miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 10050

Selección Argentina: Sampaoli prueba variantes para el amistoso frente a Italia

0

Con todo el plantel a su disposición tras la llegada de Lionel Messi, el entrenador paró un primer equipo para el amistoso del próximo viernes en Manchester.

Senado: conformaron la Comisión de Economías Regionales

0

Así lo resaltó la senadora nacional misionera, Maggie Solari Quintana, quien confirmó que este martes se terminó de dar forma a la Comisión de Economías Regionales en la Cámara Alta. “Desde un principio quise integrarla para que hayan marcos normativos que impulsen el crecimiento de nuestra provincia”, remarcó.

Agregó que “es hora de instalar en la agenda las cuestiones que tienen que ver con las economías creativas, los incentivos a las economías naranjas y la creación de más puestos de trabajo vinculados a estas actividades”.

En ese sentido, subrayó que “no se trata únicamente de fomentar la apertura de nuevos empleos, si no también en hacer hincapié en el emprendedurismo focalizado en el usuario, para mejorar la calidad de bienes y servicios que consume”.

Solari Quintana observó que “considero que podemos empezar a pensarnos como un Polo de Conocimiento y así equiparar las diferencias con las grandes urbes donde se concentran las industrias. Estas economías están más cerca de lo que creemos y considero que la capacidad de cada uno de los misioneros para empoderarse e innovar y es enorme, sólo debemos crear las condiciones para aprovecharlas y desarrollarlas”.

Carmen del Paraná: aseguran que la situación en la planta de agua está controlada

0

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) emitió un comunicado donde informó que la situación generada a raíz de una fuga de cloro en un tanque de gas en la planta de tratamiento de agua potable de Carmen del Paraná, ya fue controlada.

El percance se inició cuando un operador de la planta quedó inconsciente y expuesto al químico, luego de ser golpeado por el tapón de la válvula mientras se encontraba reemplazando el galón, dejando una pérdida de gas de cloro perceptible en el ambiente, indicó el comunicado de la binacional.

Fuga de químico deja un fallecido y se evacua zona de Carmen del Paraná

Ante la alerta intervinieron funcionarios de la Unidad Técnica de la Entidad Binacional Yacyretá y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios que procedieron a cerrar la válvula para cortar la pérdida y a rociar la zona con agua para neutralizar el químico.

El jefe de la Unidad Técnica de la EBY, Rodrigo Gamarra explicó que fue suspendido el suministro de agua inmediatamente y que en ningún momento se distribuyó agua con exceso de cloro o agua no tratada a la población.

El Centro de Salud local confirmó el deceso del operador que estuvo expuesto al gas. Un segundo trabajador afectado se recupera en un centro asistencial. Se espera que el servicio de agua pueda restablecerse en horas de la tarde.

La planta de tratamiento de Carmen del Paraná es propiedad de la Entidad Binacional Yacyretá y es administrada, a través de una contratista, por la Junta de Saneamiento de dicha localidad.

Fuente: ITAPÚA NOTICIAS.

La desocupación cayó al 7,2% en el cuatro trimestre de 2017, según el Indec

0

Según los datos del último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las tasas de actividad y empleo no presentaron diferencias estadísticamente significativas respecto al trimestre anterior del mismo año.

“En comparación con el mismo trimestre del año anterior para el total de aglomerados, se presenta un aumento significativo del empleo”, según el informe difundido.

En 2017 se registró, en el primer trimestre, un desempleo del 9,2 %; en el segundo un 8,7 %; en el tercero un 8,3 % y en el cuarto un 7,2 %, esta última una cifra cuadro décimas menor que la registrada entre septiembre y diciembre de 2016, que fue del 7,6 %.

El Indec señaló que la población económicamente activa -compuesta por los ocupados y los desocupados- asciende hasta las 12.817.952 personas.

La muestra, analizada en este trimestre tiene un tamaño de 26.170 viviendas y cuyo diseño cambió a partir del tercer trimestre de 2013, estudia la totalidad del territorio argentino por municipios diferenciados en las diferentes regiones del país.

Fuente: ÁMBITO.

Tuberculosis: se transmite por la saliva y el consumo de tabaco aumenta el riesgo de contraer la enfermedad

0

El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, es una oportunidad para que los pacientes de tuberculosis, las comunidades afectadas, los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los profesionales sanitarios y los asociados internacionales puedan llegar, tratar y curar a todas las personas que están enfermas. El Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través del Programa Provincial de la Tuberculosis, garantiza el tratamiento para las personas con o sin cobertura médica.

La doctora Patricia Colombana, es la referente provincial del Programa de Tuberculosis, en este sentido explicó que “la tuberculosis es una enfermedad re emergente, más de un millón de personas mueren en el mundo a causa de esta enfermedad, porque el reservorio es el hombre, la principal vía de contagio es la saliva y cuando una persona enferma tose, ríe o estornuda en cada gota de saliva hay millones de bacilos de la tuberculosis que los esta aerosolizado y dispersando, entre las personas que cohabitan con él enfermo, en un periodo de tiempo considerable. Esa es la vía de contagio por donde se perpetua la enfermedad”.

Además, agregó, que “cuando hay un tosedor por más de 15 días tiene que consultar al médico, porque puede ser una tuberculosis, esto no quiere decir que todas las toses respondan a una tuberculosis. La tuberculosis puede provocar la muerte en una persona y más si están dentro de los grupos de riesgos, la forma de contagio es la tos y esta enfermedad afecta todos los órganos de un ser humano, pero en un 90 por ciento aparece en el pulmón. Pero hay que aclarar que aunque la enfermedad se aloje en cualquier órgano si se realiza el tratamiento es curable, pero si no se le hace ningún tratamiento puede ser mortal”.

Un cambio de conducta 

En este sentido, Colombana explicó que en los últimos años cambió la conducta de la enfermedad y que ahora “la mayor franja de riesgo son desde los 15 a los 55 años, antes el grupo de riesgo se daba mas en los adultos mayores, ahora la enfermedad amplio el rango y se vino más para el lado de los adolescente y aparece más en los extremos de la vida”.

También aclaró que la vacuna no evita la enfermedad “pero si es muy buena, porque evita que el cuadro de tuberculosis empeore y traiga secuelas graves para el paciente, el tratamiento de la tuberculosis no es complicado pero es largo porque dura 6 meses, se toma por vía oral”.

¿Quiénes tienen el mayor riesgo?

Las personas infectadas por el VIH tienen entre 26 y 31 veces más probabilidades de enfermar de tuberculosis. El riesgo de desarrollar tuberculosis activa también es mayor en las personas aquejadas de otros trastornos que deterioran el sistema inmunitario. El consumo de tabaco aumenta mucho el riesgo de enfermar de tuberculosis y morir como consecuencia de esta.

¿Cómo prevenir la enfermedad?

“La primera forma de prevención es cumplir con el calendario de vacunación, colocar al recién nacido dentro de los tres primeros días la vacuna del BCG, ventilar los ambientes y dejar que entren los rayos del sol porque el bacilo es ultra sensible a las radiaciones ultra violeta; la higiene de la casa que siempre se recomienda hacerlo con una poción de lavandina y 10 de aguas. Dentro del grupo familiar con un enfermo de tuberculosis hay algunos que harán el tratamiento y los otros seguirán un esquema de prevención para no enfermarse que esta garantizado por el programa provincial de la tuberculosis tanto el tratamiento como la prevención” explico la referente del Programa.

¿Dónde funciona el programa, dónde puedo consultar?

El Programa Provincial de Tuberculosis funciona en consultorio externo del Parque de la Salud, en cada hospital y centro de salud hay un referente del programa y el Ministerio de Salud garantiza el tratamiento para las personas con o sin cobertura medica.

Hasta diciembre de 2017 se reportaron 240 casos al programa provincial y que las zonas epidemiológicas por tuberculosis son Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado y Apóstoles, pero el dato positivo es que con esta cantidad de casos estamos por debajo de la media nacional.

Síntomas

Los síntomas comunes de la tuberculosis pulmonar activa son tos productiva (a veces con sangre en el esputo), dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos.

Tratamiento

“La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar. La forma activa que es sensible a los antibióticos se trata con una combinación estándar de cuatro de estos medicamentos administrada durante seis meses junto con información, supervisión y apoyo del paciente por un agente sanitario o un voluntario capacitado. Si no se proporcionan supervisión y apoyo, el cumplimiento terapéutico puede ser difícil y, como consecuencia, la infección puede propagarse. La gran mayoría de los enfermos pueden curarse a condición de que los medicamentos se tomen correctamente”, explicó la profesional.

 

Tres barrios de Posadas eligieron sus autoridades el último fin de semana

0
Ell barrio Villa Flor, la Chacra 107 y el Piedral, eligieron sus autoridades, resultando electos Pedro Martín Echenique (Villa Flor), Andrea Aranda ( Chacra 107) y Deolinda Garrido (El Piedral). Las comisiones vecinales electas tienen una validez de dos años, luego de ese tiempo, comienza nuevamente el proceso de presentaciones de listas y su posterior elección.
 
Los interesados en saber más información sobre el procedimiento de creación y funcionamiento de las comisiones, se pueden comunicar al 4449086 , o acercarse a la Dirección de Asuntos Barriales situada en el subsuelo del edificio municipal

Habilitan el pase de 7000 contratados al Estado

0

El Gobierno habilitó el pase de hasta 7000 contratados a la planta permanente de la Administración Pública Nacional para el 2018. Esto representa el 10% del total de trabajadores bajo esa modalidad.

 

Pese al ajuste de la estructura del Estado que lleva adelante el Gobierno, cerca del presidente Mauricio Macri defendieron la resolución del jefe de Gabinete, Marcos Peña, que se publicó ayer en el Boletín Oficial.

 

“No entran 7000 personas a trabajar al Estado, sino que es parte del proceso de normalización de la planta”, dijo a LA NACION uno de los hombres que trabajó en la medida administrativa que firmó el ministro coordinador.

 

Según adelantaron fuentes oficiales, solo podrán acceder al beneficio los trabajadores que tengan más de diez años en el Estado. Por ejemplo, la Presidencia tiene en total 567 personas contratadas, de las cuales 145 podrán pasar a la planta permanente personal del Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep). En la Jefatura de Gabinete, sobre un plantel de 511, serán 81 los que podrán cambiar su estatus laboral.

 

“Con el objeto de profundizar las medidas orientadas a asegurar las convocatorias para la cobertura de los cargos de planta permanente y continuando con el plan de regularización de acceso a la carrera administrativa mediante los correspondientes procesos de selección de personal, resulta necesario el descongelamiento de ciertas vacantes que puedan ser ocupadas en el marco de mejores oportunidades para el desempeño de tareas”, dice el texto de la resolución.

 

Y agrega: “Como consecuencia de lo expuesto se concluye necesario autorizar la cobertura mediante los respectivos procesos de selección de 7000 cargos vacantes correspondientes al ejercicio presupuestario 2018 en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional”.

 

Esto, según dijeron en la Casa Rosada, fue consensuado con Andrés Rodríguez, secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio más numeroso del Estado.

Fuente: La Nación.

Alumbrado público: Vialidad instaló 14 luminarias LED bajo consumo

0

Sobre la ruta costera Nº 2 acceso a Colonia Aurora, Vialidad Provincial instaló 14 luminarias LED bajo consumo en reemplazo de lámparas a vapor de sodio que estaban fuera de servicio.

También se realizó mantenimiento del tendido eléctrico que incluyó la sustitución de 600 metros de cables preensamblados de línea aérea de baja tensión que abastece al sector y la reparación del tablero de control.

Además de proporcionar mejor luminosidad y seguridad para conductores y peatones que se desplazan por el sector, se logra un significativo ahorro en el consumo eléctrico.

Desde que se iniciaron las tareas, se reemplazaron 300 lámparas tradicionales por modernas luminarias LED con la consiguiente mejora en las condiciones de seguridad vial en cruces y zona urbana

El viernes empezará el Posgrado de Justicia Constitucional organizado entre la UGD y la Universidad de Bologna

0

La Universidad Gastón Dachary presenta una nueva propuesta académica con el Posgrado Internacional de Justicia Constitucional que abrirá con una conferencia magistral dictada por Patricio Marianello de la Universidad de Buenos Aires y Lucas Mezetti de la Universidad de Bologna, Italia, en la sede central, Colón y Salta.

La Universidad de Bologna (Italia) y la Asociación Argentina de Justicia Constitucional que preside el doctor Patricio Maraniello, realizarán una jornada de capacitación para el lanzamiento del curso internacional denominado “Especialización en Justicia Constitucional”.

Los directores de este curso son el propio Marianello y Luca Mazzetti, reconocido especialista en Derecho constitucional, profesor catedrático de Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Derecho Islámico en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bologna.

Desde la UGD indicaron que la capacitación se desarrollará todos los viernes y sábados desde el 21 de Abril hasta el 7 de octubre en la sede central de la universidad.

Entre los docentes se destacan los doctores Roberto Jesús Ruiz Díaz Labrano del Paraguay, doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Nacional de Asunción y miembro del Grupo de Alto Nivel y Consultor del Ministerio de Relaciones Exteriores. El catedrático es además consultor Nacional del Ministerio de Justicia y Trabajo para la Reunión de Ministros de Justicia del Mercosur.

Por Argentina disertarán los doctores Ricardo Guibourg, Luis Lozano, Carlos Andreucci, Juan Vicente Sola, Julián Ercolini, Marcela Basterra, Horacio Corti, Juan Corvalán, y los ya nombrados Patricio Marianello y Rubén Chaia, entre otros.

Esta especialización que se realizará en Posadas y es un acontecimiento histórico, si se tiene en cuenta el nivel académico que impartirá el curso, y al presentar la oportunidad de obtener una Maestría en la tradicional universidad europea, considerada la universidad más antigua del mundo occidental.

La Universidad de Bolonia (Universita di Bologna, en italiano) es pública y fue fundada en 1088 (sus estatutos datan de 1317).

Desde la UGD, la rectora  Alba Pérez Chilavet destacó que “la temática en muy importante para la Universidad y tendrá una sólida formación en relación a la incidencia de la actividad jurídica en la educación legal que seguramente ayudará al desarrollo de los operadores jurídicos del foro local”.

Informes

Los interesados en participar de la presentación o pre inscribirse a los Posgrados pueden dirigirse a la sede central en Posadas, Colón y Salta, llamar al teléfono 0376 4438677 o por correo a  [email protected]

Programa 10.000 árboles: plantaron nuevas especies en el BOP 85

0

En el marco de las acciones del programa 10.000 árboles que lleva adelante la Municipalidad de Posadas, se plantaron distintas especies arbóreas en el predio escolar del Bachillerato con Orientación Polivalente (BOP) Nº 85.

Los agentes municipales concurrieron al establecimiento educativo ubicado en el barrio Néstor Kirchner, en donde plantaron jacarandás y lapachos. Posteriormente, se realizó una charla de educación ambiental y se dieron detalles de la Guía Forestal Urbana de la ciudad.

La iniciativa provino de los directivos de la Escuela, sumándose al programa “10.000 árboles”, cuyo objetivo es una forma de contribuir con el mejoramiento, conservación y preservación del ecosistema de la ciudad.

La directora de Educación Ciudadana, Tatiana Benítez, sostuvo que “buscamos la adhesión de los posadeños para el compromiso del cuidado con el ambiente de la ciudad, recuperando  y mejorando los espacios verdes”.

Árboles 2 - 1