domingo, julio 13, 2025
Home Blog Page 10175

Maluma oficializó su noviazgo con Natalia Barulich con una romántica foto

0

El arrollador éxito del hit Felices los 4 colocó a Maluma (24) en la cima de los ránkings mundiales de música, lo transformó en una figura global al punto de cantar la canción de Rusia 2018. Pero no sólo eso. En la grabación del videoclip del tema que se estrenó hace un año, el cantante también conoció a Natalia Barulich (25), la modelo con quien blanqueó su noviazgo.

A través de su cuenta de Instagram, el colombiano publicó una romántica foto junto la estadounidense con ascendencia cubano-croata en donde se los ve súper acaramelados en un bar. “Me hacés sonreír”, confesó Maluma en la publicación.

Se trata del primer gesto meloso del músico junto a su musa inspiradora, aunque en el pasado ya le había dispensado halagos en una entrevista con Telemundo: “La pasamos muy bien juntos, nos divertimos, nos amamos, y también nos apoyamos mutuamente”. Ella, por su parte, el día del cumpleaños le dedicó un cálido saludo a través de Stories: “Feliz cumpleaños a Juan Luis (N de la R: el nombre real de Malumaes Juan Luis Londoño Arias), el hombre más hermoso, talentoso, humilde y bello, con un alma aún más hermosa”.

A principios de noviembre, Maluma y Natalia fueron captados de la mano en el marco de una gala solidaria para recaudar dinero para asistir a las víctimas del fuerte terremoto que sacudió a México el 19 de septiembre.

 

Celeste Cid confirmó su separación de Michel Noher

0

Los indicios de crisis de pareja entre Celeste Cid (34) y Michel Noher (35) estaban a la vista en las redes sociales, aunque faltaba la palabra de uno de los protagonistas para confirmar la ruptura. El sábado fue un día clave, ya que se celebró el cumpleaños de Michel y Celeste no apareció en la multitudinaria foto familiar que publicó Jean Pierre Noher, aunque sí estaba el pequeño Antón (1 año y medio) en sus brazos.

Consultada al respecto, la actriz quien admitió que con el actor ya no son una pareja, más allá del vínculo parental que los une. “Nunca me caractericé por hablar de temas personales antes que temas de laburo, y sigo en esa línea que es la que me representa. Lo que puedo decir es que nos queremos mucho con Michel, formamos una familia y eso es para siempre. Eso está intacto. Que es lo importante”, le aseguró Celeste a PrimiciasYa.

Por otra parte, enfatizó que con Michel se enfocan en el bienestar de Antón: “Estamos muy felices de compartir la crianza de Antón. Con todo el amor que nos tenemos”.

El noviazgo de Celeste Cid y Michel Noher había comenzado a principios de 2016, pero recién se hizo público en abril, de la mano de la confirmación del embarazo.

Con la presencia de un gigante chino, se presentaron ofertas para ampliar Yacyretá

0

La ampliación del complejo hidroeléctrico Yacyretá comienza a asomarse en el horizonte. Ocho consorcios que agrupan a 24 empresas presentaron ofertas para realizar la obra del brazo Aña Cuáque incluirá la instalación de tres nuevas turbinas en la central permitiendo aumentar en 9% la generación media anual.

aña2 - 1

De acuerdo a las autoridades del Ente Binacional Yacyretá las obras implicarán una inversión de hasta u$s 350 millones. De acuerdo con el cronograma de la licitación, el segundo sobre, con las ofertas económicas, se abrirá en un plazo no mayor a 180 días.

Sin embargo, se estima que la inversión total alcanzará los u$s 650 millones con obras que comenzarán en 2019 y finalizarán en 2023. Por la ampliación de Yacyretá se estima que se crearán unos 500 a 600 nuevos empleos directos y hasta 3.000 indirectos.

aña3 - 3

La presentación de las ofertas contó con la presencia del gigante chino Gezhouba Group, responsable de la mayor hidroeléctrica del mundo: la de Tres Gargantas, sobre el río Amarillo. También presentaron ofertas la firma China International Water & Electric Corp, y los grupos encabezados por las empresas italianas Astaldi y Salini Impregilo. Las otras interesadas son las compañías nacionales Supercemento, Techint, José Cartellone Construcciones Civiles, y Sacde.

Por lo pronto, el director ejecutivo del organismo, Martín Goerling, las ampliaciones se financiarán “con el propio flujo de caja que genera Yacyretá, tal como se contempló en el acuerdo firmado por la Argentina y Paraguay el año pasado”.

apertura 1 AÑACUA 51 - 5

Asimismo, Goerling precisó que las ofertas en la licitación por el equipamiento electromecánico, que permitirá elevar la potencia de la represa en 270 megavatios, se abrirán el próximo 2 de mayo y que “ya se vendieron 10 pliegos a los mayores proveedores del mundo en la materia”.

Además del proyecto de Aña Cuá, dijo Goerling, está prevista a futuro la ampliación de la sala de máquinas de Yacyretá para pasar de 20 a 23 turbinas, mientras en forma simultánea se llevará adelante la rehabilitación de los equipos que operan en la actualidad.

apertura 1 AÑACUA 2 - 7

Vale recordar que Yacyretá es la mayor generadora de energía hidroeléctrica del país ocupando el 14º lugar a nivel mundial. En febrero aportó el 16% por ciento del total de la electricidad suministrada al sistema nacional al tiempo que el costo de generación de la represa es de u$s 38 por megavatio y que se eleva a u$s 44 después del pago compensatorio a Paraguay.

AF.

Superliga: San Lorenzo y Vélez empataron 2 a 2

0

San Lorenzo lo había dado vuelta con goles de Barrios y Reniero y cerca del final el Monito Vargas clavó el empate para Vélez. Así, el Ciclón quedó lejos de la lucha por el título, el Fortín se aseguró la permanencia y descendió Chaca. Fue un partidazo.

Al final, la bronca más grande fue para San Lorenzo, porque lo tenía casi cocinado, liquidado, el partidazo ante Vélez, el rival con vieja pica. Otra vez en Liniers, para conseguir la quinta victoria la hilo contra el Fortín. Pero no pudo ser…

¿Por qué? Porque Vélez tiene un valor que se consolida en calidad con el Monito Vargas. Ya la había mostrado con una asistencia de altísimo lujo en el 1 a 0 de Mauro Zárate. Y él, cuando los ánimos en el Amalfitani estaban por el piso, liquidó la resistencia de Navarro al resolver de primera un centro de la derecha.

Muy valioso para Vélez porque le da la tranquilidad matemática de la permanencia en Primera (Chaca ya está en la BN). Además, porque para la autoestima de los hinchas hubiese sido un golpe duro otra caída para el Ciclón.

San Lorenzo ya sabe que, aunque consolidado en zona de clasificación a la Copa Libertadores, a siete puntos de Boca y con Godoy Cruz en el medio no puede ilusionarse con el milagro de quedarse con la Superliga.

¿Desazón? Puede ser parte del sentimiento. Aunque también el Ciclón tiene que poner en la balanza que mostró jugadas muy buenas, elaboraciones para no dejar de aplaudir,un comienzo demoledor en el segundo tiempo, con cuatro chances claras y dos tiros en los palos antes de los diez minutos. A ver: ¿qué equipo en el fútbol argentino es capaz de jugar con semejante intensidad y en un partido de alta presión?

Lo de Nahuel Barrios fue la enésima ratificación de que se trata de uno de los valores emergentes más prometedores del fútbol argentino, por sus arranques, sus gambetas, su velocidad con pelota dominada, su hermosa definición en el 1 a 1. Y sumale a Renieri que definió con precisión en el 2 a 1.

No es fácil de argumentar cómo, con el partido intermedio con equipo mixto ante Atlético Mineiro, San Lorenzo fue capaz de semejante recuperación tras ser vapuleado por el Tomba en el Gasómetro (5-0).

Entonces, para Vélez una satisfacción, por certificar que en la próxima temporada estará en Primera y porque el Monito no es único joven con potencial. Para San Lorenzo, que el equipo tuvo carácter y fútbol para recuperarse.

 

Descendió Chaca

0

Vélez empató frente a San Lorenzo en el Amalfitani y, con este resultado, aseguró su permanencia y condenó a Chacarita al descenso. Sí, el Funebrero jugará en la B Nacional a partir del segundo semestre de este 2018.

La estadía de Chaca en Primera fue corta, luego del ascenso del año pasado. Una floja campaña, con apenas 18 puntos (cuatro ganados, seis empatados y 13 perdidos) en 23 partidos. Y la presencia de dos entrenadores: Walter Coyette y Sebastián Pena, que agarró al equipo en el comienzo de este año. Poco pudo hacer.

Así, el Funebrero volverá a la BN y los cuatro descensos ya están definidos. Olimpo, Temperley y Arsenal son los otros que bajarán de categoría una vez que termine la temporada.

Ara San Juan: Gobierno contratará a empresa para seguir la búsqueda con nueva tecnología

0

Le pagará a la firma sea u$s3,8 millones. Oscar Aguad expuso varias horas ante la bicameral del Congreso que investiga la desaparición del submarino. Críticas de familiares al Ejecutivo, que ya gastó $780 M en operativos de búsqueda, que incluyó a videntes.

A cinco meses de la desaparición del ARA San Juan en aguas del océano Atlántico, el ministro de Defensa, Oscar Aguad, aseguró ayer en el Congreso que continuará la búsqueda del submarino “el tiempo que sea necesario” y que el Ejecutivo empujará la contratación directa de una empresa extranjera para aplicar una nueva tecnología durante 100 días, por u$s3,8 millones. En una tensa reunión, que se extendió por más de seis horas y con críticas varias hacia el Gobierno, el funcionario además destacó que se llevan ejecutados $780 millones en los operativos, que incluyeron hasta videntes a bordo de algunos barcos de exploración.

La contratación directa que solicitaron ayer de manera incesante la mayoría de los familiares corresponde a Sistemas Electrónicos Acuáticos (SEA). El representante de esa empresa, Hugo Marino, explicó semanas atrás -en la bicameral creada para investigar la desaparición del submarino- que para esos trabajos se utilizan Vehículos Autónomos Submarinos (AUV, por sus siglas en inglés) de la noruega Kongsberg, que provee una especie de torpedo que lleva sonares de barrido lateral de última tecnología para explorar el fondo de los océanos.

El convite de la bicameral, que interrogó ayer al ministro y que comanda el senador peronista José Ojeda, comenzó con un contrapunto entre oficialismo y oposición por el tipo de declaración de Aguad, tras la solicitud del antimacrismo de que fuese calificada de “testimonial”. “Es un tema muy delicado y me parece que ese formato de citación es para terceros, parámetro que no se vincula al ministro, quien viene a brindar informes”, argumentó el jefe del interbloque Cambiemos en el Senado, Luis Naidenoff.

“No necesito jurar para decir la verdad. Es más grave mentir como ministro que en una testimonial, es una formalidad innecesaria (…) Si vengo a colaborar es para esclarecer los hechos, no ocultarlos. Además, hay una investigación judicial en curso y hay cuestiones que pueden sobreponerse y puede haber conflicto de intereses entre poderes, ya que hay un juzgado en Caleta Olivia que investiga las consecuencias penales”, señaló Aguad al iniciar su informe.

Tras detallar su función como ministro -“soy el delegado del presidente en la garantía de la defensa nacional (…) donde están en juego soberanía y autodeterminación, sus bienes y patrimonio”- y dejar clara la imposibilidad de revelar secretos militares, Aguad manifestó que desde la desaparición del submarino, el Gobierno impuso “decir la verdad y no ocultar nada”, situación que “puede haber llevado a muchas confusiones por interpretaciones que se hicieron afuera”.

Hacia lo último de la primera parte de su discurso, el funcionario nacional resaltó: “Seguiremos poniendo todo el empeño en la búsqueda del ARA San Juan. Casi obsesivamente queremos encontrarlo, hace mucho tiempo lo venimos buscando y estaremos el tiempo que sea necesario”. Después de ofrecer un resumen de todas las actividades del submarino desde que partió de Mar del Plata, el 25 de octubre al 15 de noviembre pasado, afirmó que en la búsqueda participaron siete países, 4 mil personas, 26 buques y 11 aeronaves.

Los familiares de los tripulantes fueron los primeros en preguntar al ministro. “Se está dilatando la contratación del barco extranjero con toda la tecnología y nos queremos ir con una novedad concreta, cierta y veraz. Pasaron cinco meses y quizá el tiempo no le importe a usted”, dispararon hacia el titular de Defensa. “Hace cinco meses que no tengo otro tema que no sea éste. El ARA San Juan, desde el 15 de noviembre pasado y hasta el 1 de abril fue buscado con la mejor tecnología del mundo. El que diga que no lo buscamos adecuadamente miente”, replicó Aguad.

Sobre la contratación directa de la empresa SEA, cuyo procedimiento sería iniciado en las próximas horas por el Gobierno, el ministro contestó: “Esto acorta los plazos, pero no es inmediato. Hablamos cinco o seis veces en los últimos tres días con el señor Marino”, dijo y que “no es que la tecnología sea mejor sino distinta (…) es probable que sea de utilidad y pueda meterse en grietas”. Aguad agregó que para la tecnología AUV habrá que “perforar el casco del barco que la lleve y es una operación muy compleja ya que es casi inutilizar el barco”. De hecho, una nave del Conicet en reparaciones hasta julio próximo es la más accesible para la operación en cuestión.

En otro momento, y tras más cuestionamientos de los familiares, el funcionario expresó que el ARA San Juan salió a navegar porque la información de ese momento remarcó que “el barco estaba en condiciones”. No obstante, aclaró que “la investigación la sigue la jueza y es algo en lo que no debemos interferir. Ella está tomando testimonios que nosotros no hemos hecho. Al barco se le dio la orden porque autoridades de control el alistamiento consideraron que el barco estaba en condiciones, puede demostrarse lo contrario”.

Ante otras consultas, el ministro ratificó la continuidad de la búsqueda pese a que pasen los seis meses que marca la legislación para siniestros marinos, donde se puede decretar la presunción de muerte de los tripulantes. “Si estamos por contratar a una empresa por 100 días -SEA- se superaría el 15 de mayo -tiempo límite-, así que con eso ya estamos comprometidos (…) Es muy difícil que podamos hacer un milagro, pero vamos a seguir buscando, tienen mi compromiso y el del Presidente. No podíamos hacer una licitación mientras cuatro o cinco países estaban buscando y gratis. La tecnología que tenían eran las mejores, ahora traeremos otra (…) Subimos a videntes en los barcos y fuimos a buscar a otras zonas por pedido de ustedes y subimos a familiares para ver las operaciones dentro del barco”, precisó Aguad. Al cierre de ésta edición, los legisladores le realizaban preguntas al ministro.

Malvinas y Garré

Aguad precisó que el ARA San Juan pasó “muy lejos del área exclusiva” del tratado Anglo-Americano firmado en Madrid en 1990, que habla de un límite máximo de aproximación de buques argentinos de 50 millas náuticas en relación con las islas Malvinas. Por otra parte, al menos dos familiares expresaron la “incomodidad” por la presencia de la exministra de Defensa K Nilda Garré, a quien pidieron excusarse.

Qué les queda a Boca y Godoy Cruz, los equipos que definen el título de la Superliga

0

Las dos derrotas al hilo de Boca y el buen sprint final de Godoy Cruz le están poniendo emoción a la definición de una Superliga que parecía ya cerrada en favor del equipo de Guillermo Barros Schelotto. Ahora, la diferencia entre el líder y su escolta es de apenas cuatro puntos, con doce en juego. ¿Podrá cerrarlo el Xeneize o el Tomba le arrebatará el título de arremetida? Veamos qué le queda a cada uno.

El próximo fin de semana, por la fecha 24 del torneo local, el puntero del campeonato, que tiene 50 puntos, recibirá en La Bombonera a Newell’s, uno de los equipos de peor rendimiento en la Superliga. Será el domingo a las 20, jugando ya con el resultado puesto de su máximo perseguidor. Godoy Cruz, con 46 unidades, enfrentará un día antes como visitante a Banfield, a las 17.45.

En la fecha 25, el Tomba también jugará primero. Lo hará el viernes 27 de abril, a las 21.15 en Mendoza ante San Martín de San Juan, en una nueva edición del clásico cuyano. Los de Diego Dabove ganaron diez de sus once partidos en el Malvinas Argentinas en este torneo (apenas perdieron con Racing). Boca, en tanto, irá por primera vez al horario dominical de las 11 de la mañana. Será el 29 ante Gimnasia, en La Plata.

La anteúltima fecha, la 26, también tendrá al equipo mendocino jugando primero. El sábado 5 de mayo visitará, a las 13.15, un duro recinto como La Paternal para medirse con un Argentinos Juniors que se juega el pase a la Copa Sudamericana. El líder también chocará con uno que juega por un boleto internacional, pero lo hará de local: el domingo 6, a las 17.45, frente a Unión.

La última fecha aún no tiene programación y estará sujeta a la definición del campeonato y de las copas. Sí se sabe que Boca tendrá que visitar a Huracán, uno que aspira a ingresar a la Libertadores, y Godoy Cruz recibirá a un Tigre ya sin la mochila de jugar por mantener la categoría.

En medio de esa definición, Boca tendrá jugar por Copa Libertadores. El miércoles 25, entre los choques con la Lepra y el Lobo, recibirá al Palmeiras, por la cuarta fecha del Grupo 8. El miércoles 2 de mayo, en tanto, después de Gimnasia y antes de Unión, viajará a Barranquilla para medirse con Junior. Luego, con la Superliga ya finalizada, jugará el miércoles 16 de mayo ante Alianza Lima, en La Boca.

San Lorenzo y Talleres no quieren bajarse de esta conversación, pero están más lejos que el Tomba. Ambos juegan este lunes y si ganan podrán ilusionarse por última vez en esta Superliga. El Ciclón choca en Liniers con Vélez y la T visita a Newell’s en Rosario. Si logran sumar de a tres, quedarán a cinco y seis puntos respectivamente.

Los de Biaggio jugarán luego con Chacarita (L), Belgrano (V), Patronato (L) y River (V), mientras que el equipo de Fran Kudelka chocará con Gimnasia (L), Unión (V), Huracán (L) y Olimpo (V).

Los últimos dos que aún tienen chances matemáticas son Independiente (42 puntos) y Huracán (40). Difícil que ya puedan alcanzar a Boca.

El representante de Gianluigi Buffon habló sobre la chance de que el arquero juegue en Boca

0

La noticia explotó el domingo, en plena disputa del clásico de la fecha. Boca pensó en incorporar a Gianluigi Buffon. Parecía una bomba de humo, pero Daniel Angelici tiró el nombre entre sus pares de Comisión Directiva.

De buen vínculo con Carlos Tevez, el mandamás xeneize creyó posible convencer al histórico arquero de la Juventus y la Selección de Italia, de 40 años, quien está en la última etapa de su carrera.

Antes de que se encendiera la polémica por el penal que no cobró Ariel Penel en el último instante del partido, ya se hablaba de Gigi y estallaban los memes en las redes sociales, dudando de la calidad de la información que se brindaba.

Lo cierto es que Angelici quiere llamar a Buffon, muy a pesar de que la semana pasada, después de quedar eliminado de la Champions, aseguró que el último club de su extraordinaria carrera sería la Vecchia Signora.

Difícil imaginar a una figura de relieve mundial como Buffon en un medio como el nuestro. Sobre todo, por la coyuntura social, lo que implicaría una mudanza desde Italia, justo en el ocaso de su vida como futbolista. En comunicación con el agente del número uno de la Azzurra, desconoció cualquier gestión por su representado.

Silvano Martina, un bosnio nacido en Sarajevo, es el apoderado de Gigi. Naturalizado italiano, también fue guardameta. Atajó en Inter, Brescia, Torino y Lazio, entre otros. Colgó los guantes después del Mundial que se disputó en su país de adopción en 1990. Conoce a Buffon desde los 17 años.

“He leído en Italia que en Argentina se habla de esta posibilidad, pero honestamente, no sé nada”, le contestó Martina a Clarín. Y agregó, restándole importancia al asunto: “Pienso que es una noticia como muchas tantas”.

Consultado sobre el tiempo que compartieron Tevez y Buffon y si este vínculo podría acercar al arquero a Boca, Martina respondió: “No sé qué decirles porque no sabemos nada de esto”.

Agustín Rossi no da seguridad y Boca quiere dar un golpe de efecto en el arco. Buffon aparece como una chance tan lejana como la distancia que existe entre Buenos Aires y Turín. El propio Martina admitió que alguna vez lo buscó Barcelona y dijo “no”.Todo indica que Angelici deberá apuntar a un arquero más terrenal.

Arrancó el período de retiros voluntarios para empleados estatales

0

Este lunes inició el plazo, que será de más de tres meses, que tendrán los trabajadores de la administración pública central para adherir al sistema.

A partir de este lunes inició el plazo que tendrán los empleados de la administración central para adherir al sistema de retiros voluntarios, con el cual el gobierno de Cambiemos busca reducir el gasto público en remuneraciones.

El Ministerio de Hacienda recordó la puesta en marcha de ese régimen, dispuesto por la ley 27.431 y el decreto 263/18, que vencerá el 31 de julio próximo.

La cartera que conduce Nicolás Dujovne recordó la implementación del plan a través de la web interna de Hacienda, y habilitó una oficina para los que quieran realizar consultas sobre los alcances del plan ofrecido por la gestión.

Se trata de una nueva etapa de ajuste del Estado lanzada por Cambiemos, luego de varias tandas de despidos masivos de empleados públicos en los distintos organismos, recordó Infogremiales.

IP.

Diputados elimina el canje de pasajes a cambio de un plus por movilidad

0

Emilio Monzó firmó la resolución acordada entre los bloques, que da a los 257 integrantes de la Cámara baja la posibilidad de optar entre cuatro opciones.

El presidente, Emilio Monzó, firmó una resolución consensuada que elimina el canje de pasajes por dinero en efectivo a cambio de un plus por movilidad.
El acuerdo no fue unánime, pero conformó a la mayoría. Es que se le otorgarán a los 257 diputados 10 pasajes aéreos o terrestres nominados -es decir, intransferibles- de carácter mensual. Y, además, los legisladores tendrán la posibilidad de elegir entre cuatro opciones, indicó Parlamentario.com.

Los diputados podrán optar, en primer lugar, por cobrar $30.000 extra en concepto de movilidad -un monto no remunerativo, que no tributará Ganancias-, en lugar de llevarse los tramos. En otras palabras, habrá que elegir entre uno y otro.

La segunda opción será la de cobrar 20 mil pesos por movilidad más 20 tramos terrestres innominados -esto es, utilizables por cualquier persona-. Sino, los diputados podrán llevarse 10 mil pesos y 12 tramos aéreos innominados. La cuarta vía es acceder a 12 tramos aéreos y 20 terrestres, ambos también innominados.

La novedad es, además, que el diputado deberá tomar la decisión a principio de año y no podrá cambiarla sino hasta el año siguiente. Según estimaciones de Presidencia, el nuevo sistema permitirá un ahorro de 30 millones de pesos anuales, que se suman a los casi 20 millones que se ahorraron en concepto de digitalización y eliminación de vouchers.

Todos los pasajes tendrán un vencimiento mensual, y los tramos aéreos innominados serán emitidos únicamente ida y vuelta. Y el concepto de movilidad se actualizará teniendo en cuenta el índice de variación del litro de nafta de mayor octanaje correspondiente a YPF Automóvil Club Argentina. Fueron otros de los acuerdos a los que se llegó en los últimos días.

Finalmente, para despejar dudas, en Presidencia garantizan que toda la información relativa al nuevo régimen de pasajes será publicada en el sitio web de la Cámara de Diputados.

“El cambio de sistema era algo que se venía estudiando, pero se aceleró en las últimas semanas”, explicó Monzó a la prensa acreditada, tras culminar las negociaciones donde se abrió una grieta entre los diputados de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y los del interior del país.

IP.