sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 10181

El peso se devaluó casi dos veces más que las monedas de la región

0

Se depreció 18,4% durante lo transcurrido de mayo, mientras que las divisas de Brasil y México se movieron por debajo del 7% en el mismo período.

En la primera parte de mayo el peso argentino se devaluó 18,4%, prácticamente dos veces más que otras monedas referentes de la región, como el real y el mexicano.

La divisa brasileña se deprecia en todo este mes alrededor de 6,9%, mientras que el peso de México pierde valor respecto al dólar un 6,3% en el mismo período.

La moneda argentina pasó de los $20,54 de fin de abril hasta los actuales $24,32 actuales.
Por otro lado, a nivel internacional el dólar tocó el jueves un pico máximo de cuatro meses frente al yen, impulsado por un alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que sugiere un panorama más positivo para la mayor economía mundial.

Los retornos de los papeles referenciales a 10 años subieron a un máximo del 3,1%, su cota más elevada en casi siete años, informó la agencia Reuters.

Es que desde el comienzo del año se han incrementado en más de 50 puntos básicos, encaminándose a su mayor avance en ocho años.

"La presión alcista sobre el dólar ha sido dramática, ya que no ha declinado de manera consistente en un periodo en el que debería haber experimentado una debilidad", dijo John Taylor, presidente y fundador de la firma de investigación Taylor Global Vision en Nueva York.

El alza de los retornos refleja un optimismo continuado sobre la economía de Estados Unidos, reforzando las expectativas de que la Reserva Federal suba las tasas de interés al menos dos veces más este año.

De esta manera, el dólar trepó a su nivel más alto frente a su par japonés desde el 23 de enero, a 110,80 yenes, y más tarde operaba en 110,74 yenes, un avance del 0,3% en el día.
El índice dólar, que compara a la divisa estadounidense con otras seis monedas, ganó 0,1%, a 93,46, por debajo de su máximo para 2018 de 93,63.

Por su parte, el euro cayó a un mínimo de casi cinco meses frente al dólar, por preocupaciones sobre las demandas de los partidos populistas que buscan formar un gobierno de coalición en Italia.

La divisa europea se desplomó a 1,18 dólares, justo por encima del mínimo de 2018 de u$s1,176 que tocó el miércoles.

IP.

Por la corrida cambiaria, las cuotas de los créditos UVA están subiendo más que los salarios

0

El problema es que en la Argentina se venden propiedades en dólares, pero los préstamos se toman en pesos, advirtió la Cámara Inmobiliaria. La inflación subió 9,6% en el primer cuatrimestre, más de la mitad de la meta anual del Gobierno y de los acuerdos que se cerraron en paritarias.

El economista Matías Tombolini, presidente del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), advirtió que por la crisis del dólar las cuotas de los créditos UVA están "subiendo más rápido que los sueldos de los trabajadores".

"Con una tasa al 40% y la moneda nacional a $24,80, se freezaron las operaciones inmobiliarias", afirmó Tombolini al exponer en el congreso ExpoConstruir. Es que el peso se devaluó más del 10% en los últimos días y la casa propia -valuada en dólar- ahora queda un poco más lejos de los bolsillos de los trabajadores.

"De la mano del crédito hipotecario, hasta abril la construcción era uno de los sectores que mostraba los mejores indicadores de la Economía, pero hoy se estancó", aseguró Tombolini.

Desde la Cámara Inmobiliaria destacaron: "Por lo sucedido en los últimos días se empezó a observar operaciones que no se podrán concretar y que habrá que comenzar nuevamente el proceso. Estas operaciones significan un 20% de las que estaban en tratativas.

Un problema clave que podría ser evitado es cómo se expresa el valor de una vivienda en nuestro país ya quehoy tasamos, ofertamos y vendemos propiedades en dólares; pero tomamos un crédito en pesos y lo pagamos en UVA y hoy está demostrado que el mercado lo aceptó. Es muy importante que eso suceda porque si desde el cero hubiésemos implementado la concreción en una unidad de valor aceptada, hoy no estaríamos pasando por esta problemática".

Pero la crisis cambiaria no es el único problema de los créditos hipotecarios UVA, sino también la suba de la inflación que se produjo en los primeros cuatro meses del año.

Estos préstamos se indexan en función de la evolución de los precios y no sólo afectan las cuotas sino también impactan en el capital.

La inflación acumulada en el primer cuatrimestre, según datos oficiales, llegó un 9,6% y así se consumió más de la mitad de la meta que calculó el Gobierno para este año, frente a un valor del 20% al 25% que proyectan las principales consultoras privadas.

Sin embargo, la mayoría de los acuerdos salariales cerraron este año respetando el "techo" del 15% impuesto por la gestión de Cambiemos.

El presidente del CESBA advirtió que las cuotas de los créditos UVA están subiendo más rápido que los sueldos de los trabajadores.

Señaló que otro de los efectos de la crisis fue la suba en el precio de las propiedades: "Este año se disparó el valor del metro cuadrado en dólares, si antes de la crisis cambiaria el salario real estaba ganándole a la inflación, ahora los sueldos en pesos quedaron estancados".
El excandidato a legislador massista en la Ciudad de Buenos Aires explicó que los que hoy realicen una operación de compraventa en el mercado inmobiliario "deberían sentarse a acordar un dólar de referencia".

Al finalizar la conferencia, el economista adelantó sus perspectivas para este 2018: un déficit fiscal primario de 2,7%; 1,8% de PBI; 26,8% de inflación y un tipo de cambio a 27,5 pesos.

El CESBA, que encabeza Tombolini, es un órgano consultivo integrado por 26 consejeros que maneja un presupuesto propio y que tiene por objetivo constituirse como un ámbito de debate, en donde se armonicen los intereses de las distintas organizaciones y se alcancen acuerdos para mejorar la calidad de vida de los porteños.

Atrapan a ladrones y recuperan insumos del sector de Oftalmología del Hospital

0

Todo se originó el pasado miércoles a las 5:30 hs cuando una oftalmóloga llegó al área de consultorio externos del Parque de la Salud, y notó que se llevaron insumos varios, tras ser violentada una de las ventanas.

La mujer llamó a la Policía y desde ese momento se inició un rastrillaje por todo el predio hospitalario. Se sumaron al operativo los efectivos de la Dirección de Investigaciones Complejas y esa misma mañana, en el lugar fueron detenidos Aníbal G. (38) y Guido S. (23), quienes tenían consigo un dispositivo de oftalmoscopia con cargador y un estetoscopio.

elementos recuperados - 1
La investigación del hecho continuó hasta este jueves ya que restaba recuperar los equipos informáticos que finalmente fueron localizados en las últimas horas. Llamativamente los policías encubiertos descubrieron que los insumos fueron vendidos a un comerciante de la zona del hospital quien una vez adquirido “de buena fe” se llevó a la casa los equipos.

Los investigadores llegaron hasta el inmueble en cuestión, situado en Barrio San Lucas y recuperaron (01) CPU, color negra, (01) monitor marca BENQ, color negro, (01) teclado marca GENIUS, color negro, (01) mouse, color negro y (01) impresora marca HP, color negro, todos elementos con sus cables correspondientes.

Trascendió que el comerciante compró los equipos a uno de los involucrados por la suma de 600 pesos.

La Biblioteca del Parque Del Conocimiento presente en la 44º Feria Internacional del Libro

0

La Biblioteca Pública De Las Misiones, junto al Stand de la Provincia, estuvieron presente un año más en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, realizada del 26 de abril al 14 de mayo. Evento por el que pasaron este año más de un millón de visitantes.

Entre las 15 provincias presentes con stand propio en el evento, Misiones estuvo representada por la Subsecretaría de Cultura y el Parque del Conocimiento (con la Biblioteca Pública De Las Misiones y obras de Artes del Fuego), en el ‘Pabellón Ocre’ del predio ferial La Rural de Palermo, Buenos Aires, donde se realizaron actividades con los visitantes: narración oral de cuentos, números artísticos de músicos invitados de la Provincia, difusión de los proyectos de extensión cultural de la Biblioteca, promoción de la producción literaria local, entre otras.

Además, como lo viene haciendo desde hace varios años, la Biblioteca hizo una compra anual de libros y materiales varios para actualizar su catálogo, a través de la adhesión al “Programa Libro %” de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares).

IMG 20180504 WA0025 - 3

Por otro lado, la Biblioteca Pública De Las Misiones tuvo un día de exposición en el “2º Encuentro de Bibliotecas Públicas y Populares”, organizado por ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina), el día 26 de abril en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Esta asociación, con 50 años de encuentros, permitió a la Biblioteca contar, a través de una ponencia, sus diez años de acción y proyectos; con la presencia de la Directora General de la Biblioteca Pública De Las Misiones, Arq. Iris Gómez, y la Directora de Archivo y Documentación, Lic. Erica Mogdans.

En el mismo Encuentro, la bibliotecaria Lorena Leguizamón –personal de la BPM-; quien obtuvo una beca de formación profesional de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Fondo Nacional de las Artes, durante todo el mes de noviembre de 2017-, expuso sobre esta experiencia profesional, en dichas Jornadas.

A través de estos importantes eventos, la Biblioteca Pública De Las Misiones, socializa y acompaña la cultura misionera.

Iguazú en Concierto: comenzó la cuenta regresiva

0

Del 22 del 26 de mayo, se vivirá en Misiones el espectáculo más imponente del mundo, en su tipo, con el inicio de la IX edición del festival de Coros y Orquestas Infanto Juveniles “Iguazú en Concierto”. Tendrá como cierre final el Gran Concierto Final con más de 700 artistas en un escenario que tendrá como escenografía las majestuosas Cataratas. La entrada es gratuita pero se solicita alimentos no perecederos a los asistentes.

DSCN0244 - 5

El gran festival que logró reunir más de 5.500 participantes a lo largo de sus ediciones comenzará el martes 22 de mayo y la inauguración será a 17.30 en la Escuela 75 Doña Mercedes García De Taratuty a través la presentación de la Orquesta Sinfónica “Maravillas del mudo” de Puerto Iguazú.

En este contexto, en la primera jornada también serán parte de la primera jornada del evento los participantes del Coro Infantil Santa Cecilia y Además el solista Stithians Boys Marimba Band de Sudáfrica.

IMG 4087 - 7

Seguidamente en el “Grand Salón” del “Iguazú Grand hotel” a las 20.30 actuarán la solista Sofija Vasecka de Letonia, la Orquestra de Cordas Instituto GPA de Brasil y Watershed and Wind Marimba Band de Zimbabwe.

Iguazú en Concierto, es una oportunidad única donde los niños y jóvenes conviven durante una intensa semana de aprendizaje, música y amistad, en una experiencia que, dicho por ellos mismos, les cambia la vida para siempre.

DSCN0255 - 9

Las presentaciones a lo largo de los días ofrecen conciertos interpretados por orquestas, coros y solistas que presentan sus repertorios, con piezas musicales que van desde los clásicos, hasta los más representativos de sus culturas.

Este año, durará desde el martes 22 hasta el sábado 26, donde participarán músicos y bailarines de Argentina, Francia, Sudáfrica, Letonia, Brasil, Zimbabue, Chile, Colombia, China, Suiza, Sudáfrica, entre otros y la entrada será libre y gratuita en todos los conciertos, hasta agotar las capacidades

Ebrias ocasionaban disturbios y fueron detenidas

0

Fue este viernes en la madrugada, después de las 2 en calles Neumann y 141, donde fueron detenidas Andrea Lujan P. (21) y una joven de 16 años.

Ambas se encontraban en la vía pública ingiriendo bebidas alcohólicas y ocasionando un gran desorden.

Fueron trasladadas a la comisaría 7ª donde fueron examinadas por el médico policial y en el caso de la menor quedó a disposición de familiares.

Ladrón robó un celular, abordó un colectivo y el chofer lo dejó en la Jefatura de Policía  

0

El llamativo episodio ocurrió este jueves a las 17 en las puertas del Instituto Talleres Espíritu Santo del barrio Palomar.

Claudia Belén C. de 19 años denunció que fue víctima de un hurto al salir del establecimiento –un desconocido le arrebató el celular y huyó-. La chica con ayuda de un comerciante corrieron al ladrón por varias cuadras hasta que avenida Rademacher este abordó un colectivo.

El delincuente quedó atrapado en el interior del ómnibus, ya que el chofer al escuchar a la desesperada joven, cerró las puertas y lo llevó hasta la Jefatura de Policía donde fue detenido e identificado como Sebastián Jorge R. (20).

El celular fue recuperado y entregado a la chica.

Este domingo, canciones latinoamericanas en la Parroquia San Antonio

0

En su permanente recorrida por las diferentes parroquias de la ciudad, el Coro Estable del Parque del Conocimiento visitará la Parroquia San Antonio (ubicada en Rocamora 2883) para ofrecer una velada coral con un repertorio de obras latinoamericanas, todo bajo la batuta del director Nicolás Albornoz. Se invita a participar y disfrutar de este nuevo encuentro con la música el domingo 20  a las 21.

En esta oportunidad, se realizará un recorrido musical por toda Latinoamérica. Los coreutas interpretarán obras de compositores de Cuba, Venezuela, Perú, Brasil, Uruguay y Argentina. Dentro del repertorio, podremos escuchar versiones de canciones de Pedro Luis Ferrer, Ángel Custodio Loyola, Jesús Pérez, Margarita Durán, Mario Benedetti y Ramón Ayala, entre otros.

 

Passalacqua remarcó el compromiso de Misiones en la lucha contra delitos financieros y narcotráfico

0

Fue durante la reunión de trabajo mantenida este jueves en Puerto Iguazú junto a funcionarios de la Unidad de Información Financiera, de la Secretaría de Justicia de la Nación y de la Aduana.

DSC 4981 - 11
Invitado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el gobernador Hugo Passalacqua participó junto al coordinador nacional para el Combate del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo, (CNCLAFT) Nicolás Ernesto Negri, de la primera Evaluación Nacional de Riesgos en materia de Financiación del Terrorismo y la Proliferación (ENR-FTP) de la República Argentina que se realizó este jueves en Puerto Iguazú.

La dependencia nacional realizó la jornada de trabajo en el norte de Misiones, a partir del compromiso asumido por Argentina a nivel internacional de hacer una evaluación de los riesgos de lavado de activos que tiene cada región del país.

DSC 4985 - 13

Uno de los objetivos destacados por los participantes es evaluar los potenciales “peligros” que existen en los diferentes puntos del territorio nacional, con la finalidad de evaluar los riesgos y prever las medidas de seguridad pertinentes para cada caso.

DSC 4987 - 15