domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 10

Juan Martín del Potro fue nominado para ingresar al Salón de la Fama del tenis

0

El tandilense fue incluido en la lista de candidatos para la Clase 2026 del Salón de la Fama del Tenis. Solo Vilas y Sabatini lograron este honor entre argentinos.

Juan Martín del Potro fue nominado para ingresar al Salón de la Fama del Tenis Internacional en la Clase 2026. El campeón del US Open 2009 comparte la candidatura con Roger Federer, Svetlana Kuznetsova y otras figuras de la disciplina. En caso de ser elegido en este gran reconocimiento, se sumará a Guillermo Vilas Gabriela Sabatini como los únicos argentinos distinguidos.

Tras conocerse la noticia, el reconocido tenista escribió en sus redes oficiales: “Qué honor y qué privilegio ser nominado para tal reconocimiento. Muchas gracias, Salón de la Fama del Tenis”.

Por tercer año consecutivo, el proceso de selección combinará la decisión de un jurado de expertos con la participación del público. Los fanáticos podrán votar en la plataforma oficial de la ITHF hasta el viernes 10 de octubre, eligiendo a sus favoritos en la categoría de jugadores. Para ingresar al Salón de la Fama, los postulantes deben alcanzar al menos el 75% de votos afirmativos entre los especialistas, sumando además el porcentaje proveniente de la votación popular.

La carrera de Juan Martín Del Potro y su legado en el tenis argentino

Nacido en Tandil en 1988, Del Potro dejó una huella imborrable en el tenis mundial. Fue campeón del US Open 2009 tras vencer en una histórica final a Roger Federer en cinco sets, sumó un total de 22 títulos individuales y alcanzó su primera final de Grand Slam en 2009. Ese mismo año cerró como el jugador más joven del top 10. En 2016 lideró a Argentina en la obtención de la Copa Davis, el primer título en la historia para el país, y también logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río.

En caso de ser elegido, se unirá a un grupo selecto en el que figuran solo dos argentinos: Guillermo Vilas, incorporado en 1991, y Gabriela Sabatini, quien recibió la distinción en 2006. De concretarse su ingreso, el tandilense consolidará aún más su lugar entre las máximas leyendas del deporte argentino y mundial.

Argentina avanzó a los octavos de final del Mundial Sub 20 tras vencer 4 a 1 a Australia

0

La Selección Argentina Sub 20 venció 4-1 este miércoles a Australia por la segunda fecha del Grupo D del Mundial que se disputa en Chile, resultado que le permitió asegurar su lugar en los octavos de final.

En el Estadio Elías Figueroa Brander, de Valparaíso, el conjunto dirigido por Diego Placente se adelantó a los 3 minutos con un gol de Alejo Sarco, que tuvo que ser ratificado por el VAR, y estiró la ventaja antes del cierre de la primera mitad a través de Tomás Pérez.

Ya en el complemento, y tras un descuento que le puso suspenso al encuentro, los ingresados Ian Subiabre y Santino Andino liquidaron el encuentro en tiempo de descuento con un golazo cada uno.

El equipo nacional llegaba con la confianza de haber debutado con una victoria por 3-1 ante Cuba, pese a jugar con un futbolista menos desde los 10 minutos por la expulsión de Santiago Fernández.

Los goles fueron de Alejo Sarco, en dos oportunidades, y de Ian Subiabre, quién ingresó en el complemento y terminó sellando una importante victoria. Con este resultado, Argentina enfrentaba esta segunda jornada con la chance de sellar su clasificación a los octavos de final en la segunda jornada, teniendo en cuenta el resultado del primer turno.

Rumbo al cierre de la fase de grupos, Argentina enfrentará a Italia mano a mano para conocer al ganador de la zona.

Especialistas del Conicet realizan el mayor relevamiento poblacional del ocelote en la selva misionera

0

Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevó a cabo un estudio inédito sobre la dinámica poblacional del ocelote (Leopardus pardalis), uno de los felinos más sensibles al impacto de la actividad humana.

Con datos recopilados durante catorce años en áreas preservadas del Bosque Atlántico en la provincia de Misiones, la investigación revela que la población de esta especie se mantiene estable.

A partir de un extenso muestreo se pudo identificar a más de 200 individuos y caracterizarlos, por lo que se trata del estudio con mayor cantidad de datos de ocelotes a nivel mundial. El estudio se centró en un área continua de más de mil kilómetros cuadrados que incluye el Parque Nacional Iguazú y la Reserva Forestal San Jorge.

Para identificar a cada ocelote, el grupo de investigación usó como registro los patrones de sus manchas, que son únicos y funcionan como “huellas digitales” individuales. Esta identificación se realizó para todos los individuos captados por las cámaras trampa, lo que permitió seguir a cada uno a lo largo del tiempo. En total fueron identificados 213 individuos entre los que se contaron 103 hembras, 86 machos y 24 ejemplares en los que no se pudo determinar el sexo.

Desde el CONICET explican que el ocelote, como depredador, cumple un rol ecológico fundamental en el ecosistema misionero, controlando poblaciones de roedores y compitiendo con felinos más pequeños, lo que contribuye al equilibrio de la cadena trófica.

“Para que un sistema esté saludable es necesario tener presencia de los ocelotes. Cumple un rol fundamental en un ecosistema misionero. Estudiar a esa especie que es tan sensible a los cambios nos permite adelantarnos y evitar que en esos ambientes se pierdan otras especies”, indicó Paula Cruz, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología Subtropical (IBS, CONICET-UNaM), quien lidero la investigación junto con otros miembros de esta unidad ejecutora y del Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente (ICBIA, CONICET-Universidad Nacional de Río Cuarto).

El ocelote es el felino más abundante en las áreas protegidas del Bosque Atlántico de Argentina, pero está catalogado como Vulnerable en el país debido a su extrema sensibilidad a los impactos humanos. En zonas donde el bosque se fragmenta o degrada, la especie desaparece rápidamente. Por ello, su presencia es un indicador de la salud de los bosques nativos bien conservados.

La Legislatura misionera debate hoy el presupuesto 2026 y se encamina a ser la primera provincia en aprobarlo

0

La Cámara de Representantes de Misiones tratará este jueves el proyecto de presupuesto provincial 2026, con un fuerte énfasis en la inversión social y en el uso de recursos propios. De aprobarse, la provincia se convertirá nuevamente en la primera del país en sancionar la denominada “Ley de Leyes” para el próximo ejercicio.

Será el décimo año consecutivo en que el presupuesto se discuta en tiempo y forma bajo el esquema de trabajo de la Comisión de Presupuesto, donde los ministros y titulares de organismos expusieron sus previsiones. En el recinto, la presidenta de la comisión, Suzel Vaider, será la encargada de presentar los dictámenes correspondientes.

Presupuesto con foco social y financiamiento propio

El proyecto enviado por el gobernador Hugo Passalacqua proyecta una ejecución de $4,09 billones, de los cuales el 69,17% estará destinado a áreas sociales, como salud, educación y contención. Además, un 9,8% se asignará a infraestructura, en un contexto marcado por la menor presencia de transferencias nacionales.

“Expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”, había expresado el mandatario.

Cerca del 70% de la inversión estará destinado a salud, educación, seguridad y desarrollo de la economía. Su diseño se apoya en recursos genuinos de la provincia, ante la ausencia de aportes de Nación en áreas como obras viales y salud.

Otros proyectos en agenda

Además del presupuesto, los diputados tratarán iniciativas que apuntan a fomentar la producción de hidromiel, regular el régimen legal para el desarrollo de la producción ovina y caprina, y definir el Lema del Año 2026.

De esta manera, la Legislatura misionera no solo marcará el paso en materia de planificación financiera, sino que también avanzará en el fortalecimiento de políticas productivas y culturales.

Racing y River se enfrentan y buscan un lugar en semis de la Copa Argentina

0

Racing y River se miden este jueves en Rosario, en un clásico especial por los cuartos de final de la Copa Argentina, en busca de avanzar a semifinales donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza.

El encuentro se juega desde las 18 horas en el Gigante de Arroyito, con arbitraje de Hernán Mastrángelo y televisación de TyC Sports. La "Lepra" mendocina espera en semis de un lado de la llave, mientras que del otro se enfrentan Argentinos Juniors y Belgrano.

Se trata de un clásico con muchos condimentos, pero con el foco puesto en el conflicto que significó la salida de Maxi Salas del equipo de Avellaneda para jugar en el conjunto de Núñez donde es una de las piezas claves. Pero no es el único morbo que tendrá el encuentro, ya que en la "Academia" podría sumar minutos el ex Boca, Marcos Rojo.

El equipo de Gustavo Costas llega dulce tras la reciente clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores. Algo lejos en el Torneo Clausura, quiere aprovechar el mal momento del "Millonario" para sacarlo de competencia y dar un paso al frente en un "gran partido".

La realidad parece completamente diferente por el lado de los dirigidos por Marcelo Gallardo. El conjunto del "Muñeco" atraviesa una crisis, tras la eliminación en la Copa Libertadores y las dos derrotas al hilo en el certamen local, con la última histórica de local ante Deportivo Riestra.

Con un equipo todavía en construcción, como dijo Gallardo, River quedó algo obligado a mantenerse en competencia en los dos frentes que le quedan de acá a fin de año, además de buscar demostrar en un partido importante, uno de los déficits del 2025.

Choque entre un automóvil y una motocicleta en Posadas dejó un herido

0

Hoy a las 7 horas, se registró un siniestro vial sobre la avenida Blas Parera y calle 61. En el hecho estuvieron involucrados un automóvil Honda City conducido por una mujer de 62 y una motocicleta Honda de 150 c.c., en la que circulaba un hombre de 28 años.

A raíz del impacto el conductor del rodado menor resultó lesionado, por lo que fue trasladado al Hospital Dr. Ramón Madariaga para recibir asistencia médica, donde le diagnosticaron fractura expuesta en tobillo izquierdo.

En el lugar trabajaron la Policía Científica junto con efectivos de la Comisaría Segunda y Tercera. Se continúa con las actuaciones correspondientes para establecer la mecánica del hecho.

Riquelme: "En el club estamos ilusionados con la Copa Libertadores femenina"

0

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, denunció esta noche que los mandatarios anteriores “usaron al club para hacer política” y remarcó que “la gente ya se dio cuenta de todo”.

Riquelme dio una entrevista con el canal oficial del club y destacó que se iniciaron obras para arreglar la puerta de la “Bombonera”, en Brandsen 805, que había sido dejada “abandonada” por la comisión directiva que antecedió a la que encabeza.

El mandatario “Xeneize” aseguró que quieren “ganar y dar pelea” en el actual Torneo Clausura 2025, igualó la importancia del fútbol masculino con otras actividades de la institución y valoró la existencia de un superávit de 35 mil millones de pesos en la entidad de la Ribera.

En conversación con el canal oficial de la institución del barrio de La Boca, Riquelme volvió a apuntar contra la dirigencia anterior del club, puso el foco en las obras que está llevando el club y demostró su satisfacción con los jugadores Leandro Paredes y Edinson Cavani.

Sobre el “macrismo” y las elecciones de 2023, Juan Román Riquelme comentó que “la Justicia confirmó que hubo falsificaciones de firmas” agregando que en la semana habrá una asamblea en la que se verá si la persona acusada “merece seguir siendo socia del club, con todo el daño que le ha hecho”.

En cuanto al periodismo, en un comentario repetido en más de una ocasión por el exjugador del club “azul y oro”, el presidente aseguró que “hay una campaña que no es normal hacia nuestro club”, afirmando que los éxitos y fracasos de Boca se miden con una vara distinta, que “el manejo no es el mismo”, y que el hincha de Boca “tiene claro qué periodista es una cosa y cuál es otra”.

Acerca de las obras que se están llevando a cabo para restaurar la puerta de la “Bombonera” en Brandsen al 805, uno de los mayores orgullos del principal mandatario, Riquelme aseguró que “la puerta de tu casa la arreglas” y dejó en claro que hubo dirigentes que estuvieron 25 años en el club y la dejaron “abandonada”.

Además, hizo mención de anteriores trabajos para dejar en buenas condiciones la zona de los estacionamientos, el sector de comida de la platea media y los baños, afirmando que no van a parar.

El exjugador que fue campeón de tres Copas Libertadores con el “Xeneize” admitió que, cuando llegó al club, se lo entregaron “con muchos problemas”, sin dejar de mencionar que tuvieron que pasar por la pandemia de covid-19, pero de todas formas el club está “cada vez mejor económicamente”, con un superávit de 35 mil millones de pesos que significa que están haciendo, a su juicio, “un gran trabajo”.

“Está claro que queremos salir campeones y ser los mejores”, reconoció quien dirige al club de la Ribera, afirmando también que van a “seguir intentando”.

En lo individual, Riquelme decidió destacar a los jugadores Edinson Cavani y Leandro Paredes. Sobre el atacante uruguayo, comentó que “es un jugador muy importante” y aventuró con que los hinchas de Boca van “a tener la suerte de decir que jugó en el club”, mientras que en cuanto al campeón del Mundo opinó que “volvió a su casa, disfruta cada día y se acomodó muy rápido al grupo, al que ayuda muchísimo”.

Además, el presidente aseguró estar conforme con los últimos partidos del primer equipo, valoró al entrenador Miguel Ángel Russo porque “es un genio y maneja las cosas de una manera extraordinaria”, omitiendo sus problemas de salud que lo han alejado de las prácticas de Boca en las últimas semanas.

Por último, Román aseguró que están “ilusionados” con la Copa Libertadores femenina, que comenzará en la próxima semana, además de otras actividades como el básquet, vóley y fútbol sala, sobre quienes dejó en claro que “defienden la camiseta y queremos que estén bien, sin que les falte nada”.

Despiste de una camioneta en Candelaria: el conductor salió ileso

0

Este jueves en la madrugada, efectivos de la Comisaría Candelaria intervinieron en un siniestro vial ocurrido sobre la avenida Roque Sáenz Peña.

El hecho se registró cerca de las 00:40 horas, cuando una camioneta Toyota Hilux, al mando de Porfilio C. (73), despistó en la banquina.

Cabe destacar que el conductor no sufrió lesiones y fue asistido de inmediato en el lugar por los efectivos, quienes además dispusieron un operativo preventivo para garantizar la seguridad vial hasta la remoción del rodado.

Milei comparó a Bessent con Messi, le respondió a Cavallo y volvió a defender a Espert

0

El presidente Javier Milei comparó este miércoles al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent con Lionel Messi; dijo que Domingo Cavallo incurrió en "un acto de deshonestidad intelectual" por desestimar el Riesgo Kuka, y volvió a defender a José Luis Espert al considerar que los vínculos que le atribuyen con un empresario ligado al narcotráfico "es un refrito de una operación de 2019".

Consultado por las negociaciones con el Tesoro de los Estados Unidos para que el país reciba un swap de 20.000 millones de dólares en medio de la inestabilidad económica del país, Milei sostuvo "Bessent es Messi" y destacó que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, "sabe pivotear entre la política y la economía".

"El trabajo de Georgieva es superlativo. Nos ha tocado trabajar con gente muy talentosa, que entiende la naturaleza de los problemas que uno enfrenta. Ella sabe pivotear en la política y la economía", sostuvo el mandatario en una entrevista radial.

Sobre la audiencia que tiene confirmada para el 14 de octubre en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, dijo: "Es una reunión muy importante, se vienen buenas noticias".

Por otro lado, volvió a defender al diputado Espert. "Si creyera que alguien está sucio, lo echaría, es algo que ya lo hice, pero no me voy a dejar piscopatear y echar gente honesta por una operación. Esto es un refrito de una operación de 2019", planteó.

"Y ese 2019 pudo ser candidato y fu elegido diputado en 2021 y fue parte del armado de (Horacio Rodríguez) Larreta en 2023. Es una operación, están desesperados, quieren ensuciar y yo tengo claro que es una operación", insistió.

También, el Presidente le respondió al economista Domingo Cavallo, quien atribuyó la actual inestabilidad a decisiones del Gobierno, descartando el argumento del Riesgo Kuka que plantea La Libertad Avanza.

"La mayoría de los economistas viene errando y Cavallo no es la excepción, viene errando sistemáticamente. Que diga que no existe el Riego Kuka es mostrar un desprecio por los números bastante marcado. Ya sucedió en las PASO de 2019 cuando Macri perdió con Alberto Fernández. El Riesgo Kuka sí existe. Es un acto de deshonestidad intelectual decir eso, quizás los dice para justificar otras cosas que viene diciendo y necesita negar eso", sostuvo Milei.

A su vez, desestimó las críticas por la venta de dólares para contener el valor de la divisa norteamericana dentro de las bandas, y dijo que "hay todo un montaje para tratar de asustar a la gente, algunos por ignorancia y otros porque están jugando políticamente".

"Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos", planteó al ser consultado sobre qué le respondería a quienes dicen que el Gobierno está “quemando” dólares.

E insistió: "Cuando llegamos en el Banco Central había 21.000 millones de dólares y ahora hay 42.000 millones".

Sobre las elecciones del 26 de este mes, dijo que "La Libertad Avanza es el único partido que está en los 24 distritos del país" y agregó: "Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones, estamos tranquilos".

El Senado sesiona hoy para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades

0

Será desde las 10 y se sumará, entre otras cosas, un proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía.

El Senado sesionará desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas la “rosca política” con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y pese a que sumó múltiples fotos con dialoguistas que acompañaron al oficialismo durante 2024, no le alcanzará para detener el rechazo de los vetos.

La suerte está echada en ambas iniciativas, según detallan fuentes legislativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán para Balcarce 50 como otra derrota.

A finales de agosto, la Cámara alta había aprobado ambos proyectos por abrumadora mayoría: el que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos afirmativos y ocho negativos.

El temario, que se definió hoy en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.

También, el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.