domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 10032

Sorprendieron a un joven en el interior de una escuela de Posadas

0

En la noche del miércoles un joven fue sorprendido y detenido en el interior de una escuela para adultos ubicada en la Chacra 118, de la capital provincial.

El director del establecimiento observó movimientos sospechosos en el lugar, por lo que llamó al 911, por lo que acudieron efectivos del Comando Oeste UR-I que sorprendieron al joven que habría violentado la puerta de acceso, para su posterior detención.

Asimismo secuestraron materiales de estudios que el ladrón había juntado en una bolsa para llevárselo con intenciones de comercializarlo. El detenido quedó a disposición de la Justicia

Supercopa: River volvió a ganarle a Boca una final

0

Lo superaron 2-0 con goles de Pity Martínez (de penal) y Nacho Scocco. Ninguno de los equipos mostró superioridad neta pero los Millonarios fueron efectivos.

El miércoles 21 la Provincia adelantará el pago del Fonid

El gobernador Hugo Passalacqua lo anunció esta mañana en su cuenta de Twitter.

“Anuncio a los colegas docentes que el miércoles 21 adelantaremos, con fondos provinciales, el pago del Fonid. Además se abonará Aporte Nacional y Aporte Provincial (Ex Art 9); garantía salarial de diciembre; material didáctico y proporcional de vacaciones”.

HP Fonid - 1

Tiempo: jueves con alerta meteorológico para toda la provincia

0

Según información del Servicio Meteorológico Nacional, se espera por la mañana lluvias y tormentas fuertes con vientos leves del sector Norte, cambiando a moderados del sector Sur, con ráfagas.

Por la tarde se espera un cielo nublado con probabilidad de lluvias fuertes, mejorando hacia la noche con vientos moderados a leves del sector Sur.

La temperatura mínima será de 22º y la máxima que se espera será de 30º.

ITC diferenciado: Peña dio por caído el beneficio y dijo que “encontrarán la mejor solución posible”

0

Ante el planteo del Bloque Misionerista al Jefe de Gabinete de la Nación por la caída del ITC diferenciado para la capital provincial, Marcos Peña, señaló que “seguiremos analizando la situación para encontrar la mejor solución posible”.

Desde el 1ro de marzo entró en vigencia otro sistema de impuestos a los combustibles, lo que provocó -de forma directa- la quita del beneficio para Posadas.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1454783447964523/

“Sabemos que estamos en mora con el Artículo 10 y en la discusión por las fronteras internas. Queremos que esta ley se implemente en todas las provincias”, expresó Peña.

Beigbeder: “Queremos aunar criterios con los comerciantes”

0

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos María Beigbeder, resaltó el crecimiento de la actividad que presentaron en Casa de Gobierno y también se refirió a la situación de los comercios locales.

“Hay reclamos de comercio respecto a la salud financiera de cada uno, hay diferentes pedidos, algunos piden que se cierre el puente, otros sobre la energía, también sobre el Itc” indicó el Presidente de la Cámara de Comercio a Códigos.

“La idea de la Cámara es acercarse de manera más frecuente estos comercios para juntar y aunar criterios”, remarcó Beigbeder.

Con respecto a la situación del Itc, agregó que “Sé que se trata de un cambio de nombres y de títulos, pero vamos a tratar de reunirnos con el Gobernador, para llegar a algún tipo de entendimiento. Pero la verdad es que no tenemos fecha cierta de si puede o no volver el ITC”.

Por la actividad que impulsa actualmente la cámara, aseguró que espera a que se inscriban más de mil comercios de la ciudad a esta nueva edición de El Reventón.

“Los comercios se van sumando a medida que van pasando las ediciones”, resaltó, además agregó que ya son cuatro los bancos que se sumaron y esperan que sean más con el correr de los días

“Para adherirse, deben inscribirse a través de la página de la Cámara y podrán hacerlo hasta el 23 de este mes”, indicó Beigbeder.

La inflación trepó en febrero al 2,4 por ciento

0
El IPC fue impulsado en el segundo mes del año por los tarifazos en servicios públicos y las subas de los alimentos.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en febrero 2,4 por ciento a nivel nacional, impulsado por el aumento de las tarifas de servicios públicos y los alimentos, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, la inflación interanual alcanza 25,4 por ciento, la más alta desde abril del año pasado, cuando se ubicó en 27,5 por ciento.

El registro de febrero medido por el Indec pone en duda la estimación oficial del 15 por ciento de inflación para todo 2018, ya que en los dos primeros meses del año alcanza el 4,2 por ciento, casi un tercio de la previsión oficial.

Ingresarán al mercado laboral 120 jóvenes de la Oficina de Empleo de Posadas

0

Durante los meses de enero y febrero, 80 jóvenes capacitados en la Oficina Municipal de Empleo ingresaron al mercado local a través del programa Entrenamiento para el Trabajo, mientras que se están seleccionando otros 40 para las empresas que solicitaron perfiles laborales específicos para fin de mes. Los rubros en los que accedieron fueron en el gastronómico, hotelería, librerías, entre otros.

Actualmente, 500 perfiles laborales realizan distintos talleres básicos, tales como el armado de currículum, proyección de imagen positiva, entre otros. Los mismos se desarrollan en Villa Cabello, Itaembé Miní, Miguel Lanús y en la sede de la Oficina de Empleo, con el objetivo de abarcar a la mayor cantidad de interesados en adherirse al programa.

El director de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza, explicó que en el 2016, hubo 450 ingresos a empresas, de los cuales 50 fueron contratados. En 2017, la cifra ascendió a 1200, de los cuales más de 300 pasaron a formar parte de la planta estable de estas empresas. “Nuestro objetivo para este año es seguir superando estas marcas y que las firmas y los jóvenes sigan confiando en nuestros servicios”, anunció Zarza.

Por otro lado, el funcionario alentó a todos los posadeños desocupados a que se acerquen a la Oficina de Empleo, ubicada sobre la avenida Roque Pérez 1651, con su currículum, fotocopia de DNI y la constancia de CUIL. “De esta manera podremos armar un registro y gestionar ante el gobierno nacional las herramientas necesarias para que se creen empleos en el municipio”, subrayó.

Se promulgó la ordenanza que permitirá reordenar el tránsito en la ciudad

0

Por medio de la publicación en el Boletín Oficial municipal, quedó promulgada la ordenanza de Movilidad Urbana “Intersecciones Más Seguras”, del concejal Manuel Sánchez, actual presidente del Bloque del Frente Renovador y de titular de la Comisión de Obras Públicas, por la cual se pretende lograr más seguridad y fluidez en el tránsito en la Capital provincial.

Diapositiva19 - 3

La ordenanza, que fuera aprobada por unanimidad en noviembre del año pasado, tiene como meta “organizar la movilidad urbana, a través de un adecuado diseño que optimice los modos de circulación para cada uno de los medios de transporte utilizados por los ciudadanos, haciendo principal énfasis en las intersecciones de la ciudad”.

Diapositiva20 - 5

Para ello se divide a la ciudad en tres zonas: Centro, Norte y Sur, cada una planteada desde su problemática, realizando un exhaustivo diagnóstico para, luego, generar las propuestas. Cabe destacar que para su elaboración se contó con la participación y aportes de profesionales, especialistas en la materia, asociaciones, ONGs, y demás partes interesadas, “la idea fue generar una herramienta en la que se tenga en cuenta a todos los actores, y en función a eso tomar las decisiones más apropiadas, priorizando siempre la seguridad al peatón y el correcto uso de los espacios”, recalcó Sánchez.

Diapositiva23 - 7

Los objetivos específicos de la norma son:

a) Reducir las probabilidades de accidentes generando condiciones de circulación simples, bien identificadas, minimizando las zonas de intersección confusas.

b) Redistribuir de manera eficiente los espacios para el uso de peatones, ciclistas, transporte público y vehículos motorizados, a fin de mejorar las condiciones de transito actuales.

c) Establecer un programa de estacionamiento ordenado, que mejore las condiciones del espacio público, tanto para la circulación vehicular como para la circulación peatonal.

d) Establecer un plan de comunicación y señalética que acompañe el proceso de implementación de cada etapa proyectada.

e) Recuperar la calle entendida como espacio público, generando las condiciones de seguridad necesarias para el peatón, promoviendo el uso mixto de estos espacios.

Principales cambios

Entre las modificaciones establecidas se destacan los nuevos emplazamientos de las paradas del transporte público de pasajeros, entendiéndose por tal los ómnibus urbanos e interurbanos, y los taxis.

Diapositiva24 - 9

“Se establece como regla general que el emplazamiento de las paradas de transporte público serán inmediatamente en la cuadra después de cada intersección de avenidas, a fin de dejar despejadas las mismas”, sostiene la norma.

MS 2017 - 11

Por otra parte, la ordenanza propiciada por Sánchez también determina los espacios correspondientes al estacionamiento de vehículos particulares en sectores identificados, según modalidad de la vía, y prohibir el estacionamiento para los siguientes sectores:

a) Para las avenidas:

– Media cuadra, previa a la intersección de avenidas, correspondiente a la mano derecha.
– Sobre la cuadra completa, donde se emplazan las paradas de transporte público de pasajeros.

b) Para el Sector Centro:

– Crear un Esquema de Estacionamiento para el Área Central, en el marco de los siguientes lineamientos:

– Desalentar el uso del automóvil en este sector de la ciudad, liberando determinadas calles de estacionamiento en la vía pública, a fin de promover una ciudad para el peatón y los medios alternativos de movilidad.

– Prever espacios para el estacionamiento de motocicletas, de manera tal que se amplíe la cantidad de lugares posibles, y disminuya la dimensión de dicho punto. Se establece que dichos espacios estarán sobre la calzada, quedando prohibido el uso de las aceras para tal fin.

– Reducir el número de estacionamientos posibles en las áreas de paradas del transporte público, los edificios públicos, las escuelas, los sanatorios.

– Tarifas diferenciadas según sectores y tarifas que determinara el Departamento Ejecutivo, para estacionamiento en vía pública conforme el Sistema de Estacionamiento ordenando Municipal (SEOM).

– Prever espacios para el equipamiento para estacionamiento de bicicletas.

“La implementación de esta ordenanza requiere de mucho trabajo de comunicación y concientización, pero es fundamental para lograr una ciudad más segura y un tránsito fluido, evitando accidentes, y en esto varios factores son determinantes: reacomodar las paradas de colectivos que están en plena intersección de avenidas, la colocación de los contenedores de residuos domiciliarios, los espacios de estacionamiento de automóviles, motocicletas y bicicletas, etc., todo esto conlleva un gran esfuerzo desde el Estado para informar, y desde la comunidad para modificar conductas”, concluyó Sánchez.

La Agencia Posadas Turismo promocionó a la capital provincial en Córdoba

0

Representantes de la Municipalidad de Posadas formaron parte de la delegación que participó de la firma del convenio de promoción turística entre las provincias de Córdoba y Misiones, el pasado lunes, durante la presentación oficial del vuelo de Aerolíneas Argentinas (AR) Córdoba-Posadas en un hotel céntrico de la ciudad de Córdoba.

Luego del acuerdo de fortalecimiento turístico entre ambos gobernadores, Hugo Passalacqua y Juan Schiaretti, se desarrolló un workshop entre agencias mayoristas y operadores turísticos, donde la Agencia Posadas Turismo (APosTur) realizó la promoción del destino Posadas.

Desde diciembre se encuentra operando el vuelo Posadas-Córdoba con las frecuencias los días lunes, miércoles, viernes y sábado a las 8:45 horas. Y desde Córdoba a Posadas los días domingo, lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado partiendo a las 17:40 horas arribando a las 18:55 horas.

La jornada de promoción turística de la provincia de Misiones contó con la animación cultural y presentaciones artísticas de los Nuñez y parte del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento bajo la dirección de Luis Marinoni.