domingo, mayo 18, 2025
Home Blog Page 10084

Perú: un día antes de su juicio político, Pedro Pablo Kuczynski renunció a la presidencia

El ex mandatario renunció a la presidencia Perú, después de haber sido acusado de comprar votos para evitar su destitución, según revelaron fuentes de gobierno. Kuczynski coronó así meses de turbulencia política y financiera en una de las economías de mayor expansión en América Latina.

En este escenario, la Constitución establece que el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, asuma el cargo. El proceso de destitución había generado incertidumbre en el país que será anfitrión el mes próximo de la Cumbre de las Américas, a la que asistirá el mandatario estadounidense, Donald Trump , y otros líderes de la región.

La renuncia se dio a conocer durante el Consejo de Ministros realizada hoy en Palacio de gobierno, en Lima. El miércoles, el Congreso dominado por el fujimorismo planeaba votar una moción de destitución por sus lazos con la constructora brasileña Odebrecht.

Posadas celebrará el Día Nacional del Acordeonista

0

 El próximo 26 se llevará a cabo el festejo por el “Día Nacional del Acordeonista”, en homenaje al natalicio de Avelino “Nini” Flores. La cita será en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento (avenida Ulises López y acceso a la ruta Nacional 12) y contará con la presencia de más de 25 artistas en escena.

Entre los acordeonistas que dirán presente se encuentra el apostoleño Sergio Tarnoski, quien expresó “Flores fue un virtuoso, creativo e innovador, siempre en el chamamé y con una fuerte conexión con los grandes maestros como Tránsito ‘Coco’ Cocomarola, Isaco Abitbol o Pedro Montenegro, entre otros”.

Más de 2000 propietarios de terrenos baldíos fueron sancionados

0

La Municipalidad de Posadas confeccionó más de 2000 actas de infracción a propietarios de terrenos baldíos que se encontraban en estado de abandono y son proclives a la proliferación de criaderos de Aedes aegypti.

Durante los seis meses que duró el decreto que intimaba a los tenedores de estas parcelas sin edificar, los agentes municipales desarrollaron alrededor de 3000 constataciones. En el período establecido por las reglamentaciones vigentes, un grupo de personas intimadas se acercaron a regularizar su situación, mientras que otros fueron sancionados. Asimismo, por orden de los jueces del Tribunal de Faltas, la Secretaría de Servicios Públicos desarrolló quince desmalezamientos, cuyos costos de trabajo fueron sumados a las multas realizadas.

 

El director de Inspección y Servicios, Javier Suárez, sostuvo que “desde el Gobierno municipal estamos realizando todas las acciones necesarias para evitar que se creen puntos de reproducción de Aedes aegypti y de alimañas”. Por otro lado, el funcionario recalcó que “en estos últimos meses vimos el compromiso de los dueños de terrenos que se acercaron a regularizar su situación, quienes se comprometieron al cuidado de su propiedad y, en distintas inspecciones, vimos que cumplieron con su palabra. Esta acción no es recaudatoria, sino que busca generar conciencia de apropiarse de hábitos higiénicos”.

 

Los vecinos que quieran denunciar baldíos sin desmalezar lo pueden hacer de lunes a viernes, de 7 a 13,  al 0-800-888-2483. Las denuncias se realizan de forma personalizada y solo se puede hacer una por persona.

 

Suárez anticipó que se están ultimando los detalles para destinar a inspectores a los distintos Centros de Integración Territoriales que se encuentran en los barrios, con la intención de que la denuncia pueda ser inspeccionada en un tiempo más corto.

Titanes del Pacífico llega al IMAX del Conocimiento

0

Después de la primera invasión, la lucha  aún no ha terminado. El planeta vuelve a ser asediado por los Kaiju, una raza de alienígenas colosales que emergen desde un portal interdimensional, con el objetivo de destruir a la raza humana. Segunda entrega de la historia pensada por Guillermo del Toro.

Ante esta nueva amenaza para la cual los humanos no están preparados, los Jaegers, robots gigantes de guerra pilotados por dos personas para sobrellevar la inmensa carga neural que conlleva manipularlos, ya no están a la altura de lo que se les viene encima. Será entonces cuando los supervivientes de la primera invasión, además de nuevos personajes como el hijo de Pentecost (John Boyega), tendrán que idear la manera de sorprender al enorme enemigo, apostando por nuevas estrategias defensivas y de ataque. Con la Tierra en ruinas e intentando reconstruirse, esta nueva batalla puede ser decisiva para el futuro.

Cartelera del jueves 22 al domingo 25

Jueves 22

18 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D castellano)

21 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D subtitulada)

Viernes 23

18 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D subtitulada)

21 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D castellano)

Sábado 24

15 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D castellano)

18 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D castellano)

21 Hs. 50 Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D subtitulada)

Domingo 25

17 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D castellano)

20 Hs. Titanes del Pacífico: La Insurrección (2D subtitulada)

TARIFAS

3D: $180 (menores de 12 años y jubilados $150)

2D: $160 (menores de 12 años y jubilados $130)

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería

Andresito: comenzaron los talleres de Prevención de Adicciones y Violencia de la Codeim

La EPET 24, el BOP 3, la EFA y la escuela del Paraje Cabure-i de Comandante Andresito, fueron los establecimientos donde comenzaron los talleres del programa “Nuevos Rostros, los Mismos Desafíos” de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim).

El equipo interdisciplinario con la cuestión de género y bullying, temas elegidos por los chicos, inició el ciclo de talleres 2018 con charlas que comenzaron el martes y continúan el miércoles.

Apertura de talleres en Andresito4 - 1

De acuerdo con el grupo de alumnos, los talleres se realizan con afiches, obras teatrales o según la modalidad que surja y con la cual los estudiantes se sientan más cómodos para expresar sus inquietudes o hablar de determinados temas.

Mensajes claros como: “No dejes pisotearte, el cambio lo hacés vos”, manifestaron en los carteles, luego de contar y reflexionar juntos sobre diversas experiencias.

Los talleres del programa , que el año pasado alcanzó a más de 18 mil jóvenes de las escuelas de los municipios que integran la Codeim, tiene varios ejes: entre ellos la prevención de violencia en sus diversas manifestaciones: familiar, de género, en el noviazgo, institucional, social, bullying o acoso escolar.

También se propone “Ciudadanía”, construcción política del colectivo social joven – organización comunitaria joven; prevención de adicciones: alcoholismo, tabaquismo, sustancias varias, redes sociales, tecnología, ludopatía, entre otras conductas adictivas presentes en la sociedad.

Apertura talleres en Andresito 5 - 3

Prevención de la trata de personas: importancia del cuidado individual y comunitario – redes sociales. Además de Educación Sexual Integral: prevención del embarazo adolescentes y ETS.

El programa también comprende la realización de los intercolegiales-intermunicipales, en las disciplinas de vóley, fútbol y atletismo, femenino y masculino.

En los primeros tres meses de actividad se pretende visitar escuelas secundarias de 24 municipios, doce de la ruta 12 y doce de la ruta 14. El objetivo es continuar profundizando el desafío trazado por los intendentes de “promover la construcción de una ciudadanía, como el ejercicio de los Derechos, de generación de herramientas y de espacios de participación, sobre todo para los jóvenes”.

Apertura talleres en Andresito 6 - 5

“Misiones es pionera en la preservación del medioambiente”

0

Lo afirmó el ministro de Ecología Juan Manuel Díaz, en el marco de la celebración del “Día Internacional de los Bosques”.

En torno a la fecha, se realiza hoy en la ciudad de Eldorado una jornada específica que convoca a funcionarios, referentes y especialistas en la materia.

Durante una entrevista con radio Libertad (93.7), el funcionario sostuvo que en esa ciudad “de manera conjunta, la Facultad de Ciencias Forestales, y los Ministerios del Agro y la Producción y de Ecología, nos dedicaremos a una jornada académica y de divulgación”, subrayando que en ese entorno “analizaremos cómo seguir poniendo en poner en valor el bosque y resaltaremos el perfil de provincia ecológica que tiene Misiones”.

Recordó que “Misiones es pionera en preservación del medioambiente, creó el primer Ministerio en todo el país, y tiene además  un sistema  de áreas protegidas, un cuerpo de guardaparques muy profesional y un trabajo en el sector de las reservas privadas”. Aseguró que eso permite por ejemplo “tener el menor índices de deforestación de todo el país”.

Resaltó en ese sentido el compromiso del gobernador Hugo Passalacqua para continuar y profundizar las políticas de defensa del bosque nativo, al definir por ejemplo que en Misiones “no cederemos un metro de nuestra frontera ecológica”.

 

Secretarios Generales de Obras Sanitarias del país se reúnen hoy en Posadas

0

El encuentro -que se realizará esta tarde en las instalaciones del club Pira Pytá- tiene como objetivo ultimar detalles de la organización del “XXIII Torneo Nacional de Fútbol Masculino de Trabajadores De Obras Sanitarias”, que se realizará en la Capital provincial entre el 10 y 15 de septiembre próximo. Luego, en octubre, será el turno del torneo femenino.

Destacaron en este sentido la participación de los Ministerios de Deportes y de Turismo: “con este último se firmará un convenio para la promoción del turismo en Misiones con la Federación Nacional de Trabajadores de Obras Sanitarias, que conduce Adrián ‘Chavo’ Bernal”.

Agregaron sobre dicho torneo que “dado que está prevista una convocatoria de alrededor de 1.500 trabajadores de todo el país, en la reunión organizaremos cuestiones referidas a la disputa del torneo, las presentaciones de equipos y su reglamento”.

 

Crucero del Norte se prepara para disputar el segundo ascenso al Nacional “B”

0

El sueño quedó a un paso, apenas por diferencia de goles, pero ahora el Colectivero encara la próxima fase con optimismo.

La Comisión Provincial Hortícola dictará nuevas capacitaciones

0

Durante los meses de mayo y junio, están previstos encuentros para productores que quieran mejoras en sus plantaciones de tomate, pimiento sandía.

“Una de las primeras se estaría realizando en Yacutinga y estaría dictada por un ingeniero especialista del INTA”, se adelantó desde la reunión que se llevó adelante el pasado martes en el Ministerio del Agro y la Producción.

Está previsto desarrollar también en las siguientes capacitaciones temas  como manejo integral de plagas, injertos de tomates y sandía.

La próxima reunión quedó para el 11 de abril en el Instituto de Fomento Agropecuario (IFAI), a partir de la hora 8,30.

Participaron de la reunión funcionarios del Ministerio del Agro y la Producción, Vicegobernación, Instituto de Fomento Agropecuario (IFAI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Mercado Central de Posadas y Municipalidad de Posadas.

 

La Mesa del Diálogo apelaría ante la justicia un reclamo por el servicio de agua potable

0

Es porque este cuerpo no obtiene respuestas por parte de la prestataria SAMSA, a la solicitud de cumplimiento de obligaciones propias de su servicio.

Eso surgió tras la reunión de ayer martes, tras el tratamiento que sus integrantes hicieron sobre “el derecho de los ciudadanos al acceso al agua potable”.

De ese encuentro participaron el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, como representante del organismo anfitrión, la ministro de Derechos Humanos, Lilia Marchesini, el coordinador del Programa de e Regularización de Ocupación de Espacios Públicos y Provisión de Agua de la Municipalidad de Posadas, Jorge Atencio, el diputado renovador Roque Gervasoni; representantes de los movimientos sociales Barrios de Pie y CTD Anibal Verón, así como presidentes de las comisiones vecinales y referentes de los barrios Terrazas, Las Lomas, Aeroclub, Piedral, Pueblo Chico, Chacra 150 y Cocomarola Este.

“En el caso de Pueblo Chico, los vecinos desde hace un año que realizaron todas las presentaciones correspondientes ante los organismos pertinentes, logrando avanzar en los planos y la gestión de las obras, teniendo todo para poder acceder al derecho del agua potable, pero todo esto se vio truncado al llegar a la instancia en que SAMSA debe cumplir su parte”, recalcó Penayo.

Agua - 7

En el acta acuerdo firmada al terminar el encuentro, las instituciones y sectores presentes remarcaron la grave situación que se vive en un vasto sector de Posadas. “Hace seis meses que existe un acueducto que nace en Villa Lanús y termina en Itaembé Guazú, pasando por todos los barrios intermedios, y la falta de mantenimiento del mismo por parte de SAMSA mantiene afectados desde fines del año pasado a más de 20 mil familias, con todas las complicaciones y consecuencias que ello implica”.

Sobre este caso, desde la Mesa manifestaron su indignación al resaltar que “estas familias, que representan en su conjunto a un gran porcentaje de la población de nuestra ciudad, tuvieron sin el líquido vital todo el verano, y esto por mera desidia de la empresa prestataria que pese a sus dichos, hasta el momento no hicieron nada para poner una solución definitiva a tan acuciante problemática”.

Desde las organizaciones sociales no descartaron la posibilidad de organizar movilizaciones y medidas de fuerza, dado que si bien el objetivo de la Mesa es lograr respuestas a través del diálogo y el consenso, desde estos sectores sostuvieron que “no tiene explicación la falta de compromiso absoluto de SAMSA con los vecinos, quienes ya agotaron todas las instancias de gestión, reclamo y presentaciones, incluso teniendo los recursos y los avales provinciales y municipales para que las obras se concreten, desde la empresa no brindan ningún tipo de respuesta, más que dilatar y seguir perjudicando a miles de familias”.

Por su parte, Penayo enfatizó en que “esta Mesa Interinstitucional seguirá trabajando con el objetivo de mediar y brindar respuestas a los problemas planteados”, pero aclaró que ante la desidia por parte de SAMSA “desde la Defensoría del Pueblo de Posadas y el Ministerio de Derechos Humanos, se conformó un equipo jurídico para revisar el contrato de concesión y analizar las posibles acciones a seguir, de manera tal que la empresa prestataria no pueda seguir eludiendo sus responsabilidades”.

Del mismo modo, se elevará a la Cámara de Representantes de la  Provincia, el pedido de revisión del contrato de concesión.

Finalmente, los presentes destacaron la participación y predisposición de la Municipalidad de Posadas, porque desde un principio participó de la Mesa, realizando los aportes necesarios para crear las condiciones para que SAMSA avance con la parte de las obras en los casos necesarios, y el mantenimiento en otros, pero siempre todo con resultados infructuosos al llegar el momento de que la prestataria del servicio de agua potable tenga que cumplir su parte.