miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 10048

Santiago de Liniers: Bullrich y Pérez encabezaron la quema de 20 toneladas de marihuana

0

El operativo se realizó esta mañana en la localidad de Santiago de Liniers y estuvo encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez en el marco de la iniciativa federal Argentina sin Narcotráfico que lleva adelante el Ministerio de Seguridad de la Nación junto a la Provincia.

En esta ocasión se quemaron, en un aserradero local, 20 toneladas de marihuana secuestrada por Gendarmería Nacional en distintos procedimientos.

El ministro Pérez se dirigió a la funcionaria nacional con palabras de agradecimiento, “Quiero agradecer en nombre del Ejecutivo provincial este gesto permanente de la ministra Bullrich, por tener siempre en cuenta a la Provincia de Misiones”, que además agregó “Este es un paso más en la lucha contra el narcotráfico que venimos dando con el gobierno federal, porque nuestro trabajo termina cuando se elimina definitivamente la droga”.

En el mismo sentido, expresó que “sólo en conjunto y en equipo se logran resultados como estos. Sin dudas, es el fruto de una política de seguridad clara, definida y muy bien interpretada por las fuerzas del orden”.

El titular de la cartera de Gobierno provincial remarcó que “este es un trabajo de todos, de todos los que queremos una sociedad libre de drogas. Esta lucha contra el narcotráfico es un proceso que no tiene marcha atrás y vamos por mucho más”.

También estuvieron presentes en el procedimiento de incineración, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman; el juez Federal de Eldorado, Miguel Ángel Guerrero; el jefe de la Policía de Misiones, Manuel Céspedes; el subjefe, José Mazur; autoridades de las distintas fuerzas federales; jefes comunales y legisladores provinciales.

La actividad de la ministra Bullrich continuó por la tarde en la localidad de Alba Posse, donde dejó inaugurada una dependencia de la Prefectura Naval Argentina, en respuesta a un pedido del propio Gobernador Hugo Passalacqua.

 

Yacyretá habilitó un programa de visitas a la reserva urbana Itá para afliados del PAMI

0

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, anunció la puesta en marcha de un programa de visitas guiadas para que los afiliados al PAMI puedan conocer la reserva urbana del arroyo Itá.

De esta manera, unos 2.500 adultos mayores del PAMI podrán recorrer la reserva urbana Itá para conocer las especies únicas de pájaros y pastizales. Se disponen de dos días a la semana a partir de abril y hasta noviembre en el que las delegaciones partirán de los distintos clubes del PAMI.

“Queremos que los afiliados al PAMI tengan la oportunidad de conocer esta reserva urbana y apreciar además nuestras políticas de cuidado ambiental. Vamos a seguir poniendo énfasis para que nuestros jubilados puedan beneficiarse con estos programas”, dijo Goerling.

IMG 20180312 WA0078 - 1

EL anuncio lo realizó el director ejecutivo de la EBY junto al titular del PAMI Rolando Rubleski, en el marco de un multitudinario almuerzo que compartieron en el club de abuelos “Plata, Oro y Diamante” de esta ciudad, que sirvió además como cierre de los viajes de delegaciones del PAMI a la represa de Yacyretá durante el verano.

Esta actividad destinada a los abuelos del PAMI se enmarca en las acciones establecidas en el programa de responsabilidad social ambiental “Cultivando Agua Buena” de la EBY.

pami2 - 3

El programa tiene como objetivo difundir acciones ambientales que realiza la EBY en sus reservas. Durante el encuentro se da una charla de educación ambiental, se proyecta el documental ‘’paraísos de Yacyreta’’ y luego se recorre el lugar, acompañados de personal especializado en avistaje de aves.

Murió una argentina en el accidente del helicóptero en Nueva York

0

Se llama Carla Vallejos Blanco tenía 28 años y era de la provincia de Corrientes. Solo el piloto se salvó de la tragedia.

La jóven argentina es una de las cinco víctimas fatales de la tragedia del helicóptero que se desplomó en el East River de Nueva York, el domingo por la noche. El unico sobreviviente fue el piloto.

Aún se desconocen las causas del accidente. La Policía de NYPD, investiga las causas del siniestro.

Panambí: más de 600 atletas compitieron en la “Maratón Batalla de Mbororé”

0

La comunidad de Panambí vivió este domingo una gran jornada deportiva con la participación de más de 600 atletas en la 2da edición de la “Maratón Batalla de Mbororé”, impulsada y auspiciada por el Ejecutivo municipal.

MaratónPanambí3 - 5

La Maratón, que tuvo como punto de partida el Camping Municipal, y como punto de llegada al mítico Peñón de Mbororé, congregó a cientos de familias que arribaron desde distintos puntos de Misiones (Puerto Iguazú, Eldorado, 25 de Mayo, Leandro N. Alem, Oberá, Posadas, etc.); de las provincias de Buenos Aires, Chaco y Corrientes; y de los países vecinos de Brasil y Paraguay.

MaratónPanambí2 - 7

La carrera dispuesta para las 9:00, largó finalmente a las 10:40. La Maratón tuvo dos distancias: 7 kilómetros y 14 kilómetros.

MaratónPanambí4 - 9
En la de 7 kilómetros llegó primero a la meta el joven Jonathan Sosa (15), oriundo del municipio de Jardín América.

MaratónPanambí5 - 11

Mientras que la carrera de 14 kilómetros el primer puesto fue para Agustín Da Silva (20), de la ciudad de Oberá.

MaratónPanambí6 - 13
El intendente local, Rosendo Fuchs, dijo que el evento superó ampliamente las expectativas de los organizadores. “En la Maratón del año pasado (2017) el número de participantes estuvo en el orden de los 280 maratonistas y este año el número de inscriptos fue de más de 600 personas, a lo que hay que sumarle los más de cien niños que corrieron su propio Maratón en el Camping Municipal, una vez finalizada la Maratón central”, contó el jefe comunal.

MaratónPanambí8 - 15
Fuchs se comprometió a seguir apostando a este tipo de eventos, “porque posicionan y visibilizan a nuestra querida Panambí, tanto en la provincia y la región, como en el resto del país y países vecinos”, aseguró.

MaratónPanambí9 - 17
Previo a largada de la Maratón, el intendente local encabezó en la cima del cerro del Peñón de Mbororé, junto al vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el acto conmemorativo por los 377 años de la Batalla de Mbororé.

MaratónPanambí11 - 19

El viernes comienza el pago de los programas sociales de la Oficina de Empleo

0

La Oficina Municipal de Empleo de Posadas informó que este viernes 16 de marzo comenzará el pago a los beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo y del Programa de Empleo Comunitario.

El operativo del pago comenzará el viernes 16 de marzo para los beneficiarios cuya terminación de DNI sea 0-1, los terminados en 2-3 cobrarán el lunes 19, 4-5 el martes 20, en tanto que los terminados en 6-7 cobrarán el miércoles 21 y finalmente los que tengan DNI con terminación 8-9 cobrarán el jueves 22 de marzo.

Asimismo, la Oficina Municipal de Empleo recuerda que los nuevos beneficiarios pueden retirar sus tarjetas en el Anexo del Banco Nación (por Calles San Martín y Ayacucho), personalmente el día que le corresponda por terminación del DNI. En caso de no poder asistir en la fecha asignada, podrá hacerlo a partir del viernes 23 del corriente mes.

Estacionamiento medido: comenzaron a realizar las primeras multas a infractores

0

Desde este lunes, la Municipalidad de Posadas comenzó a multar a aquellos automovilistas que estacionen en el centro y que no se encuentren dentro del Sistema de Estacionamiento Medido o que no tengan el aval de compra de ticket. Aún se desconocen los montos por la infracción.

“Los chicos que se encargan del control se encuentran bien identificados con remeras o uniformados como un personal de tránsito. Cada uno de ellos tiene un rango de dos cuadras con un sistema de GPS”, dijo Omar Talavera, director de Tránsito de la ciudad capital a un medio radial local.

Detalló que si los usuarios aún no tienen la aplicación pueden acercarse a un quiosco y comprar un ticket “por la cantidad de horas que quieran. Lo mismo es para cualquier turista”, indicó.

El sistema funciona a través de una aplicación móvil apta para todos los sistemas operativos, tanto Android como iOS.

Los pasos

Como primer paso, el conductor deberá registrarse en el sistema con su número de patente, a través de la web estacionamiento.posadas.gov.ar o descargando la App SEM Posadas. Luego, y para hacer uso del software, el usuario deberá cargar saldo por intermedio del personal identificado o bien desde las agencias destinadas a tal efecto.
De este modo, cuando el conductor estacione, deberá activar el sistema para que comience a correr el tiempo y desactivarlo cuando se retire. Durante ese lapso, el sistema descontará automáticamente el dinero correspondiente por estar aparcado. El valor seguirá siendo de 12 pesos la hora sin fraccionamiento.

En el caso de que no contar con telefonía móvil, el usuario podrá dirigirse a un punto de venta adherido y solicitar “Estacionamiento Puntual” indicando su patente y tiempo de permanencia. El comercio le entregará un comprobante consignando patente y hora límite, el cual no hace falta dejarlo en el vehículo, ya que los inspectores controlarán por sistema.

Para consultas y más información, la Municipalidad de Posadas habilitó una oficina de Atención al Cliente de SEM Posadas, ubicada en la calle Buenos Aires 1521. También, está disponible el mail [email protected] o la línea telefónica 4913688. Finalmente, para conocer los Puntos de Ventas, ingresar a https://posadas.gob.ar/estacionamiento-medido-puntos-de-venta/

La medida aún no es aceptada por varios conductores que tendrán que acostumbrarse al nuevo sistema. Desde la Comuna aseguran que la iniciativa busca modernizar, agilizar y optimizar el estacionamiento en la zona centro de la capital misionera.

Hospital Escuela: realizaron primer charla sobre obesidad

0

Se realizó el miércoles pasado, primer encuentro del año de las Charlas Abiertas del Grupo de Obesidad, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. Los encuentros se desarrollarán el primer miércoles de cada mes, a las 11 horas, en el Salón de Usos Múltiples del mencionado Centro Asistencial. La actividad, que es totalmente gratuita, está destinada a la comunidad en general interesada en comenzar un tratamiento de descenso de peso.

En este sentido, el doctor Eduardo Carrozzo explicó que en la oportunidad se trató en líneas generales el tema de la obesidad. Por lo que remarcó que la idea de los encuentros es orientar a la persona hacia un tratamiento adecuado para cada caso.

“La obesidad es una enfermedad crónica compleja, progresiva. Cuando una persona baja de peso mejora otras patologías asociadas como diabetes, hipertensión arterial”, observó Carrozzo.

Resaltó también la importancia de estos encuentros, “cuando un paciente comparte su experiencia ayuda a los otros que se encuentran en una etapa inicial del tratamiento. Todo esto es muy importante para que den ese gran paso y puedan afrontar los cambios necesarios en el estilo de vida”.

Además, invitó a la población general a asistir a los encuentros para comenzar con un tratamiento de descenso de peso.

Finalmente recordó que el grupo de obesidad está compuesto por profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de diferentes sectores como ser: clínica, nutrición, diabetes, salud mental, cirugía y enfermería.

Unos 40 colegios del interior recibieron kits de útiles escolares

0

 

Escuelas de diferentes localidades del interior de la provincia recibieron kits de útiles, pintura, materiales eléctricos y cocinas. Servirán para fortalecer las trayectorias educativas de niños y jóvenes.

WhatsApp Image 2018 03 12 at 07.18.17 - 21

La subsecretaria de Educación dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología junto a la Asociación de Docentes Misioneros, entregaron kits escolares a unas 40 instituciones educativas para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes de la localidad.

La entrega se realizó en la Escuela 689 de Eldorado, con la presencia del Subsecretario de Educación, Cristian Dechat, los intendentes de los municipios y directores de las escuelas. Cubrieron un 80% de la totalidad de las instituciones educativas primarias de Santiago de Liniers, Colonia Victoria, 9 de Julio, Colonia Delicia y Eldorado.

WhatsApp Image 2018 03 12 at 07.18.17 1 - 23

La entrega de los materiales fue gestionada a través de la dirección de políticas socioeducativas para dar respuesta a los pedidos elevados al ministerio desde las escuelas y permitirán a los estudiantes contar con las herramientas necesarias en el momento del aprendizaje.

WhatsApp Image 2018 03 12 at 07.18.59 2 - 25
La escuelas beneficiadas con los Kits de útiles fueron la Escuela 326, Escuela 850, Escuela 907, Escuela 847, Escuela 735, Escuela 381, Escuela 704, Escuela 726, Escuela 202, Escuela 280, Escuela 764, Escuela 272, Escuela 744, Escuela 635, Escuela 692, Escuela 542, Escuela 267, Escuela 39, Escuela 171, Escuela 314, Escuela 104, Escuela 427, Escuela 474, Escuela 508, Escuela 478, Escuela 673, Escuela 956, Escuela 283, Escuela 790, Escuela 506, Escuela Especial 46, Escuela Especial 6, el Bop 46, el Iea 11, la Epet 54, Epet 29, Normal 11 y Cep 52.

Además de los kits de útiles escolares se entregaron Kit de lluvia, Kits de inodoros, Kits de luces, pintura, bandera de mástiles y Kits de guardapolvo que posibilita a las escuelas estar en condiciones óptimas para el desarrollo del ciclo lectivo 2018.

Educación repara el NENI 2043 tras el incendio: se presume que fue intencional

0

 

Después de un domingo de tristeza, la comunidad educativa del Núcleo de Nivel Inicial 2043, del barrio Yacyretá de Posadas; volvió al edificio escolar donde todos colaboraron para limpiar y reorganizarse para ponerlo en condiciones después del incendio sufrido el domingo.

Comenzarán a funcionar en la Escuela Primaria mientras la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Programas Especiales (USCEPP) repara los daños.

WhatsApp Image 2018 03 12 at 8.35.18 AM - 27

El NENI 2043 es reconocido por la vinculación que realiza con los miembros del barrio Yacyretá a través de actividades educativas con sus niños. Es más, había logrado el compromiso y acompañamiento de familias que no tenían alumnos en ese establecimiento, pero que se sumaban a las propuestas que desde allí se generaban. Sin embargo, el domingo, la tristeza fue el sentimiento contagioso después de la noticia del incendio ocurrido en la institución.

WhatsApp Image 2018 03 12 at 8.35.42 AM - 29

La reorganización comenzó ya el propio domingo, cuando el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana, la directora de Nivel Inicial, Nancy Jara, la supervisora escolar, Selva Zaine y la directora del establecimiento Graciela Sánchez; recorrieron el edificio tras la intervención de los bomberos. Allí se decidió la continuidad educativa en la escuela primaria así como también se instruyó a un equipo que colabore para ayudar con la limpieza y reparación.

WhatsApp Image 2018 03 12 at 8.35.41 AM 1 - 31

Este lunes, un equipo técnico de la USCEPP realizó el relevamiento de las tres aulas afectadas y elevó un informe con los materiales que se necesitan comprar como así también el tiempo que durará la reparación.

Bomberos sofocaron incendio que destruyó tres aulas del NENI 2043

Cabe destacar la actitud de las maestras, de los directivos y de los padres que se acercaron a colaborar para poder dejar todo en condiciones y llevar adelante la recuperación con la vista puesta en los niños.

Realizaron tareas de limpieza y arreglo de calles Dolores Sur y Villa Urquiza

0

Empleados municipales realizaron tareas de desmalezamiento, limpieza, erradicación de minibasurales y arreglo de calles en el barrio Pratt 180 viviendas del Cit Las Dolores Sur y en la Chacra 17 de Villa Urquiza. El intendente de Posadas, Joaquín Losada estuvo presente en la actividad, dialogando con los vecinos y supervisando lo realizado.

“Con las nuevas motoniveladoras, retroexcavadoras y camiones adquiridos por el municipio, ampliamos el parque vial y podemos atender más demandas de los vecinos. Estamos invirtiendo los recursos de los posadeños para mejorar la calidad de vida y brindar más y mejores servicios”, expresó el alcalde posadeño.

El funcionario explicó que estas actividades se llevan adelante de manera articulada entre las secretarías de Obras y Servicios Públicos, Los Centros de Integración Territorial (CIT) y los vecinos, que son los que saben cuáles son las prioridades más urgentes. “Además se realizan las inspecciones de los terrenos baldíos que se encuentran en el barrio, porque es un trabajo que debemos realizar entre todos”, añadió Losada, haciendo referencia a la limpieza de los espacios privados para combatir a Aedes aegypti.

“Yo vivo hace 36 años en el barrio y es la primera vez que se hace un trabajo de este tipo en nuestra Chacra”, dijo Ramona, presidenta de la comisión vecinal de la Chacra 17.

Julio Cardozo, presidente de la comisión vecinal manifestó, “esperemos que los vecinos sepan respetar el trabajo que está haciendo el municipio, ya que este esfuerzo tiene como intención mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Además se realizaron trabajos de erradicación de minibasurales y barridos en las Chacras 145 y 138 de Villa Cabello; en General Frías y Hernández, de Riberas del Paraná; en el Sector A1 y en la Plaza del Barrio Terrazas, de Itaembé Miní Oeste; en barrio Indelnor de Itaembé Miní Este, entre otros sectores de la ciudad.