domingo, octubre 5, 2025
Inicio Blog Página 11

El investigador Gabriel Rabinovich ponderó la tecnología PET en Misiones y su impacto en el tratamiento del cáncer

Este miércoles en el marco del 40° aniversario de la carrera de Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, el investigador Gabriel Rabinovich, especialista en inmunología y biomedicina, brindó una conferencia de prensa, acompañado del decano de alta casa de estudios Dardo Marti.

Allí anunció la donación de un equipo destinado a fortalecer la formación académica y los proyectos de investigación en la provincia.

El especialista, investigador del CONICET y doctor en Inmunología por la Universidad Nacional de Córdoba, recordó su estadía anterior en la provincia y valoró el centro especializado en oncología.

“Una de las cosas que más me emocionó cuando estuve aquí la última vez fue conocer el Instituto del Cáncer y también el hospital. No tienen nada que envidiarle a muchísimos hospitales que conozco en el mundo”, destacó, resaltando el nivel de atención, la investigación clínica y la preparación de profesionales que se realiza allí.

IMG 20251001 WA0070 - 1

Durante la charla, el científico puso de relieve la incorporación del tomógrafo por emisión de positrones (PET), tecnología de avanzada que permite identificar tumores con mayor precisión, monitorear su evolución y definir tratamientos adaptados a cada paciente. “Tienen la posibilidad de diagnosticar, de tratar, de ver el pronóstico de pacientes con cáncer y generar mejores tratamientos personalizados”, explicó.

Rabinovich precisó que el uso del PET no se limita al área oncológica, sino que también resulta útil para enfermedades neurodegenerativas e inflamatorias, lo que amplía su alcance y potencia la capacidad del sistema sanitario para enfrentar diferentes escenarios clínicos.

IMG 20251001 WA0069 - 3

El investigador resaltó la calidad de los equipos médicos y científicos de Misiones, así como su vocación de avanzar en nuevas áreas.

Especialmente los recursos humanos que tiene Misiones son maravillosos. Las ganas de crecer, las ganas de aprender, son admirables”, afirmó, alentando a vincular la investigación básica con la clínica para potenciar los trabajos que ya se realizan en la provincia.

Finalmente, se refirió a la donación realizada por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNaM, destinada a reforzar la investigación y la formación de profesionales. “Espero que esta presencia nuestra ayude un poquitito, que también una las distintas partes y que se siga haciendo investigación”, concluyó, y destacó el progreso de Misiones en materia sanitaria y científica: “Se trata de una provincia que está subiendo cada vez más y más alto, es un ejemplo para el país”.

IMG 20251001 WA0068 - 5

Estudiantina 2025: reprograman las noches de calle del jueves y viernes por mal tiempo

Los desfiles de la Estudiantina 2025 previstos para el jueves 2 y viernes 3 de octubre en Posadas fueron nuevamente reprogramados debido al pronóstico de lluvias intensas y tormentas eléctricas. La decisión fue tomada en conjunto por la Municipalidad de Posadas, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Policía de Misiones, en base a informes técnicos de la Dirección General de Meteorología y la Oficina de Alerta Temprana.

Por el momento, el desfile del sábado 4 se mantiene en agenda, aunque su realización dependerá de la evolución de las condiciones climáticas.

Desde la Comisión Directiva de APES remarcaron que la prioridad es la seguridad de los estudiantes, las familias y de todos los que participan del evento, y recordaron que la logística que demanda la Estudiantina no puede sostenerse con un clima inestable.

Esta es la segunda semana consecutiva en que se deben reprogramar las noches de calle a raíz del mal tiempo.

Las autoridades y la organización apelaron a la prudencia y aseguraron que la fiesta estudiantil se realizará en el momento adecuado, garantizando la seguridad y el disfrute pleno de los participantes.

Promueven iniciativas de prevención y sensibilización por el Mes Rosa en Misiones

0

Durante octubre, el Ministerio de Salud Pública de Misiones llevará adelante diversas acciones de prevención y concientización sobre el cáncer de mama, como parte de la estrategia para promover la detección temprana de la enfermedad.

Las actividades se desarrollarán en los distintos efectores de salud de la provincia, con el objetivo de brindar información, herramientas y acompañamiento a la comunidad.

Los ejes principales incluyen:

  • Promoción de la mamografía.
  • Autoexploración mamaria.
  • Controles médicos periódicos, fundamentales para detectar la enfermedad a tiempo.

A continuación, el cronograma de actividades por zonas:

Zona Norte Paraná

Eldorado

  • Hospital SAMIC Eldorado
    • Consultorio 8: atención a pacientes con patología mamaria a cargo de la Dra. Celeste Martinek, de lunes a viernes, de 18 a 20 h (a demanda).
    • Servicio de mamografía: atención a demanda de lunes a viernes, de 7 a 15 h, por orden de llegada.

Puerto Iguazú

Actividades organizadas junto al grupo Cuídate Iguazú:

  • Encendido rosa del Hospital SAMIC Puerto Iguazú (inicio el 30 de septiembre).
  • 1 de octubre: entrega de lazos rosas en Av. Victoria Aguirre y plazoleta frente al hospital, desde las 17 h.
  • 5 de octubre: entrega de lazos en Cataratas a turistas (junto a grupos Cuídate y Alas Rosa).
  • 11 de octubre: tradicional Té Bingo.
  • 18 de octubre: actividad deportiva en la rotonda, 7:30 h.
  • 20 de octubre:
    • 16 h: campaña Un mechón x una sonrisa (para confección de pelucas).
    • 18:30 h: abrazo simbólico al Hospital SAMIC.
  • 23 de octubre: charlas de concientización a personal de Iguazú Argentina, Parques Nacionales y Guardaparques en Cataratas.
  • 25 de octubre: charla motivacional en Salón AHGAI, 15:30 h (temas: kinesiología, nutrición y maquillaje).
  • 30 de octubre: charla de cierre a cargo del Dr. Edgar Saldaña en Hotel Loi Suites, 16 h.

Servicio de Mamografía – Hospital SAMIC Iguazú
Atención durante octubre, de lunes a viernes de 7 a 10 h y de 14 a 18 h. Turnos programados vía Alegramed o en admisión del hospital.

Zona Centro Uruguay

Oberá

  • Hospital Nivel III
    • Durante todo octubre, los servicios de Oncología y Estética brindarán charlas a pacientes en tratamiento.
    • Jornadas de promoción y prevención en centros de salud: 3, 8, 13 y 28 de octubre.
    • 31 de octubre: cierre de actividades en la Casa del Bicentenario.

Servicio de Mamografía – Hospital Nivel III Oberá

  • Lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 h.
  • Turnos para pacientes de Oberá: en admisión o vía Alegramed.
  • Pacientes de zonas vecinas: atención a demanda durante octubre.

Zona Centro Paraná

CAPS Ruiz de Montoya

  • 2 y 30 de octubre: traslado de pacientes al Hospital SAMIC Oberá para controles mamográficos.
  • 8 de octubre, 10 h: charla en el Centro de Jubilados de Ruiz de Montoya sobre prevención y cuidados de la salud de la mujer, a cargo del Dr. Lester Polo.
  • 9 y 23 de octubre (mañana): toma de muestras para Papanicolaou.
  • 10 de octubre: taller en comunidad Ypora, sobre salud sexual y vínculos saludables, a cargo del Dr. Javier Allara, Dra. Guillermina Pascolini y equipo de Agentes Sanitarios Indígenas (ASSI).
  • 17 de octubre: caminata anual de concientización desde CAPS hasta el Centro Cultural, con actividades recreativas y didácticas para mujeres.

Zona Sur

Concepción de la Sierra – Hospital Nivel I

  • 3 de octubre: charla sobre prevención del cáncer de mama, importancia de la mamografía y PAP.
  • 9 de octubre: charla sobre acompañamiento psicológico para pacientes y familias.
  • 16 de octubre: taller sobre alimentación saludable en prevención y tratamiento oncológico.
  • 18 de octubre: jornada comunitaria en la Plaza del Pueblo junto a Academia de Danzas Aisha A. (se invita a asistir con una prenda rosa).
  • 20 de octubre: charla integral sobre autocuidado de la salud de la mujer y controles preventivos en el hospital.

La recaudación de septiembre sufrió una caída real cercana al 9%

0

De acuerdo con los números oficiales, el mes pasado se recaudaron $15,4 billones. La merma en los ingresos se debería a la alta base de comparación con el año pasado por el ingreso anticipado de tres ejercicios de Bienes Personales.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación de impuestos de septiembre registró una merma real del 9% en septiembre, al totalizar $15,44 billones. En términos nominales hubo una mejora del 20%, según precisó el organismo.

La explicación oficial para la pérdida de recursos es la alta base de comparación que quedó del año pasado. "La menor variación interanual de este mes en comparación a las que se venían registrando en los meses anteriores, no se encuentra vinculada a la performance de los impuestos de septiembre 2025 sino que responde a la alta base de comparación por los ingresos extraordinarios de septiembre 2024", dice ARCA.

Uno de los elementos en juego fue "el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP): por el vencimiento del pago inicial (75%) por los bienes no regularizados". Además, el año pasado tuvo lugar el ingreso extraordinario de la moratoria y mientras que el vencimiento de Ganancias y Bienes Personales en 2024 se postergó para septiembre, en vez de junio.

No obstante, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que si se excluyera el ingreso extraordinario de Bienes Personales la recaudación habría bajado 2%.

Oberá: incendio provocó daños materiales

0

Hoy aproximadamente a las 15 horas, personal de la Comisaría Cuarta junto con Bomberos de la Unidad Regional II intervinieron en un incendio registrado en una vivienda ubicada en el barrio Norte de la localidad de Oberá. Afortunadamente no se registraron personas lesionadas.

Al arribar al domicilio, los efectivos constataron que el fuego se encontraba declarado en una vivienda de madera, que estaba siendo consumida en su totalidad. De inmediato se iniciaron las tareas de extinción, logrando controlar las llamas y evitar su propagación.

De acuerdo a las primeras investigaciones, el incendio se habría originado tras un cortocircuito.

En el lugar trabajaron, Bomberos Voluntarios, junto a personal policial dependiente de la UR-II.

Murió José Andrada, el actor de Los Simuladores

0

El mundo del espectáculo argentino despidió este miércoles con profundo pesar al actor José Andrada, quien falleció a los 87 años. Dueño de una extensa y reconocida trayectoria, Andrada quedó inmortalizado en la memoria popular por su entrañable participación en la serie de culto "Los Simuladores", donde protagonizó una escena emblemática que dejó una frase para la historia: "¿No hay un piquito para mí?".

La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado. "Desarrolló una extensa carrera en cine, teatro y televisión. En 2010 recibió el Premio Podestá en reconocimiento a su trayectoria. Acompañamos en este momento a sus familiares, amistades y colegas“, expresaron desde la entidad.

Un rostro familiar de la televisión y el cine nacional
Nacido el 20 de julio de 1938, José Andrada fue una figura constante en las producciones más populares de la televisión argentina. Su rostro formó parte de éxitos como "Campeones de la vida", "Son amores", "Padre Coraje", "Ricos y famosos", "Costumbres argentinas", "Soy gitano" y "Sos mi vida", entre muchas otras.

Su paso por el cine no fue menos importante, con participaciones en películas que son parte fundamental del patrimonio fílmico nacional. Se destacan sus trabajos en "Esperando la carroza", "La noche de los lápices", "Los chicos de la guerra", "Noches sin lunas ni soles" y "Funes, un gran amor".

Su sólida carrera, que comenzó sobre las tablas del teatro independiente en la década del '70, fue formalmente reconocida en 2010, cuando la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación le otorgaron el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable, la máxima distinción para los artistas del rubro en el país.

El Senado sesionará este jueves para rechazar los vetos de Milei en Garrahan y universidades

0

El Senado sesionará mañana desde las 10 para rechazar los vetos presidenciales a los proyectos de financiamiento universitario y de declaración de emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan.

Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas la “rosca política” con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y pese a que sumó múltiples fotos con dialoguistas que acompañaron al oficialismo durante 2024, no le alcanzará para detener el rechazo de los vetos.

La suerte está echada en ambas iniciativas, según detallan fuentes legislativas, por lo que la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, que se contabilizarán para Balcarce 50 como otra derrota.

A finales de agosto, la Cámara alta había aprobado ambos proyectos por abrumadora mayoría: el que actualiza fondos para las universidades nacionales cosechó 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, mientras que la emergencia en pediatría obtuvo 62 votos afirmativos y ocho negativos.

El temario, que se definió hoy en una reunión de Labor Parlamentaria, incluirá la prórroga de la designación de Mirta Delia Tyden como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, Misiones, y dos tratados internacionales.

También, el cuerpo intentará darle media sanción al Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.

Lucas Spinelli: "Garantizamos gobernabilidad, pero no cuando vulneran derechos de los misioneros"

0

El vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, participó del streaming Códigos, la política desde adentro, donde analizó el presente del país y la provincia, marcando la diferencia entre las políticas de ajuste nacional y el enfoque que sostiene el Frente Renovador en la tierra colorada.

Desde el inicio, Spinelli planteó que cuando Nación deja de hacerse cargo de sus competencias, Misiones asume el desafío con recursos propios. Esa lógica, explicó, es la que permitió mantener programas sociales, el sistema de salud y la educación pública, pese a los recortes aplicados por el Gobierno central.

Aseguró que en octubre los misioneros tienen la oportunidad de votar en defensa propia, y con esa impronta, resaltó a Oscar Herrera Ahuad como la voz que necesita Misiones en el Congreso.

Respaldó la candidatura a diputado nacional del ex gobernador y actual presidente de la Legislatura provincial, destacando su experiencia y capacidad para explicar en el Congreso las particularidades de una economía de frontera como la misionera. “Quién mejor que él para transmitir nuestras necesidades a legisladores de otras provincias”, afirmó.

Para Spinelli “que no haya recortes en salud pública en Misiones no es casualidad, es una decisión política”. Según el funcionario, la clave está en entender que detrás de cada número hay personas concretas que necesitan atención, contención y oportunidades.

El vicegobernador recordó que mientras en varias provincias se redujeron prestaciones, Misiones mantuvo el Boleto Estudiantil Gratuito, la atención en hospitales y la continuidad de programas de apoyo al consumo, como Ahora Misiones. “Son decisiones que implican inversión y sacrificio, pero que devuelven dignidad y bienestar”, aseguró.

Romero Spinelli y Horacio Simes pasaron por el streaming de Codigos 18 - 7

En ese sentido, consideró que la educación superior pública es un pilar que hay que defender. “Si la universidad se vuelve arancelada, ¿quién va a poder estudiar?. Solo el que pueda pagar. El conocimiento tiene que ser inclusivo, porque cada peso invertido en educación vuelve multiplicado al Estado”, subrayó, recordando su propia experiencia como egresado de la UNaM.

Spinelli dijo que las universidades -tanto públicas como privadas- son motores de transformación. Y en tiempos de discusión por el presupuesto educativo, recalcó que Misiones acompañará siempre la defensa de la gratuidad y el acceso abierto al conocimiento.

La economía en tiempos de crisis

Consultado por la situación económica nacional, Spinelli no se mostró confrontativo, pero sí dejó en claro que la política del déficit cero aplicada sin sensibilidad social genera más problemas que soluciones.

Podés tener números perfectos en el Excel, pero si la gente no llega a fin de mes, si el abuelo no puede comprar su medicamento o si el joven deja la facultad porque no puede pagar la cuota, entonces algo está mal. El objetivo del Estado es el bienestar, no solo la contabilidad”, analizó.

Sobre la actividad industrial, Spinelli reconoció que muchas fábricas de la provincia trabajan al 60% de su capacidad. El sector forestal, motor histórico de la economía misionera, atraviesa dificultades tanto en el mercado interno como en las exportaciones, por la falta de competitividad del tipo de cambio.

Romero Spinelli y Horacio Simes pasaron por el streaming de Codigos 1 - 9

“Algunos exportadores siguen vendiendo, aunque pierdan, solo para no perder clientes. Y los que dependen del consumo interno se ven afectados porque la obra pública está paralizada a nivel nacional”, describió.

A pesar de ese contexto, subrayó que Misiones fue en la última década la provincia con mayor crecimiento del PBI, lo que atribuyó al esfuerzo conjunto del sector privado y a las condiciones generadas desde el gobierno provincial.

La política y defensa del misionerismo

El Spinelli fue categórico al explicar el rol del espacio que integra: “Siempre garantizamos gobernabilidad, pero nunca a costa de vulnerar derechos. Cuando Nación propone algo justo, acompañamos. Cuando se perjudica a los misioneros, nos plantamos”.

En esa línea, reconoció la conducción estratégica de Carlos Rovira, a quien definió como “un líder que trazó reglas claras desde el inicio: el misionerismo se defiende a muerte”.

Romero Spinelli y Horacio Simes pasaron por el streaming de Codigos 13 - 11

El contraste con Nación: pensiones y auditorías

Spinelli se refirió a la polémica por las pensiones no contributivas y las auditorías implementadas por Nación. Denunció que el procedimiento se llevó adelante de forma arbitraria, sin garantizar el derecho a defensa de los beneficiarios.

“Vimos a personas en sillas de ruedas esperando bajo un árbol para ser revisadas por alguien que no era médico. Se trata de familias que perdieron su único ingreso y ni siquiera pudieron explicar su situación. Eso es insensible y deshumano”, lamentó.

Según el vicegobernador, en Misiones se dieron de baja miles de pensiones, con un impacto no solo social sino también económico: “Son miles de millones que dejaron de circular en comercios y almacenes de nuestros pueblos”.

Recordó que la provincia presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema para pedir que se restituyan los beneficios hasta que se realice un procedimiento justo. Paralelamente, desde la Vicegobernación se acompaña a cada familia afectada con presentaciones individuales. Ya se restituyeron cuatro, algo que marca un precedente.

Frente a esta situación, Misiones fortaleció sus propios mecanismos de asistencia, como el Programa de Asistencia Solidaria (PAS), que acerca servicios médicos, trámites y productos de primera necesidad a precios accesibles. “No resuelve todo, pero es un alivio concreto para muchas familias”, señaló Spinelli.

El funcionario resaltó que estos operativos -en el gran universo de programas y gestiones que impulsa desde la Vicegobernación- logran descentralizar la salud y garantizar que vecinos de distintos barrios puedan resolver en un día lo que de otro modo demandaría meses de espera.

La Renovación de cara al 26

De cara a las elecciones, Spinelli pidió a la militancia explicar con claridad el nuevo sistema de boleta única y remarcar la propuesta del Frente Renovador. “Octubre es la oportunidad de poner el voto donde tiene que estar: en defensa de Misiones por sobre todas las cosas”, arengó.

Y cerró el vicegobernador con un mensaje que sintetiza la lógica de su espacio político: “El modelo misionero se sostiene porque pone primero a la gente. Y eso no se negocia”.

Bullrich, sobre Espert: “No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco”

0

La ministra de Seguridad pidió “aclarar la situación” del diputado libertario y anticipó que el Poder Ejecutivo pedirá explicaciones.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló esta mañana sobre la polémica que involucra al diputado José Luis Espert, acusado de recibir presuntos aportes del empresario Fred Machado, señalado de narcotraficante, y pidió “aclarar la situación ya”.

“No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco”, sentenció la funcionaria en declaraciones radiales, y anticipó que el Poder Ejecutivo solicitará explicaciones de lo acontecido durante la campaña presidencial del actual candidato a diputado de La Libertad Avanza en 2019.

En la misma línea, reclamó: “Es importante aclarar la situación de Espert ya. Hace falta una explicación. Por supuesto".

La polémica se reavivó a raíz de la publicación de un informe judicial de Estados Unidos que reveló un vínculo financiero directo entre el legislador de La Libertad Avanza y el empresario Alfredo "Fred" Machado, actualmente detenido en Río Negro y con pedido de extradición por narcotráfico y fraude.

Según peritos contables del Estado de Texas, el actual primer candidato libertario en las elecciones del 26 de octubre recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso de Machado.

Si bien la ministra remarcó que se trata de un hecho de 2019, postuló que se necesita retomar la justificación que Espert brindó en aquel momento. "Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación que puede ser válida o no, pero es importante conocerla", subrayó.

"Parece una persona que estando en una elección se le metió alguien (Fred Machado) que estaba metido en el narco", sostuvo sobre Espert y sus presuntos vínculos con Fred Machado, y sumó: "Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco… No aliadas, que hayan recibido plata".

Asimismo, evitó responder la consulta de si el legislador debe continuar encabezando la boleta de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y reiteró: "Es muy importante aclarar la situación ya"

Sus dichos se contradicen con las declaraciones del presidente Javier Milei, quien atribuyó el episodio a "otra operación" de la oposición y respaldó al ex Juntos por el Cambio. “Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente”, sostuvo el libertario.

Cristina Kirchner a Javier Milei: "Se avivaron que después del domingo 26 devaluás"

0

La exmandataria le dedicó una publicación a la política económica del Gobierno, en medio del incremento de la cotización de los dólares financieros y el oficial.

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a arremeter este miércoles contra la política económico de Javier Milei y aseguró que en el mercado "se avivaron que después del domingo 26 devaluás". Lo aseguró en medio de una jornada donde el dólar oficial y financieros sufrieron una nueva suba en su cotización.

"Ayer, el Contado con Liqui (CCL) se te fue a más de $1.500 y el Riesgo País a más de $1.200. Y, para colmo… ¿mandaste al Banco Central a aclarar (no aclares que oscurece) que las billeteras virtuales no pueden vender dólares a precio oficial cuando venían haciéndolo hace más de un año? Dale…", señaló la Cristina en su cuenta de X, donde chicaneó al Presidente parafraseando la frase "NMAP: Nada Marcha de Acuerdo al Plan".

En la publicación, Cristina le recordó a Milei que "no dolarizaste, no quemaste el Banco Central (al contrario 'libertario'… lo utilizas todos los días para intervenir el precio del dólar), tu 'competencia de monedas' fracasó, hay más dólares 'en el colchón' que nunca, el consumo se desploma, las fábricas cierran y despiden trabajadores, los comercios están vacíos".

"¡Sí Milei!.LRA: La Recesión Avanza… ¡y los dólares se te siguen yendo! Principio de revelación: no eras experto en crecimiento económico, Milei, menos todavía sin dinero y mejor ni te cuento sin dólares. P/D: ¿Y lo del 'Profe' Espert? ¿Qué me contás Milei? Tu primer candidato a diputado nacional en la PBA, el que gritaba 'cárcel o bala'… asociado y recibiendo dólares de los narcos. Ustedes son todos iguales, gritan en la tele y arreglan por abajo", concluyó la expresidenta, en relación al escándalo que involucra al legislador y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que este miércoles se reúne y podría determinar su expulsión del órgano legislativo.