martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 10182

Ofertas en el Mercado Concentrador vigentes hasta este sábado

0

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abre sus puertas al público con ofertas hasta agotar stock, válidas hasta este sábado 14 de abril. Con productos frescos, de origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

Sector Cárnicos

San Jorge: jamón de cerdo con hueso el kilogramo $ 90; paleta de cerdo el kilogramo $ 85; cabeza de cerdo el kilogramo $ 22; molida especial el kilogramo $ 110; aguja de novillo el kilogramo $ 95; tocino el kilogramo $ 27; falda de novillo el kilogramo $ 90.

De la Granja: 3 kilogramos de muslo sin cadera $ 160; 3 kilogramos de pata muslo $ 130; 3 kilogramos de molida de pollo común $ 100; 2 kilogramos de aguja de ternera $ 195; muslo de gallina por 3 kilogramos $ 100; pollo trozado 2 kilogramos $ 95; paleta de ternera 2 kilogramos $ 210; osobuco de ternera 2 kilogramos $ 130.

Box 06: queso de cerdo el kilogramo $ 80; cracovia el kilogramo $ 80, rosca chorizón el kilogramo $ 80; maple de huevo color $ 80; morcilla de cerdo el kilogramo $ 80.

Brangus: 3 bandeja de molida de vaca $ 100; molida de ternera el kilogramo $ 108,50; 3 bolsas de puchero común $ 15; paleta de novillo el kilogramo $ 85; aguja de novillo el kilogramo $ 75; falda parrillera el kilogramo $ 85; pulpa por pieza el kilogramo $ 115; chuleta de ternera el kilogramo $ 125,50; chuleta de novillo el kilogramo $ 95,50; chuleta de vaca el kilogramo $ 80,50.

Todo Cerdo- Don Marcelo: cerdo por 2 kilogramos $ 160; matambrito el kilogramo $160, carré 2 kilogramos $ 195.

El Misionero: sábalo el kilogramo $ 70.

Sector Frutihortícola

Box 07: banana el kilogramo $ 25; ananá por unidad $ 60; palta el kilogramo $ 15; zanahoria el kilogramo $ 15.

Box 13: tomate perita el kilogramo $ 20; tomate redondo el kilogramo $ 25; morrón verde el kilogramo $ 40; morrón rojo el kilogramo $ 65; uva el kilogramo $ 40.

Box 14: jengibre el kilogramo $ 80; zapallo el kilogramo $ 12; zapallito el kilogramo $ 20.

Box 26: 3 mazos de lechuga $ 25; 2 kilogramos de batata $ 30; 2 kilogramos de mandioca $ 30; 2 mazos de acelga $ 25.
Sector Pre-elaborados

Box 02: mamón desde $ 70; pickle desde $ 70; pepinillo desde $ 80.

Box 03: pastelitos la docena $ 60; pan rosca la unidad $ 20; factura por unidad $ 5.

Box 04: alfajor de fécula de maíz por la docena $ 30; chipas rellenas de carne la unidad $ 10; chipa común la unidad $ 8.

Box 05: canelones por 6 unidades desde $ 50; pan casero desde $ 15; tapas para empanadas $ 18; ñoquis por 500 gramos $ 30; miel el kilogramo $ 140.

Box 06: pizzetas por 6 unidades $ 15; pan cuca $ 30; pan casero desde $ 15.

Box 07: alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $ 20; escabeche de berenjena desde $ 50; escabeche de zapallo desde $ 50; masa para chipa el kilogramo $ 130; pre pizza por 2 unidades $ 25; pasta frola desde $ 16.

Sector Varios

Box 01: yerba mate suelta el kilogramo a $ 40; yerba mate empaquetada el kilogramo $ 50; hierbas desde $ 15.

Las Gemelas: paneras desde $ 350; dispenser de yerba $ 250; baúl desde $ 350.

Box 04: chalecos para bebe de crochet desde 100; escarpines desde $ 50; toallitas para bebe desde $ 35; delantal de cocina desde $ 100.

Box 05: mates forrados con cuero desde $ 150; porta termo de cuerina $ 280; canastitos de cuero desde 300.

Box 10: alpargatas súper el par $ 80; para chicos $ 75; alpargatas con cordones $ 95; almohadas desde $ 50; carteras desde $ 50.

Box 12: canastos para ropa en caña de castilla desde $250. Canastos chiperos desde $ 100, paneras desde $ 50.

Box 16: alhajeros desde $ 50; suvenir desde $ 15.

Box 18: cuchillos desde $ 200; boinas $ 100; llaveros desde $ 50.

Cooperativa KM 16 yerba mate elaborada envasada “El Progreso” por 2 kilogramos $ 80.

Box 27: almidón de mandioca el kilogramo $ 38; harina de maíz el kilogramo $ 20; papa 3 kilogramos $ 35; cebolla 3 kilogramo $ 35; bolsa económica contiene 9 productos de primera necesidad $ 150.

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados, de 7:00 a 12:00 horas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.

Habrá paro bancario el martes 17 y el miércoles 18 de abril

0

La medida de fuerza es a raíz del fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias.

La Asociación Bancaria anunció este miércoles una huelga de 48 horas para martes y miércoles de la semana que viene ante el fracaso en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias.

El secretario general del gremio bancario, Sergio Palazzo, confirmó que la medida de fuerza será ejecutada después de que se terminen de pagar las jubilaciones, pensiones y planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, sostuvo días atrás que “los banqueros imponen el paro” y afirmó que “hace siete días recibieron una exhortación del propio Ministerio de Trabajo para que supere su oferta, más allá de la actitud que tiene el Gobierno de poner un cepo al salario y no a los precios”.

Asimismo, había adelantado que no se descartaba un paro de 48 horas al argumentar que la medida de fuerza se explicaba por la “violencia institucionalizada de banqueros y el Gobierno”.

Último paro. El viernes 6 los bancarios realizaron un paro de actividad durante 24 horas, dado que la última oferta que recibieron fue por el 15% en tres tramos, más una cláusula de revisión en diciembre. Durante esa huelga, también se refirieron a que podría haber más medidas de fuerza para los próximos días de no lograrse un acuerdo.

Desde el PJ Misiones repudian la intervención del partido a nivel nacional

0

Desde el Consejo Político Provincial del Partido Justicialista Distrito Misiones, repudiaron la intervención al Partido Justicialista Nacional, dispuesta por parte de la Jueza Maria Servini de Cubria.

“Observamos con preocupación el intervencionismo del Poder Judicial sobre las intuiciones, base del sistema democrático de nuestro país, los partidos políticos. Creemos que estas acciones son direccionadas por un poder espurio de los sectores que históricamente han socavado los procesos democráticos en la República Argentina”, aseguraron.

Así mismo, hicieron saber que desde la presidencia del Partido Justicialista Distrito Misiones, se han acercado palabras de solidaridad y acompañamiento al titular del Consejo Nacional.

La Fábrica Social de la organización TECHO cumple dos años en Posadas

0

La Fábrica Social es una empresa que, como parte del modelo de trabajo de TECHO, produce viviendas para superar la situación de emergencia habitacional, precariedad y hacinamiento en la que viven miles de personas en asentamientos en el país. Comenzó a proyectarse en Posadas en el año 2014 y esta semana está cumpliendo dos años de producción/funcionamiento.

Sin fines de lucro, apunta a abastecer a TECHO Argentina de las viviendas que necesita para trabajar en las comunidades más vulnerables.

“Me gusta el trabajo que estoy haciendo, sabiendo que los paneles que producimos, significan una vivienda digna para muchas familias del país”, indicó Bruno Miño, Operario de la Fábrica.

WhatsApp Image 2018 04 11 at 11.15.07 - 1

En sus primeros pasos logró contratar a 4 operarios en forma permanente y 2 en forma temporal; los cuales son vecinos de los barrios en donde trabaja la organización.

En Posadas inició su producción en 2016, y lleva producidas a la fecha 881 Viviendas de Emergencia, de las cuales 750 ya fueron construidas en diferentes ciudades del país.

Sólo se recibe el 60% de los chicos que entran a la escuela secundaria

0

Pasan los años y la secundaria sigue sin atraer ni retener a los alumnos. Los motivos pueden estar tanto adentro como afuera de la escuela, pero lo cierto es que hoy cuatro de cada 10 alumnos que entran a primer año de la escuela media no logran terminarla en tiempo y forma. Más precisamente: de los 724.731 alumnos que ingresaron en 2011, sólo 439.615 llegaron a quinto año en 2016, de acuerdo con los datos oficiales más recientes.

El dato surge del informe “El camino hacia la graduación en secundaria: ¿una misión imposible?” presentado por el Observatorio Argentinos por la Educación, una organización que ayer presentó una plataforma digital interactiva con indicadores de la educación en la Argentina.

Los autores del informe hicieron los cálculos y llegaron a la conclusión que de los estudiantes que ingresan a la secundaria en nuestro país, cada 8 minutos uno se queda en el camino. “En promedio, 57.023 alumnos dejan su curso cada año, porque abandonan o porque repiten. Son 156 por día; 7 por hora”, afirman.

Y explican que al no contarse con datos estadísticos de trayectoria por alumno, lo que construyeron es una “cohorte teórica”, sobre la base de los datos de estudiantes que entraron a primer año en 2011 y estaban en sexto año del secundario en 2016, tomando una duración teórica de la escuela media de de 6 años.

Hace años que los especialistas vienen hablando de una “crisis de la escuela secundaria” debida a que los alumnos “no le encuentran sentido”. Es un fenómeno global, pero que en la Argentina se siente con mucha fuerza, de acuerdo a un estudio de Unesco. Lo paradójico es que en nuestro país la escuela media es obligatoria desde 2006. Y si bien este nivel educativo incorporó un gran cantidad de chicos desde entonces, lo cierto es que luego no logra retenerlos.

Por eso, desde el Ministerio de Educación, junto a los ministros de todas las provincias avanzan ahora en una reforma integral de la secundaria, que contemple las necesidades y las formas de acercarse a los aprendizajes de los adolescentes hoy.

De acuerdo a los datos conocidos ayer, el futuro de cada chico dependerá -en gran medida- del lugar en que haya nacido. El informe encontró grandes diferencias entre lo que sucede en las distintas provincias. Por ejemplo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires terminan la secundaria en tiempo y forma 8 de cada 10 alumnos, en Santiago del Estero lo hace menos de la mitad (el 48,5%).

La Capital, Tierra del Fuego y La Rioja están entre los distritos que más logran retener a los alumnos, mientras que Misiones, Entre Ríos y Santiago del Estero los que más fracasan en ese intento.

Los especialistas del Observatorio remarcan que existen, además “fuertes desigualdades” entre provincias vecinas. Mientras que en Tierra del Fuego el 74,5% de los chicos termina la escuela media en tiempo y forma, en Santa Cruz lo hace el 56%. Y La Rioja (71,2%) supera en 12 puntos a Catamarca (58,9%).

También hay una notable diferencia entre lo que pasa entre varones y chicas, algo que ya se venía viendo en estudios anteriores. En 2011 entraron un 51,5% de varones y un 48,5% de chicas. Sin embargo, en 2016 los que llegaron al último año de la secundaria fueron un 54,6% de chicas y un 45,4% de chicos. Es una brecha de género “invertida”, dicen.

Para Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del Observatorio, esto podría deberse a una inserción laboral más temprana en el caso de los varones, a que ellos no perciben que terminar la secundaria sirva para una mejor salida laboral o que el mejor desempeño académicos de las mujeres –registrado en las evaluaciones nacionales- contribuya a retenerlas.

Las trayectorias educativas también se ven condicionadas por el nivel socioeconómico de las familias, mostró el informe. En los sectores más pobres, solo 4 de cada 10 llegan al último año.

Y también existe una brecha entre escuelas rurales y urbanas: en las ciudades, 7 de cada 10 estudiantes llegan al último año en el tiempo esperado mientras que en el campo lo hace 4 de cada 10. La brecha de escolaridad secundaria entre las zonas urbanas y rurales ya es histórica y se debe a la menor oferta educativa para este nivel en el campo.

Indicadores educativos

La organización “Observatorio Argentinos por la Educación” lanzó ayer un sitio web donde presenta datos estadísticos de la educación argentina de una manera interactiva. Allí reúne toda la información que publica el Ministerio de Educación nacional más los resultados de las últimas evaluaciones y permite hacer entrecruzamiento de datos para así encontrar indicadores claves sobre la realidad de la educación en nuestro país. Está en https://argentinosporlaeducacion.org/.

La plataforma contiene más de 50 millones datos públicos. Se obtienen indicadores sobre acceso al sistema educativo, eficiencia, recursos humanos, físicos y financieros, y resultados.

Cómo programar mensajes de WhatsApp para enviarlos en cualquier momento

0

Las novedades en WhatsApp no paran de llegar, el servicio de mensajería más popular del planeta se renueva cada vez más con sus nuevas versiones. Aún así, algunas funciones no son posibles desde la misma aplicación como, por ejemplo, el hecho de programar mensajes. Los aniversarios, recordatorios y otros eventos como los cumpleaños a veces necesitan un mensaje más especial y los olvidadizos quizás necesiten de una herramienta extra para que la memoria no juegue una mala pasada.

En el universo de las aplicaciones disponibles para la programación de mensajes hay algunas que solo funcionan en Android, otras en iOS y otras en ambos sistemas operativos. Una de las más conocidas es Seebye Scheduler, esta app se descarga desde Play Store y permite programar mensajes de WhatsApp a cualquier hora y en cualquier fecha. Para que esta aplicación pueda acceder al servicio de mensajería instantánea es necesario descargarse, además, la aplicación Messenger API.

Cuando ambas aplicaciones estén instaladas en el teléfono, hay que acceder a los ajustes y darle a Messenger API el permiso para entrar a WhatsApp, así, una vez abierta Seebye Schedulerhaciendo click en el símbolo “+” se podrá programar un mensaje para cualquier fecha y hora que se desee. La aplicación permite organizar los mensajes programados por un título y, además, está la posibilidad de escribir la felicitación en cuestión o enviar una imagen.

El mensaje preparado para enviar también puede deshacerse e incluso programarse para repetirse en diferentes intervalos de tiempo: cada minuto, por día, por mes o hasta de forma anual. Eso sí, si el teléfono está apagado, el mensaje no se enviará, es necesario que -de hecho- la pantalla esté desbloqueada.

Seebye Scheduler es una de las aplicaciones más completas pero solo está disponible para Android. Para el sistema operativo de iPhone existe otra: Scheduled que, aunque no permite el envío de mensajes programados, lanza un recordatorio de la fecha y la hora elegidas para que la memoria no nos deje tirados en una fecha especial.

Allanan las casas de Natacha Jaitt y de su asesora

0

La Policía de Seguridad Aeroportuaria allanaba esta mañana los domicilios de Natacha Jaitt y su asesora, la ex espía Ana Polero, en el marco de una investigación por presunto espionaje ilegal que lleva adelante el juez Sebastián Ramos.

La decisión se dio tras una presentación del titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas, luego de las acusaciones de la mediática en el marco de la causa por pedofilia, y de la denuncia que realizó Gustavo Vera, uno de los mencionados por Jaitt.

Según pudo saber Clarín, la fiscalía a cargo de Guillermo Marijuan pidió el secuestro “de todo material y elementos de comunicación”. Si bien Jaitt por ahora no está imputada en esta causa, se investiga si cometió un “delito de acción pública”.

El mismo operativo se realiza en la vivienda de la exagente de Inteligencia que acompañó a Natacha Jaitt al programa de Mirtha Legrand donde expuso un largo listado de periodistas y famosos, a quienes acusó de pedofilia, en relación a la causa que se instruye en la provincia de Buenos Aires sobre una red de abuso de menores en clubes deportivos.

Esta mañana, en declaraciones televisivas, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, aclaró que los allanamientos no tienen que ver con la causa que sigue la Justicia de Avellaneda.

Al ser consultado sobre si podían secuestrarse del domicilio de la mediática pruebas importantes para la investigación de la red de pedofilia que tiene como víctimas a jugadores de las inferiores de Independiente, Conte Grand dijo que no hacen “especulaciones”.

“Sencillamente digo que nuestra investigación está avanzando muy bien y su declaración se suma a otras pruebas que la fiscal (María Soledad Garibaldi) viene avanzando, con datos muy importantes que se han incorporado a la causa”. explicó.

Tampoco quiso responder si había, luego de la declaración de este martes de Jaitt, famosos que hubieran sido salpicados. Aclaró que al día de la conferencia de prensa que él dio con la fiscal “no había ningún periodista, ningún responsable de medios, ningún artista y ningún conductor de TV involucrado en la causa” y que como la declaración no terminó (fue suspendida a pedido de la defensa de uno de los imputados) “sus dichos no se consideran efectivamente concluidos”.

“Una vez que la declaración termine, eventualmente vamos a hacer alguna manifestación pública de lo que está sucediendo”, añadió

Ayer, en el marco de la causa por pedofilia, Jaitt declaró alrededor de cuatro horas ante la fiscal Garibaldi aportando más nombres que ahora la justicia busca corroborar.

AFA suspendió al árbitro misionero Néstor Pitana

0

No va a dirigir en la siguiente fecha de la Superliga por su mala actuación en el pasado encuentro entre Chacarita y Estudiantes.

Néstor Pitana fue frenado por la AFA y no va a ser designado para ninguno de los partidos de la próxima fecha de la Superliga después del mal arbitraje en el pasado partido entre Estudiantes y Chacarita jugado en el estadio de Quilmes.

Pitana se equivocó en la jugada del primer gol de Chacarita ejecutado por Mauro Matos. Primero no vio que la pelota se fue un metro afuera de la cancha y tampoco sancionó un penal por una mano de Leandro Desábato que fue casual, sin dudas.

El árbitro argentino designado por la FIFA para el próximo Mundial de Rusia 2018 también se equivocó en la jugada previa al segundo gol de Chacarita donde no sancionó una clara infracción sobre un futbolista de Estudiantes.

La decisión fue tomada por Horazio Elizondo, el Director Arbitral de la AFA.

El relator se volvió loco con el gol del triunfo de la Roma ante Barcelona

0

Hubo hazaña en la Champions League, y el periodista italiano se convirtió en viral por un grito de gol espectacular. Escuchalo.

https://twitter.com/arysedici/status/983818372390490112

Se trata del relator Carlo Zampa, de Mediaset Premium, quien se volvió loco con el gol de Manolas que puso el 3-0 que sentenciaba la clasificación a las semifinales de la Champions League.

 

Batalla y explosivos en una cárcel brasileña: hubo 21 muertos

0

Un grupo armado intentó rescatar a presos volando uno de los muros y el intento de fuga terminó en una batalla.

Al menos 21 personas murieron, entre ellas un vigilante penitenciario, en un motín e intento de fuga masiva en una prisión de la ciudad amazónica de Belém, en el norte de Brasil, por el “intenso intercambio de tiros” con los agentes, informaron este martes autoridades. Los hechos ocurrieron a inicios de la tarde en el complejo de prisiones de Santa Izabel, cuando el grupo de internos trataba de huir con apoyo de hombres “fuertemente armados” en las afueras del centro, precisó la Secretaría de Seguridad del estado de Pará en un comunicado.

motin en brasil 217626 - 3

“En ese intento de rescate fueron usados explosivos contra uno de los muros” de un pabellón, aseguró la policía. Fue en ese momento cuando se desató “un intenso intercambio de tiros entre el equipo que realizaba el intento de rescate en apoyo externo, parte de los custodiados y el equipo del Batallón Penitenciario”.

Además del agente fallecido, “está confirmada la muerte de otras 20 personas, entre presos e integrantes del grupo criminal de rescate” que aún deben ser identificados, precisó la secretaría.

La dependencia, que asegura que los presos también estaban armados, informó que un equipo táctico especial de la Policía Militar fue enviado a reforzar la seguridad del complejo sin que se pueda determinar aún si hay internos fugados. Otros cinco agentes de seguridad resultaron heridos, uno de ellos en estado grave.

Imágenes de televisión mostraban escenas espeluznantes, donde se veían varios cuerpos tendidos en el césped que rodea al presidio, en la zona metropolitana de Belém. Hasta el momento fueron decomisados dos fusiles, tres pistolas y dos revólveres a los criminales que estaban fuera del centro penitenciario.

Las autoridades ya iniciaron las investigaciones para determinar los grupos criminales que participaron en este episodio. Los hechos ocurren después de que 12 personas fueran asesinadas el lunes en menos de cinco horas en la violenta Belém, poco después del asesinato de un policía militar.

Brasil es uno de los países más violentos del mundo, con alrededor de 60.000 homicidios al año, y sus prisiones son parte de ese escenario sanguinario. La superpoblación en unos penales muchas veces insalubres es vista por los expertos como el caldo del cultivo ideal para el dominio de las bandas, que tienen en los presidios sus centros de operaciones.

El gigante latinoamericano suma la tercera mayor población carcelaria del mundo con 726.712 presos, según los últimos datos oficiales de junio de 2016. La cifra casi duplica la capacidad penitenciaria del país, calculada en 368.049 cupos para 2016.

El comienzo de este 2018 estuvo marcado por choques en varios centros penitenciarios, con motines como los que dejaron nueve muertos, algunos decapitados, en una prisión de Goiania (centro-oeste) o el que se saldó con diez fallecidos en Ceará (noreste). Pero una de las masacres más graves, con 56 muertos, ocurrió en enero de 2017 en un complejo de la amazónica Manaus (norte). Desde el año pasado, cuando se agudizó la crisis carcelaria, la guerra entre grupos rivales en los presidios brasileños ha dejado más de 100 fallecidos.