domingo, julio 13, 2025
Home Blog Page 100

Cristina tras la decisión de la Corte: “El Partido Judicial le puso el cepo al voto popular”

Ante una multitud, la expresidenta criticó la causa que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

La expresidenta Cristina Kirchner habló por primera vez tras conocerse la confirmación de la condena en su contra por parte de la Corte Suprema en la causa Vialidad. Ante una multitud agolpada frente a la sede nacional del Partido Justicialista (PJ), criticó el fallo al que calificó de un “cepo al voto popular” y a los tres miembros del máximo tribunal como “monigotes” del poder.

“Esta Argentina que hoy estamos viviendo no nos deja de sorprender, porque al cepo del salario del gobierno de Javier Milei, ahora el Partido Judicial le agrega el cepo al voto popular”, comenzó a decir Cristina a los miles de militantes que se acercaron para acompañarla con bombos y banderas a Matheu al 300, en la ciudad de Buenos Aires.

Cristina habló en la puerta del PJ, sobre una pequeña tarima, sólo acompañada por su cuñada y exministra de Desarrollo Social de su gobierno, Alicia Kirchner, y de su hijo Máximo, hoy diputado nacional y presidente del PJ bonaerense. La multitud cantaba por ella y repetía consignas como el de que “Si la tocan a Cristina” o “Llamen al gorila de Milei”.

“Saben que somos los únicos que podemos construir una alternativa cuando esto se desplome, porque esta tranquilidad de un dólar pisado y miles de millones de dólares anuncian la crónica de una muerte final. El poder económico necesita que, cuando este monigote que tenemos de Presidente (Javier Milei) se caiga, la oposición no pueda organizarse”, afirmó.

“Díganme si no fue una paradoja entre cruel y patética que los que se fueron en helicóptero y dejaron muertos hoy puedan estar en libertad y nadie los haya llamado a declarar”, dijo Cristina en referencia a los ministros Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger. En este sentido, dijo que, estando ellos en libertad, “estar presa es casi un certificado personal de ética personal e histórica”, aseguró.

Chile se quedó afuera del Mundial tras perder ante Bolivia en el Alto

0

Bolivia venció a Chile 2-0 en la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas. Los goles fueron anotados por Miguel Terceros a los 4 minutos del primer tiempo y Enzo Monteiro a los 44 minutos del segundo tiempo.

Durante el partido, Francisco Sierralta de Chile fue expulsado a los 9 minutos del segundo tiempo, y Lucas Chávez de Bolivia recibió tarjeta roja a los 14 minutos del primer tiempo.

En cuanto a las estadísticas, Bolivia tuvo un 47% de posesión y realizó 16 tiros al arco, mientras que Chile tuvo un 53% de posesión y 14 tiros al arco. Bolivia se posiciona en el 8° lugar de la tabla, mientras que Chile ocupa el 10° lugar.

El próximo partido de Bolivia será contra Colombia el 8 de septiembre, y Chile se enfrentará a Brasil el mismo día. El encuentro se llevó a cabo en el Estadio Municipal de El Alto.

Policías intensifican los patrullajes para prevenir el apeo ilegal y la caza furtiva

0

La División con asiento en Comandante Andresito patrulla el Parque Provincial Yacuí y zonas rurales aledañas para resguardar la flora y fauna nativa. Hasta el momento han desmontado campamentos ilegales y desarmado trampas de caza. Los operativos continúan en otros sectores del norte provincial.

La Policía de Misiones, a través de la División Delitos Rurales de Comandante Andresito, mantiene operativos activos en zonas protegidas del norte misionero, orientada a la prevención del apeo ilegal de madera nativa, la caza furtiva y la protección de las comunidades de la zona de colonia.

Los efectivos realizaron recorridas preventivas e identificación de personas en el paraje Península y en senderos del Parque Provincial Yacuí, interactuando con la comunidad. La presencia de los agentes en estos entornos busca desalentar conductas ilícitas que atentan contra el medioambiente y garantizar el resguardo del patrimonio natural.

La labor de la División continuará de forma sostenida en otros sectores rurales y de monte, con patrullajes a pie, controles vehiculares y vigilancia sobre caminos alternativos y accesos no autorizados a zonas de conservación.

Este tipo de acciones, son replicadas también en las zonas centro y sur de Misiones, formando parte del trabajo continuo que realiza la Dirección Defensa del Medioambiente para preservar la biodiversidad misionera, desalentar la caza furtiva, proteger los bienes de los colonos y a sus familias.

WhatsApp Image 2025 06 10 at 18.28.50 - 1

La lista de River para el Mundial de Clubes

0

A tan solo días del arranque de la competencia, River Plate confirmó su lista de buena fe para el Mundial de Clubes FIFA.

El “Millonario” reveló quienes son los 39 jugadores que tendrá a disposición el director técnico Marcelo Daniel Gallardo de cara a la competición más importante de todo este 2025. En el listado estuvo incluido Franco Mastantuono, quien está vendido al Real Madrid, pero disputará el certamen internacional.

Por otra parte, el “Muñeco” escribió los apellidos de jugadores que hasta el momento no tuvieron una fuerte trascendencia en el mundo River, entre estos se encuentran: Lucas Lavagnino, Santiago Lencina, Giorgio Costantini, Juan Bautista Dadín y Santiago Beltrán. Sin embargo, los nombrados son jugadores que tuvieron un importante paso por las divisiones inferiores y buscan su lugar en el plantel del primer equipo.

Uno de los nombres más cuestionados de esta lista se encuentra en la sección de los defensores que viajarán a los Estados Unidos para representar al conjunto de Núñez en la competencia más importante de toda esta década. Federico Gatoni integró la lista, un jugador que no sumó minutos en esta temporada y se encuentra muy cuestionado por los hinchas debido a su bajo desempeño. Dentro de este tópico, el mediocampista Matías Kranevitter acompaña al ex marcador central de San Lorenzo, debido a sus pocas interacciones en los partidos.

Los futbolistas que conforman, de manera regular, el 11 titular se encuentran citados. Los apellidos más claros son: Franco Armani, Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Facundo Colidio, Sebastián Driussi, Enzo Pérez, Lucas Martínez Quarta, Kevin Castaño y Marcos Acuña. Todos los mencionados, armarán sus valijas porque viajarán para Norteamérica.

Por último, Marcelo Gallardo confirmó que Gonzalo “Pity” Martínez — uno de los máximos referentes de la anterior década, recordado por su famoso gol en la final de la Copa Libertadores que se disputó en el Santiago Bernabéu– estará dentro de la lista de buena fe.

La lista de buena fe para el Mundial de Clubes FIFA

Arqueros: Franco Armani, Jeremías Ledesma, Lucas Lavagnino y Santiago Beltrán.

Defensores: Gonzalo Montiel, Fabricio Bustos, Germán Pezzella, Federico Gattoni, Paulo Díaz, Leandro González Pirez, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña y Milton Casco.

Volantes: Enzo Pérez, Kevin Castaño, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro, Santiago Simón, Maximiliano Meza, Ignacio Fernández, Manuel Lanzini, Gonzalo Martínez, Matías Rojas, Giuliano Galoppo, Franco Mastantuono, Santiago Lencina y Giorgio Costantini.

Delanteros: Miguel Borja, Facundo Colidio, Sebastián Driussi, Gonzalo Tapia, Ian Subiabre y Bautista Dadín.

La Legislatura visitó el Instituto Santa Lucía con una jornada educativa e interactiva

En el marco del programa “La Legislatura en tu escuela”, estudiantes de 6° y 7° grado, del Instituto Santa Lucía, de los turnos mañana y tarde, participaron de una jornada educativa en la que aprendieron sobre la historia y el funcionamiento de la Cámara de Representantes.

La actividad incluyó una charla informativa acerca de la labor parlamentaria, se interiorizaron sobre la promesa a la bandera y el compromiso con el cuidado del medio ambiente, finalizando con una propuesta lúdica a través del juego interactivo Kahoot!.

Gladys Beatriz Pessú, directora del Instituto, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Es una hermosa oportunidad para que los alumnos conozcan cómo es la rutina, el trabajo en la Cámara, cómo está conformada, cuál es el rol de los diputados”, afirmó. Y agregó: “La verdad que es una linda oportunidad que la Cámara se acerque a las escuelas y comparta con la comunidad educativa”.

Respecto a la participación de los estudiantes, la directora se mostró entusiasmada: “Se los ve muy felices, muy contentos, muy participativos. Creo que va a marcar en su vida este encuentro, y va a generar en ellos también las ganas de comprometerse y continuar aprendiendo”, sostuvo. Y concluyó con una reflexión esperanzadora: “Quién te dice, algún día también puedan llegar a ser parte de esa Cámara”.

La propuesta de la Cámara de Representantes busca acercar a los niños y jóvenes al ámbito legislativo, promoviendo la participación ciudadana y el compromiso con los valores democráticos desde la escuela. La maestra de séptimo grado, María Pedrozo señaló que “se reforzaron todos los contenidos que se trabajaron en clase, y con el soporte gráfico utilizado considero que los chicos los fijarán mejor”.

Manifestó que “los niños no se van a olvidar de esto, y el juego que hicieron al final, para ellos fue genial. Ojalá que este tipo de actividades se repita el año que viene porque los chicos se llevan algo muy bueno de esto”.

Los estudiantes también compartieron sus impresiones. Santino Ezequiel Maidana destacó: “Aprendí sobre la Constitución, que tenemos varios diputados y las diferentes leyes”. Por su parte, Juliana Abigail Fernández Alonso comentó: “Estuvo muy buena la charla. Me gustó mucho la parte final del juego, estuvo muy copado”. En tanto, Samir Abril Alegre valoró la claridad de los contenidos: “Nos explicaban cada paso. Nos enseñaron mucho y lo que nos enseñaron estuvo muy completo”.

dsc00008 - 3 dsc00013 - 5 legislatura en tu escuela 1 - 7 legislatura en tu escuela 2 - 9

Estudiantes de Posadas juraron cuidar el medioambiente

El Jardín Botánico, sitio emblemático de la ciudad por ser patrimonio natural y cultural de la Provincia y de la ciudad, resultó el marco ideal para realizar el acto en el que tomaron parte cinco instituciones escolares: “La promesa y compromiso con el cuidado del medioambiente”.

Pese a las bajas temperaturas registradas en la mañana de este martes, el acto se llevó a cabo a las 9, y con gran entusiasmo los estudiantes llegaron con sus banderas de ceremonia para realizar la promesa.

El evento fue impulsado por el municipio de Posadas en el marco del Día Mundial del Ambiente conmemorado el pasado 5 de junio. Este año, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos” se busca llamar a la acción para abordar el problema de la contaminación plástica que afecta a nuestro ecosistema, la biodiversidad y la salud. Asimismo, se centra en la necesidad de reducir la contaminación plástica y promover alternativas sostenibles.

Luego de entonar el Himno Nacional, Misionerita y “Posadeña Linda”, el intendente Leonardo Stelatto, en un encuadre solemne, tomó la promesa a los estudiantes, que respondieron con un “si, prometo” a la pregunta de si se comprometen a difundir y a adoptar hábitos y conductas amigables con el ambiente que permitan la protección del planeta en todas sus formas.

Participaron alumnos del 7°mo grado de cinco instituciones escolares: escuela N°444; Esc.N°527; Esc.N°813; Esc 871 y la Esc.N°809. Acompañaron al intendente el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la diputada Carmen Méndez Asón, y autoridades provinciales y municipales.

La actividad en cuestión es una manera simbólica de reafirmar el compromiso con el ambiente para la protección del patrimonio natural y cultural de la provincia de Misiones, que desde el 2009 por ley tiene como objetivo principal sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales.

Plantación de árboles en el predio

El intendente, luego del cierre de las acciones protocolares, se acercó a los alumnos, quienes aprovecharon para tomarse fotos e intercambiar frases alusivas al cuidado del planeta. Asimismo, el jefe comunal los animó a tomar acción por mano propia realizando plantaciones de especies nativas en espacios previamente preparados por personal municipal. De esta manera y junto a sus docentes, los estudiantes, entre risas y juegos, plantaron cerca de 20 ejemplares.

Al finalizar las tareas, los esperaba una deliciosa chocolatada que compartieron a modo de agasajo por la importancia del compromiso asumido.

Milei celebró la condena a Cristina Kirchner: “La República funciona”

0

El presidente Javier Milei se pronunció tras conocerse al resolución de la Corte Suprema sobre la causa Vialidad y la condena de la expresidenta Cristina Kirchner.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz dictaron este martes la resolución contra la presidenta del PJ: “Justicia. Fin”, empezó en la red social X.

Agregó: “PD: la República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad”.

Desde la mañana, se esperaba la acordada, se reunieron los senadores con la dirigenta en la CGT, mientras simpatizantes, dirigentes políticos y gremialistas se concentraron en las sede porteña del Partido Justicialista para transmitirle su apoyo.

 

El Gobierno provincial entregó ambulancias y equipamiento a municipios

0

El gobernador Hugo Passalacqua junto al ministro de Salud Pública, Héctor González, entregaron tres móviles (Renault Kangoo 1.6) de traslados para atención primaria de la salud a los municipios de Puerto Piray, 9 de Julio y Azara.

En la oportunidad se hizo entrega, además, de 40 Oxímetros y Monitores Multifunción de Signos Vitales. Dispositivos esenciales para el monitoreo preciso de parámetros vitales como la saturación de oxígeno, frecuencia cardíaca, presión arterial, entre otros, “que fortalecerán significativamente nuestra capacidad diagnóstica, atención y cuidado del paciente con patologías respiratorias. Son elementos importantes en el monitoreo del Programa IRAB”, resaltó el Ministro.

Entre de moviles y equipos 9 - 23

Los directores de las 6 zonas de Salud fueron quienes recibieron, en esta oportunidad, los equipos (oxímetros y monitores), que serán distribuidos en los Hospitales de Nuestra Señora de Fátima, Dr. René Favaloro, Itaembé Guazú, Samic Leandro N. Alem, Concepción de la Sierra, Apóstoles, Jardín América, Gobernador Roca, Puerto Rico, Samic Oberá, Aristóbulo del Valle, 25 de Mayo, Dos de Mayo, Campo Grande, Montecarlo, Eldorado, Puerto Iguazú, Dr. Ramón Gardés (Eldorado), Puerto Esperanza, Puerto Libertad, San Pedro, San Vicente, Comandante Andresito, Bernardo de Irigoyen y El Soberbio.

Acompañaron a las autoridades provinciales, los intendentes de Puerto Piray, Mirtha Lezcano, 9 de Julio, Rubén Kobler y de Azara, Rodolfo Huisnachuk. Los Subsecretarios de Salud, Héctor Proeza, de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, de Apoyo y Logística, Carlos Báez, de Gestión Administrativa y Financiera, Alejandro M. Paczkovski y de Articulación Interministerial e Integración de Sistemas, Yelen Ledesma. Directores de hospitales y zonas de salud: Capital: Thelma Rottoli, Sur: María Silvia Rodríguez, Centro Parana: Hugo Araujo, Centro Uruguay: Horacio Mielniczuk, Norte Paraná: Fabio Martínez y Noreste: Cristian Cristaldo.

Entre de moviles y equipos 35 - 25 Entre de moviles y equipos 13 - 27

La Corte ratificó la condena: Cristina Kirchner irá presa y no podrá ser candidata

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz dictaron esta tarde la resolución contra la expresidenta en la causa Vialidad. Miles de personas, dirigentes políticos y gremiales se congregan en las sede porteña del Partido Justicialista para apoyarla y repudiar el fallo.

En una decisión de alto impacto político y judicial, la Corte Suprema confirmó el fallo dictado en noviembre pasado por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal en la causa Vialidad, donde se investigó el delito de defraudación al Estado a través de contratos de obras públicas. Esta decisión implica que queda firme la condena contra la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia incluye el decomiso de unos 84.000 millones de pesos.

Desde el retorno de la democracia, en 1983, sólo dos ex presidentes fueron condenados por la Justicia argentina: Carlos Menem y Cristina Kirchner.

Ahora el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) deberá resolver sobre las condiciones de detención de la ex mandataria y de los otros ocho condenados, entre ellos Lázaro Báez y José López. Es muy probable que en el caso de Cristina Kirchner, el TOF 2 resuelva concederle el beneficio del arresto domiciliario por contar con más de 70 años. Además, no podrá participar de las elecciones legislativas donde planeaba competir por una banca provincial. Esto convierte el caso en el hecho de mayor impacto en el escenario político y judicial actual del país.

La decisión fue adoptada por unanimidad por los tres jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes rechazaron las apelaciones de la defensa de la ex presidenta, de los otros ocho condenados, y del fiscal Mario Villar, utilizando la fórmula del artículo 280 de Código Procesal Civil y Comercial, en este caso acompañado de los fundamentos de la decisión (280 fundado) dada la trascendencia institucional de la decisión.

La sentencia resuelve: “Rechazar el recurso extraordinario federal interpuesto por la defensa de Cristina Elizabet Fernández de Kirchner. Confirmar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2, en cuanto condena a la nombrada a seis (6) años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, como coautora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública (arts. 174 inc. 5° y 45 del Código Penal)“.

En sus fundamentos, los jueces sostuvieron: “Las sentencias dictadas por los tribunales anteriores se asentaron en la profusa prueba producida —valorada de conformidad con las reglas de la sana crítica (art. 398 del Código Procesal Penal de la Nación)— y en el Código Penal sancionado por el Congreso, sin que se haya demostrado en modo alguno que la decisión apelada no constituya una derivación razonada del derecho vigente de conformidad con las circunstancias particulares comprobadas en la causa, ni que durante el proceso se haya vulnerado alguna garantía constitucional. El debido proceso ha sido salvaguardado y la recurrente ha obtenido una sentencia fundada en ley”.

“Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación (art. 174, último párrafo, del Código Penal, texto según ley 25.602)”, se advirtió.

Para la Corte, “los reclamos de la defensa llevan a examinar cuestiones —de hecho y prueba en muchos casos, ajenas por su materia a la competencia apelada extraordinaria de esta Corte Suprema en los términos del artículo 14 de la ley 48, salvo que medie un supuesto de arbitrariedad— tales como el contexto dentro del cual se ejecutó la maniobra que fue juzgada, las relaciones personales y comerciales que unían a Fernández de Kirchner con Lázaro Báez, las implicancias en torno al dictado y efectos del decreto 54/2009, las advertencias emitidas por los servicios jurídicos en relación con su dictado y la valoración del contenido de los mensajes extraídos el celular de José López, entre otros. En particular, la decisión apelada aludió a que Lázaro Báez, por intermedio de sociedades por él controladas, efectuó contratos de locación y gerenciamiento con sociedades de titularidad de la familia Kirchner que explotaban hoteles, además de haber realizado otros negocios inmobiliarios. Esas relaciones no fueron cuestionadas por la defensa en manera alguna, más allá de alegar que los actos comerciales señalados fueron ‘totalmente lícitos y se celebraron a precios de mercado’, lo que resta toda eficacia a su planteo”.

Según subrayaron los ministros, “esas circunstancias, valoradas ya por dos instancias judiciales, llevaron a la conclusión de que esa decisión presidencial ‘relegó la ventaja económica para la administración pública por la ventaja económica para los intereses particulares a la postre beneficiados’ y de que ‘Fernández de Kirchner se representó los elementos objetivos del tipo al momento de dar comienzo a la acción típica y que previó la realización de estos y, por tanto, la producción del resultado’”. También se pudo acreditar que “la encausada quiso que el resultado delictivo sea una consecuencia de su propia acción y tuvo, además, el ánimo de lucro requerido por el tipo”.

La Corte resaltó que “el argumento de la defensa basado en la competencia de terceras personas en el asunto —entre ellas, el jefe de gabinete de ministros de la Nación y los restantes funcionarios nacionales y provinciales que intervinieron en los hechos— se desentiende del fundamento desarrollado por los jueces de la causa en torno a la modificación implementada por el decreto 54/2009 y la indisputada competencia y responsabilidad de la encausada en la emisión del mismo”. Además, dijo el fallo, “se omite rebatir las demás circunstancias ponderadas por el a quo respecto de la intervención personal de la recurrente en los hechos, en particular, el beneficio económico obtenido”.

También se advirtió que “el discurso reiterativo de la apelante —por ejemplo, el tribunal revisor señaló que “lo señalado por la defensa en esta instancia no es más que una reedición de todo aquello que fue oportuna y fundadamente descartado por el ‘a quo’ sólo evidencia su desacuerdo con el pronunciamiento atacado, sin llevar a cabo una efectiva refutación de los argumentos sostenidos en la sentencia apelada”.

 

La CGT apoyó a Cristina Kirchner: “La democracia está en peligro”

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado en el que aseguró que “la democracia está en peligro”, en referencia al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia, condenando a la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ) por la Causa Vialidad, y que hoy por la tarde, ratificaría.

En apoyo a la ex mandataria, y afirmando es un tema de “persecución y proscripción política”, indicaron que, en vísperas de una nueva elección, “cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas”, no hace más que “alterar el normal funcionamiento institucional” de la Nación porque son causas “en las que se observan irregularidades” y hay una difusión “anticipada”, a través de los medios, y manipulación informativa.

“De este modo, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. Es un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero (Inácio) ‘Lula’ Da Silva en Brasil”, señalaron.

Asimismo, los miembros de la central sostuvieron que “es la voluntad popular” la que debe ser “resguardada”, ya que solo los ciudadanos son quienes deben decidir, “a través de elecciones libres”, quiénes serán sus representantes, “sin interferencias de otros poderes” porque es “un acto de soberanía constitucional”.

Por estos motivos, expresaron “profundo repudio a la embestida mediática y política” y le exigieron responsabilidad al Poder Judicial para que actúe “con la integridad que la ley exige y la sociedad le reclama”.

“Sin lugar a dudas, la persecución a los candidatos, ya sea del peronismo o de cualquier otra organización que defienda los intereses nacionales y populares, confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías”, concluyeron.