sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 10090

Motos secuestradas y detenidos en operativo nocturno

0

En jurisdicción de la UR X, efectivos de la División Prevención de Delitos y Comando San Isidro durante los habituales operativos de seguridad detuvieron a 2 personas por diferentes hechos e incautaron 2 motos.

En el barrio A-4, en una vivienda de la manzana 244 arrestaron a Mario G. quien violó la prohibición de acercamiento hacia su ex pareja de 40 años, llegó hasta el domicilio, la amenazó e intentó ingresar por la fuerza. Así también se incautó 1 motocicleta Zanella ZB 110 cc en la que se movilizaba el detenido.

WhatsApp Image 2018 05 30 at 00.07.04 1 1 - 1

De igual manera  en el mismo barrio, en la manzana 180 detuvieron a Emiliano N., quien se encontraba intimidando a los vecinos de la zona.

En avenida Fingió, personal del Comando San Isidro secuestró una motocicleta Gilera Smash 110 cc abandonada en una zona de maleza, sin dominio colocado. El rodado fue depositado en la comisaría 15ta a los fines de establecer su procedencia.

Los detenidos fueron trasladados a sede policial quedando alojados a disposición de la Justicia.

La Marcha Federal llega a Plaza de Mayo

0

Las columnas arribarán al centro porteño al mediodía con la consigna “Contra el veto y el ajuste”. También impulsan un conjunto de leyes sociales. Recibieron apoyos de la CGT, del peronismo bonaerense y de partidos de izquierda.

Con la consigna “Contra el veto y el ajuste, por pan y trabajo”, la Marcha Federal de los movimientos sociales llegará hoy a la Capital Federal. Sus columnas arribarán al centro porteño al mediodía y terminarán las cinco jornadas de caravanas con un acto en Plaza de Mayo. La protesta fue lanzada inicialmente para instalar en la agenda política la llamada agenda social, un conjunto de reclamos de los trabajadores de la economía popular, pero la anulación de la Ley de Emergencia Tarifaria la convirtió en la primera tribuna tras el veto presidencial.

“De La Quiaca a Buenos Aires encontramos una enorme preocupación en las organizaciones populares por la baja de los salarios y la pérdida de derechos laborales. A los trabajadores de la economía popular se nos cayeron changas e ingresos; el salario social complementario no alcanza para comprar la mitad de los alimentos que se compraban en 2016. Hay situaciones de hambre, de enormes dificultades, que tienen que ver con los derechos de los trabajadores y la alimentación de los más pobres”, señaló el titular de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro, desde Rosario, donde ayer se realizó uno de los últimos actos de la marcha.

La movilización comenzó el lunes pasado en cinco puntos del país –La Quiaca, La Rioja, Posadas, Bariloche y Ushuaia– y pasó prácticamente por todas las provincias. El plan inicial era terminarla en el Congreso para dar respaldo a los cinco proyectos de ley destinados a la economía popular. Sin embargo, tras el veto del presidente Mauricio Macri, los movimientos de San Cayetano, que participan del diálogo social con el Gobierno y la iglesia católica, y articulan con algunos ministerios programas como el Registro Nacional de Barrios Populares- resolvieron cambiar el escenario.

“Veníamos por cinco leyes pero esta situación política nos excedió”, advirtió Castro. Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, agregó que el Presidente “desconoce los grandes padecimientos que afectan a nuestra sociedad y le da la espalda a las decisiones que el pueblo toma a través de sus representantes en el Congreso. Además desconoce completamente la situación social”.

La columna principal, integrada mayoritariamente por jóvenes, completará su último tramo desde San Cayetano. En Once se unirá a otros manifestantes. La columna sur llegará a la ciudad de Buenos Aires desde el Puente Pueyrredón, mientras que la norte se concentrará en Retiro.

Mientras la CTEP, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el sector de la CTA Autónoma que conduce Hugo Godoy realizaron distintos actos durante toda la semana, ATE Nacional acompañará el final de la marcha con un paro de 24 horas.

Las iniciativas impulsadas por la marcha están expresadas en los siguientes proyectos de ley:

Infraestructura social: contempla que el 25 por ciento del presupuesto de obras públicas sea destinado a proyectos realizados por cooperativas.

Integración urbana: tras el acuerdo entre los movimientos de San Cayetano y el Ministerio de Desarrollo Social, que permitió censar 4100 barrios populares, las organizaciones reclaman fondos para la urbanización de los barrios.

Emergencia alimentaria: dispone un relevamiento nacional para detectar a niños, niñas y adolescentes con malnutrición o en riesgo.

Agricultura familiar: crea un fondo fiduciario público con una línea de créditos para adquirir tierras.

Ley de adicciones: prevé campañas de atención especializada a los jóvenes en situación de riesgo.

Más allá de esta agenda, que recoge antiguos reclamos pendientes, se descuenta que diversas organizaciones sindicales, entre ellas Camioneros, la CTA de los Trabajadores, los bancarios, la UOM y los docentes bonaerenses acompañarán la llegada de los manifestantes al centro porteño. También participarán los intendentes del PJ, a quienes se deben agregar los triunviros de la CGT Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, que ayer emitieron un comunicado de apoyo. La izquierda, por su parte, decidió salir a la calle con una columna diferenciada.

IPS elige a los representantes de su Directorio

0

Con un total de 17.080 afiliados habilitados para sufragar, los comicios se llevarán a cabo entre las 8 y las 18 hs de este viernes. Con 64 mesas: 25 ubicadas en Posadas, una en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto en el interior. El escrutinio se realizaría el próximo martes.

 

La rama activa tendrá su elección por proclama, después de terminado el escrutinio provisorio. En este caso, se presentó una sola lista (Celeste y Blanco), encabezada por el médico Juan Carlos Luján Falkowski (titular) y la dirigente del sindicato de municipales de Posadas, Mirta Raquel Rolón (suplente). En consecuencia, no habrá boleta porque, al ser lista única, no se vota.

 

En la rama pasiva se presentaron dos listas. La Nº1 se denomina “Policías Retirados Autoconvocados” y está encabezada por Roberto Daniel Escalante (titular), y Mirta Aurora Chamorro (suplente). La otra lista representa al espacio oficialista. Es la Nº 2, “Celeste y Blanco”, y está encabezada por la docente jubilada, Delia Pompeya Sandoval (titular), y el comisario retirado, Jorge Aníbal Dosantos (suplente).

La Legislatura creó el Consejo Provincial de Turismo

0

Y además adhirió a la ley 25.997 que define las actividades directa e indirectamente relacionadas al turismo, con el fin de disponer acciones de protección, fomento y regulación.

Por su parte, el Consejo creado tendrá las funciones de participar en la elaboración de políticas y planes para el desarrollo del turismo; proponer la creación de zonas, corredores y circuitos turísticos; fomentar en los municipios los atractivos turísticos y el desarrollo de políticas de planeamiento estratégico compartidas; asesorar en cuestiones referentes a actividades turísticas, tanto públicas como privadas; y promover el desarrollo turístico sustentable; entre otras.

Concretaron obras de mejoramiento de calles y limpieza en la chacra 245

0
En el marco de los operativos diarios de obras y servicios públicos, la Municipalidad de Posadas llevó adelante tareas de perfilado, entoscado y compactación de las calles terradas de la Chacra 245.
Estas tareas son realizadas en diversos puntos de la ciudad y tiene por objetivo mejorar la circulación vehicular y la calidad de vida de los vecinos en los barrios.

La presidente de la Comisión Vecinal, Nora Almirón, puntualizó que “estamos contentos con la actual gestión municipal porque nos asisten cada vez que necesitamos. Hay predisposición del delegado de Santa Rita, Claudelino Pérez, de solucionar los problemas que surgen en el barrio”.

Declaran de Interés Provincial el Congreso "Territorios para pensar las infancias"

0

Bajo el lema "Mirar el mundo como los niños y niñas que fuimos", los días 12 y 13 de junio se desarrollará en el Parque del Conocimiento (Posadas, Misiones), la II edición del Congreso “Territorios para pensar las infancias”, donde referentes internacionales y personalidades destacadas de distintos puntos del país compartirán dos jornadas con docentes, artistas y profesionales vinculados a la niñez.

El Congreso, organizado por el Área de Infancia, Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento, fue Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de la Provincia, que en la sesión de ayer jueves. Dicha moción fue presentada por la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud merced a un proyecto de la Diputada Silvana Gimenez.

Las conferencias magistrales estarán a cargo de la reconocida antropóloga Michèle Petit (Francia), una de las mayores referentes sobre la lectura a nivel mundial, y Lucía Álvarez Enríquez (México), socióloga e investigadora especialista en ciudadanía.

Habrá mesas con personalidades como Patrícia Bohrer Pereira Leite (Brasil), psicóloga especialista en literatura y juventud; Mónica Munizaga Yávar (Chile), especialista en fomento lector y animación a la lectura, y Joe Giménez (Paraguay), Licenciada en Coordinación de Proyectos Colectivos de Inserción para la Cultura.

También profesionales argentinos de la talla de Alicia Stolkiner, Ricardo Mariño, Pepa Vivanco, Silvina Reinaudi, Laura Roldán Devetach, Sandra Comino, Claudio Ledesma, entre otros talleristas. En el marco de estas jornadas se presentará la reconocida y premiada producción del Parque del Conocimiento “La Familia Fernandes”, mítica obra de la dupla Hugo Midón - Carlos Gianni. También habrá muestras, radio abierta y muchas sorpresas más.

Este Congreso se inserta en la necesidad de transitar un espacio compartido sumando miradas diversas. Así serán distintas voces, de distintos lugares, con diferente intensidad, creando universos teóricos, lúdicos y pragmáticos para poder pensar las infancias, para que a la hora de pensar y diseñar propuestas culturales, podamos honrar, facilitar, apoyar, lo que es propio de la niñez: el juego, la imaginación, la apropiación por las nuevas generaciones de lo mejor que ofrece el acervo cultural legado por las generaciones anteriores.

Talleres del II Congreso Territorios para Pensar las Infancias

Las mañanas de esta segunda edición del Congreso estarán destinadas a la realización de talleres con referentes internacionales y especialistas provenientes de distintos puntos del país. La invitación para participar de los talleres está destinada especialmente a los docentes de todos los niveles, profesores de educación artística, especial o física, bibliotecarios, gestores culturales, estudiantes y profesionales vinculados a estas temáticas.

Para más información al respecto, ingresar a la www.parquedelconocimiento.com

SEM Posadas: establecieron sectores de estacionamientos para distintos vehículos

0

En el marco de la implementación del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), la Municipalidad de Posadas organizó los espacios de estacionamiento en el microcentro en base a una formulación cromática.

Durante la semana, una cuadrilla municipal comenzó a desarrollar los trabajos de pintura en los cordones de determinados sectores sobre la calle Colón desde Catamarca hasta Córdoba y calles, lo que se replicará en todo el radio de las 80 manzanas que abarca este sistema.

Este código está compuesto por pintura blanca con líneas negras para "Permitido Estacionar", pintura amarilla para "Prohibido Estacionar", pintura amarilla con leyenda TAXI para "Exclusivo Taxis", pintura celeste para "Ascenso y Descenso para Personas con Discapacidad" y pintura verde para "Carga y Descarga". Finalmente, se utilizará pintura verde con líneas negras para "Estacionamiento de Motos" con el fin de evitar que los conductores dejen estos rodados entre autos.

Mientras se implemente esta nueva metodología, en las zonas estarán un grupo de concientizadores que explicarán este sistema, como así también los inspectores de tránsito brindarán este tipo de información.

El Coordinador General SEM, Marcelo Arzamendia, explicó que “buscamos que haya una democratización del espacio público para que todos los vehículos tengan su lugar”.

El Gobierno estudia pasar 5.000 efectivos de las FFAA a Gendarmería

0

"Esperamos lograr traspasar unos 5000 efectivos de las Fuerza Armadas a Gendarmería para reforzar la seguridad ciudadana", confió a ámbito.com una alta fuente del gobierno nacional.

La intención sería que personal de las Fuerzas Armadas (en particular del Ejército que es la fuerza más numerosa) acepte pasar a ser Gendarmes, aún no está definido cuestiones como la antigüedad y el rango temas que se están trabajando.
Si bien, en principio, puede resultar difícil pensar que efectivo del Ejército podría querer pasar a ser un gendarme, la realidad es que desde ya hace bastante tiempo quienes ingresan a las Fuerzas Armadas son de sectores sociales muy similares a lo que se incorporan a la Gendarmería.

Otro factor que puede contribuir es que los salarios de la Gendarmería son superiores (se estima casi en un 30%) a los percibidos por las Fuerzas Armadas "más allá que pertenecer a una fuerza como la Gendarmería que goza de buen prestigio en la Sociedad y esto no es un tema menor", explica el funcionario nacional.

La iniciativa que aún está en estudio del presidente Mauricio Macri en el acto por el Día del Ejército afirmó en referencia al rol de las Fuerzas Armadas que: "Necesitamos que dediquen mayores esfuerzos en la colaboración con otras áreas del Estado, por ejemplo, brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos ante las amenazas y desafíos actuales".

En realidad la Ley de Seguridad Interior impide toda participación interna de las Fuerzas Armadas y el gobierno no tiene intención alguna de modificar este espíritu.
Si cuestionan el decreto 727 que firmó Nilda Garré limitó los alcances de las Fuerzas Armadas al establecer que podían intervenir solo ante "agresiones de origen externo perpetrados por Fuerzas Armadas de otros Estados".

En la Casa Rosada explican que la Ley de Seguridad sin embargo, sostiene que las FFAA pueden intervenir "ante agresiones de origen exterior".

En declaraciones periodísticas el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, confirmó la decisión oficial de autorizar a las Fuerzas Armadas para que participen en operaciones de seguridad interior y que para ello se están analizando algunas cuestiones legales. "Estamos en un proceso de revisión. El caso más paradigmático es la reglamentación de la Ley de Defensa que hizo (Nilda) Garré en su momento, que decía que el Ejército solo podía actuar ante agresiones externas y en esa reglamentación se lo restringe diciendo que esas amenazas debían ser solo de una fuerza armada extranjera", explicó.

Las Fuerzas Armadas, según el gobierno de Cambiemos aún no ha definido su nuevo paradigma en un mundo que está cambiando. Sostienen que hoy nuestras FFAA aún tienen una concepción de conflictos y funciones más acorde con el pensamiento de hace dos siglos.

Hoy, afirman, se debate sobre el rol que deben tener en la actualidad y si debe sumar nuevas responsabilidades como cuidar la frontera o luchar contra el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico.

Macri piensa que "Necesitamos Fuerzas Armadas que se adapten a las amenazas del siglo XXI y que estén preparadas para enfrentar los problemas que nos preocupan".

Macri destacó también el rol de las FF.AA. contribuyendo a la política exterior. "Son un gran instrumento para potenciar nuestra integración inteligente al mundo; vamos a reforzar la presencia en misiones de paz", señaló.

En este marco, el mandatario ratificó el objetivo principal del Ejército: "Sabemos que todo esto debe hacerse sin renunciar a proteger la soberanía y la integridad territorial del país".

Finalmente, Macri anunció un aumento de sueldos para las fuerzas armadas. "A pesar de la situación presupuestaria nacional vamos a continuar con el blanqueo de los haberes del personal militar, corrigiendo una situación postergada durante muchos años", señaló.

Macri dijo que quiere "unas FF.AA. brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos" y abrió el debate sobre el rol que deben tener en la actualidad y si debe sumar nuevas responsabilidades como cuidar la frontera o luchar contra el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico.

El secretario de Seguridad de la Nación confirmó que el Gobierno estudia autorizar a las Fuerzas Armadas para que participen en operaciones de seguridad interior y que para ello se están analizando algunas cuestiones legales.

"Estamos en un proceso de revisión. El caso más paradigmático es la reglamentación de la Ley de Defensa que hizo Garré en su momento, que decía que el Ejército solo podía actuar ante agresiones externas y en esa reglamentación se lo restringe diciendo que esas amenazas debían ser solo de una fuerza armada extranjera", explicó.

En declaraciones a Radio Mitre, Burzaco dijo que hoy en día es muy raro que se involucre a un Estado extranjero en un conflicto y puso como ejemplo los casos del ISIS, en Medio Oriente, o el conflicto en Ucrania, donde "no había un ejército de un Estado extranjero".

"En la mayoría de los Ejércitos del mundo las Fuerzas Armadas trabajan en ciberdefensa. Del otro lado de esos ataques no hay ejércitos extranjeros, hay hackers", continuó.

Citando a Macri, Burzaco agregó: "Ayer el Presidente dio el mandato para usar la logística del Ejército para colaborar en seguridad. El tema requiere un debate profundo, que ponga a las Fuerzas Armadas al servicio de la sociedad con los desafíos del siglo XXI".

"Nosotros tenemos móviles de Gendarmería que se desplazan miles de kilómetros en el país cada vez que hay un conflicto grave. Esta semana fueron 300 a Rosario. Si podemos usar los Hércules del Ejército o helicópteros el tiempo es mucho menor, más rápido y seguro", continuó.

Asimismo, Burzaco calificó de "hipócritas" a aquellos sectores kirchneristas que critican al Presidente. "Es el mismo gobierno anterior que reglamentó la ley de esa manera, en el 2011 hizo un decreto que se llamó Fortín Norte, que estableció que las FF.AA. podían en la frontera norte patrullar y colaborar en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado".

"Nos pueden ser útiles para ser más eficaces en nuestra tarea que es darle más seguridad a los ciudadanos. Hay que ver los alcances de la reforma. Algunos pueden ser aspectos reglamentarios de la ley y otros pueden ser reformas de la ley en su conjunto", concluyó.

El anuncio de Macri sobre la posibilidad de que las Fuerzas Armadas participen en operaciones de seguridad interior sumó nuevos y fuertes rechazos entre referentes de organizaciones de derechos humanos, el kirchnerismo y la izquierda. Por un costado o el otro, los críticos asocian la eventual intervención militar en las fronteras con el ajuste del gasto encarado por el Gobierno y las negociaciones con el FMI.

RECHAZOS 

Quien cuestionó la posibilidad barajada por Macri fue el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. "Es muy peligroso y muy preocupante, piensan que el enemigo interno es el pueblo y no es un hecho aislado, tiene que ver con el ajuste que se viene", señaló el titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj).

Pérez Esquivel no se detuvo allí. En diálogo con FM La Patriada, sostuvo que "este modelo neoliberal del Gobierno necesita de la represión" y se preguntó si se está viviendo "un Estado de Sitio no declarado o en un Estado de Excepción".

También apuntó contra la UCR, socia de Cambiemos y cuna partidaria del actual ministro de Defensa, Oscar Aguad. "Si el radicalismo avala el regreso de las Fuerzas Armadas a la calle se terminó el partido, iría camino a desaparecer. Me llama la atención que avalen esto porque ellos tienen el ejemplo de [Raúl] Alfonsín".

La intervención de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior está prohibida por las leyes de defensa y de seguridad interior. De hecho, en la misma Casa Rosada admiten que aún no hay una postura definida sobre el nuevo rol que se pretende para las Fuerzas Armadas y que la discusión no será sencilla. Tampoco habrá definiciones inmediatas.

Como primer paso para avanzar en la intención anunciada, Macri deberá revocar, eliminar o modificar el decreto 727/2006, que firmó el entonces presidente Néstor Kirchner, durante la gestión de Garré como ministra de Defensa, que dispuso que "las FF. AA. serán empleadas ante agresiones de origen externo perpetradas por fuerzas armadas de otros Estados".

Si bien la primera opción en estudio es revocar el decreto, cerca de Macri deslizaron que "aún todo está abierto", incluso la posibilidad de presentar un proyecto de ley para modificar la norma.

Tras el anuncio, Aguad señaló a La Nación que el primer paso que analiza dar la Casa Rosada es la participación del Ejército en la custodia de la frontera. "Vamos a ayudar al Ministerio de Seguridad en la frontera, donde tenemos unos 100 pasos no oficiales", expresó. El presidente, por su parte, señaló que las Fuerzas Armadas prestarán apoyo logístico a las fuerzas de seguridad.
Un anuncio cuestionado desde varios frentes

Las críticas de Pérez Esquivel se suman a la de otros referentes de organismos de Derechos Humanos y dirigentes del kirchnerismo y la izquierda. Por caso, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, también definió como "peligroso" el anuncio de Macri: "Quieren volver a la teoría del enemigo interno, quieren un país sometido al miedo, van a perturbar la paz".

"El pedido de Macri para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad interior representa un salto en la política represiva. El anuncio coincide con un fuerte ajuste que el gobierno está diseñando junto al FMI, que incluye hacer pasar los tarifazos, los salarios a la baja y los despidos que traerá aparejada la recesión económica", sostuvo por su parte Gabriel Solano, diputado porteño por el Partido Obrero-FIT.

La misma asociación hizo el jefe del bloque de diputados nacionales de Unidad Ciudadana, Agustín Rossi. "Tiene que ver íntimamente con lo que todos estamos pensando que va a suceder si el Gobierno aplica el plan de ajuste que le impone el FMI: una multiplicación exponencial de los conflictos sociales", indicó el exministro de Defensa de Cristina de Kirchner.

Fuente: Ámbito.

El chiste hot de Gastón Soffritti sobre el comienzo de su noviazgo con Stefanía Roitman

0

A mediados de marzo estallaron los rumores de romance entre Gastón Soffritti (26) y Stefanía Roitman (23), y a los pocos días los actores de Simona blanquearon la relación. Consolidados como pareja, el galán y la actriz compartieron una divertida entrevista con Los Ángeles de la Mañana, en la que dieron detalles picantes de su noviazgo.

En tono alegre, Soffritti reveló el origen del vínculo con Stefy: "Ya nos conocíamos de antes, desde 2014. Tenemos un amigo en común que iba al colegio con ella. Una vez yo le llevé unos apuntes del colegio". Luego, precisó el affaire que tuvieron durante su adolescencia, como preámbulo de la relación sentimental que comenzaron: "Hubo un encuentro, un beso por ahí en un boliche por esa época, pero después no nos volvimos a ver más, quedó ahí. Después nos encontramos acá, cuando ella estaba haciendo el casting de Simona. Le dije ‘¡hola!’. Me pareció raro verla después de tanto tiempo… Y después, se dio".

El galancito también se explayó respecto de cómo sedujo a la diosa: “No fue una conquista, porque fue como el día a día. Muy de amigos, salir, buena onda”. En ese momento, Flor de la Ve bromeó: “Mucho motorhome. El motorhome es el problema”. Pícaro, Soffritti redobló el chiste de la panelista con una referencia a la mítica polémica entre PampitaBenjamín Vicuña y la China Suárez: “Mucha palta y manta. Perdón a la China, que yo la quiero. Es un chistecito”.

Por otra parte, Stefanía Roitman cometió un sincericidio al revelar cómo fue el primer beso de la pareja: “El primer beso fue de ficción. Tenía un cagazo, hacía mucho que no me daba un beso con otra persona. Encima con él, con quien yo ya había chapado. Era rarísimo. Era un beso sin lengua, porque era para tele, ¡pero tenía miedo de que se me escape, no sé! Pero no se escapó la lengua. No es que tenía miedo de confundirme”.

“Ni sabemos cuánto meses llevamos de romance. No sabemos las fechas”, exclamó Gastón Soffritti entre risas, al final de la entrevista.

Las tiernas fotos de Lola Bezerra con su pancita de 8 meses de embarazo

0

Faltan unas pocas semanas para que Lola Bezerra (33) se convierta en madre por segunda vez, fruto de su matrimonio con Fernando Expósito (50). En plena dulce espera, la modelo compartió en Instagram tiernas postales de su pancita de 8 meses.

Sentada sobre su cama, la diosa brasileña primero se tomó una foto de perfil y luego de costado, como para que se note bien el crecimiento del pequeño Benicio dentro de su vientre. "Semana 34", comentó. Días más tarde, Lola se sacó una selfie parada frente al espejo de su baño, esbozó una sonrisa exultante y actualizó la información: "Semana 35".

Casada con el empresario desde diciembre de 2015, Lola Bezerra también es madre de Josefina, quien cumplirá tres años en la primera semana de junio.

En una entrevista reciente, la diosa había adelantado que el parto será por cesárea y confesó: "Estoy viviendo el embarazo re bien, con muchas pilas. Me cuido mucho y disfruto de mi panza. Con este hijo ya cierro la fábrica".