domingo, julio 13, 2025
Home Blog Page 10174

El Soberbio: Iplyc Social participó de los festejos de la Escuela N° 740

0

Unos 500 alumnos que esperaron ansiosos la llegada del equipo de “Gurises Felices”, participaron de la celebración que se realizó el viernes en el playón deportivo del establecimiento, emplazado en la zona urbana del municipio. La oportunidad fue propicia también para recodar los nueve años de vigencia de “Gurises Felices”.

IMG 20180416 WA0025 - 1

 

Iplyc Social entregó mobiliario y material didáctico para la sala de nivel inicial “Frutillita”. Luego hubo música en vivo y show de circo, con mucha interacción con los niños que junto a las maestras confeccionaron máscaras de los personajes como la Vaca Lola, la gallina y el auto feo.

IMG 20180416 WA0024 - 3

Durante la espera los niños se tomaron el tiempo para elaborar cientos de cartitas de reconocimiento hacia los visitantes.

IMG 20180416 WA0023 - 5

Argentina se mantiene en el 8° puesto del ranking mundial de inflación y el FMI recomienda más ajuste fiscal

0

Una menor tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) que la prevista meses atrás, una inflación sustancialmente mayor a la proyectada por el gobierno nacional y un pedido de mayores recortes en el gasto público son datos y recomendaciones para la Argentina que surgen del último informe Perspectivas Económicas Mundiales, dado a conocer hoy en Washington por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI espera que la inflación en el país termine el año en 19,2%, un porcentaje superior a la pauta de la administración de Mauricio Macri, que se ubica en el 15%, y en línea con la expectativa del consenso de los economistas que apuestan a una variación de los precios del orden del 20% en 2018.

Al respecto, el informe sostiene que “en unos pocos países, como la Argentina y Turquía, la inflación permanece por encima de los objetivos de los bancos centrales, requiriendo una la política monetaria ajustada que mantenga ancladas las expectativas”, declaración que puede entenderse como un aval implícito a la gestión de la autoridad monetaria local.

Las proyecciones del Fondo contemplan una reducción de la tasa de inflación para el año próximo, que se ubicaría a fines de 2019 en 13,6%. De cumplirse el pronóstico, el gobierno de Cambiemos terminaría su mandato sin lograr quebrar la variación de dos dígitos en los índices.

En cuanto al nivel de actividad, el organismo multilateral redujo en medio punto su última estimación de crecimiento para la Argentina. En octubre pasado proyectaba un aumento de 2,5% que ahora pasa a ser de 2% – es decir un punto por debajo de las previsiones del gobierno argentino- como consecuencia “del efecto de la sequía sobre la producción agrícola, como así también por la necesidad de ajuste fiscal y monetario que es requerido para mejorar la sustentabilidad en las finanzas públicas y reducir la alta inflación”.

De cara al futuro, el Fondo es optimista con respecto a la Argentina, ya que confía en una progresiva recuperación de la economía que tendería a crecer 3,3% en el mediano plazo.

Con relación a la situación de las cuentas públicas específicamente, el informe señala que las reformas aprobadas a fines de 2017 van el camino de la disciplina fiscal y ayudarán a reducir los grandes desequilibrios que se presentan en el sistema de jubilaciones, como así también permitirían comenzar una gradual reducción en los altos y distorsivos impuestos que afectan a la economía argentina.

No obstante, el Fondo advierte que “se necesitarán más recortes en el gasto primario para alcanzar los objetivos de déficit primario y abrir espacio para una mayor reducción de la carga tributaria”.

Otro indicador importante es que el Fondo espera un agravamiento en el déficit de la cuenta corriente. El organismo estima un desequilibrio equivalente a 5,1% del producto bruto interno para el año en curso, que subiría a 5,5% en 2019. De esta manera, aumentaría la vulnerabilidad externa del país. Al respecto, el rojo en la balanza comercial argentina más que duplica el 2% del PBI de desequilibrio que presentan en promedio los países de Sudamérica.

Entre los datos positivos, el FMI proyecta, a tono con la mayor actividad económica esperada, una progresiva reducción de la tasa de desempleo que se reduciría en 0,4 puntos porcentuales en el año en curso, respecto del anterior, al ubicarse en 8%, y proyecta que seguirá descendiendo a 7,5% en 2019.

• Triste ranking 

Pese a los esfuerzos del Banco Central por reducir los índices de precios, la Argentina seguiría ubicándose en 2018 entre los ocho países con más inflación en el mundo, como sucedió el año pasado, según surge de los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional.

El FMI estima que hacia fines del corriente año la inflación en la Argentina se ubicaría en 19,2%, con una baja respecto del 24,8% correspondiente al año pasado. Al ordenar de mayor a menor la inflación entre los sólo 19 países que tienen aumentos de dos dígitos en las series de precios al consumidor, surge que la Argentina conservaría la séptima posición.

Venezuela fue el año pasado -y todo indica que será este año- el “campeón” en la materia, con una variación de los precios estimada en 12.874% para 2018. Con una inflación cercana al 100% se ubica Sudán del Sur, país para el que el Fondo proyecta una suba del 96,4%. El tercero en la lista, Sudan con 42%, Yemen, desciende a 30%, muy cerca de Congo que registraría un aumento de 29,5%. La Argentina se ubica inmediatamente después de Angola (24,6%) y Libia (20%).

En todo caso, la economía argentina se destaca por ser una economía importante del mundo que desde 2009 se mantiene “en el top ten” de la inflación mundial, según surge de un informe de Focus Market. Fue “subcampeón”, es decir se ubicó en el segundo puesto en 2010 y 2014, años y consiguió la “medalla de bronce” (tercera posición) en 2013.

Homenaje al doctor Ramón Madariaga en el Parque de la Salud

0

Para Misiones la salud de la población es un bien social de interés público. Este 17 de abril recordamos la figura emblemática del doctor Ramón Madariaga, ese médico y filántropo español que actuó según criterios sanitaristas de salud pública, para todos. Y quien hoy, seguramente caminaría enfundado en un guardapolvo blanco por el Parque de la Salud que cristalizó en realidad sus más grandes ideales. Porque la Ley XVII-70 declara la salud de la población como un bien social de interés público y crea el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones, imponiéndole su nombre. El Parque Salud Dr. Ramón Madariaga es la institución médica de alta complejidad de la Provincia de Misiones, hasta el momento está integrada por 6 instituciones.

Fue un 17 de abril de 1911, cuando fallece en su consultorio de calle Bolívar entre San Lorenzo y Colón, de un paro cardíaco, en un marco de extrema pobreza. Y una muchedumbre de mujeres y hombres agradecidos lo acompaña al día siguiente hasta su última morada, en el Cementerio La Piedad.

Hace ya 106 años y todavía hoy, su obra convoca los más altos ideales de una medicina puesta al servicio de la gente. Con seguridad hubiera estado allí, en primera fila, sumándose a esas 4.000 personas que asistieron a la inauguración del moderno Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” que también lleva su nombre “Doctor Ramón Madariaga”.

Como lleva su nombre este Parque de la Salud que amplió el acceso a la salud a toda la población, con la más moderna tecnología en diagnóstico y tratamiento. Al punto de transformarse en un centro referencial de la región nacional e internacional.- Porque también lo es para vecinos de Encarnación, Paraguay, ciudad a la que junto con Posadas asistió Madariaga cuando en a fines del siglo XIX y comienzos del XX debieron enfrentar la peste bubónica. El doctor Madariaga asistió a los enfermos a uno y otro lado del río Paraná, arriesgando la propia vida.

Por eso una placa en el Mausoleo Dr. Ramón Madariaga en el Cementerio La Piedad y otra placa en el ingreso al Hospital Escuela, rinden homenaje a este hombre ciudadano ilustre, de pensamiento libre, destacado tanto por su calidad como profesional médico cuanto por su dedicación al servicio de la gente. Al cumplirse los 100 años de su fallecimiento la Logia Roque Pérez a la que perteneció, recordaba su trayectoria, orgullo de los misioneros.

Había nacido en la ciudad de Plenpzia, provincia de Vizcaya, España, el 27 de diciembre de 1857. Se graduó como médico cirujano en la Universidad San Carlos de Madrid en 1882. Años después –entre esa fecha y 1887- llegó a la Argentina convocado por la generación del 80 gobernante en el país que había asignado prioridad a la educación y la salud.

WhatsApp Image 2018 04 17 at 09.22.07 - 7

Llegó a Posadas entre 1887 y 1889 y colaboró estrechamente con quien era entonces el gobernador del territorio nacional de misiones, Juan José Lanusse. La esposa del Gobernador Leonor Paunero de Lanusse reorganizó la Sociedad de Beneficencia para crear el Hospital de Caridad, donde habría de desempeñarse el doctor Madariaga. Esa sede habrá de albergar tiempo después el hogar de Niñas Santa Teresita.

Y el Hospital Regional de Posadas sería una realidad en 1924 y será el antecedente del moderno Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga, secundado más tarde por los Pabellones de Maternidad y de Pediatría, orígenes de los grandes Hospitales erigidos también en el Parque de la Salud.

Porque el Parque de la Salud está hoy integrado por:

Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”.

Hospital Nuestra Señora de Fátima

Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI)

Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga (IGN)

Instituto Misionero del Cáncer (IMC)

Banco Provincial de Prótesis, Materiales Ortopédicos y de Osteosíntesis.

Como lo hubiera querido, seguramente, el doctor Ramón Madariaga.

Comenzó el paro bancario de 48 horas: consejos para obtener efectivo y operar

0

La Asociación Bancaria (AB) ratificó el paro de 48 horas para este martes y el miércoles  y anunció movilizaciones en todo el país, en rechazo de la oferta salarial de las cámaras empresariales de un aumento del 15 por ciento en tres cuotas.

Por la huelga nacional no habrá atención al público ni reposición de efectivo en los cajeros automáticos. Así, la opción para obtener billetes será a través de supermercados, cadenas de cobro, farmacias, y estaciones de servicio.

En tanto que a través de homebanking se podrán hacer pagos y transferencias.

AF.

Tercera jornada de debate por el aborto legal en Diputados

0

El plenario de las comisiones de Legislación General, Salud, Legislación Penal y Familia se reúne desde las 10. Por la mañana expondrán los oradores que están en contra de legalizar la interrupción del embarazo en la semana 14 y por la tarde lo harán quienes están a están a favor.

La coordinación de la audiencia seguirá estando a cargo del diputado de Cambiemos Daniel Lipovetzky. Esta vez esperan mayor cantidad de legisladores, ya que el último jueves sólo concurrieron menos de la mitad de los 102 que forman parte de esos cuerpos asesores de la Cámara.

En el primer tramo de la audiencia expondrán el médico Rodolfo Keller, la doctora en Ciencias Jurídicas Debora Ranieri, los profesores de la UCA Juan Bautista Navarro y José María Augerre, la docente Evelyn Rodríguez, Cristian Webber, y Raúl Magnasco, de la Fundación Más Vida.

Por la tarde lo harán las periodistas Débora Plager, Julia Mengolini y María Eugenia Estenssoro; la actriz Muriel Santana, la legisladora del Parlasur Maria Luisa Storani, la dirigente del PRO Eva Gutiérrez, la dirigente estudiantil Brenda Hamilton y el medico del Ministerio de Salud porteño Fabián Portnoy, entre otros.

Macri recibe a los ministros de Turismo de los países del G-20

0

Para las 11.30 está previsto que encabece una reunión de seguimiento de gestión del ministerio de Seguridad con la titular de esa cartera, Patricia Bullrich.

A las 16,30, Macri recibirá a los ministros de Turismo de los países del G20 para analizar el modo de maximizar el desarrollo económico y la generación de empleo que conlleva la actividad.

Modificarían la ordenanza de Audiencias Públicas para dar más participación a la Defensoría del Pueblo

0

El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, adelantó que se analizará en el Concejo Deliberante de Posadas un proyecto para modificar la Ordenanza de Audiencias Públicas y, de esta manera, otorgar mayor tiempo de exposición a la Defensoría del Pueblo, como entidad que defiende los intereses de los ciudadanos posadeños.

Este lunes, durante la reunión de la Comisión de Legislación del HCD de Posadas, se trató la propuesta que en los próximos días sería analizada y, según se indicó, tendría el consenso necesario para sancionarse.

IMG 20180416 WA0012 - 9

“En el proyecto pedimos que se modifique el inciso F del artículo 33 de la Ordenanza de Audiencias Públicas, para que se reglamente el tiempo de exposición de la Defensoría del Pueblo en estas audiencias pudiendo ser de 15 minutos o bien el plazo que sea necesario para representar la posición de los ciudadanos posadeños”, explicó Penayo.

En ese sentido, señaló que “basados en la representación colectiva, como establece el artículo 43 de la Constitución Nacional y la Carta Orgánica Municipal de Posadas, es fundamental que se modifique la ordenanza y que podamos tener la posibilidad de expresar integralmente en todo tipo de audiencia la defensa de los usuarios, consumidores y, en definitiva, de todos los vecinos de nuestra ciudad”.

Cabe recordar que hasta el momento, en las audiencias públicas, a la Defensoría del Pueblo se le da el mismo tiempo que a cualquier otro expositor de la comunidad, siendo el máximo ejemplo las audiencias por la readecuación de la tarifa del transporte urbano de pasajeros, donde los representantes de las empresas de colectivos tienen un plazo ilimitado para exponer su postura, mientras que el defensor del Pueblo, al igual que el tiempo que se le da al resto de los ciudadanos, cuenta con tan sólo tres minutos, siendo que la Defensoría representa los derechos e intereses de todos los habitantes de la Ciudad.

“Se trata de fortalecer la defensa de los posadeños en las audiencias, lo que también significa fortalecer la democracia en lo que hace a la participación”, concluyó Penayo.

Detuvieron a un arrebatador en pleno centro

0

 

Este lunes, sobre calle Córdoba casi Rivadavia, efectivos de Prevención de Delitos Urbanos detuvieron a Marcelo A. (36), quien arrebató una cartera a Sofía H. (20) e intentó huir.

El delincuente sorprendió a la joven cuando caminaba por la zona, en el preciso momento del ilícito fue sorprendido por los uniformados por lo que fue detenido y trasladado a la comisaría 1ra.

El detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia, en tanto que se recepcionó la correspondiente denuncia a la damnificada.

Corrientes: comienza el juicio a los imputados de regentear una red de trata y prostitución

0

La investigación comenzó en febrero de 2014, cuando al menos 21 mujeres fueron rescatadas de los locales “Tango”, “Casanova” y “Caprichos” de Mercedes, a 245 kilómetros de la capital correntina.

Un tribunal de Corrientes iniciará hoy el juicio oral y público a cuatro mujeres y un hombre acusados de regentear una red de prostíbulos en la ciudad de Mercedes, en los que eran explotadas sexualmente al menos 21 mujeres, una de ellas menor de edad.

El Tribunal Oral Federal abrirá a las 9 el juicio por trata y explotación sexual contra Sandra Beatriz Cerri, Ismael Piñeiro, María Yolanda Casco, Mirian Alejandra Cáceres y Claudette Klewer Ramos.

Los cinco están acusados de regentear tres locales nocturnos para explotar a más de 20 mujeres de diversas nacionalidades mediante abuso de situaciones de vulnerabilidad social y económica, en cuadros procesales agravados por la cantidad de víctimas.

Panificados de la Costa se sumó a la campaña “Comercio Amigo Lugar Seguro”

0

 

En la oportunidad, Panificados de la Costa apostó por la iniciativa que busca resguardar a las víctimas de acoso callejero en la vía pública.

Este local se encuentra sobre calle Rivadavia, entre Belgrano y Alvear, celebró la propuesta, ya que “es una buena idea la de la Municipalidad, en pos de ayudar a las personas que necesitan ser amparadas ante esta clase de hechos”, sostuvo el responsable del comercio José Andrés Wells. Además, invitó a otros locales a que se sumen al programa que cuenta con el aval de las Cámaras de Comercio e Industria de Posadas y la de Mujeres Empresarias de la Provincia de Misiones.

Campaña - 11

Es importante destacar que los comercios que aceptaron la propuesta cuentan con el afiche en su puerta de ingreso que los identifican como un lugar seguro donde las mujeres acosadas en la calle pueden ingresar, solicitar ayuda y quedarse el tiempo que sea necesario.

La directora de Equidad de Género, Ángela Ferreira, explicó que “los ciudadanos deben comprender que es necesario dejar de lado estas costumbres vetustas y violentas para lograr una sociedad basada en la equidad y el respeto”.

Los negocios interesados en sumarse a esta iniciativa, se pueden comunicar con la Dirección de Género al 4430994, interno 103, o bien acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en la calle Rivadavia, entre Bolívar y Córdoba.

Campaña 2 - 13