domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 10089

Detuvieron a un hombre por agredir y amenazar a su pareja

0

El hecho de violencia de género ocurrió aproximadamente a las 14:50 hs de este viernes en la chacra 113 de Posadas.

Una joven de 25 años dio aviso a la policía que su pareja Jorge B. (34) la agredió físicamente por varias horas y la amenazó de muerte con un cuchillo.

En el lugar efectivos de la seccional 13ra detuvieron al violento y lo trasladaron a sede policial.

Aristóbulo del Valle: ebrio causaba desorden y terminó detenido

0

En horas del mediodía personal de la seccional 2da pusieron tras las rejas a Fabían M. de 38 años.

El hombre en evidente estado de ebriedad en las calles Misiones y Buchardo, ocasionaba disturbios y tenía en su poder un cuchillo.

Para resguardar su integridad y la de terceros, los uniformados lo detuvieron y trasladaron a sede policial.

Macri continúa su gira por el NOA con nuevas reuniones junto a intendentes y gobernadores

0

Con el veto a la ley para retrotraer los aumentos tarifarios bajo el brazo, el presidente Mauricio Macri programó un viaje al NOA que le sirvió para mostrarse con gobernadores e intendentes opositores. La primera parada de la gira fue Salta, allí se reunió con el gobernador Juan Manuel Urtubey, para luego viajar hasta Santiago del Estero, donde se encontró con el mandatario local, Gerardo Zamora y su par de Catarmarca, Lucía Corpacci.

La estrategia del Jefe de Estado de reunirse con dirigentes de otro color político al de Cambiemos no es novedad. En el inicio de esta semana el propio Macri se reunió con jefes comunales de las capitales provinciales en la Casa Rosada.

El encuentro fue una excusa del Gobierno para comentarles a los intendentes cuáles son los próximos pasos del oficialismo en materia económica. En esa reunión Macri les anticipó a los intendentes que las obras que ya se iniciaron no serán suspendidas .

Por lo pronto, el Presidente aprovechó el viaje a Salta para mantener un encuentro con el intendente de la capital provincial, Gustavo Sáenz, y los jefes comunales Raúl "Chuli" Jorge (San Salvador de Jujuy); Germán Alfaro (San Miguel de Tucumán) y Alberto Paredes (La Rioja). También fueron de la partida del encuentro el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el secretario de Interior, Sebastián García de Luca, y el subsecretario de Asuntos Municipales, Lucas Delfino.

Más tarde, Macri viajó a Santiago del Estero para inaugurar un comedor infantil en la localidad santiagueña de La Banda. Tras el acto, el mandatario se desplazó hasta Termas de Río Hondo, donde se entrevistó con el gobernador Zamora y la gobernadora de Catamarca, Corpacci.

Fuerte apoyo de empresarios a veto de Macri: "Defendemos la búsqueda del equilibrio fiscal"

0

El Foro de Convergencia Empresarial, integrado por cámaras de la industria, la banca, la construcción y el campo, apoyó el veto presidencial a la ley contra la suba en las tarifas y pidió "seriedad y responsabilidad" a la oposición para debatir el presupuesto para el año próximo.

"La ley en cuestión fue propuesta por quienes, en su momento, desconociendo los principios más elementales de la economía, produjeron distorsiones significativas en los mercados que convirtieron a nuestro país en un importador neto de energía", señaló el Foro, en referencia a la anterior gestión.

Así lo indicó en un comunicado difundido un día después de la medida tomada por el presidente Mauricio Macri de vetar la normativa que ponía un freno al ajuste en las tarifas de los servicios públicos.

"Apoyamos la decisión presidencial de defender la búsqueda del equilibrio fiscal", sostuvo. El conglomerado empresarial aseguró que "la ley de tarifas aprobada esta semana en el Congreso y posteriormente vetada podría haber sido declarada inconstitucional por invadir facultades del Poder Ejecutivo".

"Esa ley atentaba contra la búsqueda del necesario equilibrio fiscal, desconocía lo aprobado en el presupuesto 2018 y podía desalentar la inversión, no sólo en el sector energético, sino también en otras áreas de la economía donde la inversión privada es necesaria", indicó en un comunicado el Foro Empresarial.

En este sentido, las entidades integrantes del Foro solicitaron a "los líderes políticos de todos los partidos que encaren con seriedad y responsabilidad la discusión del presupuesto 2019 ya que es imprescindible concentrarse en continuar consolidando el proceso de normalización de la economía y la inserción inteligente de Argentina al mundo".

"Este es el único camino para generar las inversiones necesarias, crear empleos y reducir la informalidad de nuestra economía", añadió. Del Foro Empresarial participan cámaras que representan a casi todos los sectores de la actividad económica.

Entre quienes lo integran figuran: la Asociación de Bancos de Argentina (ABA); Asociación Empresaria Argentina (AEA); la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina; la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
También la conforman: el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas; IDEA; la Sociedad Rural Argentina y la Unión Argentina de entidades de Servicios, entre otras.

Legisladoras impulsan la paridad política equitativa entre géneros

0

En la Cámara de Representantes de Misiones, referentes políticas disertaron sobre la temática, frente a un auditorio repleto de dirigentes barriales, promotoras sociales y militantes. También manifestaron el acuerdo de las fuerzas políticas que representan para convertir la iniciativa en ley provincial.

La paridad política implicaría una reforma electoral que permita la incorporación de hombres y mujeres en un 50% en las listas partidarias, de manera secuencial y alternada.

DSC03543 - 1

Las disertaciones estuvieron a cargo de la iniciadora del proyecto “Paridad política equitativa entre géneros”, y diputada del bloque Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), Silvia Rojas; la legisladora del Frente Renovador de la Concordia, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que estudia la propuesta, Silvana Giménez; y la diputada mandato cumplido del partido Vanguardia Radical, María Ángeles Losada.

Además, cerraron el encuentro la senadora mandato cumplido, actual presidente del Observatorio de Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Micaela Ferraro Medina; y la concejal de Tigre, Malena Galmarini.

DSC03763 - 3

Rojas explicó que la mujer “fue históricamente eje de la política” y que “solamente se puede garantizar el acceso a los lugares de decisión a través de la ley de paridad”, con la cual “se busca reivindicar una lucha genuina, una deuda democrática a favor no sólo de las mujeres sino de los hombres, y de la sociedad toda”.

La diputada agradeció al conductor de la Renovación, Carlos Rovira, por la importancia otorgada al tratamiento de este proyecto. “Sin la ayuda del bloque mayoritario no lo podríamos lograr”, admitió.

A su turno, Giménez destacó el primer proyecto de paridad presentado en el año 2000 por Ramona Pietro de Zamora, en la Legislatura misionera. Entre los antecedentes además resaltó el trabajo de legisladoras y funcionarias. “Esto marcó un camino”, reflexionó.

DSC03777 - 5

La legisladora manifestó la “voluntad política” del Bloque Renovador de la Concordia Social “de avanzar en la mejor ley de paridad para las mujeres misioneras”. Indicó que “como bloque mayoritario vamos a votar la paridad política porque es también nuestra voluntad”.

“En nuestro espacio político las mujeres siempre han tenido protagonismo y han ocupado lugares de decisión; esto lo podemos ver en la integración de las listas, tuvimos vicegobernadora, senadoras, diputadas nacionales, y el máximo órgano del Poder Judicial está integrado en su mayoría por mujeres”, reseñó.

Consideró que “ésta es una cuestión interna del partido, pero que no se ve traducida en otros espacios políticos”.

“Por eso es necesaria una ley de participación equitativa para consolidar la participación de las mujeres en la vida política”, expuso.

Por su parte, la diputada mandato cumplido María Losada, refiriéndose a los proyectos de paridad política en estudio, expresó que “la diputada Giménez va a tener el orgullo de verlo parir; yo lo vi gestarse, porque era presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales cuando llegaron a esa Comisión los proyectos que tenían la vocación de ampliar nuestra representatividad”.

“La lucha de la mujer empezó hace mucho tiempo, y nosotras somos parte de un proceso que ojalá no termine acá, porque hay muchas cosas que van a deshilvanarse con esta puntada. Queremos seguir participando pero queremos ser, porque de eso se trata, de poder lograr ser”, reflexionó.

Refiriéndose a la Legislatura, Losada manifestó que, “las mujeres de la política han conquistado este lugar, esta Casa. El desafío y compromiso es que esta conquista se traslade a otros lugares, como las cooperativas y sindicatos”.

DSC03780 - 7

Más adelante, Ferraro Medina felicitó el trabajo, la organización y las alianzas estratégicas de las misioneras y contó la experiencia que transitó, en provincia de Buenos Aires, cuando en 2016 lograron aprobar una ley para garantizar la paridad política de mujeres y varones.

Por último, Galmarini agradeció “al presidente de esta Cámara, al compañero Rovira, por darnos el espacio, acompañar esta lucha y por tomar la decisión política de acompañar este proyecto”.

“Mientras seamos solo las mujeres las que peleamos por los derechos de las mujeres, vamos a seguir dando pasos, pero necesitaríamos otros 200 años”, puntualizó.

“Es necesario que tengamos leyes que amparen a las mujeres, pero esto no es suficiente, hay que cambiar la cultura”, consideró.

Campo Viera: el sábado 2 de junio se realizará una colecta de sangre

0

El Banco de Sangre Central de Misiones realizará, este sábado, una nueva colecta de sangre en  en la casa de la cultura de la localidad de Campo Viera de  9 a 17 horas.

Para donar sangre tenes que:

tener 18 años cumplidos

Sentirse bien de salud

Pesar más de 50 kg

haber pasado un año del último tatuaje, cirugía o aro en caso de tenerlo

si tuviste hepatitis antes de los 11 años también podes donar.

Otros lugares donde podes convertirte en héroe

Podes acercarte de lunes a viernes de 7 a 19 horas y sábados de 8 a 12 el Banco de Sangre Central ubicado en Posadas (Av. López Torres y Cabred). En Oberá en el Samic de 7 a 17 horas de Lunes a Viernes y en Eldorado en el Samic de 7 a 16 horas de Lunes a Viernes.

 

Capacitación a Promotores de Salud de Zona Capital en Abordaje Integral de la Salud Sexual y Reproductiva

0

Promotores de Salud de Zona Capital de Salud se capacitarán este lunes sobre Salud Sexual y Reproductiva, en el salón auditórium del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Tucumán 2174, desde las 8 horas.

El objetivo es actualizar y fortalecer los conocimientos adquiridos en capacitaciones anteriores por parte de los agentes sanitarios. Además de generar un espacio de consulta y de debate entre los participantes. Los temas que se abordarán son: Derechos sexuales y reproductivos, Métodos anticonceptivos y Consejería en salud sexual y reproductiva.

Este domingo sale la Maratón y Caminata – Misiones 100% Libre de Humo de Tabaco

0

Entre el sábado y el domingo se desarrollarán diversas acciones en Misiones por el Día Mundial Sin Tabaco. Habrá actividades en Gobernador Roca, Posadas y Santo Pipó.

Este sábado en Gobernador Roca, a las 16 horas en la plaza central del pueblo se realizará una charla sobre hábitos saludables e importancia de la actividad física, como estrategias de prevención del tabaquismos y posteriormente habrá una caminata  desde la plaza, previa charla hábitos saludables.

En Posadas, desde las 8.30 horas, en el IV Tramo de la Costanera de Posadas se desarrollará la Caminata Familiar 2 km y la Maratón 5 km. A las 11 horas será la entrega de premios.

Las inscripciones se realizarán por correo electrónico:[email protected].El evento deportivo está organizado por los Ministerio de Salud Pública, de Deportes, la Municipalidad de Posadas y el Consejo General de Educación.

Afiche maraton 2 1 - 9

En tanto en Santo Pipó a las 15 horas habrá una  caminata y bicicleteada en conjunto con el Centro de Educación Física, el lugar de encuentro será el CIC de la localidad hasta el puerto.

En Puerto Rico las actividades estuvieron a cargo del Área de Salud Municipal de Puerto Rico,Alumnos y Docentes de Escuela Adventista y Promotoras de Salud del Área Programática IX, en el Paseo Mi Solar.

Iniciaron las actividades los nuevos residentes médicos en Hospitales de Misiones

0

En la mañana del viernes, en el  Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga se realizó la bienvenida a los profesionales que llevaron a cabo las residencia 2018 en los diferentes Hospitales de Zona Capital, además en el resto de los hospitales se replicó la actividad con sus residentes. Unos 90 residentes nuevos ingresaron este año.

Dieron la bienvenida a los nuevos profesionales los Subsecretarios de Recursos Humanos y Planificación, Dr. Rodolfo Fernández Sosa y de Atención Primaria y Saneamiento Ambiental, Dr. Norberto Sotelo, el Director del Hospital de Pediatría, Dr. Gustavo Puentes, el Director de Recursos Humanos, Dr. Javier Mattivi, entre otros profesionales y Jefes de Servicios del Parque de la Salud.

El Director del Hospital de Pediatría, Dr. Gustavo Puentes, remarcó la importancia de entrenarse y sobre la calidad de formación existente en Misiones. “El centro de formación acá es excelente ustedes acá van a ir viendo de a poco, como van desarrollando, como van aprendiendo, y como tienen que poner responsabilidad en todo esto. Nuestra responsabilidad es que ustedes con el conocimiento científico adecuado y con la caridad humana, ustedes tienen que salir mejores que nosotros.   Nosotros tenemos que defender la vida, tenemos que defender la vida en todos los sentidos, y el tiempo en que nosotros ocupemos no importa, es tiempo ganado, las horas de sueño que nos falta es tiempo ganado, todo es tiempo ganado mientras que aprendamos, exigían el aprendizaje como nosotros vamos a exigirles a ustedes.

Por su parte, el Subsecretario de Recursos Humanos y Planificación, Dr.  Fernández Sosa, explicó que “es sumamente importante este primer encuentro con la estructura sanitaria, porque van pasar cuatro años  dentro de ella en un proceso de aprendizaje, nosotros ponemos la estructura, los insumos, los pacientes, pero el aprendizaje depende de ustedes, ahora ya van tener clases porque ustedes son profesionales, ahora tienen que actuar y de ustedes dependen poner en práctica las habilidades que adquirieron y son ustedes los que van a buscar la excelencia”.

El Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Norberto Sotelo afirmó: “buscamos formar médicos con un alto potencial humanitario. Antes muchos de nosotros queríamos ir a realizar la Residencia a Buenos Aires, a Córdoba, a los Centros más grandes del País, mientras que hoy ellos quieren venir para acá, a capacitarse en el Hospital Escuela, en el Parque de la Salud de Misiones”, comentó.

Acto residentes 2018 2 - 11

Además, el Fco. Walter Von Der Hayde comentó a los Residentes: “hoy vienen a comenzar un nuevo proceso como profesionales, todo el personal del Parque de la Salud está dispuesto a compartir su conocimiento, tienen que aprovechar”. Por lo que resaltó la presencia de todos los responsables de servicio, lo que demuestra el compromiso con la residencia.

Acto residentes 2018 - 13

Por último, el doctor Luis Portillo, médico instructor dio la bienvenida a los profesionales y manifestó: “Mi preocupación es mas porque yo aprendo con ustedes también, para mi estudiar una o dos horas por día es elemental es algo que yo hago. Yo tengo 56 años, 30 como médico, 2 residencias en cirugía y al haber estado en el exterior me he dado cuenta que uno nunca deja de aprender. El Problema con el mundo, es que los ignorantes están muy seguros, y la gente inteligente está llenas de dudas, es por eso que nosotros tenemos que estar llenos de dudas a diario”.

Dujovne anunció mayor ajuste en el Estado para ahorrar más de $ 20.000 millones al año

0

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aprieta el acelerador en su política de ajuste para reducir el déficit fiscal y sobrepasar la meta autoimpuesta para este año de 2,7%. El plan de nuevos recortes incluye frenar ingresos al Estado por dos años, eliminación de autos oficiales, reducción de horas extras, comidas y viáticos.

Dujovne realizó el anuncio junto al ministro de Modernización, Andrés Ibarra, principal responsable de llevar adelante las medidas anunciadas, que buscan generar un ahorro de $ 20.400 millones al año. El decreto será publicado la semana que viene en el Boletín Oficial.

El ministro a cargo de la coordinación del equipo económico aseguró que las medidas apuntan a "reducir gastos improductivos". Asimismo, Ibarra sostuvo que "esto no tiene que ver con el acuerdo con el FMI".

El plan de medidas incluye un congelamiento de los ingresos de personal al Estado por dos años, mientras que "los convenios por Asistencias Técnica quedarán sin efecto a partir del 31 diciembre y ya no podrá utilizarse esta modalidad para proveer servicios personales".

Por otro lado, se resolvió "analizar todo tipo de bonificación/premio vigente para establecer su pertinencia, alcance e impacto presupuestario"; además de que "los ministerios rendirán el gasto de servicios extraordinarios de 2018 y deberán reducirlos en un 30% para el resto del ejercicio. Estos servicios son horas extra, comidas y viáticos".

Los funcionarios también sufrirán en carne propia el ajuste, al menos en los beneficios que tenían hasta ahora. El plan prohíbe la contratación de viajes en clase ejecutiva a toda persona con rango inferior a ministro o equivalente, desafectación de vehículos oficiales y la suspensión de nuevas adquisiciones hasta que termine la finalización del relevamiento. "Los vehículos oficiales podrán únicamente estar a disposición del traslado de funcionarios con rango superior a secretario", se aclara.

Asimismo, se revisarán las estructuras de entes descentralizados y desconcentrados. "Las modificaciones de las nuevas estructuras implicarán un ahorro presupuestario mayor al 25% en el conjunto de organismos", explicaron en Hacienda.

También las empresas públicas informarán su planificación en gasto de personal para el año 2019 en un plazo de 90 días y se reducirá en un 15% los fondos destinados a las éstas con el objetivo de alcanzar un equilibrio operativo para 2019.

Ibarra confirmó que el Gobierno profundizará el recorte de empleos en el Sector Público Nacional, dado que no se renovarán contratos y no se cubrirán vacantes por jubilaciones o retiros voluntarios.

Según los planes de "optimización de dotaciones" que Ibarra había anunciado el año pasado, se prevé un recorte de empleos públicos del 3% para 2018 y del 3% para 2019, que se sumarán al 3% recortado entre 2016 y 2017.

Esos porcentajes indican que la gestión de Mauricio Macri avanzará con el recorte de unos 30.300 empleos públicos entre este mes y fines de 2019 a través de diversas modalidades de desvinculación de trabajadores.

"Nosotros trabajamos bajo un concepto que es el análisis riguroso de las dotaciones de cada área. Hemos incorporado una modalidad de retiros voluntarios y por supuesto en este marco de no ingreso esperamos que muchos ahorros se vayan generando desde los retiros voluntarios, desde las jubilaciones y las bajas vegetativas que tiene el Estado", dijo Ibarra.

En ese sentido, agregó: "Y por supuesto que en algunas situaciones en las que un organismo, un ministerio o un área en particular deba generar mecanismo de no renovación de algún contrato eso es parte de la dinámica normal de cualquier organización".

Cuando Macri asumió la presidencia del país en diciembre de 2015 había 778.798 trabajadores en el Sector Público Nacional; ahora, tras treinta meses de gestión, existen 739.000 empleados públicos, un 5,38% menos.

Esos números dan cuenta de que en lo que va de la gestión cambiemos hubo un recorte de 39.798 empleos públicos en el Estado nacional.

El objetivo de la administración Cambiemos, según había precisado Ibarra en diciembre pasado, es completar una baja del 9% en la planta total de empleados públicos nacionales antes de julio de 2019, en comparación con fines de 2015.

AF.