sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 2

TikTok: investigan si China almacena datos privados de los usuarios

0

China negó este viernes almacenar ilegalmente datos personales en servidores de su territorio, después de que la Unión Europea abriera una investigación sobre TikTok.

“El gobierno chino otorga gran importancia a la confidencialidad y seguridad de los datos y los protege de acuerdo con la ley”, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning.

La vocera aseguró que Pekín “nunca ha exigido ni exigirá a empresas o particulares que recopilen o almacenen datos de forma ilegal”.

La Autoridad Irlandesa de Protección de Datos, que actúa en nombre de la Unión Europea, abrió el jueves una investigación contra TikTok por el almacenamiento de datos personales de usuarios europeos en servidores chinos.

La plataforma de videos, que cuenta con 1500 millones de miembros, es propiedad del grupo chino ByteDance.

TikTok está desde hace años en el punto de mira de los gobiernos occidentales, que temen sus vínculos con Pekín y el posible uso de los datos de sus usuarios con fines de espionaje o propaganda.

La autoridades irlandesa ya multó en mayo a TikTok con 530 millones de euros (unos US$620 millones) por no garantizar una protección suficiente de los datos personales de los europeos, a los que se puede acceder a distancia desde China, pero que se almacenan fuera del país.

La Anmat prohibió la venta de dos productos estéticos para el cabello

0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta y distribución de dos productos para el cabello, específicamente para realizar alisados. De acuerdo con la institución, no cumplen con las normativas de seguridad, por lo que no podrán ser comercializados.

Según la disposición 4676/2025 publicada en el Boletín Oficial y a raíz de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia de la Administración Nacional, se constató la oferta en diversos canales electrónicos de productos para el cabello sin inscripción sanitaria de la marca Priscila Alisados.

Esta marca ofrecía productos para el cabello como bótox en gel, gel de biotina, cauterizador molecular, serum reparador de puntas, baño de diamantes, alisado en gel choco y varias opciones más.

Que se consultó a la base de datos de cosméticos inscriptos ante Anmat, en la cual, no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos. En ese sentido, remarcaron los efectos que la comercialización de productos sin identificar puede generar en la salud, como hipersensibilidad y dermatitis alérgicas, hasta un incremento en la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente el nasofaríngeo.

Es por ello que desde Anmat resolvieron la comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de los productos de la marca Priscila Alisados en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos.

Por otro lado, la disposición 4668/2025, a raíz de una denuncia recibida por el Sistema de Cosmetovigilancia de la Anmat, se constató la oferta en diversos canales electrónicos de productos para el cabello sin inscripción sanitaria, comercializados bajo la marca RA.

En ese sentido, y tras la investigación pertinente, no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos.

Desde Anmat advirtieron sobre la elaboración y fórmula de estos productos: los alisadores para el cabello formulados en base a formol pueden generar diversas reacciones adversas tras la exposición aguda, a saber: irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel y/o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización del tracto respiratorio y alteraciones serias del mismo.

Es por ello que, desde la institución reguladora prohibieron la comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de los productos marca “RA” en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos.

Del 15 al 26 de julio, el Parque del Conocimiento ofrece propuestas gratuitas para las vacaciones de invierno

Del 15 al 26 de julio, el Parque del Conocimiento ofrecerá actividades para todas las edades: talleres, muestras interactivas y funciones diarias con entrada libre, de martes a sábado, de 9 a 12 y de 15 a 18 h.

Durante las vacaciones de invierno, el Parque del Conocimiento vuelve a abrir sus puertas con propuestas pensadas para compartir en familia. Entre ellas, se destaca una atractiva grilla de funciones escénicas que, todos los días a las 17 hs, invita a vivir experiencias únicas de teatro, música, danza y narración en el Teatro Lírico y el Teatro de Prosa, con entrada libre por orden de llegada.

La programación comienza el martes 15 y miércoles 16 en el Teatro Lírico con El Coro desde adentro, un concierto didáctico del Coro Estable del Parque. A través del juego y la participación, esta propuesta permite al público conocer el universo coral desde adentro, combinando emoción, humor y música en vivo.

El miércoles 16 también tendrá su propuesta para los más pequeños con Pequeño Emocionario, una experiencia escénica especialmente diseñada para la primera infancia. Con funciones breves y cupos reducidos (15:00, 15:45 y 16:25 h en el Teatro de Prosa), este espectáculo combina títeres, narración y actuación para trabajar las emociones de forma sensible y lúdica.

El jueves 17 será el turno del cine con dos funciones de cortometrajes nacionales e internacionales, a las 15:30 y 16:30 h en el Teatro de Prosa. Cada tanda ofrecerá una selección distinta de producciones breves, pensadas para públicos diversos.

Finalmente, el jueves 17 y viernes 18, el Ballet Clásico del Parque subirá al escenario del Teatro Lírico con una versión especial de El Lago de los Cisnes, adaptada para el público familiar. Una oportunidad ideal para que niñas, niños y adultos disfruten de un clásico de la danza en un formato accesible, cercano y visualmente deslumbrante.

Con espectáculos todos los días y propuestas escénicas para todas las edades, los teatros del Parque se preparan para recibir a cientos de familias que buscan vivir un receso invernal cargado de arte, emoción y encuentros.

Un Parque para recorrer por colores

Durante estas vacaciones, el Parque del Conocimiento estará sectorizado en cinco espacios temáticos, cada uno identificado con un color. Esta organización busca facilitar la experiencia del público, guiando los recorridos según los intereses de cada familia:

Espacio Violeta – Teatros y Centro de Arte: funciones escénicas diarias, muestras interactivas de arte, ciencia y literatura.

Espacio Amarillo – Biblioteca Pública de las Misiones: actividades de lectura, narración, escritura creativa, juegos y espacios inclusivos.

Espacio Azul – Observatorio Astronómico: talleres de astronomía, recorridos guiados, experiencias lúdicas y realidad virtual.

Espacio Anaranjado – Centro de Convenciones: talleres de cerámica, arte visual y una muestra permanente de escenografía y vestuario.

Espacio Rojo – EducarLab Misiones: tecnología, ciencia, programación y experiencias interactivas para jóvenes y familias curiosas.

Cinco colores, cinco mundos para explorar. Una manera simple y divertida de descubrir todo lo que el Parque tiene preparado para estas vacaciones.

La programación completa día por día estará disponible en parquedelconocimiento.com También podés seguirnos en redes para enterarte de todo lo que sucede en el Parque durante las vacaciones.

¿Cómo llegar al Parque en transporte público?

Aunque el Parque cuenta con amplios espacios de estacionamiento, el transporte público siempre es una buena opción. Para quienes lo elijan, estas son las líneas de colectivo que llegan al Parque del Conocimiento:

-Línea 300 (ex 11): C. Cívico y Hospital

-Línea 304 (ex 26): Itaembé Guazú

-Línea 27: Hospital, Itaembé Miní e Itaembé Guazú

-Línea 310 (ex 28): Aeropuerto y B° 508

flyer general

Ganó el premio del Desafío Confort del Iplyc e invertirá en su negocio familiar

Vanesa Beatriz Espinosa, vecina de El Alcázar, es la ganadora número 119 del programa IPLyC Desafío Confort. Madre de cuatro hijas y emprendedora, Vanesa celebró con gran alegría la noticia del premio, que utilizará para fortalecer su negocio familiar: una despensa que atiende junto a su esposo, quien trabaja como tarefero.

Salté de alegría cuando me enteré, no pude dormir de la emoción”, relató emocionada. “Con el dinero voy a comprar algo que realmente necesito: un freezer para la despensa, para poder seguir trabajando con mayor comodidad”.

El emprendimiento funciona desde hace tres años y ofrece productos esenciales como mercaderías, bebidas, artículos de limpieza y golosinas, pensado para los vecinos del barrio. “Vivimos de esto, por eso fue lo primero que pensé cuando me avisaron que gané. Nunca me había tocado algo así”, contó.

Vanesa se inscribió al programa durante una jornada del Programa “Mirar Mejor”, a la que asistió junto a una de sus hijas para una consulta oftalmológica. “Me levanté a las 4 de la mañana para ir a la Escuela N°276 del barrio Obrero y conseguir un turno. Era la número diez. Mientras esperaba, aproveché para anotarme en Desafío Confort. Levantarme temprano tuvo su recompensa”, dijo entre risas.

Agradecida por el premio, Vanesa destacó el impacto positivo del programa en la comunidad. “Todos me felicitaron, me dijeron que me lo merecía porque siempre trato de ayudar a los demás. Esta es una linda ayuda, ojalá que más personas puedan recibirla también”, expresó.

Cierre de una semana de creatividad, tecnología e innovación en los Espacios Maker de Misiones

Este viernes culmina en distintas localidades de Misiones una intensa semana de creatividad y tecnología con las Pre-Galas de la Red de Espacios Maker, que se desarrollaron desde el lunes con gran participación de niños, jóvenes y adolescentes.

Los estudiantes que cursan trayectos formativos en los Espacios Maker de Misiones presentaron los avances de sus proyectos tecnológicos, destacándose por la innovación local, la creatividad y el compromiso con el futuro.

Durante esta jornada final, las Pre-Galas se llevan a cabo en Montecarlo, Santo Pipó, Profundidad, Olegario Víctor Andrade, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Puerto Piray, Ruiz de Montoya, San Javier, Eldorado, El Soberbio, Almafuerte, 9 de Julio, Apóstoles, Caraguatay, Cerro Corá, Colonia Polana, Dos Arroyos, El Alcázar, Gobernador López, Comandante Andresito, Corpus y Guaraní.

Ya realizaron sus actividades las sedes de: Florentino Ameghino, Campo Viera, Aristóbulo del Valle, Garuhapé, Hipólito Yrigoyen, Oberá, Puerto Libertad, San Ignacio, San José, San Vicente, Santiago Liniers, Colonia Alberdi, Itacaruaré, Leandro N. Alem, Pozo Azul, Puerto Leoni, Santa María, Jardín América, Loreto, Mártires, San Pedro, 25 de Mayo, Tres Capones, Alba Posse, Arroyo del Medio, Caá Yarí, Campo Grande, Campo Ramón, Candelaria, Colonia Aurora, Colonia Wanda, Concepción de la Sierra, Panambí, Dos de Mayo, Gobernador Roca, Azara, Cerro Azul, Capioví, Fracrán, General Alvear, General Urquiza, Los Helechos, Mojón Grande, Puerto Rico, Salto Encantado, San Antonio, San Martín, Santa Ana, Bonpland y Bernardo de Irigoyen.

Más de 70 localidades de Misiones serán sede de las Pre-Galas 2025 de la Red de Espacios Maker

Las Pre-Galas de los Espacios Maker no son simples exposiciones. Se trata de experiencias inmersivas e interactivas donde ciencia, arte y tecnología convergen para proponer reflexiones sobre el uso ético de la tecnología, la privacidad y el futuro humano. Bajo la temática “BEYOND: Más allá del tiempo y el espacio”, los proyectos invitan a pensar y construir con propósito.

La narrativa de “Lía y el Secreto de Elysia” fue el hilo conductor que motivó a los jóvenes a crear soluciones innovadoras, combinando conocimientos técnicos, pensamiento crítico y compromiso social.

Presentes en todos los municipios, los Espacios Maker de Misiones son entornos abiertos e inclusivos que impulsan el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades tecno-digitales con fuerte impacto social y comunitario.

En cada sede, el ambiente fue futurista, lúdico y participativo, con presentaciones breves, dinámicas y abiertas al diálogo, donde cada participante se sintió protagonista.

La ingeniera Solange Schelske, coordinadora provincial de los Espacios Maker, remarcó:

“La Red de Espacios Maker es una apuesta a construir futuro con identidad misionera. Cada Pre-Gala es una postal de lo que somos capaces de hacer cuando comunidad y tecnología se encuentran.”

Toda la experiencia se documenta en las redes sociales oficiales: Instagram @redmakermisiones y Facebook @redmakermisiones, donde se comparten fotos, videos y testimonios de esta experiencia educativa única en Misiones.

 

Misiones amplía los beneficios de los programas Ahora con nuevos métodos de pago

0

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunció una importante ampliación del programa Ahora Misiones: a partir de julio, los usuarios de tarjetas de crédito Cabal del Banco Credicoop podrán acceder a los beneficios del programa en los comercios adheridos.

Hasta el momento, los beneficios del programa estaban disponibles para tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro, y Visa, Mastercard y American Express del Banco Galicia. Con la incorporación de Cabal, más familias misioneras podrán acceder a facilidades de pago y reintegros, impulsando también las ventas de los comercios locales.

“Celebramos la incorporación de este nuevo medio de pago a uno de los programas más extendidos y utilizados por los consumidores. Esta ampliación cumple un doble objetivo: acercar más beneficios a las familias y fortalecer el consumo en los comercios adheridos”, expresó Safrán a través de su cuenta en X.

El programa Ahora Misiones está vigente todos los lunes, martes y miércoles, y ofrece financiación en 1 o 6 cuotas sin interés (con un límite de $653.400) y reintegros del 25% para compras en comercios misioneros (20% en comercios no misioneros), con un tope de devolución de $44.044.

Para poder ofrecer este nuevo medio de pago, los comercios deben adherir el número de comercio correspondiente a la tarjeta Cabal del Banco Credicoop en la plataforma de Ahora Misiones. En caso de dudas, se encuentra disponible un “Tutorial para Comercios” en la sección de Ayuda del sitio web del programa.

Paredes fue presentado en Boca: “Mi sueño era volver y conseguir cosas importantes”

0

El mediocampista, campeón del mundo, se mostró emocionado por regresar al club de sus sueños y afirmó que sueña con lograr grandes cosas junto al equipo.

El mediocampista Leandro Paredes fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo de Boca Juniors en una Bombonera colmada por más de 50 mil hinchas que celebraron su regreso como si se tratara de una final.

El mediocampista campeón del mundo con la Selección Argentina volvió al club de sus amores luego de más de una década y se mostró visiblemente emocionado. “Soñé con volver desde el día que me tocó irme. Las sensaciones son increíbles”, expresó.

Acompañado por su esposa, su hija Camila, el presidente Juan Román Riquelme y el entrenador Miguel Ángel Russo, Paredes ingresó a la sala de prensa con un saco azul y una remera negra, y remarcó: “Siempre quise regresar estando bien físicamente. Mi sueño era volver y conseguir cosas importantes”. También destacó el estado del predio de Ezeiza y agradeció al hincha xeneize: “Ojalá pueda devolverles todo el cariño que recibo. Hoy es un día muy importante para mí”.

Durante el evento, Riquelme lo presentó formalmente: “Es maravilloso ver tanta gente. Es un día muy importante para nuestro club. Leandro volvió a su casa, y te deseo que cada día lo disfrutes al máximo”. Luego, le entregó la camiseta número 5, que fue cedida por Rodrigo Battaglia. Paredes se quitó el saco, se colocó la camiseta y recibió una ovación. Esa casaca tiene historia: la usaron ídolos como Sebastián Battaglia, Mauricio Serna, Rubén Suñé, Antonio Rattín y Ernesto Lazzatti.

El escenario de su presentación fue impactante. En las calles aledañas a la Bombonera se colgaron pasacalles con la frase “Bienvenido a tu casa”, acompañados por escudos del club. Dentro del estadio, frente a los palcos VIP, una bandera gigante rezaba “Boca es grande por su gente”, mientras que en el centro del campo de juego había una lona enorme con la imagen de Paredes y la frase “Bienvenido a tu casa”.

La familia del jugador, incluida su madre, se ubicó en la tribuna Natalio Pescia y luego fue trasladada a un sector preferencial para disfrutar del evento.

La camiseta número cinco con su nombre fue furor: se vendía a 40 mil pesos en los puestos callejeros y se agotó rápidamente. También se comercializaron los clásicos gorros piluso (a 20 mil pesos) y viseras (a 10 mil), en una jornada que combinó emoción, negocio y sentido de pertenencia.

“Yo vine cuando se hizo la presentación de Tévez, y ahora vuelvo. Estoy muy entusiasmado, creo que le aportará mucho al equipo”, comentó Julio Rodríguez, un hincha que asistió con su familia. Por su parte, Cintia Spadavecchi, completamente vestida con los colores azul y oro, dijo: “No pensaba que Paredes se iba a animar a volver, pero esto parece un sueño. Ojalá le dé más dinamismo al equipo”.

Con la llegada del mediocampista, Boca se retira del mercado de pases, pese a que la AFA extendió el período de incorporaciones hasta el 24 de julio. Paredes vuelve más vigente que nunca al club donde debutó en 2010. En su primera etapa disputó 31 partidos y ganó dos títulos: el Torneo Apertura 2011 y la Copa Argentina 2012. Ahora, con el respaldo de todo el pueblo xeneize, comienza su segundo ciclo en busca de nuevas alegrías.

El martes pagarán más de $7 mil millones a 5.067 productores tabacaleros de la provincia

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones informó que el próximo 15 de julio estará disponible el pago correspondiente al Tramo 5 de la producción de tabaco tipo Burley, acopiado entre el 15 de marzo y el 27 de abril de 2025, según lo establece la Resolución 31/25 del FET.

En esta primera vuelta, 5.067 colonos serán beneficiados por un total de 12.750.000 kilos, con un precio promedio de $567,68 por kilo. El monto total a abonar asciende a $7.237.965.424,93.

Desde la cartera agraria destacaron el acompañamiento sostenido al sector tabacalero y el cumplimiento de los compromisos asumidos con los productores de toda la provincia.

Pago Burley 15 de julio 2025 - 14

Establecen a Eldorado como sede del Encuentro Provincial “Nuestro Pericón Nacional”

En el marco de una nueva sesión ordinaria en la Legislatura provincial este jueves, establecieron por norma el Encuentro Provincial “Nuestro Pericón Nacional”, que se celebrará en Eldorado durante la semana previa al 25 de mayo. El proyecto fue impulsado por el ex legislador, Oscar Alarcón.

En la sesión, la diputada Norma Sawicz señaló: “La elección de este baile se basa en que el Pericón Nacional es una danza tradicional, integradora, que históricamente se baila en las escuelas de nuestro país, y donde las parejas pueden formarse indistintamente, sin importar el género”.

Dijo que, “inicialmente, se convocó a un equipo de trabajo conformado por profesionales de la danza y del folclore local para dar forma a lo que hoy se llama Encuentro Nuestro Pericón Nacional, destinado a escuelas públicas y privadas, tanto de nivel primario como secundario”.

Explicó que “el evento se desarrolla como una instancia de participación más que de competencia. Si bien se realiza una evaluación y, la escuela ganadora, cierra el acto oficial del 25 de mayo, recibe una placa conmemorativa y un viaje a Cataratas del Iguazú”.

Establecen a Eldorado como sede del Encuentro Provincial Nuestro Pericon Nacional sawicz 1 - 16

Asimismo, resaltó que, “desde su primera edición en mayo del 2000, con solo ocho escuelas primarias y tres secundarias, el encuentro creció notablemente. Hoy participan más de 35 instituciones educativas; y es importante destacar que este modelo es único en el país, en otras provincias como San Luis, se realiza con academias de folclore, pero Misiones lo hace con escuelas, lo que tiene un fuerte valor educativo y cultural”.

Club Atlético Oberá, declarado patrimonio histórico: “Es parte esencial de nuestra comunidad”, destacó Hassan

Durante la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes de Misiones aprobó la ley que declara patrimonio histórico y cultural al Club Atlético Oberá, institución deportiva emblemática de la ciudad. Fundado el 1 de noviembre de 1931, el club tiene una historia que acompaña de cerca el crecimiento de Oberá y forma parte esencial del entramado social de la localidad.

El intendente Pablo Hassan estuvo presente en la Legislatura y celebró la sanción: “Muy contentos y orgullosos de que hoy se esté dando este reconocimiento. Es un club que albergó a muchísimos obereños a lo largo del tiempo, incluso pasé por ahí en mi infancia”, expresó.

Hassan también valoró el carácter simbólico y la protección que implica esta ley, especialmente luego de atravesar situaciones difíciles: “El club atravesó momentos complejos, con un intento de venta en su momento, una cuestión medio rara que se logró sortear. Esta ley va a cuidarlo, protegerlo y darle un marco para que eso no vuelva a pasar nunca más”.

En ese sentido, destacó que el Atlético Oberá es, junto a otras instituciones como el OTC, uno de los clubes pioneros de la ciudad. “No recuerdo exactamente la cantidad de años, pero sé que son más de 50, 60. Son parte esencial de nuestra comunidad, de la raíz misma. Por eso debemos protegerlos, cuidarlos y trabajar para que crezcan cada vez más y puedan cumplir su rol institucional de la mejor manera”, remarcó.

Finalmente, el jefe comunal subrayó el valor de las instituciones intermedias en la construcción comunitaria: “La construcción social se da en gran medida a través de las instituciones. Tenemos que trabajar en conjunto, abrir puertas, estrechar lazos para lograr mejores resultados entre todos”.

Club Atletico Obera 31 10 2021 650x432 1 - 18