jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 10086

Arrancan los Ciclos de jueves en Misionero y Guaraní

0

A partir de este jueves 7 y durante todo el mes, los jueves de La peña se teñirán de sones latinoamericanos, demostrando que el folklore es tanto de acá como de allá.

Porque sólo viernes y sábado no alcanzan, MIsionero y Guaraní extiende sus noches de música en vivo a los jueves, y combinando artistas con un perfil definido. Así, durante junio se podrá disfrutar de cuatro colectivos de música latinoamericana, en un futuro próximo bien podrían ser de blues, o de jazz. Al fin y al cabo, también géneros folklóricos para quienes no nos fijemos en los pasaportes ni las fronteras culturales.

agenda 070809 - 1

JUEVES LATINOS

Así, comenzando por La Mamboretá y su candombe, le seguirán los muchachos de La Tropicana y su cumbia vintage, luego será el turno para Vape, las huestes salidas de Villa Bollset para finalizar con la energía de Yerba Canchada. Puro poder latino en este nuevo baluarte de la cultura popular.

UN FIN DE SEMANA A PURO CANDOMBE Y CHAMAMÉ

La Mamboretá: Un colectivo candombero autogestionado, pionero en la difusión de ésta cultura con raíces afro y reconocida como Patrimonio de la Humanidad. Los muchachos de La Mamboretá han gestionado talleres de toque y danza en toda la provincia y participando activamente y con muy buena repercusión de los diferentes encuentros y llamadas de Candombe en todo el país.

La Mamboretá Canción es el formato de escenario de la comparsa La Mamboretá Candombe de La Selva, anfitriones del ya cercano 12° Encuentro de Candombes a realizarse en San Pedro en noviembre de este año.

tres del rio - 3

Mirian Asuad: El chamamé tiene cara y voz de mujer. Mirian ha pisado todos los escenarios propios del chamamé, y varios más. Además de Cosquin y la Fiesta del Chahamé, esta correntina con más de 40 años de trayectoria ha llevado su armónica y guitarra a Matto Grosso y hasta al Luna Park. Mirian estará en la noche del viernes.

Los Tres del Río: Con más de 40 años sobre los escenarios se han convertido en embajadores de nuestra cultura en cada una de sus muchas excursiones al viejo continente, llevando a escenarios lejanos nuestra identidad cultural. Los Tres del Río, que en realidad son cuatro, serán los encargados de amenizar la noche del sábado.

Peña Misionero y Guaraní

Buenos Aires 1546 (entre Sarmiento y Santa Fe)

Reservas a 376 460-9413/427-0151

PARA IR AGENDANDO: JUNIO EN MISIONERO Y GUARANÍ

JUEVES 7

La Mamboretá

VIERNES 8

Miriam Azuad

SÁBADO 9

Los Tres del Río

JUEVES 14

La Tropicana

VIERNES 15

Coqui Ortiz

SÁBADO 16

La Misionerada

JUEVES 21

Vape

VIERNES 22

Susana Gala

SÁBADO 23

Gustavo Filiponi///Nico Encina

JUEVES 28

Yerba Canchada

VIERNES 29

Susana Moreno

SÁBADO 30

Grupo Tincu

UPCN cerró paritaria por 15% y un cese de despidos por 60 días

0

La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) cerró este martes sorpresivamente la paritaria con el Gobierno tras acordar un incremento salarial del 15% en tres cuotas, más un bono de 2.000 pesos y el cese de los despidos por 60 días.

"Somos conscientes que no es un acuerdo ideal", dijo el líder del gremio, Andrés Rodríguez, en un comunicado dirigido a los afiliados y argumentó que decidió aceptar la oferta del Gobierno por la situación económica del país.

UPCN aceptó una nueva propuesta del Gobierno días después de rechazar la primera oferta, que consistía en un incremento salarial del 12% para todo el 2018.

"Si bien es cierto que muchos sectores han avanzado en acuerdos similares en número y tramos, no es menos cierto que a mayores niveles de tensión o conflicto no se han logrado acuerdos económicos superiores; así es que hemos decidido cerrar el acuerdo, priorizando por sobre todo guarismo la preservación de los puestos de trabajo", dijo Rodríguez.

ARA San Juan: auditores dieron detalles de cómo se encontraba la nave

0

El exinspector general de la Armada Guillermo Lezana, encargado de supervisar una auditoría de 2016 sobre la fuerza naval entre otros, al desaparecido ARA San Juan-, dejó en claro ayer en el Congreso que el informe "afectaba sensiblemente los planes en vigor".

Además expuso su sucesor en el cargo, el también contraalmirante Eduardo Pérez Bacchi, quien aseguró que los "desvíos" encontrados específicamente en el submarino no revestían el carácter de "críticos" y ratificó que el exjefe de la Armada, Marcelo Srur, estuvo siempre al tanto del material recolectado.

Lezana y Pérez Bacchi expusieron ayer una nueva reunión de la comisión bicameral encargada de investigar la desaparición del submarino. El primero explicó sus funciones hasta fines de 2016 cuando fue reemplazado- y contó que entre todos los procesos exigidos ese año -como administración de personal y ejecución presupuestaria, entre otros- se incluyó el de "alistamiento de la fuerza naval".

El contraalmirante retirado además detalló que luego de realizarse un ida y vuelta con el auditado -tiene la posibilidad de estar de acuerdo, parcialmente de acuerdo o en desacuerdo con las "desviaciones" encontradas- se realizan dos informes: uno "Ejecutivo" resumen- y otro "Analítico", luego direccionado a sus superiores por los canales de comunicación formal. Es decir que Srur estuvo siempre al tanto de esas informaciones sobre la flota naval.

Un punto importante sobresalió ante los pocos legisladores que asistieron al convite y que comandó el diputado Guillermo Montenegro (PRO): en el informe se menciona la posibilidad de llevar el ARA San Juan a "dique seco" en tres años para realizar reparaciones correspondientes-, cuando el astillero había recomendado hacerlo en 18 meses. La visita programada del submarino a esa instancia estaba programada para el mes pasado y fue solicitada en agosto de 2017 por la jefatura de Arsenales de la Armada.

Lezana habló de demoras en homologaciones de la escotilla por no contar buques con la campana correspondiente, y de allí el pedido para realizarlo con una nave brasileña, y advirtió según su conocimiento que "la entrada en dique seco era prioridad para saber el estado de las válvulas de comunicación externa-interna". Por su parte, Pérez Bacchi reconoció que si bien las anomalías eran "localizadas" y no representaban mayor gravedad, una serie de las mismas en cualquier nave podía derivar en falla de tipo "crítica".

Los marinos admitieron que el último estudio técnico "se identificaron 15 hallazgos u observaciones" a corregir para el adecuado funcionamiento de la nave. Lezana y Pérez Bacchi informaron que la inspección se concretó en noviembre del 2016 y se presentó a fines de diciembre de ese mismo año, tras lo cual durante el año pasado se hizo "un seguimiento" de todas las medidas necesarias y que antes de la partida del submarino desde Mar del Plata hacia Ushuaia "las mismas estaban todas en resolución" . Lezana, en otro sentido, se lamentó por una "falta de presupuesto" para llevar a cabo las tareas vitales para que la fuerza funcione sin ningún problema y advirtió que para establecer qué fue lo que realmente sucedió con el submarino "falta un elemento clave: que son los restos" del navío "para poder determinar cuáles fueron las causas" de la tragedia.

Pedido de informe

En medio de un cuarto intermedio para realizar el cambio de expositores, el diputado Guillermo Carmona (Frente para la Victoria) manifestó a Ámbito Financiero que presentará un pedido de informes en la próxima reunión de comisión para conocer los detalles de la preadjudicación de la búsqueda del submarino a la empresa española Igeotest Geoscience.

"La comisión tiene competencias para hacer evaluaciones sobre dicha contratación. Han llegado informaciones acerca de que la empresa no acredita la experiencia o la tecnología para este tipo de misiones", indicó el legislador kirchnerista.

Agenda

La bicameral definió la actividad que tendrá hasta fines de agosto. El martes próximo se escuchará el testimonio del exjefe de Adiestramiento y Alistamiento, Luis López Mazzeo. Cada siete días se reunirá la comisión y el 29 de junio próximo se realizará una visita a Tandanor. Las exposiciones continuarán al menos hasta el 28 de agosto.

AF.

Jubilaciones: la Justicia declaró inconstitucional último aumento y ordenó recalcular haberes

0

La Sala III de la Cámara Federal de la Seguridad Social declaró inconstitucional el artículo 2 de la ley de Reforma Previsional. De esta manera, le ordenó al Gobierno restituir un 9% sobre los haberes de jubilados y pensionados y aplicar así la fórmula de movilidad anterior.

Por lo pronto, el fallo responde a una demanda presentada por el abogado Miguel Fernández Pastor, quien presentó una demanda por inconstitucionalidad de la norma que podría extenderse al resto de los jubilados que están en su misma condición porque el fallo servirá de precedente.

En ese contexto, los jueces sostuvieron que el Gobierno vulneró los derechos de los jubilados al quitarles ese porcentaje, y que debía haber encontrado otra forma. Los magistrados sostuvieron que el cálculo para los haberes de marzo, denominado "cláusula de anclaje", estuvo mal hecho, por lo que el Gobierno deberá devolverle a los jubilados el 9% que les descontó.

La instancia siguiente de apelación es la Corte Suprema de Justicia, lo cual se descuenta el Gobierno hará. En la parte resolutiva, el tribunal consideró que el artículo dos de la ley es inconstitucional y "no aplicable" a los haberes devengados entre el 1 de julio y el 29 de diciembre del 2017".

La decisión del tribunal ordena también que "dentro de los treinta días de quedar firme este pronunciamiento, reliquide, conforme a lo dispuesto por la Ley 26417, los haberes del actor correspondientes al citado período, y se pongan al pago las cantidades resultantes, previo descuento de las sumas ya abonadas por aplicación de la Ley 27.426". El fallo está firmado por el juez subrogante Rodolfo Mario Milano, y los camaristas titulares del tribunal Néstor Fasciolo y Martín Laclau.

AF.

San Ignacio: realizaron una charla informativa en la Escuela N° 480

0

En la jornada del martes, la Policía Comunitaria UR-XIII llevó a cabo una reunión informativa en la Escuela N° 480 de Colonia Pastoreo.

En esta oportunidad se abordaron temas relacionados a la seguridad ciudadana, convivencia social y se proyectó la conformación de un foro.

San Ignacio 2 - 5

De la charla formaron parte el director del establecimiento educativo, vecinos y representando a la institución policial el Oficial Auxiliar Lucas Meza, Oficiales Subayudantes Rogelio Morales, Silvia Álvez, Marcelo Petroski y Agente Luis González.

Estos encuentros seguirán realizándose con la finalidad de afianzar relaciones con la ciudadanía.

Alumnos de Misiones y de Ushuaia prometieron simultáneamente defender el Medio Ambiente

0

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobernador Hugo Passalacqua participó de la ceremonia por la cual los alumnos de séptimo grado de las escuelas de Puerto Iguazú expresaron su Compromiso con el Medio Ambiente, simultáneamente con sus pares de la sureña Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

De esta manera se repitió el ritual establecido el 5 de junio de 2009, cuando la Cámara de Representantes de Misiones sancionó el proyecto de ley que definió la fecha y la modalidad escolar para esta acción de comprometerse con la protección del patrimonio natural y cultural de la provincia de Misiones, idea que asumió como propia el exbaterista de Soda Estéreo, Charly Alberti y que ya se aplica en otras provincias y otros países como México y Chile.

DSC 7108 - 7
En la mañana de este martes, simultáneamente, alumnos de séptimo grado de Ushuaia, Tierra del Fuego, replicaron la ceremonia, en el momento en que en Puerto Iguazú se leía una misiva enviada por la gobernadora de aquella sureña provincia, Rosana Andrea Bertone. “Habitan en una tierra maravillosa, admirada por el mundo en cuanto a su biodiversidad, selva y por supuesto, esa maravilla única que son las Cataratas del Iguazú”, comenzó diciendo en la misiva la mandataria fueguina.

“Si bien hoy estamos en los extremos norte y sur de nuestro país, ambas provincias compartimos un firme compromiso de protección de nuestro ambiente, nuestra biodiversidad y nuestro futuro común. Quiero felicitar a todos los misioneros presentes hoy, a la comunidad educativa y en especial al gobernador Hugo Passalacqua y a toda la Fundación R21 liderada por Charly Alberti que trabajan intensamente en todo el país”, cerró Bertone.

DSC 7173 - 9
La ministra de Cultura y Educación de la provincia, Ivonne Aquino, fue la encargada de tomar la palabra de compromiso a los alumnos del último año de la primaria, presentes en el lugar. “Habiendo tomado conocimiento de los principales componentes del ambiente y sus principales amenazas que han receptado el concepto de desarrollo sostenible y los instrumentos de gestión que permiten alcanzarlo, que han conocido los más importantes recursos ambientales, en particular del Mercosur, de Argentina y de la provincia de Misiones…¿se comprometen a difundir estos conocimientos y a adoptar hábitos y conductas amigables con el ambiente, que permitan la protección del patrimonio natural y cultural de la provincia, logrando un entorno favorable para el desarrollo integral y el aumento de la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Misiones” fue el texto completo leído por la ministra Aquino, que recibió la emocionada respuesta de los chicos: “Sí prometo”.

Antes del final del acto que comenzó con una charla de concientización del medio ambiente a cargo del artista y Embajador de Buena Voluntad de la ONU, Charly Alberti, destinada a estudiantes y docentes de más de 20 escuelas, el músico junto al gobernador Passalacqua plantaron dos ejemplares de lapacho frente a la sede de la Cámara de Comercio de la ciudad.

Detuvieron a un hombre que protagonizó violento episodio familiar

0

Tiene 42 años y estando ebrio habría agredido a su hijo, luego al mando de su camioneta chocó contra el auto estacionado de su esposa. No hubo lesionados.

 Pasadas las 18 horas del martes se hicieron presentes en la calle Padre Serrano y Av. Santa Cruz efectivos de la seccional 17ma ante un llamado por conflicto familiar.

prensa2 - 11

En el lugar Alberto Y. en evidente estado de ebriedad agredió a su hijo de 32 años, se puso al mando de una camioneta F-100 y finalmente colisionó con el automóvil Peugeot 206 propiedad de su esposa Rosa L. que se hallaba estacionado frente al inmueble.

Por fortuna no resultaron personas lesionadas. Los uniformados presentes en el lugar, aprehendieron al hombre y lo trasladaron a sede policial.

Passalacqua inauguró en Puerto Iguazú el Instituto Misionero de Biodiversidad

0

El gobernador Hugo Passalacqua junto a parte de su Gabinete inauguró este martes en Puerto Iguazú el Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio), centro de referencia regional e internacional de Gestión Integral Estratégica en el rubro.

DSC 7301 - 13
En diálogo con los medios, durante el recorrido realizado en las modernas instalaciones del centro de investigación situado al ingreso de la Ciudad de las Cataratas, el Gobernador valoró el rol que ejercerá el Imibio de ahora en adelante.

“Despacito, desde Misiones estamos dando un buen ejemplo hacia fuera; el IMIBIO es único en el país y tenía que estar puesto acá, porque en Misiones conservamos el 52% de la biodiversidad de la flora y de la fauna y esto es una enorme responsabilidad y hay que hacerse cargo desde el punto de vista científico”, manifestó Passalacqua.

DSC 7255 - 15
Al frente de las modernas dependencias está la exministra de Ecología Viviana Rovira, quien explicó que la misión que tendrán será la de “poner en valor la biodiversidad de la provincia, acercando los conocimientos al pueblo misionero en su conjunto, para un desarrollo sustentable, de forma integrada, colaborativa e innovativa, con miras a las nuevas generaciones”, además de constituir un núcleo estratégico integral social, cultural, científico, tecnológico, educativo y económico para el uso sustentable del patrimonio natural de la Provincia” y “promover y apoyar la creación de políticas e instrumentos legales que garanticen el uso sustentable de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad”.

A su vez, el mandatario misionero insistió con la importancia que adquiere el hecho de que esto ocurre “acá en Misiones, con mano de obra misionera, con dinero misionero; acá nadie nos dio nada, esto es producto del esfuerzo y de la buena administración del pueblo de Misiones, de sus recursos”.

Realizaron operativo de eliminación de criaderos de mosquitos en las chacras 253 y 146

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló un operativo de descacharrado y control focal en las chacras 253 y 146. Con el objetivo de reducir el nivel de presencia aédica en la ciudad, el municipio realizó un trabajo de eliminación de criaderos del Aedes aegytpi, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

 

Además, el equipo técnico explicó a los vecinos la importancia de tener debidamente tapados los elementos que contengan agua para el suministro diario, o bien eliminar los que carezcan de utilidad.

Vectores 2 - 17

El director del Instituto de Vectores, Saneamiento y Zoonósis, Fabián Zelaya, explicó que “es importante cepillar los recipientes que no se quiere eliminar del patio, porque los huevos quedan pegados en las paredes hasta 1 año, y ante una mínima lluvia, eclosionarán teniendo mosquitos adulto en pocos días”.

 

En tanto, Miguel Vega, vecino de la chacra 253, sostuvo que “la Municipalidad está haciendo su trabajo, sacando chatarras, levantando la basura y desmalezando para procurar nuestra seguridad”.

Socorrieron a un hombre que incendió su vivienda accidentalmente

0

El siniestro ocurrió en la tarde del martes, en una vivienda ubicada sobre la intersección de la av. Vivanco intersección López y Planes.

Incendio 2 - 19

Se realizan las pericias para determinar las causas por la que se inició el foco ígneo que dejó daños totales en la casa de Elias B. de 62 años. El hombre fue asistido por personal de Bomberos zona Sur y Oeste, quienes trabajaron intensamente en el lugar.