dé la cara”, incluso en la derrota.
Además, el DT de 47 años comentó que “el rival también juega” y admitió que por momentos les “tocó sufrir”.
Con la derrota, el seleccionado argentino, que ya tenía garantizada la clasificación a la cita mundialista de Estados Unidos, México y Canadá 2026, cerró las Eliminatorias Sudamericanas en la primera posición, con 29 puntos.
Con su calma habitual, Lionel Scaloni afrontó la conferencia de prensa y dejó en claro que su seleccionado no tuvo un gran partido, además de ser muy elogioso con el rendimiento del combinado ecuatoriano.
Para abrir la conferencia de prensa Scaloni afirmó que “hay veces que el rival juega y tenemos que sufrir”, acotando que, luego de la expulsión del defensor Nicolás Otamendi, “el partido estuvo complicado”, aunque valoró que sus dirigidos estuvieron siempre en partido y jugando “a su manera, ante un equipo muy bueno”, a pesar del “miedo de tener otra roja en el segundo tiempo”.
Además, luego de la sanción al zaguero argentino y al mediocampista ecuatoriano Moisés Caicedo, el entrenador opinó que “el partido se desvirtuó”, aunque asumió que sus dirigidos no pudieron “concretar ni llegar a tener situaciones de gol”.
Sobre la segunda mitad, en la cual se jugó gran parte del partido con 10 jugadores por lado, el pujatense declaró que en el segundo tiempo pudieron “haber dado algo más, pero no pudo ser”. Además, Scaloni opinó que “el equipo salió de una manera distinta a la que había jugado en la primera parte”, pero sentenció que “no siempre se gana”.
Acerca de las virtudes del rival, el director técnico de 47 años comentó que Ecuador es “un buen equipo” y que pudo poner al combinado argentino “en dificultad”, además de felicitar a su entrenador, el argentino Sebastián Beccacece, por venir “haciendo un muy buen trabajo” y “mantener una línea con una buena camada de jugadores”.
En cuanto a la ausencia del astro Lionel Messi, el pujatense comentó que decidieron “no arriesgarlo”, ya que venía cansado luego de una lesión. Sobre este tema, y la repentina pérdida de referentes en las convocatorias, con los cercanos retiros de Messi y Otamendi, Scaloni afirmó que cuenta con “muchos jugadores con personalidad y posibilidades de demostrar” y que está en ellos encontrar jugadores que mantengan el nivel.
Por último el DT que defenderá la conquista mundial conseguida en Qatar 2022 contó que la camiseta número 10, que fue usada por primera vez por el mediocampista Franco Mastantuono le correspondía al volante Thiago Almada, quien no pudo continuar en la convocatoria para no arriesgarlo frente a una posible lesión.
Sobre el juvenil del Real Madrid, formado por River, el entrenador que cumplió siete años al mando de la Selección argentina dijo que “tiene personalidad y le gusta jugar con la pelota”, aunque entró en un momento en el que Ecuador defendía con un bloque bajo y dejando pocos espacios. De todas formas, valoró la importancia de que “sume minutos con el equipo”, de cara a una posible convocatoria para el próximo Mundial.