martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 10030

Con 10 sedes, apuntan a que jóvenes que dejaron la escuela se reinserten en el ámbito educativo

Bajo el slogan “La Escuela es tu lugar”, se realizó el lanzamiento del Programa Educativo de Reingreso (PER) cuya propuesta se dirige a los jóvenes, entre 14 y 17 años, que abandonaron el sistema educativo. Serán diez sedes distribuidas a lo largo de la provincia y las clases comenzarán el próximo martes 3 de abril. Aún está abierta la inscripción.

Entregaron móviles para cinco dependencias policiales

0

Siguiendo directivas del ministro de Gobierno, Marcelo Gabriel Pérez, en la mañana del miércoles se entregaron tres unidades 0 kilómetro y otras dos restauradas a nuevas  a cinco comisarías y Comando Radioeléctrico del interior de la provincia.

En la oportunidad el jefe de Policía, Manuel Céspedes y el Sub jefe, José Mazur entregaron las cinco patrullas al Comando Radioeléctrico de 25 de Mayo; comisaría de la Mujer de Gobernador Roca; comisarías 1ª de Puerto Rico, Garuhapé y Alba Posse.

83f4ba65 2593 415b 816f d4d8881d8ddd - 1

El general Céspedes transmitió a los efectivos la importancia de la buena y responsable utilización de estos móviles, en consonancia con lo expresado habitualmente por el Ministro de Gobierno, Dr Marcelo Pérez, al referirse a los recursos del y para el Estado.

Desde hoy estas nuevas unidades ya están siendo utilizadas a pleno y reforzarán los operativos previstos para esta Semana Santa.

“La competitividad tiene que involucrarnos a todos”, destacó Re

0

“La competitividad es un asunto en el que nos tenemos que involucrar todos los integrantes de la cadena yerbatera, y abarca el emprendimiento, cualquiera fuera su escala, tanto puertas adentro como puertas afuera”, sostuvo el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Alberto Re, al referirse a la reunión de la Mesa de Competitividad convocada por el Gobierno de la Nación.

“Nos pareció muy acertada la decisión del ministro (de Agroindustria de la Nación) de plantear al sector yerbatero como una cadena de competitividad, donde los diferentes actores deben buscar puntos en común y potenciarse en un objetivo que es lograr el crecimiento de todos”, dijo el presidente del INYM al  referirse al encuentro que se concretó días atrás y reunió a representantes de distintos eslabones de la cadena yerbatera con Miguel Etchevehere y demás funcionarios nacionales.

 

Durante la primera reunión de la Mesa de Competitividad, el presidente del INYM expuso “la importancia de contar con apoyo y acompañamiento para ampliar el mercado externo y consolidar el interno”, y en esaAlberto Re Mar18 - 3 línea, señaló Re, “también se ha remarcado que resulta fundamental hacer más eficiente el control de la calidad del producto alimenticio, estableciendo por ejemplo reglas más claras en cuanto a quien corresponde esa responsabilidad, de manera tal que la tarea se realice con la menor dificultad posible y sin trasponer jurisdicciones, por ejemplo, entre Provincia y Nación”.

En cuanto a producción, secanza e industrialización de la materia prima, Re señaló que en la Mesa de Competitividad “se planteó como prioritario establecer programas para aumentar la eficiencia de la producción en yerbales de menos de diez hectáreas, y contar con financiamiento para levantar la cosecha y mantener el stock” del producto. A la par, “también se solicitó  mejorar todo lo que sea logística, desde los caminos en las picadas hasta el transporte y la  comunicación”.

 “Competitividad es sinónimo de capacidad de superar dificultades y crear mejores condiciones para, en el caso de la yerba, llegar al consumidor final con un excelente producto y el mejor precio”, destacó Re. “Es colocar en las mejores condiciones posibles el producto en el mercado, y eso abarca la optimización en todos lo niveles de obtención del producto. Concebirlo de esta manera es entender que somos parte de todo, y tácitamente es lo que ocurre en la yerba mate, ya que todos los eslabones están interrelacionados y creemos que mejorar esta sinergia hace a la optimización de todos, desde la planta hasta el consumidor”, profundizó, al tiempo que remarcó, a modo de ejemplo, que “el INYM es una parte más del sistema, y como tal brindará en la Mesa de Competitividad, como ya lo viene haciendo con la implementación de diferentes acciones en el sector yerbatero, todas las herramientas posibles que permitan crecer al sector”.

En la primera reunión de la Mesa de Competitividad también fueron expuestos, por distintos representantes de la cadena yerbatera, como temas prioritarios a atender, el incumplimiento en el pago (y los plazos de pago) del precio oficial del kilo de hoja verde y yerba mate canchada, el rechazo a la desregulación de precios de la materia prima, la fijación de un precio para yerba mate elaborada a salida de molino, la pérdida de competitividad en distintos mercados y el endeudamiento que enfrenta el sector industrial, ente otros.

Semana Santa: con varias actividades previstas, Misiones recibe a miles de turistas

0

Con una extensa y variada agenda de actividades, ya comenzaron a llegar los visitantes. En Puerto Iguazú, las reservas se colmaron hace más de una semana; en San Ignacio sobrepasan el 90%; y Posadas, tiene un 70% de sus plazas solicitadas con antelación, pero estiman que lleguen muchos turistas sin previo aviso, como es costumbre durante los fines de semana largos en la capital provincial.

Las actividades artísticas y religiosas destacadas, iniciarán hoy (miércoles 28) con el 2do. Concierto Sinfónico en la Reducción Jesuítico-Guaraní de Nuestra Sra. de la Candelaria, con la participación de los Grillitos Sinfónicos, el Tenor Carlos Gutierrez y coros juveniles e infantiles entre otros, a partir de las 19 horas.

Como ya es tradición, San Javier se prepara para la multitudinaria peregrinación de Viernes Santo en Cerro Monje. Apóstoles, apuesta a fortalecerse como la cuna por excelencia de los Pesankes; y Alem se prepara con importantes espectáculos artísticos, con la actuación del Ballet del Parque del Conocimiento y una feria que promete ponerse a la altura de la Fiesta de la Navidad del Litoral que durante los últimos años, ha sabido tomar una importante trascendencia en la región.

Imagen y Sonido 2 - 5

El espectáculo artístico central, será con Entrada Libre y Gratuita, y estará dado por dos invitados de lujo: Jairo y Juan Carlos Baglietto, actuarán en San Ignacio Miní presentando sus “Historias con Voz”. Un escenario cargado de historia y mística los espera, luego de la celebración de la misa del Jueves Santo presidida por el Obispo de la diócesis de Posadas, Monseñor Martínez, este Jueves a partir de las 19 hs. Músicos misioneros acompañarán la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies, con la interpretación de la “Misa Popular de las Misiones”, compuesta por Joselo Schuap y el payador Wilson Saliwonczik, con el valor agregado de la música de Los Hermanos Nuñez, las poesías de Julián Zini, y composiciones de Fabián Meza, Alcibiades Alarcón y muchos más. Se destacará también, la participación de comunidades guaraníes en el momento más importante de la celebración. Un espectáculo religioso y artístico pocas veces visto, con el Portal de San Ignacio como telón de fondo, promete dejar una huella en la vasta historia del pueblo.

La provincia es extensa y rica. En todas las localidades, propios y turistas podrán vivir la religiosidad y la espiritualidad, en un entorno de paz y naturaleza que los conectará con la singularidad conjunción entre la selva, el agua y la tierra colorada.

CANDELARIA - 7

Aquí, los detalles de algunas de los municipios destacados que se preparan para la Semana Santa en Misiones:

Leandro N. Alem: espectáculos artísticos, ferias de artesanos, talleres y actividades litúrgicas, del 29 de marzo al 1 de abril, en el predio de la Fiesta de la Navidad.
San Javier: Cerro Monje: misas, peregrinación, Vía Crucis, vigilia y bendición de alimentos.

Oberá: actividades alusivas y tercera muestra Arte Sabor y Fe.

Apóstoles: Paseos guiados, cosecha de pescado a pie de estanque, feria gastronómica Sabores de Semana Santa. Además, bendición de alimentos, talleres, muestra temática y circuito de Pesankes.

Campo Viera: Vía Crucis en el Monte de los Olivos, una plantación que dejó como legado el cura Narciso, muy conocido en la región.

Loreto-Santa Ana: Vía Crucis desde Loreto hacia la Cruz de Santa Ana, seguida de Misa de la Adoración de la Santa Cruz.

Puerto Esperanza: paseo religioso “Curuzú Tapé” (camino de la Cruz), con quince imágenes del Vía Crucis, y actividades varias.

Posadas: Circuito de las Siete Iglesias; paseo peatonal guiado entre sitios y edificios históricos patrimoniales.

Jardín América: misas y Vía Crucis.

Capioví: misas, Vía Crucis y actividades varias.

Eldorado: misas, Vía Crucis y feria de pascua en la plaza principal.

Iguazú: misas, Vía Crucis, espectáculos artísticos, feria de artesanos.

Candelaria: Concierto en la Reducción de Candelaria, el miércoles 28 de marzo a las 20 horas.

El Soberbio: Feria de Semana Santa, con procesión, Vía Crucis y misas.

Puerto Rico: Grupo de Artesanos de Cultura en Semana Santa.

JairoyBlaglieto3 4v3m4ihis0d0 - 9

Ready Player One: una creación del reconocido Spielberg en el IMAX del Conocimiento

Además de estar basada en un libro de culto,” Ready Player One” es una de las películas más esperadas de 2018. Una aventura retro futurista para ser vivida con toda la magia de la tecnología IMAX en 3D.

Lo que ha hecho de la novela “Ready Player One” todo un fenómeno es la mezcla de una realidad virtual futurista y distópica con continuas referencias a la cultura de los años 80 que cualquier adulto en la treintena (y más) reconoce perfectamente.

El punto de partida del libro y también de la película es el año 2045, cuando el mundo está al borde del caos y del colapso. Para olvidarse de esa situación está Oasis, un enorme mundo virtual creado por la mente más increíble de la tecnología: James Halliday. Cuando muere, propone un juego para encontrar un huevo de pascua. El “jugador” que lo encuentre se lleva en herencia toda su fortuna.

Ahí entra en escena Wade Watts, quien se ve inmerso en una caza del tesoro llena de peligros tanto en la vida virtual como en la real, donde una empresa amenaza con hacerse con Oasis y convertirla en un gran negocio.

Spielberg a los mandos de un culto a los 80

Si hubiera que haber hecho un casting para escoger director para “Ready Player One”, pocos habrían alcanzado la final. Así que no es de extrañar que el mismísimo Spielberg se haya puesto a los mandos del proyecto que está a punto de ver la luz.

“Ready Player One” es su regreso a la ciencia ficción en el cine, doce años después de La guerra de los mundos. Lo hará con una temática que está inundada de referencias a unos años 80 que Spielberg conoce bien. No en vano varias de las referencias del libro tienen a trabajos suyos como protagonistas. Un maestro del cine de los 80 para una película con esas referencias parece un seguro de vida.

Cartelera del jueves 29 al domingo 01

Jueves 29

18 Hs. Ready Player One (3D castellano)

21 Hs. Ready Player One (3D subtitulada)

Viernes 30

Sin función (Viernes Santo)

Sábado 31

15 Hs. Ready Player One (3D castellano)

18 Hs. Ready Player One (3D castellano)

21 Hs. Ready Player One (3D subtitulada)

Domingo 01

17 Hs. Ready Player One (3D castellano)

20 Hs. Ready Player One (3D subtitulada)

TARIFAS

3D: $180 (menores de 12 años y jubilados $150)

2D: $160 (menores de 12 años y jubilados $130)

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería

Realizarán jornada de capacitación para productores en su rol de empleadores

0

Lo organizan el Observatorio de Productividad y Empleo Agroindustrial del ministerio de Agroindustria y el ministerio del Agro y la Producción de Misiones, en el marco del trabajo de la Comisión de Trabajo Agrario del Consejo Federal Agropecuario (CFA).

El mismo se concretará el próximo miércoles 4 de abril  de 9 a 12,  en la Casa de la Cultura del Bicentenario, Mariano Moreno 985 de Aristóbulo del Valle.

En la jornada se abordarán temas vinculados a la promoción y beneficios del registro de trabajadores y convenio de corresponsabilidad gremial como herramienta para la formalización del empleo; así como aspectos relacionados a  la prevención y erradicación del trabajo infantil.

El evento finalizará con una presentación por parte del equipo técnico del INYM de los principales programas, acciones y herramientas que ofrece el Instituto en pos de fortalecer los eslabones que componen la cadena yerbatera y la mejora de condiciones laborales.

De la misma, participarán autoridades provinciales y municipales, productores agrupados en cooperativas responsables de la contratación de la mano de obra de la cosecha de yerba, prestadores de servicios y operadores de secaderos, alumnos de escuelas agrarias, referentes de delegaciones territoriales del Ministerio de Agroindustria entre otros.

Aumentará 11% el servicio de agua potable y cloacas

Lo confirmó el Presidente del Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), José Guccione, en declaraciones a LT17. Sostuvo que el incremento se resolvió en marzo, pero que se hará visible en las facturas de abril.

 

Audio LT17

 

El fiscal Moldes pidió la detención de Echegaray, Cristóbal López y De Sousa

El fiscal general Germán Moldes pidió esta mañana la detención del ex titular de la AFIP Ricardo Echegaray, de Cristóbal López y de Fabián De Sousa, al apelar la decisión de excarcelar a ambos empresarios en la causa por la retención de 8.000 millones de pesos del impuesto a la transferencia de combustibles, informaron fuentes judiciales.

Un conductor en estado de ebriedad chocó contra un poste en Posadas

Oscar Gabino A. (51) ocasionó además daños materiales en el portón de una vivienda, cuando perdió el control de su automóvil, un Renault Fluence. El test de alcoholemia arrojó 1,62.

Sucedió hoy a las 5:00hs, en avenida Martin Fierro y calle Ávila.

 

 

Elencos del Parque del Conocimiento acompañan los festejos de Semana Santa

Visitarán las localidades de Apóstoles, El Soberbio y Leandro N. Alem, con propuestas de danza y la música.

Los bailarines del Ballet Folklórico, que continúan de festejos por su segundo aniversario y sus casi 200 funciones, le sumarán dos nuevas presentaciones en esta festividad.

La primera será este jueves a las 19 Hs. en Apóstoles en el marco de la Feria Artística y Gastronómica “Sabores de Semana Santa”, un evento organizado por la Municipalidad de Apóstoles que se llevará a cabo en el Parque Centenario.

Además, el sábado a las 21Hs. estarán en el evento denominado “Semana Santa en Alem” que se llevará a cabo en el predio de la Fiesta Nacional de la Navidad (Libertador 598).

El Soberbio y por duplicado

El Conjunto de Música Popular participará de la celebración de Semana Santa en la localidad de El Soberbio, actuando el sábado 31 a las 19 Hs. en la avenida principal, que se vestirá de gala y se convertirá en peatonal para esta ocasión. El Conjunto de Música Popular del Parque del Conocimiento está integrado por Leandro Yahni (teclados y dirección), Fernando Gruber (guitarra), Darío Vega (batería y percusión), Juan Duarte (bajo) y el cantante invitado Franco Weber, e interpretan un amplio repertorio de música regional, folklórica argentina y otros géneros con influencias de Jazz, Funk y Rock.

Por último, y como broche de oro a estas festividades litúrgicas, el Domingo de Pascuas, a las 19 Hs. se presentarán los Hermanos juan y Marcos Nuñez junto a Fernando Solís, quienes forman parte de la nobel Orquesta de Patrimonio regional del Parque del Conocimiento. De esta manera, se dará cierre a las actividades de Semana Santa organizadas por la Dirección de Turismo de esta ciudad.