Se trata de Matías S. -de 29 años- quien además agredió a una mujer en ese local ubicado sobre la avenida San Martín. Se investiga si además esta persona está vinculada a un hecho registrado el sábado en el comercio situado en el Km 8.
Boca rescató un punto empatando sobre la hora en Tucumán
Boca rescató un empate en su visita a Atlético Tucumán, n su primer partido luego de la derrota ante River en la Supercopa Argentina.
Walter Bou fue quien marcó en tiempo de descuento para el 1-1 que le trajo algo de alivio al equipo de Guillermo luego de una semana muy complicada.
Tras el partido, el capitán Pablo Pérez fue muy crítico con todo lo que se dijo: ” Estamos muy tranquilos. No fue del todo vistoso pero metimos mucha actitud. Nos llevamos nuestro premio. Entre nosotros está todo bien y eso me da mucha felicidad”.
Además agregó: “Lo más difícil que hay es levantar cabeza después de perder una final. Empatamos en una cancha difícil. Tendríamos que haber ganado”.
Boca mereció ganar, seguro. Pudo haberse puesto en ventaja pero falló en la definición. Durmió en un centro, con la marca en zona, no lo perdonaron y se le hizo todo cuesta arriba, contra un rival inferior.
Y el punto lo salvó uno que ni había ido al banco contra River. Bou la metió después de mucho para un punto que, antes del receso, vale mucho más que un punto.
Se inaugura hoy la primera cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20
El eje estará puesto en el riesgo de las criptomonedas, el financiamiento de la infraestructura y el impacto de las nuevas tecnologías sobre el mundo del trabajo.
La titular del Fondo Monterio Internacional (FMI), Christine Lagarde, que en su gira por el país bendijo el modelo económico macrista, participará del encuentro como representante de una de las “organizaciones socias” junto con la OCDE y la ONU, entre otras.
Se trata de las cinco cumbres que habrá a lo largo del año, que precederán a la reunión final de diciembre con la Argentina en la presidencia del 2018.
Por lo pronto, ayer fue el turno de los “deputies”, la segunda línea en la jerarquía de los ministros de Finanzas y Bancos Centrales, que coordinan los temas que luego llegarán a la mesa de hoy.
En paralelo, se celebró durante el fin de semana la reunión anual del Banco de Basilea que desde diciembre preside el mexicano Agustín Carstens. Tradicionalmente, esta cumbre se celebra en esa ciudad suiza pero cuando coincide con el G20, se lleva adelante en la ciudad anfitriona, aprovechando la presencia de los banqueros centrales.
Lo cierto es que el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, por tercer día seguido se codeará con sus pares de Alemania, Arabia Saudita, China, Corea del Sur, Francia, Estados Unidos, Australia, Brasil, Canadá, Japón, India, Italia, Indonesia, Reino Unido, México, Sudáfrica, Turquía, Unión Europea y Rusia. A esos se sumarán los invitados de España, Chile, Singapur, Países Bajos y Suiza.
Si bien por el momento no hay pautados encuentros bilaterales, Sturzenegger es un viejo conocido del brasileño Ilan Golfjan y podría ser uno con los que mantenga algún tipo de charla a solas, en el marco de la fuerte presión sobre el dólar que se vivió en las últimas semanas y obligó al titular del BCRA a intervernir sobre el mercado de cambios para frenar la escalada.
En representación de la Argentina en el capítulo de los ministros estará el jefe del Palacio de Hacienda, Nicolás Dujovne, que ayer se juntó con su par de Finanzas alemán, Olaf Scholz. Ambos salieron en defensa del “libre comercio” y de esta manera salieron al cruce de las últimas medidas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump, que metió un arancel adicional del 25% al acero y 10% al aluminio.
Dujovne anticipó que “el comercio será parte de la discusión” en la reunión ministerial: “queremos alcanzar un acuerdo en los términos de Hamburgo sobre los beneficios del libre comercio”, añadió el ministro argentino, y subrayó que “el libre comercio es necesario para crecer”.
Los otros temas que se tocarán hoy serán la regulación de las criptomonedas, el desarrollo de infraestructura y el “futuro del trabajo”, que junto con la seguridad alimentaria serán los ejes que atravesarán las mesas de trabajo del G20 durante todo el año.
Un automovilista detenido tras generar disturbios frente a la comisaría de Candelaria
Un hombre de 51 años, conduciendo un Ford Escort, llegó al lugar y totalmente fuera de control de manera incoherente cargó contra las uniformados pidiéndoles intervenir en un supuesto conflicto familiar que tuvo en su casa, situada en barrio 8 de octubre.
Viendo su estado etílico y de alteración, los policías quisieron calmar al conductor que comenzó a agredir verbalmente al personal, por lo que fue detenido y el sometido a un control de alcoholemia que dio positivo (1, 79 g/l).
A su vez fue retenido el automóvil marca Ford modelo Escort, al que se le detectaron numerosa cantidad de infracciones, entre otras, falta de luces, seguro, VTV y documentación obligatoriapor lo cual además se labró el acta de infracción vial.
Del Potro: “El trofeo lo comparto con todo mi país”
El tandilense Juan Martín Del Potro confesó que el trofeo que obtuvo al ganar el torneo de Indian Wells en una épica final con el suizo Roger Federer “era la copa que quería ganar esta semana para empezar bien la temporada”.
“Esta es la copa que quería ganar esta semana, porque es el inicio de temporada y por lo tanto me puede marcar para el resto del año”, confió Del Potro mientras era vitoreado hasta por el propio Federer.
“Todavía estoy temblando porque le gané a un grande como Federer, que es un grande y un amigo”, remarcó La Torre de Tandil como respuesta a los elogios vertidos previamente por el suizo, quien sostuvo que “el partido fue parejo pero Del Potro se merecía el triunfo”.
Al argentino se lo vio muy molesto durante el transcurso del segundo set porque según él cuando la gente gritaba el umpire no se preocupaba en callarla, “o por lo menos no lo hacía con la autoridad que se necesitaba”.
“La verdad que estaba muy enojado en el segundo set, pero era con el umpire y no con la gente, a la que le estoy muy reconocido por todo el amor y el cariño que me brindaron durante toda esta semana”, aclaró el tandilense.
“Y también quiero darles un gracias enorme a todos los argentinos que vinieron a apoyarme y a la gente de mi país que seguramente habrá visto esta final por televisión”, concluyó su alocución Del Potro ya mutando del inglés, con el que se expresó durante la primera parte de su discurso, al castellano.
Posadas: hay 5.730 espacios públicos para estacionar, pero ingresan al centro 25 mil vehículos por día
Los datos fueron suministrados por la Municipalidad de Posadas en el marco de las acciones que la comuna lleva adelante con el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), para ordenar el tránsito en el microcentro y sus zonas aledañas.
Si bien en los primeros días de funcionamiento se instaló el debate en la sociedad respecto de su aplicación y alcance -fundamentalmente en lo que respecta a frentistas-, este sistema se utiliza en las principales ciudades del país, con experiencias exitosas, en la búsqueda de modernizar y agilizar el estacionamiento.
Aproximadamente unos 25 mil vehículos motorizados circulan diariamente por el centro de Posadas durante la mañana. Existen solamente 5.730 espacios públicos disponibles para estacionar, y “hemos logrado una rotación cada hora y media, lo cual representa un avance enorme para el equilibrio del estacionamiento del centro”, remarcan desde la Municipalidad.
Algunos datos
Con el SEM el Municipio incorporó tecnología, a diferencia de otras ciudades donde se tercerizó el servicio. El modelo anterior era obsoleto. Solamente el 2% de los automovilistas pagaban el uso del espacio público destinado al estacionamiento y la tarjeta no cumplía función alguna, salvo para mantener estacionado los autos de quienes abusaban del privilegio de estacionamiento.
Con el nuevo sistema se pasó del 2% al 30% de efectividad promedio en la cobranza del estacionamiento según lo establecen las distintas ordenanzas que rigen desde la década del ’80, para lo cual se definieron 46 lugares de estacionamiento para personas con discapacidad, y más de 25 lugares especiales para ascenso y descenso de personas con movilidad reducida (ancianos y personas con discapacidad) cerca de hospitales, farmacias y escuelas especiales.
Finalmente, a través de un decreto se estableció el mecanismo para la tramitación de franquicias especiales para los frentistas y se dispuesto 89 lugares destinados al estacionamiento exclusivo de motos, para controlar que no estacionen entre los autos, veredas o fuera de ese espacio.
Domingo soleado pero con probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas hacia la tarde
Según el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional, por la mañana habrá vientos moderados del sector norte en Misiones, mientras que para la tarde – noche la nubosidad estará en aumento, con probabilidad de lluvias y tormentas.
Los vientos serán moderados del sector norte, cambiando a regulares del sector sur, con ráfagas. Se espera una máxima de 36°.
Mayweather coquetea con darle revancha a McGregor pero en MMA
El exboxeador Floyd Mayweather anunció que está trabajando para saltar al octágono del MMA. De esta forma, le abre la puerta a una revancha con Conor McGregor, pero esta vez en la arena donde reina el irlandés.
“Puedo luchar (en la MMA). Mi técnica de lucha no es tan mala… en una escala del 1 al 10 yo le pondría un 7, y creo que podría llegar hasta el 9”, manifestó Mayweather en diálogo con TMZ. “Necesitaré más de tres meses de entrenamiento, quizás entre seis y ocho meses. Me tomaré el tiempo que sea necesario porque quiero hacer bien las cosas”, agregó.
Luego, manifestó que si llega a un acuerdo económico está dispuesto a pelear contra McGregor: “Todo depende de los números que se hagan… si se presentan los números correctos nosotros podemos hacer que suceda”.
“Espíritu de reconciliación”: reflexión dominical del obispo Juan Rubén Martínez
Estamos terminando el tiempo cuaresmal y es por eso que en el Evangelio que leemos este domingo (Jn 12,20-33), el Señor nos dice que «ha llegado la hora en que el Hijo del hombre va a ser glorificado. Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo, pero si muere da mucho fruto. El que tiene apego a su vida la perderá, y el que no está apegado a su vida en este mundo, la conservará para la vida eterna» (23-25). Es cierto que este lenguaje no fue de fácil comprensión para los discípulos de Jesús, quienes no entendían que el Señor estaba anunciando su muerte. Tampoco llegaban a comprender claramente la aplicación que aquellas palabras tenían para ellos mismos. De alguna manera podemos señalar que esa dificultad de entonces sigue vigente, porque también a nosotros nos es difícil entender el lenguaje de la Pascua, que es esencial para asumir nuestra condición de cristianos. «Morir para vivir».
Hasta que no realizamos un real y profundo examen de conciencia sobre nuestras vidas, y estamos dispuestos a morir a lo que estamos haciendo y viviendo mal, no podemos entrar en el camino de la Vida nueva que nos propone Jesucristo en este tiempo cuaresmal. Por eso en estos últimos días de la cuaresma no podemos dejar de reflexionar sobre la necesidad del perdón y la reconciliación, como imprescindibles para llevar a cabo una real renovación personal y social.
Si repasamos nuestra historia personal y familiar y sobre todo social, cuántas situaciones y zonas encontraremos de enfrentamientos, diferencias que parecen insalvables o rencores profundos, que están muchas veces enraizados en el pecado propio o de los demás. Estas formas oscuras necesitan la luz de la reconciliación y reclaman el perdón que nos exige nuestra condición de cristianos.
De pronto el Señor, nuestro Maestro, nos dice cosas exigentes como: «que amemos a nuestros enemigos y hagamos el bien a los que nos odian» (Lc 6,27), que en general o directamente no nos hacen cuestionarnos por considerarlas impracticables o no se traducen en nuestros comportamientos de vida. Por el contrario, cuando estamos ofendidos y heridos, nos sentimos tentados a ceder a los mecanismos psicológicos de auto-compensación y de revancha. Sin embargo, podemos afirmar con certeza que el único camino que nos lleva a la paz, tanto personal, como social es la reconciliación.
En nuestra provincia, la gran mayoría se dice cristiana y hay una religiosidad importante, pero ¡qué lejos estamos de practicar este componente esencial de nuestra fe que es el perdón y la reconciliación! Si esto pasa en general, realmente es gravísimo el odio, la venganza y la práctica «del ojo por ojo y diente por diente», que practican nuestros dirigentes que se dicen cristianos. Nuestra gente capta este medioambiente marcado por el odio, y realmente está cansada de la falta de magnanimidad y de grandeza. El futuro será de aquellos que sepan respetar la diversidad, saliendo de la violencia que genera el pensamiento único y que sepan proponer e instalar una sociedad donde se pueda vivir con espíritu de perdón y reconciliación.
Se acerca la Pascua y el texto de la Palabra de Dios de este domingo cuaresmal nos cuestiona ¿estamos dispuestos a morir a nuestros pecados y mediocridades, para vivir, la Vida nueva que nos propone Jesucristo en su Palabra? El Señor nos señala categóricamente: «Si el grano de trigo que cae en la tierra no muere queda solo; pero si muere, da mucho fruto» (Jn 12,24).
Tenemos debemos convertirnos, a nivel personal, familiar y social, superando la violencia, los rencores y las injusticias ¡Cuánta necesidad tenemos de convertirnos a Dios, de pedir, aceptar y ofrecer el perdón!, de poner en práctica esta enseñanza cristiana para caminar desde la mezquindad y la revancha, hacia una sociedad más solidaria y generosa.
Finalmente quiero recordar algo que, por ser básico, es fundamental. Solo tendremos paz en el corazón y en nuestros ambientes, si nos hacemos amigos del perdón y la reconciliación, aun cuando ponerlo en práctica nos cueste.
Les envío un saludo cercano y hasta el próximo domingo.
Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas
Lagarde se reunió con Passalacqua en su paso por Misiones
Más de 35 minutos duró el encuentro entre el gobernador de la provincia Hugo Passalacqua y la Directora del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde, quien visitó las Cataratas del Iguazú en compañía de su esposo.
Luego de su paso por Buenos Aires, la funcionaria decidió visitar Iguazú y allí se produjo el encuentro, que tuvo un carácter muy ameno. Por casi una hora, Passalacqua compartió lo que realiza Misiones en temas de política de preservación ambiental, Turismo e Industria.
Sobre turismo, Lagarde destacó que ve en Misiones un potencial infinito, donde la innovación y la preservación se suman a lo natural, como valores de mucho impacto.
Durante la charla también compartieron opiniones sobre el actual escenario político y ambos coincidieron en que el único camino es el del consenso, distinto al de otros tiempos, con la mirada puesta en estar cerca de la gente.
La ejecutiva del FMI destacó a través de una red social que “verdaderamente disfruté el encuentro con Passalacqua, el gobernador que desarrollará el extraordinario potencial turístico en Misiones, sede de las hermosas Cataratas del Iguazú”.
Ayer, previamente a su llegada a Misiones, la titular del FMI se reunió con el presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.