martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 10120

Restringen la circulación sobre puente arroyo Cuña Pirú I

0

La Dirección Provincial de Vialidad informó, que por razones de seguridad, a partir de este viernes, se restringe la circulación de vehículos del transporte de cargas por el puente sobre el Arroyo Cuña Pirú I, ubicado en la ruta provincial Nº 7, entre Jardín América y Aristóbulo del Valle.

Foto V - 1
La medida tomada no significa la clausura del viaducto. Establece que la circulación sea por un solo carril, en forma alternativa y a 5 km de velocidad, a paso de hombre, principalmente en la entrada y salida del mismo.

foto III - 3
De inmediato, la DPV comenzará a ejecutar en cada extremo del puente, una estructura metálica con apoyo en los terraplenes de acceso y pilas más próximas, para evitar más daños y asegurar la transitabilidad por el sector.

foto IV - 5
Vialidad Provincial solicitó la colaboración de la Policía de Misiones para dar cumplimiento a la medida. Se recomienda a los usuarios circular con precaución, acatando las indicaciones correspondientes.

Tienen 8 años y cumplirán el sueño Mundial de salir a la cancha con Messi y Di María

0

En las Villas 31 y 31 Bis de Retiro las canchas de fútbol son un tesoro: como en tantos otros asentamientos urbanos, el espacio libre, común y compartido, es muy valorado por los vecinos. Mucho más que en los barrios formales. Grandes y chicos se lo disputan; para entrenar, para jugar, para competir o simplemente para "pelotear". Allí transcurren varias horas del día, que son muchas más los fines de semana. Y allí también comienzan a tejer sus ilusiones.

Como las de Milagros Thames y Kevin Vargas (ambos 8 años). Ella, fanática de Angel Di María, él de Lionel Messi y Paulo Dybala. Quizá en Moscú -el 16 de junio, cuando Argentina dispute el primer partido del Mundial frente a Islandia- tengan la chance de salir a la cancha de la mano de alguno de ellos; o de cualquiera de los otros ocho jugadores argentinos. A pocas semanas de viajar, el camino recorrido hasta llegar a este momento, aún les parece un sueño.

Hkl - 7

Sus historias son parecidas y conmovieron a un jurado que tuvo que elegir entre otras 9.000 historias. Quizá porque son sencillas y terrenales. La empresa McDonald's le preguntó a sus familias por qué ellos eran especiales. Parafraseando a Javier Mascherano, algo así como por qué son los héroes de sus hogares. Aquella arenga de 2014 que le infló el pecho al arquero Sergio Romero. "Hoy te convertís en héroe", le dijo Mascherano y Argentina consiguió su ticket a la final. Aunque no podrán conocer a uno de los protagonistas de esta historia -Romero acaba de ser desafectado por una lesión-, sí podrán revivir la historia con Masche.

Como el barrio que habitan, que se encuentra en plena transformación y con obras casi a cada paso, la familia Thames también esta a full: la escuela de los chicos, los deportes (Milagros juega al fútbol), el trabajo de papá y mamá, las salidas, ocuparse de la casa. En fin, como sucede en cualquier otra familia: "La primera reacción de todos al enterarnos fue pensar que se trataba de un chiste, algo imposible. Algunos de sus compañeros aún no lo pueden creer. Vamos a caer recién cuando estemos en la cancha", dice Ruth, mamá de Milagros, y quien acompañará a la nena a Rusia.

Regresa de su trabajo, organiza la casa, toma unos mates y vuelve a salir para estudiar magisterio. "Milagros es solidaria, compañera, colabora con la casa. Sabe desenvolverse bien. Siempre le digo a ella y a su hermano (Leandro, 16 años) que estén conectados con lo que pasa en la familia, nunca sabemos que nos depara el futuro", relata. Milagros se siente emocionada. Una vincha brillante contiene su pelo negro, lacio y larguísimo. Sonríe y ya piensa en el largo viaje que le espera hasta Moscú, los paseos y las excursiones que realizarán.

También tendrán que practicar el protocolo para realizar correctamente la salida a la cancha, junto a los jugadores. Desde 2002 McDonald's lleva a chicos de Argentina al Mundial. Y también del resto del mundo: en esta edición serán 1408, de 70 países. Todos los chicos tienen entre 6 y 10 años. De los argentinos, cuatro son del interior (Salta, Córdoba, Mar del Plata y Mendoza) y uno nació en Perm, Rusia. Una familia argentina lo conoció en un orfanato cercano a los montes Urales y lo adoptó.

"Le va bien en la escuela, entrena fútbol en el club Boca Juniors y nos ayuda en la casa dando todo lo mejor. Es el segundo año que entrena y se ganó la confianza de los maestros estudiando mucho, así le dieron un permiso especial para que se retire antes", cuenta orgulloso Damián, el papá de Kevin Vargas y quien lo acompañará a Rusia. Esta es la historia que contó y con la que llegó al corazón de los jurados. Zoe, la hermana mayor (también jugadora de fútbol) tuvo mucho que ver. Es que gracias a ella descubrieron el concurso.

"Me gustaría jugar como Messi", es casi lo único que dirá Kevin. Su timidez le impide demostrar la habilidad para bailar como el "Papu" Gómez. Los espera un viaje largo y una experiencia increíble. Van a entrar a la cancha de la mano de los mejores jugadores de Argentina, cumpliendo sus propios sueños; pero también tratando de inspirar a quienes conozcan sus historias. 

 

Un clásico argentino famoso en todo el mundo

0

En 1938, hace 80 años, el catalán Antonio Bonet Castellana y los argentinos Juan Kurchan y Jorge Ferrari Hardoy inventaron el sillón BKF. Un asiento simple, sostenido por una estructura de barras de hierro de 12 milímetros dobladas con dos puntos de soldadura y enfundada en cuero.

Rápidamente, la silla se convirtió en un éxito de críticas hasta llegar a ser, hoy, el diseño argentino más famoso del mundo.

En 1943, el BKF fue expuesto en las tiendas Harrods de Florida durante el primer Salón de Artistas Decoradores de Buenos Aires y ganó el Primer Premio. Ese año, el estadounidense Edgard Kaufman Jr. compró dos sillones por 25 dólares cada uno. Uno fue a parar a la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y otro, a una de las casas de su padre, coleccionista de arquitectura que tenía una obra de Neutra, otra de Mies y otra de Frank Lloyd Wright (la Casa de la Cascada).

En 1944, el MoMA le otorga al BKF el Premio Adquisición. En 1945, Bonet, Kurchan y Ferrari presentan su sillón en el Pabellón “Jeu de Pomme” de París. El director de la revista Architecture d’Aujourd’hui se enamora de la pieza y comienza a producirla para los lectores de su revista con el nombre Sillón AA. En losEstados Unidos, a su vez, el catalán José Luis Sert también comienza a producirlo y luego lo hace Hans Knoll con el nombre de Butterfly.

Bonet conoció a Kurchan y Ferrari, en 1937, el estudio que teníaLe Corbusier en París. Allí trabajaron un año juntos desarrollando el Plan para Buenos Aires. En ese momento nacieron los primeros bocetos del sillón, algo que se plasmó un año después, cuando recalaron en Buenos Aires.

Muchos aseguran que el antecesor del BKF es la silla Tripolina, un asiento plegable de madera y lona que usaba el ejército italiano. Igualmente, el BKF tiene una originalidad y simplicidad que permiten que combine con cualquier ambientación. Su sencillez constructiva lo convirtió en uno de los pocos muebles modernos capaz de ser reproducido en forma barata, uno de los grandes objetivos de los maestros del Movimiento Moderno que casi nunca cumplieron en sus diseños.

Sampaoli probó un nuevo equipo

0

En el primer día de entrenamiento del plantel completo de la Selección Argentina, Jorge Sampaoli volvió a parar un equipo en el que incluyó cuatro cambios respecto al que había probado ayer.

Sin arquero fijo, los 10 que paró el DT fueron: Cristian Ansaldi, Nicolás Otamendi, Federico Fazio, Nicolás Tagliafico; Manuel Lanzini, Javier Mascherano, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María.

Con Ansaldi nuevamente como lateral derecho mientras Gabriel Mercado sigue con su puesta a punto, las novedades fueron la presencia de Fazio en lugar de Marcos Rojo en el centro de la defensa, la inclusión de Mascherano por Lucas Biglia en el medio y arriba, los ingresos de Higuaín y de Di María en reemplazo de Sergio Agüero y Cristian Pavón, respectivamente.

Armani: "Cumplí mi sueño de estar acá, la decisión la tiene el técnico"

0

El arquero de River habló de sus posibilidades dentro de la Selección Argentina de cara al Mundial, la lesión de Romero, y de la "sana competencia" con Caballero y Guzmán. Además, admitió que se siente en desventaja con los demás guardametas por el poco tiempo de trabajo junto al conjunto albiceleste.

Con la baja por lesión de Sergio Romero, titular en los últimos 9 años, el puesto del arco en la Selección Argentina quedó vacante. Y quién debe ocupar ese lugar es justamente uno de los temas más discutidos en el mundillo del fútbol argentino, a 20 días del inicio del Mundial de Rusia.

Algunos piden a gritos por Franco Armani, que tuvo un nivel superlativo en River y entró en la lista de 23 de Sampaoli por su magnífico presente. Otros quieren que Pablo Cavallero tome la posta, como pasó en los amistosos que realizó el conjunto albiceleste durante su gira por Europa. Y también están los que reclaman por Nahuel Guzmán, que estuvo a punto de quedarse afuera de Rusia y llegó a la nómina mundialista por la baja de Chiquito.

Por ahora no hay indicios oficiales sobre quién será el arquero, pero Franco Armani promete trabajar duro para quedarse con la titularidad.

"En poco tiempo cumplí mi sueño de estar acá. Ahora quiero trabajar y aportar desde mi lado. El objetivo es buscar el Mundial. Los tres arqueros vinimos a aportar, después la decisión la tiene el técnico. Esto es una competencia sana. Cada uno de los arqueros tenemos que luchar por el puesto y cualquiera de los tres puede atajar", comentó Armani en conferencia.

Además, el 1 de River reconoció que se siente en desventaja con Cavallero y Guzmán, porque tienen más minutos en cancha y en las prácticas. "No me tocó estar la semana completa por los partidos con River. Si me pongo a pensar perdí un poco de días para estar acá, compartir más días, y entrenar más. De a poco me voy a poner a la par. No sabemos a cuáles de los tres va a necesitar el técnico".

Luego, contó que Sampaoli le pidió que mejore algunos detalles y habló de su esfuerzo para llegar a la Selección. "Desde que tuve la oportunidad de charlar con Sampaoli sentí que estaba cerca de la Selección. Me esforcé en los puntos que Sampaoli me pidió en la charla que tuvimos. Desde el día que hablé con él, me esforcé al máximo para tener esa posibilidad que estaba esperando".

Más tarde, a Armani le preguntaron por la lesión de Romero y si tuvo diálogo con el arquero que defendió los tres palos de la Selección durante 9 años.

"No tuve la oportunidad de hablar con Romero. Nos produjo un momento de mucho dolor y nos ponemos en su lugar. Le mando muchos saludos, fuerza, ánimo y una pronta recuperación, que va a salir adelante. Con respecto al grupo, lo encontré bien, aunque me imagino que dolido porque Romero es un compañero que ha estado siempre. Es un momento difícil, pero hay que mentalizarse en seguir adelante", remarcó.

Armani expresó lo que sintió en sus primeros días de trabajo junto a Messi y compañía. "Se nota la calidad, la mentalidad de cada uno de ellos. Esto me sirve mucho para seguir sumando experiencia, seguir sumando entrenamientos. Es un orgullo entrenar, compartir el día a día con Leo y con jugadores de elite. Hay que aprovechar este momento. Disfrutarlo al máximo porque no se vive todos los días".

Y relató cómo lo tuvo de "hijo" la Pulga en los trabajos de definición en Ezeiza. "Es un privilegio compartir con Leo cada entrenamiento. Hoy pude estar con él entrenando en definición y es un crack como define, la sensibilidad que tiene... Yo creo que me hizo todos los goles...A la hora de definir es crack, tiene ese don. Hay que disfrutar a Messi mientras que esté aquí".

Por el ajuste en el Estado, Argentina da de baja su candidatura para Mundial de Básquet 2027

0

A fines de 2007, la Secretaría de Deportes de Argentina y la Secretaría Nacional del Deporte de Uruguay junto a las federaciones de ambos países (CABB y FUBB) habían anunciado la organización conjunta para albergar el Mundial de Basquetbol en 2027.

A menos de seis meses del anuncio, Argentina se baja del compromiso aludiendo que “en función de las nuevas metas de reducción del déficit fiscal” el “Gobierno de la Nación comunicó la decisión de retirar su apoyo económico para la realización de la máxima cita internacional de FIBA”.

Por su parte, la Secretaría Nacional del Deporte de Uruguay manifestó su “comprensión acerca de la situación planteada y acompaña la decisión argentina”.

El comunicado de la Secretaría de Deportes:

La Secretaría de Deportes de Argentina y la Secretaría Nacional del Deporte de Uruguay junto a las federaciones de ambos países (CABB y FUBB), informan acerca del estado de la candidatura conjunta para albergar el Mundial de Basquetbol en 2027.

Conforme al actual contexto macroeconómico de la República Argentina, que llevó a redefinir las prioridades en función de las nuevas metas de reducción del déficit fiscal, y al aumento en los costos presupuestados inicialmente para llevar adelante la candidatura el Mundial 2027 producto de las modificaciones en el escenario cambiario, el Gobierno de la Nación comunicó la decisión de retirar su apoyo económico para la realización de la máxima cita internacional de FIBA.

Por su parte, la Secretaría Nacional del Deporte de Uruguay manifiesta su comprensión acerca de la situación planteada y acompaña la decisión argentina, entendiendo que la candidatura era un objetivo conjunto que se cimentaba en los lazos históricos y culturales entre ambos países y en una propuesta complementaria en cuanto a recursos económicos, logísticos y operativos.

Cabe recordar que Argentina y Uruguay acompañaron e impulsaron la candidatura desde su nacimiento, con cartas de respaldo firmadas por ambas naciones en 2017. En diciembre pasado, FIBA otorgó a Filipinas, Japón e Indonesia la realización del Mundial 2023 y, a la vez, concedió a la Argentina y Uruguay la posibilidad de ser únicos candidatos para 2027, mediante un proceso simplificado. A partir de ello, durante este año se sucedieron las gestiones pertinentes de ambas federaciones nacionales para mantener y cumplimentar las condiciones exigidas por FIBA y ratificar la sede en el mes de junio.

La CABB y la FUBB agradecen a todos los que trabajaron en la presentación de la candidatura por su responsabilidad y excelencia, y a toda la familia del basquetbol que abrazó y acompañó este sueño desde el primer día. Del mismo modo, destacan el compromiso y acompañamiento gubernamentales durante todo el proceso, hasta el momento de esta decisión que las excede y ratifican su compromiso de continuar trabajando mancomunadamente por el desarrollo del basquetbol en ambos países.

Lautaro Martínez aprobó la revisión, pero el Inter no quiere largarlo

0

El Toro, que ya está instalado desde el jueves en Italia, recibió el ok de los médicos del conjunto italiano y ahora le resta firmar su contrato, por cinco temporadas. Lo malo es que el club no consideraría las pretensiones de las autoridades de la Academia que desean que siga seis meses, a préstamo, en el fútbol argentino.

La ilusión de CoudetBlancoMilito y los propios hinchas de Racing está cada vez más lejos... Lautaro Martínez desembarcó en Italia, generó furor, este viernes ya pasó la revisión médica, y en las próximas horas firmará su contrato por cinco temporadas, con el Inter. Pero el club italiano no tiene intenciones de escuchar el pedido de la Academia para contar con el delantero por seis meses más.

River y su postura para el mercado de transferencias

0

El deseo del Muñeco Gallardo es mantener la base, aunque reconoce que podrían haber salidas. Pese a ello, aclaró que "no saldrán agresivamente al mercado de pases dado que las negociaciones se extenderán un poco más" producto del parate por el mundial de Rusia.

Se avecina un nuevo libro de pases y en River saben que, dado el receso mundialista, las negociaciones se extenderán un poco más aparte de que será necesario tomar otro tipo de recaudos al momento de seguir de cerca nombres de primera línea. Sabiendo que algunos de sus dirigidos serán tentados por el fútbol europeo, Marcelo Gallardo dejó en claro que no saldrán agresivamente.

“Veremos cómo se desarrolla el mercado de pases. A priori, no vamos a salir agresivamente. Intentaremos ver cuáles son los movimientos dependiendo de la oferta a jugadores que tenemos en el plantel. Hay alguna posibilidad de búsqueda, pero es un mercado largo. Hay una copa del mundo de por medio. Los equipos especulan. Arrancaremos con la base que terminamos”, reconoció el entrenador del Millonario. Además, ante la posible partida de algunos nombres de su equipo, el Muñeco deseó: “Esperamos seguir con la base y veremos cuáles son las ofertas que tengamos por algún futbolista de nuestra institución y ver las posibilidades para que no nos agarren de sorpresa. Hasta ahora, no hubo nada”.

Cabe aclararse que el Millonario no le cierra las puertas a las negociaciones y saben que el 10, Gonzalo Martínez, será de los más buscados. Por el momento el enganche, quien está recuperándose de un desgarro, no tiene ofertas formales pero como Antonio Mohamed tomó las riendas del Celta de Vigo, dado el pasado de ambos en Huracán podría llegar en los próximos días un mail membretado con el escudo del club de España. Asimismo el pasado miércoles un emisario del Leipzig de Alemania siguió la actuación de Marcelo Saracchi. El lateral izquierdo, por quien La Banda abonó a Danubio de Uruguay casi dos millones de dólares, haría que desde la Bundesliga desembolsen casi diez millones de euros.

Elena Roger y Mariano Torre presentaron a Risco, su segundo hijo

0

Cultores del bajo perfil y reservados en su vida privada, Elena Roger (43) y Mariano Torre(40) se convirtieron en padres por segunda vez, pero la feliz noticia recién se conoció hace una semana, dada la poca exposición de la pareja durante los nueve meses de embarazo.

Sin embargo, su presencia en el homenaje a Palito Ortega, en el CCK, el martes 15 de mayo, anunció el nacimiento del pequeño, como reflejan las fotos exclusivas de Ciudad.

Sumándose a la lista de artistas que optan por nombres innovadores para sus hijos, Mariano y Elena le pusieron Risco a su varoncito, según informó la revista Hola! Argentina.

En 2013, los actores se habían convertido en padres por primera vez de una niña, a la que llamaron Bahía.

¡Felicidades!

Harvey Weinstein se entregó a la Policía y pagó 10 millones de fianza

0

El famoso productor de cine que se convirtió en el centro de la explosión de denuncias de abuso y acoso sexual en Hollywood, Harvey Weinstein, se entregó hoy a la Policía en Nueva York.

En medio de un enorme cordón de periodistas y de declaraciones celebratorias de muchas de las actrices que lo denunciaron, Weinstein se entregó junto a sus abogados para ser registrado en una comisaría y luego fue trasladado a un tribunal de Manhattan, donde escuchó los cargos en su contra, informó la agencia EFE.

El caso lo está llevando la Fiscalía del distrito de Manhattan, a cargo de Cyrus Vance, quien a sí mismo está siendo objeto de una investigación por no impulsar el procesamiento de Weinstein antes, cuando recibió denuncias contra él hace varios años.

El productor cinematográfico también enfrenta cargos de abuso y acoso sexual en la ciudad de Los Angeles y en la capital británica, Londres.

Minutos antes de que el productor se entregara a la Policía ante las cámaras de los canales de televisión estadounidense, algunas de sus víctimas celebraron el momento en las redes sociales.

"Hoy estamos un paso más cerca de la justicia. Que esta detención dé esperanza a todas las víctimas y sobrevivientes de todas partes que están contando su verdad", escribió en Instagram la actriz Rose McGowan, una de las primeras en contar los ataques sexuales de Weinstein.

El juez Kevin McGratho lo dejó en libertad tras imponerle 10 millones de dólares de fianza (8,5 millones de euros), de los que un millón deberá pagarlo en efectivo. La cifra es mucho más alta de los dos millones que, se especulaba, había pactado con el fiscal Cyrus Vance. Además ha tenido que entregar su pasaporte y llevará un brazalete electrónico.