sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 10180

Se estrelló un avión con más de 100 pasajeros en Cuba: tres lograron sobrevivir

0

Un avión comercial con 104 pasajeros a bordo se estrelló este viernes poco después de despegar del aeropuerto internacional de La Habana, informaron medios estatales en Cuba, sin que se conozcan aún cuáles fueron las causas del accidente. Tres pasajeros lograron sobrevivir y ya fueron internados en estado crítico.

img subida 0518162749 - 1
El vuelo realizaba la ruta nacional entre La Habana y la ciudad de Holguín, en el este de la isla. La aeronave cayó cerca de la autopista de Boyeros, en las proximidades del aeropuerto y a 30 kilómetros del centro de la capital cubana.

"Tres pasajeros lograron sobrevivir al accidente. Se encuentran en estado crítico, ya hospitalizados", afirmó el diario Granma. Rescatistas trabajaban en el lugar del accidente.
La directora de Transporte Aéreo, Mercedes Vázquez, dijo a la agencia estatal Prensa Latina que se trata de un vuelo de la compañía Damojh.

En la semana de máxima tensión en los mercados, el dólar cerró a $ 25,11

0

El dólar subió este viernes 20 centavos a $ 25,11 en bancos y casas de cambio de la city porteña según el promedio de ámbito.com, con lo que terminó la semana con un avance de $ 1,3 (5,5%), en medio de una fuerte tensión cambiaria.

El billete había tocado su máximo histórico el lunes en los $ 25,51 al dispararse un 7,3%, pese a que la autoridad monetaria ofreció u$s 5.000 millones para intentar calmar al mercado en medio de la expectativa por la megalicitación de Lebac, que se produjo al día siguiente y cuyo resultado terminó en una renovación del 100% por un monto total de u$s 617.000 millones.

El panorama fue distinto el martes: el billete se hundió 3,5% (89 centavos) en medio del desarme de posiciones y buenos ingresos desde el exterior, que se sumaron a la intervención del Banco Central en el mercado de futuros de Lebac y la oferta de u$s 5.000 millones en la plaza cambiaria. En simultáneo, el Ministerio de Finanzas licitó dos bonos: el BOTE 2023 con tasa a 16% y BOTE 2026 con tasa a 15,50% con el objetivo de absorber los pesos disponibles en la plaza, en el marco del cual colocó deuda por $ 73.249 millones.

El billete minorista acompañó durante toda la semana al Mercado Libre y Único de Cambio (MULC), donde la divisa avanzó once centavos a $ 24,43 pese a que el BCRA otra vez colocó una órden de venta a $ 25 por u$s 5.000 millones, y terminó la semana con una alza acumulada de $ 1,17.

En esta última rueda, la moneda norteamericana operó con recorrido mixto que le hizo alternar subas y bajas y cambios de tendencia que sobre el final de recortaron gran parte de la ganancia inicial. Los precios se movieron de mayor a menor en un escenario que otra vez no contó con la presencia del Banco Central en el desarrollo de las operaciones.

La demanda y las órdenes de compra estuvieron muy activas desde el comienzo de la sesión y generaron una suba del tipo de cambio que alcanzó a tocar máximos en los $ 24,66 en los momentos de mayor presión compradora. La oferta y los ingresos desde el exterior se fueron acentuando al promediar la rueda y permitieron recortar la ganancia inicial del dólar llevándolo a mínimos en los $ 24,40 en momentos cercanos al final de la jornada. En este sentido, el volumen operado retrocedió un 6,1% a u$s 846 millones.

La debilidad de las monedas regionales, por la firmeza del dólar a nivel global, también jugó en contra de la paridad cambiaria: en Brasil, el real perdió un 1,2% y en México, el peso un 1%. El dólar en el mundo trepaba hasta un máximo de cinco meses frente a una cesta de destacadas divisas, ayudado por la debilidad del euro, mientras los inversores se mostraban inquietos por la incertidumbre política en Italia.

El índice dólar lleva cinco sesiones seguidas de alzas y se encamina a una ganancia semanal del 1,3%. Ha mejorado un 5% desde mediados de febrero, entre apuestas de inversores de que las tasas de interés en Estados Unidos tendrán que seguir subiendo para frenar la inflación.

Asimismo, la titular del FMI, Christine Lagarde, transmitió al directorio del organismo la solicitud de Argentina de lograr un acuerdo "stand-by" de acceso excepcional, que fue pedido en medio de las turbulencias financieras que han sacudido al país en las últimas semanas, informó el viernes la funcionaria en un comunicado.

"En una semana que tuvo tensión cambiaria, el valor del dólar alcanzó nuevos máximos históricos con una suba de casi el 19% respecto de los valores fijados en el cierre del abril. El escenario regional sigue mostrando un panorama de cierta complejidad y se ha transformado en un factor externo que conspira para que la plaza local alcance en el corto plazo un atisbo de relativa estabilidad", indicó el analista Gustavo Quintana.

En el mercado de dinero, el call money se negoció a 38%TNA y los bancos hicieron "swaps cambiarios" por u$s 160 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante la compra-venta de dólares, para lunes y martes. En el mercado a futuro del dólar (NDF) Rofex, donde se negociaron u$s 950 millones (de los cuales, el 63% fue en "roll-over" de mayo a $ 24,75 a junio a $ 25,435 con una tasa implícita de 33,67% TNA).

Las tasa de Lebac en el mercado secundario se pactaron al plazo de 34 días a 39,90% y la de 152 días al 37,90% TNA. El volumen operado fue de una cifra inusual ya que alcanzó en el mercado secundario de Lebac un equivalente en pesos de u$s 790 millones.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue subió 20 centavos en la rueda a $ 25,40 según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, se mantuvo estable a $ 24,91.

Por último, las reservas del Banco Central subieron el jueves u$s 1.993 millones hasta los u$s 54.426 millones.

AF.

Lanzarán “Cine a Bordo”, una nueva plataforma de Mirá IAAviM

0

Este lunes a las 10, en la plaza 9 de Julio de Posadas, se realizará el lanzamiento de “Cine a bordo”, una nueva plataforma que se suma a “Mirá IAAviM”, el circuito de pantallas impulsado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) para acercar al público contenidos audiovisuales de realizadores locales y de la región.

La empresa misionera Expreso Singer pondrá a disposición en sus unidades películas, cortometrajes y animaciones infantiles que forman parte de la propuesta de Mirá IAAviM. En la comodidad de sus asientos, los pasajeros tendrán la posibilidad de elegir en la pantalla entre los contenidos de “Cine Regional”, “Oberá en Cortos TV” y “Mita y Mita”.

El día del lanzamiento se ubicarán dos colectivos de Singer sobre calle Colón casi esquina San Martín. Una unidad estará disponible para que los trabajadores de prensa y transeúntes conozcan la experiencia de “Cine a Bordo” y, al lado, se estacionará “El Rápido”, emblemático colectivo de 1964 que marcó la historia de la empresa y muchos misioneros.

¿Qué es Mirá IAAviM?

Se trata de una propuesta del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones para dar a conocer los espacios de exhibición, presentar nuevos contenidos e incentivar el gusto por ver cine. Bajo la marca Mirá IAAviM se busca generar diferentes alternativas para que los misioneros puedan acceder a obras audiovisuales de autores nacionales y, en particular, de la región: Cine en Salas, Cine en TV, Cine Online, Cine Móvil y ahora, Cine a Bordo.
El circuito de pantallas es fruto del trabajo articulado con el INCAA, UNaM Transmedia, Oberá en Cortos, el Laboratorio Guayrá, canales de cable y aire de la provincia, municipios, empresas de transporte y gestores culturales. Además, para llevar adelante este proyecto se cuenta con la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones.

Indiecitos del Club Andrés Guacurarí, homenajeados en la Cámara de Representantes

0

En la sesión de este jueves, en la Legislatura, se realizó un homenaje a las divisiones inferiores del Club de fútbol posadeño Andrés Guacurarí que recientemente participó, como único representante de Argentina, de la Premier Cup infantil en Barcelona, España. “Los indiecitos” como se los conoce a las categorías menores del Club, tuvieron un excelente desempeño deportivo y con una conducta ejemplar. Una categoría logró ser campeona invicta y 3 jugadores del club fueron elegidos como los mejores del torneo en dos categorías.

WhatsApp Image 2018 05 18 at 17.28.39 - 3

La iniciativa para el reconocimiento en la Cámara de Representante fue del Diputado Andrés Daviña, quien en su discurso destacó la labor de los dirigentes y profes del club Andrés Guacurarí, por inculcar valores para la formación de estos niños como así también la importancia que tiene practicar un deporte para el fortalecimiento de principios que contribuyen a la formación psicofísica, afectiva y social de los niños y jóvenes misioneros. Daviña invitó a las diputadas Argüello y Rojas, quienes han presentado proyectos en el mismo sentido, a los chicos y los directivos del club, a pasar al recinto para la entrega de diplomas.

WhatsApp Image 2018 05 18 at 17.28.40 1 - 5

En la ocasión, de parte del Club Andrés Guacurarí se le hizo entrega al presidente de la Cámara, Carlos Eduardo Rovira de un cuadro con una foto de los indiecitos al pie del monumento al prócer misionero Andrés Guacurarí. Asimismo se le obsequió una camiseta del club y un carnet de socio honorario. Rovira recibió a la delegación de “Los Indiecitos” y dirigentes quienes le agradecieron especialmente la atención y le comentaron de los desafíos que se vienen luego de esta experiencia en Barcelona.

WhatsApp Image 2018 05 18 at 17.28.40 - 7

El Presidente del Club Guacurarí Juan Ramón “Cepi” Silveira expresó que “ hemos demostrado que cuando existe un sueño por alcanzar, aún con recursos muy escasos y lejos de las zonas más fuertes del fútbol nacional, aun siendo un Club que sólo tiene 5 años, pero con profes y dirigentes con décadas de experiencia, cuando se reúnen la fuerza de voluntad de todos los que de una u otra forma son partícipes, el esfuerzo de entrenar de los chicos, el apoyo incondicional de la familia y cuando la posibilidad de bajar los brazos no es una posibilidad, se pueden concretar los sueños”.

32972150 1842083072520409 3798815500054560768 n - 9

“Este homenaje es otro broche de oro para este sueño de jugar la Premier Cup y ganarla. Agradecemos especialmente al ingeniero Rovira, a los diputados Daviña, Rojas, Argüello y a toda la Cámara, como así también al Gobernador y Concejo Deliberante de la ciudad. Ahora vamos por el sueño más grande y que será trascendental para estos chicos y las generaciones que vendrán, vamos por la casa propia, hemos logrado tener el terreno cedido por la EBY y ahora emprendemos el camino para lograr que estos niños tengan su cancha y lugares acondicionados especialmente para ellos, donde puedan desarrollar su talento y no tengan que emigrar siendo tan chicos a otros clubes lejanos, compartiendo de esta forma más tiempo con sus familias y estamos seguros que en el corto plazo lo vamos a lograr. Gracias a todos”, expresó.

WhatsApp Image 2018 05 18 at 17.28.40 2 - 11

Agricultura Familiar abre el debate sobre el uso de agrotóxicos en Misiones

0

En una entrevista exclusiva con Revista Códigos, la ministra-secretaria de Agricultura Familiar, Marta Ferreira habló sobre el proyecto de ley que lanzó en 2015, que busca la prohibición del glifosato y otros agrotóxicos en plantaciones misioneras. La iniciativa volvió a la agenda parlamentaria, tras un nuevo cambio en el paradigma del cultivo de alimentos.

El proyecto especificaba la prohibición y comercialización del glifosato, y otros productos llamados "la docena maldita" en todo el territorio provincial. “Para mí es un orgullo haber sido invitada por la Cámara de Representantes de la provincia y la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente", expresó.

"Buscamos instalar la temática de los agroquímicos o agrotóxicos utilizados en la provincia, con mucha intensidad. Hay varias dosis dando vueltas en las chacras misioneras en distintos cultivos: tabaco, yerba, té, hortalizas, pinos, etc. Necesitamos poner en agenda el debate, para que podamos seguir siendo una provincia que apuesta a la vida desde los inicios de su concepción. Si respetamos la vida desde ese instante, tiene que ser en todas las etapas”, afirmó.

Además, solicitan iniciar campaña masiva de concientización sobre los efectos nocivos a la salud y el ambiente; al mismo tiempo que se promueva la aplicación de la ley de fomento a la producción agroecológica (Ley VIII-68) y se derogue la ley XVI-31 del año 1992, conocida como ley de agrotóxicos. “En esta línea podemos ir definiendo qué tipo de agricultura queremos para Misiones. Por ahora conviven distinto modelos, no podemos hacer un cambio drástico de un día para el otro, los procesos son lentos. Vamos a hablar de una etapa de transición hacia producciones más responsables con el cuidado del medioambiente, pero respetando los saberes de los agricultores y las comunidades originarias”, aseveró.

“Señalábamos con los diputados, comenzar esta agenda de debates sobre una serie de temáticas, y se convocarán a distintos sectores. Es importante generar un espacio de concientización a través de los medios de comunicación hacia los agricultores y la comunidad en general”, agregó.

Indicó que “hay otras cuestiones que también tenemos que poner sobre la mesa, sobre el uso de algunos productos llamados domisanitarios, que son los que usamos en nuestras casas. A veces no pasa con el uso de la lavandina en exceso, también puede ser toxico. Entonces no queremos limitarnos al ámbito agrícola sino también al seno de las familias para evaluar qué están utilizando y qué estamos comiendo”.

Sobre Soberanía Alimentaria

Al referirse a esto, dijo que "es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente apropiados producidos a través de métodos sostenibles y saludables".

"La Soberanía Alimentaria va mucho más allá de ser autosustentables y sostenerse con la producción de alimentos, tiene que ver con garantizar el acceso a la tierra, al agua, a semillas y a alimentos”, explicó.

"Nuestro trabajo es fortalecer el arraigo de nuestros agricultores en sus chacras, garantizando que tengan tierra, agua, semillas, y todas las otras condiciones de una vida digna”, concluyó.

Este fin de semana, Maratón Solidaria en Jardín América

0

En el marco de la celebración del 72º aniversario de Jardín América y bajo el lema “Unos corren, otros apoyan, todos somos solidarios”, el municipio organizará una prueba atlética denominada Maratón Solidaria, este domingo a partir de las 15.

El Ministerio de Deportes brindará acompañamiento a la Dirección de Deportes municipal en esta actividad que estará destinada a las categorías generales y libres, con varias distancias: 21, 7, 3 y 1 Km.

Las inscripciones comenzarán a las 13.30, bajo la condición de presentar el DNI, y acercar alimentos no perecederos y ropa. De acuerdo a la información brindada por los organizadores, a las 15 se largará la prueba de 21 Km, a las 16.30 los 7 Km, a las 17 los 3 Km y, por último, a las 17.15 la prueba de 1 Km.

Lucha: los hermanos Báez se preparan para los Juegos Odesur en Tucumán

0

Los hermanos Ricardo y Nicolás Báez se encuentran en Tafí del Valle, Tucumán, realizando la última etapa de la preparación para la participación que realizará el equipo argentino mayor de Lucha en los Juegos Odesur Cochabamba 2018.

Los entrenamientos y aclimatación se llevan adelante en la ciudad tucumana que se encuentra a 2.300 metros sobre el nivel del mar y facilitará la adaptación a los 2558 msnm de Cochabamba, Bolivia.

Ricardo, el mayor de los hermanos, integra el equipo de Lucha Libre; mientras que Nicolás, pertenece al estilo Lucha Grecorromana. El plantel se completa con Agustín Destribats, Iván Llano, Meruzhan Nikoyan y Catriel Muriel (estilo Libre); y, en la rama femenina, Evelin Sosa. Y en el estilo Grecorromana, Ismael Lucio, Francisco Barrio y Luciano Del Rio.
La competencia de Lucha en los Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018 se desarrollará entre del 5 y 7 de junio.

Por otro lado, Eduardo Lovera, Patricia Sosa y Agustín García, los tres misioneros que buscarán en el Panamericano de Guatemala la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, participarán este sábado de una jornada informativa sobre varios aspectos que brindará el Enard.

En el CeNARD (Buenos Aires), acompañados por sus padres y entrenadores, recibirán información sobre Dopaje, Cuidados Médicos, Organización Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, Equipo Argentino (roles, reglas de convivencia) y Atleta de Excelencia.

Campeonato Regional de Canotaje en Posadas, este fin de semana  

0

La primera fecha del Campeonato Regional Nea de canotaje se disputará este fin de semana en la ciudad de Posadas, con base en el club de Canotaje Río Paraná.

El sábado, el inicio de las competencias está previsto a las 9, con un circuito de 1000 metros para todas las categorías. El domingo, en tanto, el comienzo de la maratón será a partir de las 9.30. Tendrá una distancia de 12 Km, es decir dos vueltas al circuito, con acarreo en la segunda vuelta. La participación estará habilitada desde la categoría Cadetes en adelante. Las embarcaciones utilizadas serán 430, travesía, K1, K2 y piraguas.

La organización de la fecha está a cargo del Club de Canotaje Río Paraná, con la fiscalización de la Asociación Misionera de Canotaje y el acompañamiento del Ministerio de Deportes de la provincia.

Ciclismo: el misionero Cabrera compite en el Campeonato Nacional de Pista

0

Martín Cabrera está compitiendo en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista, que comenzó este viernes en la localidad santafesina de Esperanza, Santa Fe, y se extenderá hasta el domingo.

Cabrera es oriundo de Jardín América, pertenece a la categoría 2002, y representa a la Asociación Misionera de Ciclismo, entidad que recibió el acompañamiento del Ministerio de Deportes para esta participación del joven.

Martín competirá en las modalidades Persecución Individual, 500 metros y vueltas puntuables.

Secuestran vehículos y mercadería de contrabando por más de $550 mil en megaoperativo  

0

En el marco de la tercera jornada  del Megaoperativo Coatí, ejecutado por las Policías de Misiones y Federal, en Apóstoles fueron interceptados en los controles tres vehículos que transportaban productos sin aval aduanero.

coati 2 - 13

La infracción aduanera se detectó en un Renault Kangoo, al mando de un joven de 24 años; un Fiat Fiorino a cargo de un conductor de 38 años oriundo de Entre Ríos; en un Chevrolet Agile guiado por un correntino de 30 años; y un Vw Fox por otro entrerriano.

coati3 - 15

En  todos estos vehículos se incautó mercaderías de origen extranjero sin el aval aduanero consistente en prendas de vestir, zapatillas y carteras. Lo incautado quedó a disposición de la Dirección General de Aduanas Delegación Posadas. El aforo total de las mercaderías es de poco más de 550 mil

Alem

Mientras que en este municipio ambas fuerzas actúan a pleno como así también en Bonpland, San Javier y Mojón Grande.

coati - 17

Hasta el momento se incautaron dos vehículos cuya procedencia se investiga y sobre todo primó la prevención vial. En ese sentido los efectivos retuvieron 11 licencias de conducir y varias motos.