lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 10183

El secreto de belleza de Jimena Barón para lucir espléndida: “Me van a odiar pero este tip es todo”

0

Además de los desopilantes monólogos y el humor que le imprime a sus publicaciones en las redes, Jimena Barón (30) también comparte con sus seguidores sus secretos para mantenerse espléndida.

¡Y es facilísimo! La actriz y cantante reveló que su truco de belleza es para realizarlo luego de bañarse, tal como lo mostró en un video que publicó en su cuenta personal de Instagram Sories.

Ok, me van a odiar pero este tip es todo. Post ducha, ponés el agua helada y le das a las piernas unos minutos. Activa la circulación y le da firmeza a la piel. Si podés, en cola y panza también (todos los días)“, escribió la expareja de Juan Martín del Potro (29), junto a una grabación en la que se la ve mostrando el paso a paso de su técnica.

Federal A: Crucero se prepara para visitar a Sarmiento de Resistencia

0

Crucero visitará a Sarmiento de Resistencia el próximo domingo desde las 19 horas, por el primer partido de la Tercera Etapa de la Reválida del Federal A. La vuelta será siete días más tarde en Garupá. 

Crucero enfrentará a un viejo y conocido rival: Sarmiento de Resistencia, a quien ya enfrentó en varias ocasiones en lo que va del actual Torneo y Copa Argentina. Esta vez, será por los Play Off, tal vez analizándolo desde el Campeonato, los dos encuentros más importantes para ambos, teniendo en cuenta sus aspiraciones.

El primer partido será el próximo domingo en Chaco, luego la vuelta será en Santa Inés.

Ismael Ezequiel ya está en su hogar

0

Ismael Ezequiel Capli (15) ya está con su familia sano y salvo, era buscado desde el lunes. La madre del joven, amplió la denuncia y avisó que su hijo llegó a su casa sano y salvo.

La comisaría 6ta realizó los trámites correspondientes

River Plate campeón nacional de fútbol para ciegos

0

Después de una década River Plate volvió a coronarse en el Nacional de fútbol para ciegos, sumando su tercer título. En la final, disputada en el estadio del Cenard, empató 0 a 0 ante Uniredes de Mendoza -campeón de las dos ediciones anteriores del certamen- y luego venció en la definición por penales 4 a 3.

Por River convirtieron Daniel Vega, Vicente Zuccala y Gonzalo Lapachán y para los mendocinos, Maximiliano Espinillo, Froilán Padilla y Federico Accardi. En la siguiente tanda, Marcelo Panizza anotó mientras que José Jiménez remató desviado.

Los Millonarios, dirigidos técnicamente por Enrique QuiqueNardone, ex técnico de la Selección Argentina, habían eliminado a Municipalidad de Córdoba (0-0 y definición por penales) en cuartos de final y a Estudiantes de La Plata (1 a 0) en semifinales.

River cuenta con varios integrantes de Los Murciélagos como Agustín Rojas, elegido el mejor arquero del torneo; Marcelo Panizza, elegido el mejor jugador, y Vicente Zuccala. También juegan en el flamante campeón: Jesús Merlos, elegido como revelación del campeonato e integrante de la Selección Juvenil, y Gonzalo Lapachán, jugador de la Selección de Uruguay.

En Uniredes también juegan integrantes de la Selección Argentina: Federico Accardi, Froilán Padilla, Maximiliano Espinillo y el arquero Marcos Zalazar, además de José PulgaJiménez, ex jugador del seleccionado.

Estudiantes de La Plata se quedó con el tercer puesto, goleando a Municipalidad de Córdoba B. Otro jugador de Los Murciélagos, David Peralta anotó tres goles y completó la cuenta Ignacio Oviedo, integrante de la Selección Juvenil. Municipalidad de Córdoba finalizó en el quinto lugar, venciendo a Paradeportes Cañuelas 2 a 0, con goles de otro miembro de la Selección, Lucas Rodríguez y de Gastón Gaviglio.

River había conquistado las dos primeras ediciones del Nacional, organizado por la Federación Argentina de deportes para Ciegos (FADEC) en 2006 y 2007. Y salió subcampeón en tres ocasiones: 2008, 2009 y 2013.

Agredió a su ex, ocasionó destrozos, atacó a policías y terminó detenido

0

El martes, cerca de las 21, en el barrio La Unión, efectivos de las seccional 9na arrestaron a Geremías Walter B. (27), por violencia de género, amenazas, daño y resistencia contra la autoridad.

Una mujer de 30 años llamó desesperada al 911 pidiendo auxilio –era atacada por su ex quien atropelló su domicilio-; en el lugar los uniformados detuvieron al agresor luego de un fuerte enfrentamiento.

Posteriormente la víctima denunció en la comisaría lo sucedido y manifestó que su ex ingresó en su propiedad privada con violencia, la insultó y la agredió físicamente. Contó además que estaba muy alterado, con algún efecto alucinógeno y que con un hierro destrozó sus muebles.

El agresor quedó alojado en la dependencia policial y de deberá comparecer ante la justicia, mientras que la mujer fue contenida y asistida por profesionales.

A bajarlo de la Palmeira

0

Con equipo confirmado y en medio de un buen clima, el plantel de Boca llegó a San Pablo, se instaló en el Hotel Grand Hyatt de la ciudad y ya quedó concentrado a la espera del durísimo duelo que se le viene ante Palmeiras. En el Xeneize coinciden en que se tratará de un encuentro que puede marcar el rumbo del Grupo H de la Libertadores, teniendo en cuenta que se enfrentarán al líder e invicto (sin goles en contra) y uno de los serios candidatos en la Copa. Sin embargo, los del Mellizo llegaron con una idea fija e intentarán cumplirla en suelo paulista: ganar, arrebatarle el liderazgo al Verdao y así enterrar rápidamente lo que fue la dolorosa derrota sufrida ante Defensa y Justicia, el último finde por la Superliga. Sí, a bajarlos de la Palmeira.

Sin misterios y con la confirmación de que Carlos Tevez aguardará en el banco de suplentes y Wanchope será el 9 titular, Barros Schelotto alistará a Rossi; Jara, Goltz, Magallán, Fabra; Pablo Pérez, Wilmar Barrios, Reynoso; Pavón, Ábila y Cardona. Un equipo con clara vocación ofensiva que se topará precisamente con otro de igual características. Porque el Palmeiras de Roger Machado es un hueso duro de roer, no sólo por su 4-3-3 picante sino porque atrás mantiene una solidez que le permite desdoblarse cuando tiene la pelota. Por eso se vuelve casi invulnerable de local (en la Copa no cae en esa condición desde el 9/3/16, 1-2 con Nacional), aunque el domingo pasado sufrió un golpazo frente a su hinchada: perdió la final del Paulista con su clásico rival, el Corinthians.

Así es que ambos llegarán olfateando sangre, sabiendo que es una muy buena ocasión para demostrar cuáles son sus ambiciones en esta Libertadores tan disputada y con tantos equipos pesados.

La formación de Palmeiras: Jailson; Marcos Rocha, Antônio Carlos, Thiago Martins, Victor Luis; Felipe Melo, Bruno Henrique; Dudu, Lucas Lima, Willian; y Borja. El arbitro será el uruguayo Andrés Cunha.

Por lo pronto, los jugadores del Xeneize guardarán todas sus energías para el choque de las 21.45, en el coqueto y moderno Allianz Parque. Y esperan que el jueves (partirán a las 11 hacia Baires) lleven en sus valijas los tres puntos que tanto anhelan y necesitan.

Hay 23 proyectos de empresas españolas para invertir en la Argentina

0

Según Salvador Marín, de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, hay confianza e interés en cerrar acuerdos entre empresarios de ambos países.

Empresarios de Argentina y España afirmaron este martes que el buen momento por el que atraviesan las relaciones bilaterales hace que haya oportunidades para incrementar el comercio, a la vez que adelantaron que hay 23 proyectos de compañías ibéricas listas para invertir en el país.

“Tenemos 23 proyectos en análisis de empresas españolas que quieren invertir en Argentina”, precisó Salvador Marín, director ejecutivo de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides).

Marín remarcó que “las expectativas son de confianza y de muchísimo interés en buscar acuerdos entre empresarios argentinos y españoles”.

Los hombres de negocios participaron del Encuentro Empresarial Argentina España, que se celebró en el hotel porteño Alvear Icon, con la presencia de 80 empresarios venidos del país europeo, una veintena de ejecutivos locales de subsidiarias ibéricas, y un centenar de argentinos,

El presidente de Indra, Fernando Abril Martorell, indicó que “las expectativas son grandes y altas”, y subrayó que “ya ha cambiado mucho la relación desde que llegó el gobierno de (Mauricio) Macri“.

“No digo que este encuentro vaya a significar un antes y un después. El antes y después lo significó la llegada de Macri al gobierno”, afirmó Abril Martorell, quien destacó que “se han incrementando mucho las relaciones; hay más cariño”.

Subrayó que Indra lleva “más de 25 años en Argentina, donde tenemos 1.000 empleados, y fue la primera inversión en el extranjero en todo el mundo”.

Indicó que este encuentro empresarial es “una continuación y unas ganas de hacer más negocios”, y adelantó que Indra contratará “este año 150 personas más” en Argentina.

Por su parte, el director ejecutivo de Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), Salvador Marín, afirmó que la entidad tiene en estudioel financiamiento de “bastantes proyectos de empresas españolas que quieren invertir en Argentina”.

Subrayó que Cofides tiene “una bolsa de financiación a largo plazo para apoyar a las empresas españolas que lleguen a acuerdos con empresas argentinas”.

Un poco más prudente, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, explicó que “las inversiones extranjeras nuevas no se deciden de un día para el otro, se deben pensar primero, analizar en qué rubro, contratar abogados que explican la situación del país”,

“Las decisiones de inversión se someten a la opinión de los directorios, debe haber un proyecto que cuente con una rentabildad adecuada, es un proceso”, señaló Weiss.

Destacó que “Argentina está ahora en un proceso de apertura al mundo, con lo cual es natural que vengan empresas extranjeras a querer invertir”, y puntualizó que “en el caso de los proyectos de Participación Público Privada (PPP) es interesante la participación de compañías de afuera que puedan traer financiamiento de largo plazo que es el que se necesita y cuentan con experiencia en el armado financiero”.

Weiss sostuvo que “las empresas extranjeras no participan solas, tienen la necesidad de hacerlo con compañías locales”, y afirmó que “en la medida en que traigan experiencia y financiacimiento son bienvenidas”.

En tanto, el director ejecutivo del Grupo Newsan, Luis Galli, remarcó que “la relación que nos une con España está en un momento ideal para seguir profundizándola en los distintos sectores de la economía”.

“En Newsan tenemos relación con España. Por un lado, somos socios en la pesca del Grupo Profand, y gran parte de nuestras exportaciones van a ese país. Y por otro lado, en asociación con el Grupo Gama, de energías renovables, para participar en el Plan Renovar”, indicó Galli.

Evaluó que “hay una enorme oportunidad para participar en los proyectos PPP”, y subrayó que “Argentina necesita un montón de obra de infraestructura”.

“El instrumento de PPP puede ser muy bueno tanto para el Gobierno como para las empresas privadas que quieran arriesgar y para lo que está haciendo falta en Argentina, que es revertir el déficit en infraestructuraque tiene la economía, y que va a ayudar a mejorar la competitividad“, concluyó el CEO de Newsan.

Tensión en el PJ: Gioja rechaza la intervención y acusa a Macri de “dividir para reinar”

0

La jueza Servini de Cubría desplazó al sanjuanino de la conducción del partido y colocó a Barrionuevo como interventor. Empujones y pedido de desalojo.

La jueza federal María Servini decidió este martes intervenir al PJ nacional y designó para la tarea al líder de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, pero el presidente del partido José Luis Gioja no reconoció al sindicalista como su sucesor y anunció que apelará el fallo.

De esta forma, la magistrada desplazó a Gioja de la presidencia del partido y encomendó a Barrionuevo “producir los actos necesarios tendientes a la normalización partidaria”, entre ellos, “realizar un inventario de bienes muebles e inmuebles” del PJ e “informar sobre la situación económico- financiera de la entidad”.

El pedido de intervención fue realizado por un grupo de sindicalistas alineados con Barrionuevo: el secretario general de Estaciones de Servicio y miembro del triunvirato de la CGT, Carlos Acuña; el del Sindicato de Obreros de la Maestranza (SOM), Oscar Guillermo Rojas; y del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido (Soiva), Horacio Alberto Valdéz.

En su fallo, la magistrada planteó la situación generada en 2017 cuando integrantes de la conducción del PJ se postularon como candidatos por Unidad Ciudadana, como el vicepresidente del sello nacional Daniel Scioli.

“Reconocidos dirigentes partidarios apoyaron candidaturas de partidos o frentes políticos de los que el Justicialismo no formó parte o directamente se han postulado como candidatos de esas agrupaciones que compitieron en el último proceso electoral contra el partido fundado por el general Juan Domingo Perón”, planteó la jueza.

Por la tarde, se registraron momentos de tensión en la sede del PJ nacional de la calle Matheu, cuando Barrionuevo se presentó para formalizar su asunción como interventor pero Gioja, quien se encontraba dentro del edificio, no lo reconoció como nuevo titular del partido y advirtió que todavía se está en el plazo para apelar la medida judicial.

Barrionuevo ingresó al edificio a las 15:20, escoltado por colaboradores y abriéndose paso gracias a un cordón formado por afiliados de Gastronómicos.

Poco después se retiró del lugar y denunció que Gioja se había “atrincherado en una oficina” y negado a recibirlo, por lo que anunció que pediría a la Justicia su “desalojo”.

“(Gioja) se ha encerrado en una oficina. Vamos a pedir el desalojo, lo tiene que hacer la Justicia“, sostuvo Barrionuevo minutos después de haber ingresado a la sede del PJ nacional, donde cumplió la formalidad de asumir al frente del partido, según indicó.

“Están encaprichados y quieren apelar. Que lo hagan cuando quieran, pero el interventor, según la Justicia, soy yo”, agregó el sindicalista, quien recordó que el fallo a favor de la intervención se produjo porque “el PJ estaba en acefalía”.

Poco después de que Barrionuevo abandonara el edificio, Gioja salió a hablar con la prensa y sostuvo que no lo reconoce como interventor del Partido Justicialista, al tiempo que negó haberse “atrincherado” en la sede como advirtió el gastronómico.

“La verdad es que no me suena (que Barrionuevo sea el interventor), al presidente lo elige el afiliado, a nosotros nos eligieron los afiliados en una lista de unidad. Hemos normalizado distritos como Jujuy, Mendoza, Misiones y Santa Fe, no entendemos el por qué de esto”, sostuvo el sanjuanino, quien consideró que se trata de una suerte de “divide y reinarás”.

Al hacer referencia a por qué no lo reconoció como interventor, señaló que la resolución judicial “no dice el documento” de identidad de Barrionuevo; que el dirigente gremial “está afiliado a un partido provincial de Catamarca” y que además este miércoles a las 7:30 “va a haber una apelación” al fallo que dispuso la intervención.

En ese sentido, el sanjuanino afirmó que van a “acatar lo que diga la Justicia” luego de recurrir el fallo: “Si en la alzada se ratifica lo de ese señor, obviamente que le vamos a entregar la sede”.

A su vez, negó las palabras de Barrionuevo acerca de que no lo quiso recibir: “Lo hice pasar, preguntenlé a él”, señaló.

Por último, Gioja denunció que el presidente Mauricio Macri está detrás del fallo de Servini: “Creemos que hay una clara intromisión del señor Macri y sus colaboradores en el PJ”, afirmó.

Más temprano, en declaraciones a radio La Red, el ex gobernador cuyano resaltó que “el partido está absolutamente normalizado” y recordó que la semana pasada hubo una reunión del Consejo Nacional del PJ, algo que volverá a producirse este miércoles.

“No sé cuál es la causa. No tenía ni siquiera conocimiento de que había una acción de esta. Siempre hay amigos, compañeros y no compañeros que buscan artilugios para que el justicialismo tenga algún tropiezo. Estas autoridades fueron elegidas más que democráticamente hace un año y medio atrás. El mandato vence en 2020”, subrayó.

A última hora de la tarde, la tensión regresó a la sede del PJ cuando un grupo de militantes afines a Gioja trató de ingresar a la sede para reforzar la “resistencia” al desalojo de Gioja, pero policías apostados en el lugar impidieron su entrada.

Los agentes de la Policía de la Ciudad se presentaron en las puertas del edificio para chequear “la negativa del diputado Gioja de abandonar la sede del partido”, por lo cual la jueza “dispuso la implantación de un servicio policial que impida nuevos ingresos al local partidario y permita la salida irrestricta”, informó la fuerza en un comunicado.

Antes de que el diputado nacional abandonara la sede del partido, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi libró una orden de allanamiento y desalojo del edificio del barrio porteño de Balvanera, en respuesta a una denuncia de Barrionuevo luego de que Gioja desconociera el fallo de Servini de Cubría.

Finalmente, el sanjuanino se retiró del lugar a las 21:25 y afirmó que este miércoles van a “seguir trabajando” en la situación: “Sin esto está tomado o no, vamos a ver dónde hacemos la reunión”.

La intervención judicial

En su fallo, Servini sostuvo: “Se advierte que el reclamo de intervención judicial se expande no sólo de manera territorial como pedido propio de afiliados de numerosas provincias, sino que también se amplía la representación de los solicitantes, que provienen tanto de sectores sindicales como de sectores políticos”.

Ante esos reclamos, la jueza explicó que “resulta necesario forzar la memoria a efectos de poder encontrar una crisis política e institucional como la que afecta al Partido Justicialista de Orden Nacional en la actualidad” y recordó las derrotas electorales en 2015 y 2017, las cuales consideró que “han profundizado la división interna que venía gestándose con antelación”.

Para Servini, se trata de una “suerte de vaciamiento partidario, provocado por quienes dicen ser peronistas al sólo efecto de obtener una ventaja electoral”.

También advirtió que la “situación de conflicto” tiene su “réplica” en distritos como Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz y Santiago del Estero.

En tanto, el apoderado y fundador de la línea “Justicia y Dignidad Peronista” y uno de los impulsores del pedido de intervención, Oscar Diani, celebró la decisión y advirtió que los sellos provinciales de distritos populosos como la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza “también están flojos de papeles, están en la cuerda floja”.

“Hace 30 días me reuní con Su Señoría y me dijo que el PJ estaba en un clima de crisis por la inestabilidad que tiene”, contó. Y agregó: “Ahora hay que llamar a elecciones”.

Tiempo: miércoles con máxima de 34°C

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos de la ciudad de Posadas. Señala que para la jornada de este miércoles se espera un día bueno y caluroso por la tarde. La mínima será de 23°C y la máxima de 34°.

Presentarán la primera Tarjeta Joven Misionera

0

El miércoles en Casa de Gobierno a partir de las 10 horas, el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, presentará la primera Tarjeta Joven Misionera de descuentos y beneficios. Los jóvenes misioneros dispondrán de una nueva herramienta de inclusión social.

La iniciativa, impulsadas por la subsecretaría de la Juventud – Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud -, es de carácter universal y tiene como destinatarios a jóvenes residentes en suelo misionero que tengan entre 16 y 30 años de edad.

Primeramente, funcionará en la ciudad de Posadas en locales adheridos; luego, en los meses subsiguientes contará con cobertura provincial total. Por tal motivo, estarían en condiciones de obtener la tarjeta más de 300 mil jóvenes, según el último censo en año 2010.