miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 10049

Bomberos sofocaron incendio que destruyó tres aulas del NENI 2043

0

El domingo cerca de las 19:30, una dotación de Bomberos -zona Oeste UR-I- sofocó las llamas que provocaron importantes daños en la Escuela NENI N° 2043 ubicada en avenida Blas Parera casi Aguado de la capital provincial.

El fuego destruyó tres aulas, dos aires, ventiladores, armarios con documentos y libros, mesas, sillas y pizarras entre otras cosas.

Se presume que el incendio fue intencional, en el lugar se halló una botella con alcohol, una cocina liberando gas desde sus cuatro hornallas y además los candados de la puerta de ingreso del lado lateral del patio estaban destruidos.

La Policía Científica realizó las pericias y la comisaría 6ª el sumario judicial.

Encontró en la fabricación de cuchillos artesanales un medio de vida y una pasión por emprender

0

Iniciar un negocio propio conlleva dedicación, tiempo y esfuerzos de distinta índole. Aprender un oficio, sentir pasión por él y poder vivir de la actividad que se elige es un logro de muchos emprendedores. Javier Rivero, oriundo de Posadas, supo encontrar en la fabricación de cuchillos artesanales la combinación perfecta de todas estas características y hoy lleva adelante su propio proyecto con el cual sustenta la economía del hogar.

Javier aprendió el arte de la cuchillería con su padre, quien le transmitió el conocimiento y la técnica. “Me dedico a la cuchillería desde la cuna, porque mi papá era cuchillero. Es una pasión porque cuando hago esto me olvido de todos los problemas, me encanta y por eso vivo de esta actividad”, relató entusiasmado sobre el arte de doble filo.

Además de los chuchillos, Javier brinda el servicio de templado, afilado y restauraciones y fabrica facones para gauchos y trabajos rústicos en madera, principalmente cartelería. Por la mañana atiende su puesto en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas y por la tarde se encuentra en el taller creando las piezas de cuchillería, mientras su esposa lo ayuda a coser las vainas de cuero.

Cuchillos - 11

La técnica más habitual para fabricar cuchillo es por desbaste, primero se dibuja en el acero la hoja que se quiere hacer, se corta con la amoladora y luego se trabaja a mola o lija hasta darle la forma deseada. Por último se hace el pulido, también a mano.

La otra técnica es por forjado, se lleva la pieza a la fragua a una temperatura de 800, 1.000 o 1.200 grados, temperatura de caldeo. Después, se la coloca sobre una bigornia y se la estira con una maza, cuando se enfría se la vuelve a calentar hasta logar el largo deseado y a partir de ahí se hace lo mismo que con el desbaste, se dibuja sobre la hoja, se corta y se empieza a moldear.

Buenos precios

Los productos de Javier Rivero se caracterizan por tener buenos precios. Los cuchillos con vaina de cuero cuestan desde 150 pesos en adelante. “Este es mi puntal, el trabajo que me da de comer todos los días. Es un buen producto y hay para todos los gustos y bolsillos”, remarcó.

El emprendedor expuso que apuesta a la capacitación permanente para poder mejorar la calidad de sus productos. Además comentó que dedicarse a la fabricación de cuchillos le produjo muchas satisfacciones a lo largo de los años. “Lo que hago me trajo infinidades de amigos y conocí mucho el país. Me voy perfeccionando para poder continuar. De los errores también voy aprendiendo”, aseguró.

Javier Rivero es otro emprendedor que aprovechó el espacio sin costo que brinda el Mercado Concentrador Zonal de Posadas, dependiente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI). El centro comercial se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados, de 7:00 a 12:00 horas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.

Passalacqua y Schiaretti acordaron acciones conjuntas de promoción turística

0

“Dejá tu huella cordobesa en Misiones” es la consigna de la campaña que se presentó en Córdoba. Ambas provincias fortalecen vínculos para potenciar los efectos de la conectividad.

archivo promoción turística 2 - 13

Este lunes, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; y su par cordobés, Juan Schiaretti, firmaron un convenio marco de cooperación para la promoción y difusión turística.

archivo promoción turística 3 - 15

La actividad turística es fuente generadora de recursos económicos, trabajo e inclusión social, y constituye una herramienta de crecimiento de las provincias y de bienestar y calidad de vida de sus habitantes.

Con esta rúbrica, también se apunta a promover la participación de los sectores público y privado en el desarrollo del circuito turístico, a nivel local, nacional y regional.

Cataratas10 - 17

 

La delegación misionera estuvo representada por el chef Gunther Moros que cocinó comida regional en los diferentes espacios de promoción, Los Hermanos Núñez, y bailarines del Ballet Folclórico del Parque del Conocimiento, bajo la dirección del maestro Luis Marinoni.

El Glaciar Perito Moreno rompió el puente sin público presente

0

El arco de agua congelada formado en el glaciar Perito Moreno se rompió en la noche del domingo sin testigos, cuando el parque estaba cerrado, y en medio de una tormenta. Esto sucedió luego de regalarle a miles de turistas y científicos un espectáculo único, con “escamas” gigantes de hielo cayendo frente a sus ojos.

La estructura se fue horadando este año a mayor velocidad que en otras temporadas porque esta vez carecía de la altura que había alcanzado en años previos.

Así, el domingo por la tarde ya había perdido cerca de dos tercios de su volumen, explicaron voceros del Parque Nacional Los Glaciares citados por la Administración de Parques Nacionales en Buenos Aires.

Cuando el agua comenzó a pasar del Brazo Rico al Canal de los Témpanos, al parecer entre el viernes y el sábado, los expertos calcularon que el colapso se iba a producir entre “dos o tres días” después. Por esto, este domingo alrededor de 3.000 turistas y científicos se convocaran al pie del gran glaciar para apreciar cómo comenzaba a caerse, en partes y de a poco, el impresionante puente de hielo.

El lugar se encuentra bajo vigilancia a toda hora, pero el público no puede quedarse en el parque después de las 20, según las medidas de seguridad con que se manejan en el lugar. Así es que se concretó el temor de que la caída se produjera durante la noche, ya sin turistas para ver las miles de toneladas de hielo desprendiéndose y cayendo al canal formado debajo del glaciar.

Este fenómeno se produce al formarse un dique natural de hielo que interrumpe el paso del agua del brazo Rico hacia el Lago Argentino, a través del canal de Los Témpanos. El agua erosiona el glaciar y el proceso culmina cuando el arco o puente de hielo colapsa y cae sobre el canal de los Témpanos.

Prueban un gel anticonceptivo para los varones que se aplica en la piel

0

Tras medio siglo de investigación, comienzan en siete países los ensayos clínicos de un método hormonal masculino que promete ser eficaz, reversible y sin efectos adversos.

En pocos días, en forma simultánea en siete países del mundo, comenzará un ensayo médico clínico que, de resultar exitoso, puede cambiar la manera en que millones de personas se cuidan de un embarazo no deseado. Un total de 420 parejas voluntarias de Chile, Italia, Kenia, Escocia, Suecia, Inglaterra y EE.UU. probarán –durante cuatro años– la eficacia, el funcionamiento y la comodidad de un nuevo gel anticonceptivo masculino. Si funciona tal como piensan los investigadores, los varones podrán disponer de una nueva opción más “amigable” para poder planificar su paternidad, que se sumará a los dos únicos métodos hoy disponibles: la vasectomía y el preservativo.

El estudio, que está dirigido por investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de los EE.UU., y que es auspiciado por la ONG Population Council, intenta comprobar en detalle el funcionamiento y la eficacia que logra el uso por parte de las parejas de una dosis diaria de una combinación de dos hormonas: testosterona y una progestina sintética, bautizada “nestorona”, que actúa de forma similar a la progesterona natural. Según la doctora Diana Blithe, directora del Programa de Anticoncepción en el NIH, su uso es simple: “El hombre solo tiene que acordarse cada día de ponerse una pequeña dosis de gel. Y no, no se aplica sobre el pene, sino que debe esparcirse sobre los hombros o en el pecho o en un antebrazo”.

“Hace ya muchas décadas que se trabaja en anticoncepción hormonal, pero aunque se avanzó muchísimo con las mujeres, no pasó lo mismo con los varones. Esto ocurre, en parte, porque las dosis necesarias para lograr disminuir la cantidad de espermatozoides tuvieron algunos efectos secundarios molestos que hacían disminuir la adherencia al método por parte de los varones”, le explicó a PERFIL Silvia Ciarmatori, jefa de Planificación Familiar en el Hospital Italiano y presidenta de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción.

Ciarmatori agregó: “Lo que tratan de lograr con este trabajo es un anticonceptivo ideal, que incluye varios requisitos: una alta tasa de efectividad, que no esté vinculado al coito, que sea sencillo de usar y que sea reversible si el usuario quiere. Y los dos métodos de los que hasta ahora disponen los varones no son ideales porque no son fácilmente reversibles y requieren un procedimiento invasivo o porque está íntimamente vinculado con el acto sexual. Por eso se está probando este nuevo camino hormonal”.

Análisis. Para los especialistas el desafío es encontrar la dosis correcta de hormonas que funcione. “La OMS viene promoviendo este tipo de prevención hace ya treinta años. Se intentó con inyecciones de testosterona, pero para provocar el efecto de azospermia, la disminución efectiva de la cantidad de espermatozoides, se necesitaban dosis muy altas y eso traía aparejados algunos efectos secundarios molestos, como alteraciones del sueño, seborrea y piel grasosa”, explicó Gastón Rey Valzacchi, ex presidente de la Sociedad Argentina de Andrología y director médico de Procrearte. “En este nuevo ensayo se disminuyó la cantidad de testosterona y se la combina con otra hormona sintética que tiene una mayor vida media. Y además se logró una formulación que facilita su aplicación, una vez al día y en forma de gel, lo que evita las inyecciones de pruebas anteriores que eran bastante molestas”.

Para el doctor Silvio Tatti, jefe de Ginecología del Hospital de Clínicas, el gel “parece un método prometedor, pero creo que es importante que se compruebe en detalle que realmente sea reversible. También hay que estudiar para qué edad de usuario se recomienda: no es lo mismo que lo emplee un chico de 18 que un adulto de 50 años”.

¿Hay suficiente mercado?

Si antes solo la mujer era quien decidía el método anticonceptivo a emplear, hoy la tendencia está cambiando. ¿Está el hombre abierto a probar un nuevo método de control de la natalidad? Los expertos coinciden en que hay un mercado posible para esta alternativa en forma de gel. “En diversos estudios de opinión hechos en Argentina y en el mundo, entre el 30% y el 50% de los varones manifiestan que tienen la intención de participar en forma activa en la planificación familiar”, dijo Ciarmatori. “Hay algunos candidatos a usar esta futura nueva alternativa. Si estas pruebas resultan exitosas –podrían pasar al menos cinco años antes de una posible llegada al mercado– sería una opción interesante para parejas estables, en las que la mujer tenga alguna dificultad con los métodos clásicos”.

Para el doctor Silvio Tatti, jefe de Ginecología del Hospital de Clínicas, otro detalle clave para el futuro éxito del método es verificar si pese a que disminuye considerablemente la cantidad de espermatozoides a menos de un millón por mililitro de semen, que se considera un umbral seguro, no se afecte la calidad de los mismos y su posibilidad de fecundación. “De todos modos me parece que en países como Argentina es algo difícil –culturalmente hablando– que el varón elija un método anticonceptivo de aplicación diaria: la adherencia, aun en mujeres, es algo difícil de lograr”.

Timbreo: con un clima social diferente, el Presidente se quedó en Olivos

0

En la semana habían anunciado su presencia en el primer timbreo del año, pero ayer dijeron que “nunca estuvo planeado que fuera”.

Sin Mauricio Macri, el primer timbreo nacional del 2018 estuvo orientado a instalar una idea: Macri 2019. Desde el Gobierno a su vez se preocuparon por aclarar que su ausencia no tenía conexión alguna con la tanda de insultos futboleros en su contra. Si bien su posible presencia llegó a ser analizada, finalmente el Presidente evitó exponerse al efecto contagio de los cantos de cancha.

Así, el oficialismo apostó a seguro: guardar a Macri; mostrar a María Eugenia Vidal en el partido bonaerense de San Martín; y a la vez difundir que la reelección es un paso inminente y lógico para Cambiemos, tanto en Capital, como en Provincia y Nación. “Nunca estuvo planeado que fuera. Tenía el encuentro con Dudamel”, afirmó un vocero macrista. Se refería al acto compartido con el prestigioso director de orquestas venezolano, Gustavo Dudamel. Junto a Juliana Awada, Macri encabezó en la residencia de Olivos el lanzamiento del Plan Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles, cuya presentación estuvo a cargo del ministro de Cultura, Pablo Avelluto.

Pero lo cierto es que un sector del Gobierno consideró los pros y contra de su participación en el primer timbreo del año, con eje en la provincia de Buenos Aires. El año pasado Macri había encabezado la mayoría de estas jornadas clásicas en la breve historia del macrismo. Recorridas orientadas al proselitismo, la consolidación de una mística interna y los encuentros cara a cara con vecinos (hechos de forma medianamente espontánea, según el rango del timbreador).

En octubre del año pasado, en el último tour nacional de Cambiemos previo a las legislativas, Macri viajó a Necochea. Paseó, charló y hasta se recortó el pelo. Un mes antes, había ido a la ciudad entrerriana de Villa Paranacito. Esta vez, el clima social pinta un poco menos favorable para el oficialismo.

El eslogan elegido fue Cambiando Juntos. Tal gerundio sugiere que la promesa de campaña está plenamente en marcha, aunque todavía le falte tiempo para cumplirse por completo.

Ausencias

Al igual que el Presidente, hubo ministros nacionales que se ausentaron del timbreo. Por ejemplo, los dos más cuestionados por la oposición en las últimas semanas: el de Trabajo, Jorge Triaca; y el de Finanzas, Luis Caputo. Triaca estuvo cerca del despido, tras el affaire de la asadora Sandra Heredia, designada interventora gremial del SOMU. Y Caputo quedó bajo la lupa, una vez que se reveló su participación en un complejo entramado offshore. Pese a haber recibido el respaldo oficial, ayer ambos evitaron el timbreo. En septiembre pasado, Caputo timbreó en Pilar, y Triaca en La Matanza. Elisa Carrió, reacia a este tipo de actividades, fue otra de las que ayer faltó. Dijeron presente los ministros Guillermo Dietrich, Luis Miguel Etchevehere y Patricia Bullrich.

Tiempo: lunes con máxima de 35°C para toda la provincia

0

 

Lo indica el Servicio Meteorológico Nacional. Señala que para este lunes se espera una jornada algo nublada con vientos del sector Este. La mínima será de 21°C y la máxima 35°C.

Recomendaciones para evitar un golpe de calor

• Evitar exponerse a los rayos solares en especial en los horarios centrales: de 11 a 16 horas.

• Consumir abundante cantidad de agua.• Evitar comidas abundantes (aumentan el calor corporal).

• Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.

• Evitar las bebidas alcohólicas, infusiones calientes.(hacen perder más líquidos corporales) y con cafeína: café, te, bebidas cola.

• Usar ropa suelta, de materiales delgados y de colores claros (los oscuros absorben el calor por radiación solar).

• No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos.

• Protegerse del sol poniéndose sombrero o usando sombrilla.

• Usar crema de protección solar (factor 20 o más).

• Evitar actos públicos o juegos en espacios cerrados sin ventilación.

• Usar anteojos de sol con protección UV.

• Si tiene un problema crónico pregunte a su médico sobre la mejor manera de lidiar con el calor, el consumo de líquidos adicionales y medicamentos.

Federal A: Crucero cayó en Chaco y se aleja de su pelea por el ascenso

0

Crucero cayó 1 a 0 ante Sarmiento. Diego Ftacla fue el autor del único tanto del partido. Con este resultado el Colectivero necesita de un milagro para clasificar a la siguiente fase y pelear por un ascenso.

El Decano venció por 1 a 0 al equipo misionero en la 6ª fecha del octogonal, de la zona “B” del Torneo Federal “A”, con gol de Diego Ftacla. El local mostró superioridad durante gran parte del juego, a pesar de sufrir algunos sofocones, especialmente en la primera etapa.

crucero - 19

En el complemento Sarmiento fue absoluto dominador de las acciones. Valdez mandó señales al campo de juego de querer ganarlo, con la inclusión de Ftacla por Piz. La presión era tanta, que Crucero salió mal desde el fondo y Villar aprovechó para poner un pase sensacional para Ftacla, que controló bien el balón, y definió mucho mejor ante la salida del arquero.

177291w980h600 - 21

Sarmiento 1: Juan Ignacio Carrera; Jonathan Gallardo (39ST Luis Ybañez), Brian Berlo, Ronald Huth y Federico López; Ángel Piz (14ST Diego Ftacla), Claudio Cevasco (39PT Nahuel Pansardi) y Ricardo Villar; Gonzalo Cañete, Luis Silba y Raúl Chalabe. DT: Raúl Valdez.

Crucero del Norte 0: Marcos Argüello; Rodrigo Lechner, Roberto Tucker, Matías Presentado y Guillermo Sotelo; Rodrigo Cerdán (11ST Brian Perussato), Pablo Arévalo (24ST Osbaldo Miranda), Lucas Oviedo y Enzo Bruno (40ST Iván Molina); Leonardo Marinucci y Ramón Cardozo. DT: Héctor Rivoira.

Gol: 29ST Diego Ftacla (S)

Árbitro: Rodrigo Rivero (Santiago Del Estero). Asistentes: Víctor Rojas Aguirre (Corrientes) y Andrés Franco (Corrientes). Estadio: Centenario.

Guaraní hundido: perdió y descendió de categoría

0

Guaraní perdió frente a Deportivo Mandiyú y quedó condenado al descenso en el Torneo Federal A. La Franja dejará de jugar en la categoría en la que participó desde el 2015.

El formato del Torneo Federal A no le dio oportunidad a Guaraní Antonio Franco. Una mala temporada donde no realizó una buena primera etapa de campeonato, más una mala Reválida condenó a la Franja a perder la categoría.

En la tarde del domingo, el conjunto misionero no pudo frente a Deportivo Mandiyú en Villa Sarita, cayó por 4-2 Zapla y perdió su plaza en el Torneo Federal A, una categoría en la que estuvo desde el 2015 tras descender de la B Nacional.

Bajo la conducción de Miguel Salinas ahora, y la de Sebastián Pena durante la primera etapa de la temporada, Guaraní redondeó una pésima campaña que lo condenó a jugar la futura Liga Amateur del Interior.

Con un plantel de jugadores de experiencia, mezclados con varios juveniles del club, en esta temporada la Franja disputó hasta el momento 26 partidos, donde sumó 16 derrotas, 6 empates y tan solo 4 victorias.

La situación económica fue otro de los puntos que condicionaron al conjunto misionero. Las deudas salariales que la dirigencia tuvo en su momento con el plantel, marcaron el rumbo del equipo durante el campeonato.

Una temporada mala y descenso para Guaraní, que todavía deberá afrontar tres partidos más para despedirse de la categoría. Luego la Franja de Misiones esperará cómo se desarrollará la reestructuración de AFA para saber en qué categoría jugará a partir de la próxima temporada.

TC 2000: el misionero Bundziak abandonó en la primera final del año

0

El piloto misionero Rudito Bundziak (Peugeot 408) no pudo terminar en la primera final del año del TC 2000 que se disputó en el Autódromo Oscar Cabalén de Córdoba.

Con el Peugeot 408 que alista el equipo DTA Racing, había largado en el puesto 16 y venía haciendo una buena carrera avanzando en la mitad del pelotón. Promediando la prueba venía en la 15° posición, pero el auto tuvo problemas de temperatura y eso lo hizo abandonar cuando faltaban seis vueltas para el final. La prueba fue ganada por Marcelo Ciarrocchi (Citroën C4 Lounge).

WhatsApp Image 2018 03 11 at 14.48.10 - 23

“Veníamos bien, avanzando y haciendo una buena carrera, pero a mitad de la competencia el auto volvió a presentar problemas de temperatura y se paró por el sensor del motor se activo y volvimo a parar. No fue el inicio que esperábamos pero vamos a seguir trabajando para mejorar y ser protagonistas en Concepción del Uruguay”, explicó Bundziak

“Quiero agradecer a toda la gente de Iguazú que me apoya, a los sponsor que me permiten seguir corriendo, al gobernador Hugo Passalacqua, al vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, al Ministro de Deportes, Rafael Morgenstern, que siempre están apoyando, a los auspiciantes Municipalidad de Puerto Iguazú, al intendente Claudio Filippa, CVI Cable Video Imagen, Manantial de oro, Río Uruguay Seguros, Caracol viajes y turismo, Casino Iguazú, Ivy Hotel de la Selva, UTE Cataratas, La Misionerita, Mercosur Distribuciones”, finalizó

La próxima fecha del TC 2000 será el 1 de abril en el Autódromo de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.