domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10187

Puerto Rico: allanaron "aguantaderos" y recuperaron insumos robados en distintos hechos

0

Los procedimientos se realizaron este viernes de forma simultánea, en diferentes barrios de la localidad.

Como resultado de trabajos personal de la División Brigada Investigaciones UR-IV, secuestró un televisor de 32”, un compresor, 3 amoladoras, una hidrolavadora, un extintor y una cepilladroa, todos objetos denunciados como robados en los últimos meses.

Los secuestros fueron reconocidos por sus propietarios a quienes le serán entregados una vez finalizados los trámites de rigor.
Se dio intervención al Juez en turno.

Dólar cruzó por primera vez los $ 24, pero con fuertes ventas del BCRA cerró a $ 23,79

0

En medio de una fuerte intervención del BCRA, que habría vendido unos u$s 1.100 millones, el dólar se disparó 57 centavos a $ 23,79 este viernes en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, y terminó la semana con un avance de 6,8%, la mayor suba desde diciembre de 2015, cuando se eliminó el cepo cambiario.

El billete, que encadenó su quinta alza consecutiva, tocó un nuevo récord intradiario en los $ 24,24, en una rueda donde el Banco Central vendió alrededor de u$s 1.200 millones según confirmaron fuentes oficiales a ámbito.com. Además, en el segmento de futuros, desembolsó 30.000 millones para aspirar Lebac a 5 días, cuya tasa superó el 44%.

En tanto, en el mercado mayorista, la divisa norteamericana terminó con uns alza de 57 centavos a $ 23,26 (2,5%), en medio de una marcada volatilidad en el recorrido, que fue consecuencia de la intensa actividad oficial. Así, en el año, la moneda registra una suba de 24,7%, el más alto de las monedas de la región.

El ascenso se produce en momentos de una alta tensión cambiaria por la incertidumbre abierta en torno al futuro de las finanzas domésticas. Las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir ayuda financiera no logran calmar a los mercados, lo que obligó a la autoridad monetaria a desprenderse de más reservas para frenar la debilidad de la moneda.

"Técnicamente el blindaje con el FMI, y posiblemente otros organismos internacionales, es positivo. La lectura económica de esto es más compleja, pero no irrelevante cuando enfrentamos una crisis de confianza o expectativas", dijo la consultora Portfolio Personal.

Los mínimos de la jornada se anotaron en los $ 23,05 con las primeras operaciones pactadas, una suba de treinta y seis centavos respecto del cierre previo. Luego, la escasa oferta privada y la solidez de la demanda por cobertura impulsaron rápidas subas del tipo de cambio que fueron morigeradas por las discontinuas pero intensas intervenciones de la autoridad monetaria.

Los precios de regulación no siguieron un patrón definido y fueron alternando momentos y rangos de venta, un factor que introdujo fuerte incertidumbre como para que el mercado tuviera cierta certeza de su evolución. Los máximos alcanzaron los $ 23,95, un nivel que no pudo sostenerse después de reiteradas ventas oficiales. Finalmente, una última y más agresiva aparición del Central acomodó los valores en el rango visto sobre el cierre.

En este contexto, el volumen operado sube un 87% a u$s 1.617 millones, el más alto del mes.

Con las ventas de hoy, la autoridad monetaria lleva vendidos casi u$s 6.000 millones desde el 25 de abril, día en que comenzó la actual racha alcista del tipo de cambio.

El analista Gustavo Quintana analizó que "la incertidumbre y el nerviosismo dominaron otra vez el desarrollo de las operaciones y, en un contexto de demanda exacerbada y escasez de oferta genuina, el Banco Central tuvo que asumir el papel de principal abastecedor de divisas en el mercado para abastecer la apetencia a dolarizar portafolios en inversión como resguardo ante una situación que todavía no despeja todas las dudas".

La próxima semana, el Banco Central tendrá una verdadera prueba de fuego con la mega licitación de Lebac, ya que debe afrontar vencimientos por más de $ 673.000 millones, o su equivalente en dólares de unos u$s 28.000 millones, es decir, más de la mitad de las reservas de la autoridad monetaria.

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó al alza a un promedio del 49% TNA. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 156 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y el martes. Las tasas de Lebac en el mercado secundario se operó el plazo de 5 días a 47%; la de 41 días al 42,5% y la de 96 días al 41,35% TNA.

En el Rofex, donde se operaron u$s 1.042 millones, más del 70 % se operó entre mayo y junio a $ 24,646 y $ 25,65 con una tasa de 108,75% y 75% respectivamente. Los plazos subieron más de $ 1,50, ante la ausencia de intervenciones de la autoridad monetaria en ese mercado.

En la plaza paralela local, por su parte, el blue subió 70 centavos a $ 24,25, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, bajó ocho centavos ayer a $ 22,60.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron el jueves u$s 694 millones hasta los u$s 56.322 millones.

En medio de la crisis económica, el Gobierno gasta 15 millones de dólares en aviones de guerra

0

La Argentina autorizó finalmente la compra de cinco aviones de combate usados "Super Étendard" modernizados de la Marina Nacional Francesa por 12,6 millones(u$s 15,1 millones).

El acuerdo de la operación entre ambos países "estableció como una de las formas de cooperación que adoptarán las partes, la adquisición de equipamiento, de sistemas o de tecnología de defensa y de sostén logístico, de su mantenimiento y de su capacitación correspondientes", se informó en el Boletín Oficial.

La cumbre del Grupo de los 20 países industrializados y en desarrollo (G-20) se realiza este año en Argentina y Buenos Aires será anfitrión, en diciembre, de la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio.

En noviembre de 2017, el embajador francés, Pierre Henri Guignard, había señalado que "es un monto un poco simbólico, ya que no son aparatos nuevos, pero permitirán a Argentina seguir usando Super Étendard y, en particular antes del G-20, poder tener unos aparatos que son operacionales".

Los aviones Super Étendard fueron utilizados durante la guerra de Malvinas.

AF.

Agentes de Servicios Públicos fueron capacitados en atención al turista

0

La Agencia Posadas Turismo desarrolló una capacitación al personal de Servicios Públicos, a los fines de brindar el asesoramiento necesario a los turistas que visiten a la ciudad. Durante la jornada, se explicó la importancia de brindar una respuesta eficiente a las personas que provengan de otros destinos y deseen aprovechar de los distintos servicios que cuenta la ciudad.

En este sentido, se hizo hincapié en el funcionamiento de la aplicación “Posadas Turismo”, una herramienta que cuenta con información precisa y actualizada sobre Alojamiento, Gastronomía, Agencias de Turismo, Lugares de interés, Vida Nocturna, Atractivos Cercanos, Entretenimiento, Zonas de Compras, Tips de la Frontera, entre otros.

 

Además se remarcó la importancia de brindar el tiempo necesario para que el turista pueda despejar todas sus dudas y pueda manejarse por la ciudad.

El titular del área, Ariel Kremar, aseguró que “el objetivo es fortalecer al personal del municipio como un referente institucional, cuyo labor se desarrolla en la vía pública". El funcionario agregó que dicha capacitación se realizará en dos grupos para lograr una dinámica más personalizada y que está organizada en dos módulos para que los agentes puedan contar con una instancia teórica y otra práctica.

 

El Aula Taller Móvil llegó a 25 de Mayo para dictar Formación Profesional

0

Se trata del móvil de Instalaciones Domiciliarias que estará en la localidad durante cuatro meses brindando cursos de formación profesional.

Se busca, que los estudiantes puedan desarrollar diversas capacidades que les permita fortalecer su educación y lograr su inserción dentro del mercado laboral. Estará en 25 de Mayo hasta agosto y brindará capacitaciones de auxiliar de instalación de electricidad, de instalaciones sanitarias y de instalaciones de gas.

En esta oportunidad, esta sexta aula móvil se suma a las otras cinco ATM distribuidas en la provincia y ya cuenta con más de 95 inscriptos preparados para recibir capacitaciones.

IMG 20180511 WA0016 - 1

Estas instalaciones, pensadas para brindar educación profesional mediante un sistema de rotación interna en cada provincia se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Fabián Pietro, Director Nacional de Educación Técnica Profesional expresó que nuestra provincia muestra un gran avance con respecto a la educación técnica “los jóvenes tienen mucho interés por capacitarse, y esto les abre las puertas a un montón de nuevos saberes que los prepara para el trabajo el día de mañana”.

IMG 20180511 WA0023 - 3

Además, hizo hincapié en que “las aulas móviles tienen tecnología de última generación y eso le permite a los estudiantes estar a la vanguardia en materia de formación profesional”.

Las ATM, que llegaron a la provincia a través de la Subsecretaria de Educación Técnica a cargo de Alberto Galarza quien expresó “este es un gran trabajo de políticas educativas que tiene gran demanda de estudiantes, lo cual significa un avance para el municipio porque permite la posibilidad de desarrollar formación profesional en los jóvenes”.

IMG 20180511 WA0026 - 5

En el acto de apertura, estuvieron presentes el Subsecretario de Educación Técnica, Alberto Galarza, el Director nacional de Formación profesional Fabian Prieto, la Directora de Técnica Rosana Ayala, la Referente de ATM de Misiones, Marta Suárez, y las autoridades locales.

Oficina de Empleo: más de 60 jóvenes ingresaron al mercado laboral este mes

0
En el marco de las acciones de inclusión laboral que lleva adelante el gobierno de la ciudad, 63 jóvenes capacitados en la Oficina Municipal de Empleo comenzaron a trabajar en un total de 22 empresas locales.

Los perfiles más solicitados este mes están relacionados con el rubro gastronómico, seguido por hotelería, farmacias y librería, entre otros.

Oficina de Empleo 2 1 - 7


El director de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza, explicó que “buscamos que las empresas se sumen a estos programas que tienen como objetivo la incorporación laboral de los jóvenes. Todo rubro que tenga habilitación comercial y constancia de inscripción en la AFIP puede acercarse para ver los perfiles laborales que tengamos para ofrecerle y poder contratarlos a través de los convenios que tenemos con el Ministerios de Trabajo de la Nación”.  


Durante los primeros meses de prueba, el Estado se hará cargo del pago de su sueldo equivalente a 4 horas de trabajo, mientras que el empleador pagará los seguros de salud y de accidentes laborales. En el caso de que los comercios decidan incorporarlos definitivamente, el Estado ayuda a abonar su sueldo por 24 meses, de esa manera el trabajador contará con una estabilidad laboral y el comerciante tendrá mano de obra joven eficiente.

Avenida Rademacher: motociclista fallece luego de chocar con una camioneta

0

 

Ocurrió aproximadamente a las 11:50 de este viernes, en avenida Rademacher y Felix Bogado de la capital provincial. En el lugar falleció Denis Daniel Falcón de 19 años.

Se investigan las causas por las que el joven quien circulaba en sentido Sur–Norte en una motocicleta Bajak de 200cc, colisionó con un automóvil Toyota Premio de dominio paraguayo al mando de Mariela A. (35) quien manejaba en el mismo sentido. Tras el choque el motociclista despistó y su cuerpo terminó impactando contra un vehículo Fiat Fiorino que se encontraba estacionado.

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la correspondiente autopsia. Por disposición del Magistrado interviniente la conductora del automóvil Toyota fue detenida.
La Policía Científica trabajó en el lugar.

El IFAI financiará la logística de los remates de pequeños ganaderos

0

 

El viernes 8 de junio se realizará el primer Remate Ganadero de Pequeños Productores, en la sede de la Sociedad Rural Misiones en Fachinal. Lo que permitirá la comercialización de la producción de los pequeños y medianos ganaderos de la provincia.

Para concretarlo, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) coordinó acciones con la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, la Sociedad Rural Misiones y el Servicio de Sanidad y Calidad Agrolimentaria (SENASA).

11 - 9

En la organización cada entidad realiza un aporte, el IFAI financia la logística del transporte de hacienda desde las chacras de los productores hasta el predio donde se hará el remate. Por su parte, la Sociedad Rural dispuso el predio, el SENASA supervisa el aspecto sanitario de los animales y se sumó a la Asociación de Martilleros Públicos de Misiones. Así se anunció en la conferencia de prensa ofrecida en el IFAI, con la presencia del presidente del IFAI, Ricardo Maciel; el gerente de Proyectos y Programas del IFAI, César Niklas, el médico veterinario Rodolfo Jaquet; el titular de la Federación, Adrián Luna Vázquez, y el secretario Ricardo Quiroz; el presidente de Sociedad Rural Misiones, Pablo Cáceres; y el coordinador de Sanidad Animal del SENASA, Pablo Pohl.

En la ocasión explicaron la modalidad de estos remates que ya se desarrollan en otras provincias y se hará por primera vez en Misiones. El presidente del IFAI consignó que “si bien existen remates en distintos puntos de la provincia, a partir de un pedido de la Federación de Asociaciones Rurales, comenzamos a trabajar en la organización de uno donde se garantice que los pequeños productores puedan llegar en forma directa”.

“Bajo la consigna de que el productor reciba un mejor precio, el gobierno de la provincia - a través del IFAI- acompaña este remate. Garantizamos la movilidad y las comisiones correspondientes, para que los pequeños productores no tengan inconvenientes en llegar al predio. Es un paso importante en el programa de desarrollo ganadero de Misiones, a partir de una conjunción de esfuerzos”, subrayó Maciel.

El IFAI además coordinará reuniones con los intendentes de los municipios para informar a los productores sobre la modalidad del remate; con el objetivo de avanzar en el registro de quienes enviarán ganado para la comercialización.

En tanto, Luna Vázquez comentó que “hay muchos productores con diez cabezas, que no tienen posibilidad de acceder a los mercados formales. Por eso, buscamos que el pequeño productor acceda a un mercado de similares características que un productor grande”. Valoró el aporte que hace cada organización en este remate: “gracias al IFAI podremos hacerlo, a la Sociedad Rural que cede el predio y al SENASA, que tiene mayor experiencia y nos asiste en cuestiones sanitarias”.

Adelantó que la intención es replicar esta actividad con un calendario durante todo el año. Sobre esta primera experiencia, manifestó que –de acuerdo a la evaluación hecha por la organización- habría 300 animales en el remate. Para la ocasión se invitará a compradores de Misiones y otras provincias. También destacó que será la primera vez que el remate lo harán martilleros públicos de Misiones.

Por su parte, el coordinador de Sanidad Animal del SENASA explicó que “nosotros garantizamos el origen y destino de la hacienda que se moviliza en la provincia, para que las cuestiones sanitarias estén cumplimentadas”. Consideró que “es una buena manera de defender la producción”. Aclaró que las exigencias para el transporte de ganado “serán las mismas de siempre, por eso visitaremos en los próximos días a los productores”.

A su turno, el presidente de la Sociedad Rural Misiones afirmó que “comenzamos a atravesar una situación muy grata para la actividad ganadera de la provincia, con el propósito de potenciar la actividad en todas sus ramas”. Expresó que “ya acondicionamos el predio para que el productor se quede en su chacra, potencie la actividad ganadera y se encuentre con un espacio físico en buenas condiciones para comercializar su ganado”.

Calu Rivero vuelve al teatro, a la TV y ¿al amor?

0

Después de la denuncia contra Juan Darthés, la joven dijo que no conseguía trabajo por ser considerada una "actriz problemática". Pero ahora regresará a las tablas y a la pantalla. Y se la relaciona con Facundo Moyano.

Este el año de Calu Rivero. Después de su portazo en Dulce Amor (Telefé, 2012) cuando denunció al galán Juan Darthés por acoso y desde entonces, según la misma actriz, fue que se le cerraron las puertas de la ficción por ser considerada “actriz problemática”. El año pasado se animó a hacer público su drama y en marzo pasado alzó las banderas de Ni Una Menos.

Pero ahora, su presente laboral es más que prometedor porque tiene propuestas para volver a Telefé con una tira, al teatro de la mano de José María Muscari, y parece que estaría a las puertas de un nuevo amor.

Levantan el ciclo musical de Juanita Viale en El Trece

0

Me Gusta Tu Canción había arrancado en febrero con muy fuertes críticas pero con un rating que no bajaba de los 9 puntos. Pero volvió Marley y se acabó lo que se daba.

Este sábado llega a su fin el reality musical Me Gusta Tu Canción, la primera producción de StoryLab, productora de Nacho Viale, y que conduce su hermana Juana. Tras críticas a su debut como conductora, El Trece había quedado conforme con su desempeño y con los números del rating.

El ciclo fue primero los domingos a las 21 y en el último mes cambiaron a los sábados a la noche, antes del programa de Mirtha (la abuela de la conductora) pero el rating no respaldó la continuidad del ciclo.

Me Gusta Tu Canción había arrancado en febrero con fuertes críticas de los especialistas (principalmente hacia la incapacidad de la conductora de empatizar con los participantes) pero con un rating que no bajaba de los 9 puntos, la cual es una gran medición para el canal.

Pero cuando Telefé puso al aire la 16ta temporada de Por el Mundo y en competencia directa entre Marley y la nieta de Mirtha Legrand, ganó la experiencia en el rubro.