lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 10172

IMAX: ya se pueden comprar las entradas para ver “Avengers: Infinity War”

0

Estrena el 26 de abril y los tickets ya se pueden comprar ingresando a imaxdelconocimiento.com. Mientras tanto, este fin de semana continúan “Rampage: Devastación” y “Ready Player One”.

“Avengers: Infinity War”, la esperada cinta que unirá a todos los superhéroes de los cómics de Marvel, se estrenará en todo el mundo el jueves 26 de abril, aunque los fans del gran país del norte deberán esperar hasta el 4 de mayo, que era la fecha inicial de “Avengers: Infinity War” (justicia divina ¿?).

TERCERA ENTREGA

“Avengers: Infinity War” será la tercera entrega del hilo narrativo iniciado por “The Avengers” (2012) y “Avengers: Age of Ultron” (2015), y que tendrá una cuarta cinta en 2019. Sus dos entregas anteriores, “The Avengers” y “Avengers: Age of Ultron”, figuran entre las diez películas más taquilleras de la historia a escala internacional al haber recaudado 1.520 y 1.405 millones de dólares, respectivamente, según el portal especializado Box Office Mojo.

SIGUEN EN CARTEL:

Ready Player One, el juego continúa en el IMAX del Conocimiento
La nueva película de Steven Spielberg basada en la popular novela de Ernest Cline, nos lleva a un mundo virtual donde todo es posible y que, además, está llena de guiños a la cultura de los 80s. Aquí una lista de cameos, homenajes y sorpresas que encontrarás en este fenómeno de taquilla.

Además de ser una de las películas más taquilleras de la temporada, uno de los puntos fuertes del libro original es que estaba repleto de personajes y referencias del cine, la televisión, los cómics, el manga y los videojuegos de los 80 y los 90, y esto ha sido trasladado a la película, que está repleta de guiños y easter eggs (huevos de pascua, o sea, sorpresas ocultas), que harán las delicias de los espectadores de más de 30.

Rampage: Devastación, lo grande se vuelve gigante

Basada en el popular videojuego, este filme promete ser probablemente la mejor adaptación de la historia. Davis Okoye (Dwayne Johnson) es un experto en primates y un hombre que se mantiene a distancia de la gente. Tiene un vínculo entrañable con George –un gorila espalda plateada extraordinariamente inteligente– a quien ha cuidado desde que nació. Cuando un experimento genético se sale de control, provoca que George mute de ser un simio gentil a una criatura furiosa de proporciones monstruosas. Para acabar de empeorar la situación, se descubre que hay más animales con alteraciones similares. Mientras estos nuevos depredadores alfa destruyen todo lo que encuentran a su paso por Estados Unidos, Davis Okoye busca un antídoto junto con un ingeniero desacreditado. Ellos deberán enfrentar un campo de batalla que cambia todo el tiempo no solamente para evitar una catástrofe mundial, sino también para salvar a la criatura temeraria que alguna vez fue su amigo.

Cartelera del jueves 19 al domingo 22 de abril

Jueves 19
18 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)
21 Hs. Ready Player One (3D subtitulada)

Viernes 20
18 Hs. Ready Player One (3D castellano)
21 Hs. Rampage: Devastación (3D subtitulada)

Sábado 21
15 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)
18 Hs. Ready Player One (3D castellano)
21 Hs. Rampage: Devastación (3D subtitulada)

Domingo 22
17 Hs. Ready Player One (3D castellano)
20 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)

TARIFAS
3D: $180 (menores de 12 años y jubilados $150)
2D: $160 (menores de 12 años y jubilados $130)
Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería.

rampage ready player - 1

El Papa le “negó” la eutanasia a un bebé que se encuentra en estado vegetativo

0

Luego de recibir al padre de Alfie Evans, el niño de 23 meses que que desde diciembre de 2016 está en “estado semi-vegetativo” y que la Justicia británica autorizó a desconectar, el Papa renovó su rechazo a la eutanasia y pidió respetar la vida “hasta su fin natural”.

El papa Francisco renovó su rechazo a la eutanasia y pidió respetar la vida “hasta su fin natural”, tras recibir al padre de Alfie Evans, el niño inglés de 23 meses que permanece hospitalizado desde diciembre de 2016 en “estado semi-vegetativo” y que la Justicia británica autorizó a desconectar pese a la negativa de su familia.

“Quisiera reafirmar que el único jefe de la vida desde el inicio al fin natural es Dios, y nuestro deber es hacer todo para cuidar la vida”; planteó el pontífice este miércoles en la audiencia general en Plaza San Pedro.

“Pensemos en silencio para que sea respetada la vida de todas las personas, en especial la del pequeño Alfie Evans”, agregó Jorge Bergoglio, que antes de la audiencia había recibido a Thomas Evans, padre del niño, en su residencia de Santa Marta.

Alfie tiene 23 meses y permanece hospitalizado desde diciembre de 2016 en “estado semi-vegetativo” debido a una condición neurológica degenerativa desconocida, y el Alder Hey Children’s Hospital pidió a la Justicia que le dé autorización para desconectar al niño, argumentando que no hay solución a su problema de salud.

La Corte de Apelación de Inglaterra aceptó el pedido del centro médico y negó el recurso presentado por los padres de Alfie Evans, quienes solicitaron que su pequeño sea trasladado a Italia para seguir recibiendo tratamiento médico.

“La condición clínica de Alfie es realmente descorazonadora, pero en cada fase del proceso legal que se sigue en estos casos los tribunales acordaron con el equipo médico, asesores expertos independientes y la familia que su condición es irreversible y no puede tratarse”, indicó un portavoz médico esta semana.

El pedido de los padres fue también rechazado por el Supremo -máxima instancia judicial de este país- y la Corte Europea de Derechos Humanos, mientras que el miércoles pasado la justicia británica detalló un plan médico para poner fin a la vida de Alfie.

DR.

El posnet obligatorio complica el pago a los proveedores

0

Los dueños de los negocios deben afrontar cobros diarios y en efectivo. La acreditación de un pago electrónico tarda entre 2 y 18 días hábiles.

Desde el 1 de abril se puso en marcha la obligatoriedad del posnet para todos los comercios ubicados en ciudades de más de mil habitantes.

Para compras superiores a los $10 los negocios deben recibir tarjetas de crédito y débito. La medida busca que los locales que aún no facturan entren en el circuito formal pero genera complicaciones, como la falta de efectivo para pagar a proveedores.

Propietarios de despensas, fiambrerías, corralones, ferreterías, pollerías y carnicerías manifestaron a El Tribuno de Salta que conocen la resolución de la AFIP)que los obliga a tener el posnet, pero muchos consideran que puede terminar perjudicándolos.

A 17 días de la vigencia de la normativa, los pequeños comerciantes dijeron que van de a poco “resignándose” a contratar el servicio de posnet ante los temores de enfrentar una multa.

Los dueños de los negocios comentaron que ya “iniciaron los trámites” para obtener del posnet. Muchos de los responsables de los locales consultados por ek natutino afirmaron que en los próximos días recibirán el dispositivo electrónico.

La mayor crítica por parte de los dueños de los pequeños comercios no se relaciona con la obligatoriedad del posnet, sino con el hecho de que adoptar el cobro electrónico les genera un conflicto a la hora de pagar a los proveedores, ya que forzosamente necesitan disponer de efectivo para reponer mercadería.

“Hace seis meses que tengo posnet y utilizo ese dinero para pagar los impuestos a la AFIP, los cargos por tarjeta y a los empleados. Al dinero que me entra en efectivo en el día a día lo utilizo para pagar proveedores, ya que ninguno acepta pago con tarjeta. Ninguno de los proveedores viene con posnet. ¿Para ellos no es obligatorio?”, cuestionó el propietario de un kiosco.

Uno de los grandes problemas que implica el pago electrónico es que el dinero tarda en acreditarse. Cuando se realiza una venta con tarjeta, el comerciante no recibe el dinero correspondiente a la venta en el mismo día. La demora puede ir desde dos días hábiles, en el caso del débito, hasta 18 si es con crédito. El plazo depende del tipo de transacción y de la tarjeta.

“Nosotros necesitamos el dinero día a día, porque todos los días cae alguien con alguna factura. Todos los días pagamos a proveedores y es de contado, no podemos pagar con tarjeta o hacer una transferencia. Estoy habilitando recién hoy (por ayer) el posnet y lo hago porque están obligando a que lo coloquemos, si fuese por mí no lo ponía”, comentó la dueña de un almacén.

Otra de las quejas que manifestaron los comerciantes fue por el costo que tiene comercializar con este dispositivo electrónico. Algunos lo consideran un impuesto más. Si bien el posnet será bonificado hasta en dos años en algunos casos, el costo operativo del débito entraña un arancel de 1,2% del monto facturado, y en crédito, el 2,35% del monto facturado.

El costo de implementación del sistema se incluye en el crédito fiscal y la instalación por primera vez se bonifica por dos años. El aparato de posnet cuesta $800 y el comercio debe contar con servicio de internet.

Desde AFIP confirmaron que habrá multas de $300 a $300.000 para quienes incumplan con la norma.

“Puka” y “Chelo” fueron detenidos por robar chapas de zinc de un obrador

0

La Dirección Investigaciones Complejas puso en manos de la Justicia a Nicolás “Chelo” T. (24) y a “Puka” de 17 años, quienes tendrían relación con el robo de numerosas chapas de zinc de un obrador ubicado sobre la ruta 12, en Posadas.

Según investigaciones realizadas el ilícito habría ocurrido el fin de semana y desde entonces los ahora detenidos comercializaron algunas chapas y otras las pusieron en resguardo en los barrios Aeroclub y Cruz del Sur.

Investigaciones Complejas 1 - 3

En la vivienda de “Chelo” la policía secuestró 14 chapas y 17 más fueron entregadas por una vecina que manifestó haberlas encontrado en su terreno.

Efectivos de la comisaría 7ma y del Destacamento Itaembé Guazú intervinieron en el hecho.

Investigaciiones Complejas 3 - 5

Los detenidos fueron alojados en la comisaría jurisdiccional a los fines legales que corresponden.

La UIA reiteró preocupación por problemas de acceso al crédito para pymes industriales

0

La Unión Industrial Argentina (UIA) reiteró su preocupación sobre las dificultades que registran las micro, pequeñas y medianas empresas para acceder al financiamiento y advirtió que las dos principales líneas oficiales de crédito dejarán de estar vigentes en 2018.

Así se desprende de un informe elaborado por el Departamento Pymi de la UIA en el que se destacó que el crédito al sector privado “está estancado desde comienzos de la década”, y que mientras el financiamiento a las pymes locales equivale al 3% del PBI de la Argentina, en Chile es el 20%, en Colombia de 23,3% y en México de 8,1%.

El informe fue presentado esta tarde durante la reunión de Junta Directiva de la UIA en la que también se analizó el impacto que el nuevo cuadro tarifario de servicios energéticos tiene en la demanda industrial, especialmente en el sector pyme, donde la reducción de subsidios tiene como contrapartida el incremento acelerado del costo tanto de gas como electricidad.

“La ecuación coloca a los industriales argentinos por encima de los cuadros tarifarios vigentes en los principales socios comerciales”, dijeron en el encuentro, por lo que explicitaron la necesidad de manera “prioritaria” de tener un plan energético “previsible, equilibrado y sustentable, para la oferta como para la demanda”.

Los miembros de la Junta volvieron a abordar la difícil coyuntura de ramas intensivas en trabajo (textil, confecciones y calzado, entre otros), para las cuales se señaló necesario implementar un conjunto de medidas que dinamicen la actividad y que esperan sean abordadas en las mesas sectoriales que se están integrando en diálogo con el Gobierno nacional.

En lo que respecta, a las dificultades de financiamiento, la UIA aseguró que Argentina cuenta con “uno de los sistemas financieros menos profundos de América Latina”.

Los representantes regionales y sectoriales plantearon que, si bien el crédito a las pymes aumentó en términos reales durante 2017, los dos principales instrumentos de financiamiento (la línea de crédito productivo y el régimen de bonificación de tasas) serán eliminados a lo largo de 2018.

El informe del Departamento Pymi planteó que el crédito al sector privado no financiero en Argentina es menor al 16% del PBI, mientras que en la región hay más crédito a las empresas y a las personas que en el país al citar que en Chile es del 111% del PBI, en Colombia 47% y México 33%.

Los industriales, además, plantearon preocupación respecto a que el crédito a las pymes en Argentina está concentrado en 2 instrumentos, el principal de los cuales (51,9%) es la Línea Financiamiento para la Producción y la Inclusión Financiera (ex LCIP) del Banco Central, que la entidad anunció que desde 2018 progresivamente se irá desarmando.

El segundo instrumento más importante (25,8%) es el régimen de Bonificación de Tasas del Ministerio de Producción por el cual se subsidia entre 4 y 6 puntos porcentuales de la tasa de interés, y que en 2017 se otorgaron subsidios por $ 4.000 millones sobre $ 80.000 millones.

Con esta herramienta, se beneficiaron unas 673 empresas industriales, la mayoría de las cuales son pequeñas que facturan menos de $ 64 millones anuales, seguidas por las Mediana Tramo, 1 con ventas hasta $ 520 millones anuales, y las microempresas con ingresos menores a los $ 10,5 millones al año.

Además de la magnitud del financiamiento, la UIA llamó la atención respecto a que el crédito en el mercado local “es escaso, está concentrado en los grandes establecimientos y también en los grandes centros urbanos”.

En ese sentido, planteó que el 33% de los fondos fueron para empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires, el 23% para firmas de la Ciudad de Buenos Aires, mientras que los distritos de Santa Cruz, Formosa, La Pampa y Jujuy fueron los que tuvieron menos beneficios.

Por último, la Junta Directiva de la UIA destacó el trabajo que se está llevando adelante junto al Gobierno para promover otros instrumentos de financiamiento como la emisión de obligaciones negociables y el leasing, pero se postuló la necesidad de prolongar la vigencia de las herramientas de financiamiento productivo tradicionales.

AF.

Puente Alba Posse-Porto Mauá: “Dimos un paso importante”, aseguró Carlos Sartori

0

Este martes se realizó la presentación del proyecto del Puente binacional Alba Posse-Porto Mauá, durante dos sendas reuniones en las que se buscó no sólo demostrar la importancia de la obra para toda la región, sino además poder despertar el interés de posibles inversores, y avanzar para la concreción del anhelado viaducto.

“Dimos un paso muy importante, porque logramos nuestro objetivo de poner de manifiesto lo que representará este puente no sólo al nivel de las localidades que une, sino de toda la economía regional”, manifestó el intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, al final de la jornada.

El primero de los encuentros fue por la mañana en el Consulado Argentino, oportunidad donde realizaron la presentación ante el embajador de Argentina en Brasil, Carlos Magariños, y por la tarde, mantuvieron una audiencia programada con el ministro de Transporte de Brasil, Valter Casimiro Silveira.

Del encuentro participaron los jefes comunales misioneros Carlos Sartori (Campo Grande), Carlos Fernández (Oberá), César Carvalho (Alba Posse), Waldomiro Dos Santos (San Vicente), Eldor Hut (Aristóbulo del Valle), Juan Carlos Ríos (Campo Viera), y Rosendo Fuchs (Panambí).

En tanto que Silveira, estuvo acompañado de diputados y senadores nacionales de Rio Grande Do Sul, y autoridades de la Liga de Intendentes de Brasil, que nuclea a unos 451 municipios.

“Además de la importancia del Puente Alba Posse – Porto Mauá, también se trató el acompañamiento financiero, que es de fundamental importancia, dado que estaban presentes los posibles inversionistas para la construcción del viaducto, y esto también representó un gran avance para nosotros”, recalcó Sartori.

Además, el jefe comunal de Campo Grande adelantó que “desde Relaciones Públicas del Ministerio de Transporte de Brasil y Cancillería van a gestionar con el ministro de Transporte de Argentina, Guillermo Dietrich, para concretar una audiencia en nuestro país, entre ambos ministros y el gobernador misionero, Hugo Passalacqua, para poder llevar adelante este proyecto”.

“Venimos trabajando desde hace mucho tiempo todos los intendentes de la región, porque esta obra es fundamental para todos, no sólo para Alba Posse y Porto Mauá, una obra que en su proyecto tiene previsto incluso ya la edificación de un Centro de Frontera que permitirá generar la dinámica que se requiere para el tránsito del transporte de carga y el vecinal”, explicó.

Finalmente, Sartori manifestó que tras las reuniones, los intendentes misioneros “estamos felices porque vemos que posiblemente se logre la construcción del puente y seguiremos trabajando para que esto no se estanque ni si demore, y se llame rápidamente a licitación para el estudio final y la ejecución de la obra”.

Desde mayo se comenzará a realizar trasplantes de riñón en el Hospital Madariaga

0

Lo confirmó el ministro de Salud Pública de la provincia, Walter Villalba, quien aseguró que desde el nosocomio se trabaja fuertemente en el área de trasplantes.

madar - 7

Detalló que Nación autorizó el comienzo de transplantes renales en mayo. “Contamos con el equipo de profesionales, muy bien formado y todas las herramientas para hacer un trabajo responsable y coherente”, aseveró.

Tiempo: siguen las buenas condiciones para hoy

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos de la ciudad de Posadas. Señala que para la jornada de este miércoles se espera un día bueno y cálido. La mínima será de 21°C y la máxima de 31°.

El jueves 26 se presentará el Turismo Carretera que se correrá en el Autódromo de Posadas

0

El 26 de abril, a las 11, en sala de prensa de Casa de Gobierno se presentará la 12da Edición del Turismo Carretera que se correrá en el Autódromo Rosamonte de Posadas por la quinta fecha del Campeonato 2018.

30623973 1722239677868061 6818081087126765568 n - 9

Estarán presentes: los pilotos del Turismo Carretera, entre ellos, Carlitos Okulovich y Facundo Ardusso, dirigentes de la ACTC representados por Fernando Miori y Roberto Argento, el presidente del Automóvil Club Misiones, Carlos Malarczuk y representantes del gobierno.

29597484 1213641532105381 7423288298650993033 n - 11

Luego de la misma, se servirá un lunch para todos los periodistas presentes.

30713112 10209903313133165 6699976405940004674 n - 13

Anticipadas a la venta para vivir el Turismo Carretera en Posadas

Las entradas para vivir el Turismo Carretera en el Autódromo Rosamonte de Posadas del 4 al 6 de mayo en los locales de agencias de quiniela del IPLYC de todo Misiones, en “Crediser” (Misiones, Corrientes y Chaco) y el TC Móvil que recorrerá diferentes localidades promocionando la competencia con sus promotoras. Los costos tienen precios promocionales tras un esfuerzo del Automóvil Club Misiones (organizador del evento). Así las anticipadas son las siguientes:

Generales sector (Isla grande Portón 3): $270

Generales Portón 1: $350

Generales Portón 2: $400

Boxes (Preferencial): $600.

En Apóstoles en Mundo Limpio, Belgrano y Salta con Andrea Maidana.

29598293 1213582982111236 6129467647559034511 n - 15

Okulovich - 17

CAR 0921 - 19

 

Se plantaron árboles en el jardín municipal La Victoria

0
En el marco del Programa “10.000 árboles” que lleva adelante la Municipalidad de Posadas, plantaron 25 especies en el jardín municipal La Victoria del barrio San Lorenzo, junto a los niños que asisten al establecimiento educativo, padres y autoridades escolares. 
Durante la jornada también se realizó una charla de sensibilización sobre los beneficios de contar con mayores espacios arborizados en avenidas, calles y otros sectores de la ciudad, cumpliendo con los requisitos que propone el Plan Forestal Urbano.
Árboles - 21
La directora de Educación Ciudadana, Tatiana Benítez, explicó que con este programa “buscamos aportar lugares con más árboles, ya que además de mejorar la estética de Posadas es central para la oxigenación urbana y posibilita un ecosistema apropiado para la conservación de la biodiversidad”.
Además, la funcionaria remarcó que esta actividad se enmarca en la Semana de la Tierra, la cual  culminará el domingo 22 de abril con la plantación de especies arbóreas en El Brete.

cleardot - 23WhatsApp Image 2018 04 17 at 11.45.45 - 25