martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 10119

Cuatro detenidos y tres motos secuestradas en operativo

0

En el marco de varios procedimientos realizados este viernes por la tarde, en avenida Costanera Oeste y Bustamante la división Comando Oeste detuvo a Matías L. (24), quien estaba totalmente alcoholizado y fue reducido luego de amenazar a vecinos que también tuvieron que soportar desmanes del revoltoso.

Otra situación similar se registró en la CH 145 donde una vez más fue aprehendido Marcos L. (19) quien en una plaza fue sorprendido además cobrando “peaje”.

En otro procedimiento se dio respuesta a vecinos quienes manifestaron estar molestos por “picadas” de motos. En relación a este imprudente maniobra, en Eva Perón y calle 84 fue detenido un menor de 15 años quien estaba al mando una motocicleta Motomel 150 CC , mientras que otro jovencito fue interceptado en Chacabuco y Vivanco. Este muchacho también estaba conduciendo un rodado de 150 CC.

También se intenta establecer la procedencia de una moto Honda Wave 110 CC que fue hallada abandonada en la CH 252.

Tiempo: fresco por la mañana y cálido por la tarde

0

Lo señala la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad capital. Indica que para este sábado se espera una jornada buena, fresca por la mañana y cálida por la tarde. La mínina será de 14°C y la maxima de 28°C.

Passalacqua: “Nadie de afuera nos manda, fue la semilla que nos dejó la Junta de Mayo”  

0

En un clima de auténtica fiesta cívica, la comunidad de Leandro N. Alem conmemoró los 208 años de la constitución del Primer Gobierno Patrio. Fue en el acto central provincial encabezado por el gobernador, Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por su par salteño, Juan Manuel Urtubey.

Una multitud acompañó la ceremonia que comenzó apenas pasadas las cuatro de la tarde del viernes. Guirnaldas de color celeste y blanco, guardapolvos impecables con la escarapela en el pecho, atuendos de dama antigua, y pastelitos de hojaldre en algunos puestos de venta; daban el marco a una fiesta cuyo espíritu de celebración se sentía en el aire. La gente le puso el marco. Familias enteras desde ambos lados de la calzada de la avenida Belgrano de Leandro N. Alem, o desde los balcones, acompañaron con aplausos cada momento de la popular cita.

DSC 6219 - 1

Luego de ser recibido por la Milicia Patriótica, el gobernador Hugo Passalacqua, quien encabezó la ceremonia, acompañado de su par de Salta, Juan Manuel Urtubey; el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad; y el intendente local, Diego Sartori; rindió homenaje a quienes dieron la vida por el nacimiento de la Patria. En esa línea, remarcó la voluntad de soberanía de los próceres de la Nación, y trazó un parangón con el ansia que alberga el ser misionero. "Nadie de afuera nos manda, esa fue la semilla inquebrantable de la Primera Junta de Mayo", remarcó.  "A Misiones no le manda nadie, sino el pueblo de Misiones, ustedes son la Comandancia de esta provincia", recalcó el mandatario misionero.

"Castelli dijo una frase célebre, "el poder está en la gente" y solamente juntos podremos salir adelante. No existe otra manera, no importan los colores políticos importa el futuro para que sea feliz la gente", enfatizó.

20180525 193150 - 3

Por su parte el gobernador salteño destacó el trabajo en conjunto entre ambas provincias y bregó por un futuro de sueños compartidos. "Misioneros y salteños compartimos desde los dos polos de nuestro norte, sueños comunes, historias comunes, e indudablemente un destino común. Qué bueno que podamos venir a abrevar aquí en Alem y construir esa gran Nación que todavía nos debemos", expresó.

"Junto a Passalacqua venimos trabajando para que Argentina supere distintas contingencias  que nos tocan vivir y lo que importa no es de donde cada uno viene, sino adónde vamos y eso es lo que queremos para nuestra amada Argentina", finalizó Urtubey.

En un acto que estuvo cargado de emoción, se pudo mostrar el despliegue de las fuerzas de seguridad, representadas por sus distintas delegaciones. El momento culmine fue cuando algunas tropas hicieron sonar sus armas con balas de salva y un estruendo que hizo vibrar al público presente. A esto se le sumaron los helicópteros de la Policía de la provincia con un sobrevuelo que impactó de admiración a niños y grandes.

DSC 6107 - 5

Oberá: causó desorden en su casa, se autolesionó y falleció en el hospital

0

Este viernes a las 12.30 la seccional Primera de esa ciudad fue alertada sobre un principio de incendio en una vivienda ubicada por la calle Jujuy, por lo que inmediatamente se constituyó una comisión policial al lugar, acompañada por los Bomberos de la Policía, y Bomberos Voluntarios, pero se constató que en el mencionado inmueble había una persona totalmente alterada, que estaba causando un importante desorden en la casa, y continuaba arrojando todo tipo de objetos, e impedía que se cercaran a él.

El hombre, fue identificado como Rubén Darío M. (51), y la Policía ingresó a la vivienda a instancia de su madre Rosa A. (74), el mismo estaba totalmente fuera de sí, y se autolesionaba con restos de vidrios que estaban esparcidos por el piso, además se golpeaba. Asimismo presumiblemente ingirió detergente, y lavandina.

Finalmente con el apoyo de las distintas dependencias de la Unidad Regional II se logró reducirlo y llevarlo de urgencia al hospital Samic con una ambulancia, al llegar a dicho centro asistencial la médica de guardia constató que estaba sin vida, y solicitó la realización de una autopsia, medida que fue dispuesta por la doctora Alba Kunzmann, jueza de Instrucción 1 de Oberá.

La seccional primera lleva adelante todas las actuaciones de rigor, y según manifestó la madre del hombre, éste experimentó un cambió de conducta desde hace dos meses aproximadamente, y evidenciaba episodios que no eran normales.

En el lugar los bomberos extinguieron un principio de incendio en la galería posterior de la vivienda donde hay una parrilla. A la vez en el marco de la investigación se secuestró un envase con lavandina, además envases con desinfectantes, entre otros líquidos de limpieza que presumiblemente fueron ingeridos por el hombre.

Iguazú en Concierto: continuará la campaña de recolección de alimentos

0

Con aportes de empresarios de Puerto Iguazú y del público, continúa la recepción de alimentos no perecederos en la IX edición de Iguazú en Concierto, que se destinará para comedores escolares de la zona. Esta noche, en el Iguazú Grand Hotel, estarán presentes los bailarines del Teatro Colón, el ensamble de China, el trío de cuerdas de Estados Unidos y la gran banda de jazz de Suiza.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=88&v=hakClBrWQXY

 

Al inicio de cada uno de los conciertos del gran festival, un grupo de jóvenes reciben alimentos que son juntados para llevar a los comedores escolares de la zona. La acción fue acompañada por los espectadores de los espectáculos que han llevado polenta, arroz, leche, azúcar, entre otros; así como también empresarios privados desde asociaciones, hoteleros, empresas gastronómicas, entre otras, que han colaborado.WhatsApp Image 2018 05 25 at 11.55.41 - 7

Camila Portillo es alumna del BOP 106 de Puerto Iguazú y es una de las jóvenes que tomó la posta de generar una acción solidaria en el marco del desarrollo del mega festival de orquestas. “Empezamos realizando un proyecto en el que ayudamos a una familia carenciada de nuestro barrio, eso nos hizo sentir muy bien y por eso quisimos formar parte de este proyecto”, dijo sobre la campaña.

“Cuando vas y ayudas, te llevas la sonrisa de la gente que es beneficiada y te hace muy bien”, agregó al respecto. Ella, junto a un grupo de jóvenes, se reúnen en el ingreso a cada uno de los conciertos para recibir los alimentos no perecederos que el público acerca.

WhatsApp Image 2018 05 25 at 11.58.19 - 9

Colaboran con la campaña la fundación London Supply, la subsecretaría de Protección Civil y la subsecretaría de Educación, a través de la dirección de Políticas Socieducativas.

AGENDA VIERNES

-Iguazú Grand Hotel, 19:30 hs

ARGENTINA - Ballet del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón

ARGENTINA - Coro de Niños del Teatro Colón

CHINA - Ensamble de Instrumentos Tradicionales de la Academia de la Ópera China de Shanghai

- Iguazú Grand Hotel, 21:30 hs
EEUU - Little Stars String Trio

Urtubey en Misiones: “Nuestra amada Argentina mantiene una deuda con este Norte que construyó la Patria"

0

El gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey, y de la provincia Hugo Passalacqua, encabezaron los actos centrales conmemorativos del 25 de mayo en la localidad de Leandro N. Alem.

Urtubey destacó que hoy el pueblo se reúne a conmemorar el día de la Patria y expresó su agradecimiento a Dios “por permitirme estar este día aquí acompañando a dos grandes amigos” y señaló que, con Diego Sartori, el intendente de Leandro N. Alem, “compartimos sueños que nos hacen seguir trabajando por nuestra Patria” y calificó al gobernador Passalacqua como “una persona que tiene una humanidad entrañable”.
25 de mayo 2018 Passalacqua y Urtubey en Misiones - 11
“Venimos a traer acá a Leandro N. Alem los saludos del pueblo de Güemes, ese pueblo que junto al pueblo misionero y a pueblos de nuestro amado Norte argentino han surcado estos caminos, han desteñido esta tierra con su sangre para que nosotros podamos, hace 208 años, tener nuestro primer gobierno patrio” señaló el gobernador Urtubey.

“Hombre y mujeres de nuestra Argentina dejaron todo, hasta su vida, para que hoy podamos ser esta Nación que todavía le debe a nuestro amado Norte el reconocimiento de la constitución de la patria misma” indicó Urtubey y remarcó que “ese reconocimiento no debe venir ni vendrá por el solo hecho de conmemorar la historia, es esa enorme deuda que nosotros tenemos con nuestro propio futuro” y llamó a misioneros y salteños que, “compartimos, desde los dos polos de nuestro Norte, sueños comunes, historias comunes e indudablemente un destino común”, a seguir construyendo "esa gran Nación que todavía nos debemos".

25 de mayo 2018 Urtubey en Misiones - 13

Urtubey remarcó que, con el gobernador Passalacqua, “seguimos trabajando, no importa de dónde viene cada uno, importa a dónde vamos juntos y eso es lo que queremos para nuestra amada Argentina”.

Finalmente, y luego de agradecer varias veces la hospitalidad y la atención del Gobernador y del intendente, Urtubey señaló que debemos tomar “la fuerza de esos hombres que un día como hoy resolvieron el camino más costoso, el camino más largo que es el camino de la libertad, que es el camino de la dignidad, que es el camino de la justicia”.

25 de mayo 2018 Urtubey Passalacqua Sartori - 15

Passalacqua retomó las palabras de Urtubey al que calificó como un patriota y recordó que “Güemes atajaba realistas y acá Andrecito cuidaba las fronteras para que San Martín pudiera cruzar los Andes”.

“Dignidad dijo Urtubey y los pueblos son dignos si tributan y homenajean al pasado. Argentina tiene un pasado digno de ser rescatado” resaltó el gobernador de Misiones agregando que “el futuro será el punto de encuentro de la Argentina, hay mucho futuro y hay muchos Urtubey desparramados por ahí y por eso vale la pena el esfuerzo de hacer homenaje a los patriotas de mayo”.

25 de mayo Urtubey y Passalacqua Misiones 1 - 17

Urtubey y Passalacqua fueron recibidos en Alem por el intendente Diego Sartori, allí el Gobernador de Salta fue declarado huésped de honor tanto por la provincia de Misiones como por la intendencia de Alem.

El intendente Sartori agradeció la presencia de Urtubey en Alem y lo calificó como “un gaucho que sabe del coraje de quienes fundaron la Patria”.

25 de mayo Urtubey y Passalacqua Misiones - 19

Urtubey estuvo acompañado por el diputado nacional Pablo Kosiner en las actividades en Misiones.

Estados Unidos instalará una polémica base en Neuquén

0

El poderoso país del norte retomará la construcción de una “base de ayuda humanitaria” en esa provincia, que se proyectó en 2012 pero fue paralizada. Sospechas sobre las verdaderas razones.

Es otro síntoma más del clima de época. Lo que otrora era un escándalo hoy pasa inadvertido. Por decisión de Estados Unidos será retomada la construcción de una "base de ayuda humanitaria" en Neuquén. Pero la sospechan es que la verdadera razón del emprendimiento sea cuidar de manera militar las inversiones petroleras del país del norte en Vaca Muerta.

Funcionarios de la embajada norteamericana ya visitaron un área específica de la meseta neuquina donde se levantará el complejo. Según informó el diario Clarín esta semana, el costo total será de US$ 2 millones, financiados por el US. Southern Command (Comando del Sur) a través de la Embajada de los Estados Unidos.

La base había sido proyectada en 2012 y había sido aprobada por el exgoberandor Jorge Sapag, pero, según recordó el mismo medio, la fuerte polémica que despertó la construcción de un edificio similar en Resistencia, autorizado por el entonces gobernador Jorge Capitanich, desalentó la iniciativa en Neuquén.

El gobernador Omar Gutiérrez, aliado de Macri, desmintieron que se trate de un espacio destinado a operaciones militares futuras. El edificio, dicen, servirá para albergar a los miembros de Defensa Civil y Comité de Emergencia locales en casos de situaciones drásticas tales como inundaciones, erupciones de volcanes, entre otros.

“No se trata de una base militar, sino del programa de ayuda humanitaria para retomar la marcha de la obra que se suspendió en 2012 y que consiste en un depósito y un edificio de oficinas para la coordinación de Defensa Civil y otros organismos ante una emergencia”, aseguró a Río Negro Leonel Dacharry, secretario general de la gobernación de Neuquén.

Pero la sensación es que la base de Neuquén sería para la protección y vigilancia de las inversiones norteamericanas en Vaca Muerta. En la próxima década, la inversión global en equipos y estructura en el yacimiento no convencional superará los US$ 100.000 millones, muchos de esos verdes vendrán de inversores americanos.

“Neuquén es un gran socio, la embajada quiere ser un buen vecino y tener una relación estable, madura y positiva. Lo estamos haciendo en todos los sectores”, aseguró en junio de 2017, el encargado de Negocios de la embajada en una visita a Neuquén, Tom Cooney.

Distintos relevamientos confirman una disparada de precios en alimentos y bienes esenciales

0

Aceite, arroz, fideos, queso, leche, carne, pollo, huevos, galletitas, sal, entre otros productos principales de la canasta alimentaria, registran fuertes subas luego de la devaluación. La tendencia se acelera con el paso de los días.

Los productos principales de la canasta básica alimentaria subieron en la primera quincena de mayo entre 2 y un 10 por ciento por efecto de la devaluación. El dato fue calculado por el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba a partir del relevamiento de 50 mil precios en mil unidades comerciales de esa provincia. En el Area Metropolitana, la entidad Consumidores Libres, que dirige Héctor Polino, también registró fuertes incrementos en productos esenciales. Para el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Otriz, la inflación en alimentos frescos en las tres primeras semanas de mayo fue del 2,7 por ciento y del 3,3 en el caso de los alimentos secos.

En la primera quincena de mayo, el aceite mezcla/girasol subió un 11 por ciento; la sal fina, un 10 por ciento, al igual que el dulce de batata, mientras que el arroz fino avanzó un 8 por ciento y los fideos secos, un 9 por ciento. El queso cuartirolo subió un 7 por ciento; la leche, 5,0, y el dulce de leche, un 7 por ciento. Entre las carnes, el cuadril avanzó un 3,5 por ciento y el pollo fresco, 6,5. Las galletitas saladas escalaron en un 7 por ciento, al igual que los huevos y las mermeladas, un 7,5.

Los datos fueron calculados por el Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba a partir de un relevamiento en 700 almacenes y autoservicios de Córdoba capital y Gran Córdoba, 70 supermercados y 6 hipermercados de Córdoba capital, 20 supermercados de cercanía, 154 autoservicios y 50 supermercados del interior provincial.

La entidad Consumidores Libres, dirigida por Héctor Polino, también realizó un relevamiento quincenal en el cual observó subas del 6,8 por ciento en aceite Cocinero de girasol; 5,7 por ciento en azúcar Ledesma; 4,9 en el kilo de pan común; 3,3 en té Taragüí y 3,2 en arroz fino. Polino pronosticó mayores aumentos para la segunda quincena y advirtió que “lo único que frena los precios es el bajo nivel de consumo”.

El Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) que dirige el economista Andrés Asiain calculó un aumento de precios minoristas en toda la economía del 2,1 por ciento en la tercera semana frente al mismo período de abril. En lo que va de mayo, la inflación se concentró en los bienes de la canasta básica. El CESO relevó aumentos del 2,7 en alimentos congelados; 2,6 en fiambrería; 5,6 en lácteos y 4,9 por ciento en pescados. Entre los alimentos secos, el alza es del 3,4 por ciento, en donde se destaca la suba del 3,9 por ciento en conservas; 3,6 por ciento en aceites; 2,7 en cereales; 2,3 en galletitas y 5 por ciento en pastas.

Los tres relevamientos muestran que los productos de la canasta básica rápidamente reaccionaron a la devaluación del peso durante mayo. Además, se espera que los precios minoristas continúen recibiendo el impacto del dólar en lo que queda del mes y en junio. En medio del descalabro cambiario, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, salió a decir que la devaluación no había impactado en la inflación, a pesar de que días después, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, alertó sobre abusos empresariales en las góndolas y el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, recibió a una decena de empresas formadoras de precios.

Más allá de esos gestos, Precios Cuidados, una herramienta relativamente efectiva para proteger el bolsillo del consumidor, fue reducido durante la gestión Cambiemos. “En general son muy pocos los productos de la lista que se encuentran o tienen un stock suficiente y muchos de los que se encuentran no están claramente identificados ni señalizados”, describieron desde la entidad Consumidores Responsables al actual desempeño del programa Precios Cuidados. Desde la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor preparan un anuncio para el próximo lunes. Si bien los funcionarios consultados no adelantaron las novedades, en las últimas semanas el supermercadismo trabajó en la renovación de la web Precios Claros.

P12.

Refuerzan los controles a empresas y ya hay doce sectores en la mira

0

Se reglamentó la ley de defensa de la competencia en tiempo récord. Analizan desde supermercados hasta combustibles con el objetivo de reducir la inflación.

Durante los últimos días los funcionarios más importantes del oficialismo salieron a manifestarse contra la remarcación de precios de las empresas, lo que termina en una escalada inflacionaria.

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal le pidió a su equipo un informe sobre las firmas que más aumentaron sus precios y Elisa Carrió se enojó con los supermercados y afirmó que no volvería a pisar uno. O el propio vicejefe de Gabinete Mario Quintana, quien fue aún más allá: "En la Argentina hay empresarios cartelizados que se benefician con la devaluación y, por ello, a muchos les gustan los controles de precios".

En ese contexto, el presidente de la Nación aceleró la reglamentación de la nueva ley de defensa de la competencia, que entra en vigor el lunes.

Los controles a las posiciones dominantes, a los carteles corporativos y a los abusos propios de fusiones y adquisiciones pasarán de la esfera política hacia una nueva entidad técnica y autárquica del poder de turno.

El nuevo titular de la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC) surgirá por concurso y tendrá un mandato de cinco años para superar la vigencia de un período presidencial. Algo similar a lo que ocurre con los titulares del Banco Central. En paralelo hay 12 sectores en la mira con investigaciones abiertas, indicó el diario La Nación.

La iniciativa impulsada por Carrió y Mario Negri marca nuevas reglas de juego que entrarán en funcionamiento completo en 30 días y que serán herramientas con las que se busca dar batalla contra la inflación.

Uno de los ejes principales pasa por las sanciones. Ahora se calcularán en unidades móviles. Eso implica que, por citar un ejemplo, un límite que antes se fijaba en unos $150 millones ahora puede llegar a $4.000 millones. También que habrá un nuevo criterio monetario en el que juega la facturación. De manera de tener en cuenta también la escala de una compañía y hacer que el castigo por un delito sea acorde con su tamaño, agrega el matutino.

Se impulsarán también los programas de clemencia para aquellos casos en donde existan presuntas cartelizaciones en los que se podrá apelar a la figura del arrepentido y este pueda presentarse ante la máxima autoridad.

Prevé la reducción o exención de multas a las empresas que aporten datos para detectar violaciones de la ley. Puntualmente, exime de sanción al primer potencial integrante de un cartel que aporte las pruebas necesarias que permitan detectar casos de cartelización.

También hay cambios importantes para las fusiones y adquisiciones. En la Argentina, debido a la demora de las aprobaciones, que tardan en promedio tres años, las operaciones se dan de hecho y luego cuesta corregirlas. Ahora el sistema será de control previo y no posterior. Esto implica que gran parte de las operaciones que hoy se investigan no podrán suceder hasta que se les dé luz verde.

Respecto de las multas, indica que las empresas que incurran en prácticas monopólicas y de cartelización deberán pagar una multa de hasta el 30% del volumen de negocios asociado a los productos o servicios involucrados en la conducta ilegal multiplicado por la cantidad de años en los que hayan sostenido esas prácticas. Ese monto no podrá exceder el 30% del total de negocios de la empresa involucrada.

Esteban Greco, el presidente de la actual Comisión de Defensa de la Competencia, tiene las investigaciones abiertas en 12 sectores.

"Se va a llamar a concurso para los siete cargos, cinco del tribunal en formación más dos secretarios que se incorporan", admite el funcionario. La cúpula cambia, pero no así el equipo de técnicos. Además se crea formalmente la Autoridad Nacional de la Competencia, un organismo encargado de controlar y fijar sanciones, compuesto por un tribunal de cinco miembros y dos secretarías: las de Conductas Anticompetitivas y de Concentraciones Económicas, remarcó el diario La Nación.

Hasta ahora, por la ley vigente, la 25.156, la autoridad de aplicación era la Secretaría de Comercio Interior, que depende del Poder Ejecutivo. La nueva autoridad de referencia será independiente y descentralizada. Se prevé un mecanismo de convocatoria por concurso a los posibles titulares que deberá contar con respaldo del Senado.

IP.

Las negociaciones con la Argentina están "progresando bien", afirmó la titular del FMI

0

"Realmente estamos avanzando y nos hemos comprometido con el presidente Macri a hacer lo mejor que podamos para avanzar con rapidez y eficiencia a fin de cambiar la percepción sobre la Argentina y la percepción que tiene la gente sobre nuestro papel", dijo Christine Lagarde.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se refirió a las conversaciones con la Argentina en declaraciones a la agencia Bloomberg formuladas en Rusia, en el marco de la Foro Internacional de San Petersburgo.

La titular del FMI afirmó que está muy "atenta" a la evolución de las conversaciones con la Argentina, país que solicitó al organismo multilateral un crédito stand by.

Al ser consultada sobre la crisis desatada en los últimos días en países emergentes a causa de la apreciación del dólar y la suba de tasas en Estados Unidos, Lagarde reconoció que esa situación podía repercutir sobre "algunos mercados emergentes que no han tomado las precauciones necesarias o son débiles en sus fundamentos".