Con goles de Javier Pinola e Ignacio Scocco, el Millonario venció 2-0 a Estudiantes y se coló entre los clasificados a la Copa, a una fecha del final.
Copa Libertadores: cuatro equipos, dos lugares
La Superliga ya tiene dueño. Los descensos ya están decretados. Pero en la fecha 27, la última del certamen, se definirán los clasificados a las copas internacionales y la lucha por ingresar a la Copa Libertadores está que arde. Huracán, Independiente, Racing y Talleres son los cuatro equipos que buscan meterse al certamen continental a disputarse en 2019. El Xeneize, Godoy Cruz y San Lorenzo ya tienen sus boletos y solo hay lugar para dos más.
El Globo será el primero en salir a la cancha mañana a las 11 de la mañana en el Tomas Adolfo Ducó y, a priori, tendrá la ventaja de enfrentar al campeón del fútbol argentino con un equipo alternativo. Claro, el Xeneize celebró el título el último miércoles en La Plata y en cinco días se juega la clasificación a los octavos de la Libertadores ante Alianza Lima. En caso de ganar, los dirigidos por Gustavo Alfaro alcanzarán los 50 puntos y se meterán en zona de grupos del máximo torneo continental. También podrían clasificar empatando o perdiendo, pero ya dependen de otros resultados.
Dos horas después de la finalización del duelo en Parque Patricios, Talleres buscará cerrar de la mejor manera un torneo que lo tuvo como protagonista durante el último semestre y, si bien ya tiene asegurado que jugará un torneo internacional después de 16 años, la ilusión de la T es jugar el torneo más prestigioso de América en 2019. ¿Qué tiene que hacer para eso? Los de Frank Darío Kudelka se encuentran séptimos y tienen que ganarle al ya descendido Olimpo como local para tener posibilidades de entrar de manera directa, ya que con 45 puntos depende de lo que hagan sus tres rivales en esta lucha. Si empatan cuentan con chances de jugar la fase previa de la Copa. Y una derrota le dejará el premio consuelo de jugar la Sudamericana, algo para nada despreciable.
El siguiente de los clubes con chances de clasificar en salir a la cancha será Independiente, que tiene 46 unidades y mañana a las 17.45 visitará a Unión en Santa Fe. A pesar de jugarse un duelo clave ante Millonarios en Colombia, por la fecha 5 de la Copa el jueves a las 21.30, Ariel Holan va con lo mejor que tiene. El DT, que se manifestó en contra de la reprogramación de Huracán - Boca, sabe que su equipo depende de sí mismo: si gana, logra el objetivo. Y al igual que el Globo, un empate o una derrota lo hará depender de sus otros rivales.
Y el lunes a las 19, con todos los resultados puestos, Racing recibirá en el Cilindro a Colón -quien también se jugará su chance de meterse en la Sudamericana-. La Academia, con 45 puntos, depende de otros resultados. Si Huracán o Independiente no ganan, en caso de conseguir los tres puntos el equipo de Avellaneda volverá a jugar la Libertadores el año que viene. Los del Chacho también pueden clasificar con un empate. Consiguiendo un punto deben esperar que en las horas previas no ganen Talleres y su eterno rival.
Se conoció la sanción a Colón por el partido ante Vélez
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino finalmente se expidió respecto de la suspensión del encuentro entre Colón y Vélez el pasado 7 de abril y decidió multar al Sabalero con 500 entradas durante seis partidos y dos fechas de suspensión de la tribuna media del estadio Brigadier López.
El encuentro, correspondiente a la fecha 22 de la Superliga, debió suspenderse en aquél entonces luego de que la parcialidad local arroje bombas de estruendo hacia el campo de juego que afectaron al arquero del equipo de Liniers, César Rigamonti.
Godoy Cruz con equipo confirmado para asegurar el subcampeonato
Este domingo Godoy Cruz jugará la última fecha de la Superliga ante Tigre en Mendoza buscando la victoria que les asegure el segundo lugar del torneo, detrás de Boca, ya campeón.
Luego del entrenamiento de hoy, Diego Dabove aseguró quiénes serán los once que, ante su gente, cerrarán el torneo antes del receso pre mundial. La única variante con respecto a los que iniciaron ante Argentinos Juniors será el ingreso de Victorio Ramis por Leandro Lencinas.
Por eso los titulares serán: Leonardo Burián; Luciano Abecasis, Diego Viera, Tomás Cardona y Fabrizio Angileri; Jalil Elías, Juan Andrada y Guillermo Fernández; Ángel González; Santiago García y Ramis.
Dani Alves se pierde el Mundial
Los médicos de la Confederación Brasileña visitaron al lateral en Francia y constataron que, pase o no por el quirófano, no llegará a recuperarse a tiempo para disputar la Copa del Mundo. Una baja muy sensible para la Verdeamarela.
Según consigna el diario Globo Esporte, el médico de la Selección de Brasil, Rodrigo Lasmar, visitó a Dani Alves en París y tras analizar algunos estudios complementarios concluyó que el lateral no llegará a recuperarse a tiempo para disputar la Copa del Mundo.
En un primer momento se había informado que el diagnóstico final sobre el destino del ex-Barcelona se daría dentro de tres semanas, cuando se definiera si debía o no pasar por el quirófano. Sin embargo, aunque la decisión sea no operarlo, luego deberán pasar como mínimo seis semanas más hasta que vuelva a entrenarse con normalidad.
El médico constató que Dani Alves sufrió la desinserción del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, que no es lo mismo a una ruptura ligamentaria, y por eso aún contemplan la posibilidad de que no se opere. De todos modos, ante este nuevo panorama su convocatoria ya no es posible. Las alternativas que maneja Tité para el puesto son Fagner (Corinthians), Danilo (Manchester City) y Rafinha (Bayern Munich), aunque nadie represente lo mismo que el lateral de 35 años.
Familiares buscan a Florencia
Se trata de Florencia Mayra Díaz (19), quien se ausentó de su domicilio de la Chacra 92 en Posadas, sin regresar hasta el momento.
La joven es de 1,65 metros de estatura, tez blanca, contextura física robusta, cabellos negros largos, ojos negros. Se desconoce la vestimenta que llevaba puesta al momento de ausentarse.
Cualquier dato o información del paradero de Florencia Mayra Díaz (19) comunicarse al 911 o dirigirse a la dependencia policial más próxima a su domicilio.
Gaupá: una motocicleta secuestrada y cinco detenidos en operativo de seguridad
El jueves en horas de la noche, efectivos de la División Prevención de Delitos UR X detuvieron a 5 jóvenes y secuestraron 1 motocicleta durante los habituales operativos de seguridad en jurisdicción de la las comisarias 5ta y Garupá.
En el sector de la costanera de la localidad, detuvieron a 5 jóvenes, de entre 15 y 17 años, que se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas y molestando a los transeúntes, por lo que fueron trasladado s asede policial y una vez examinados por el medico fueron entregados a su progenitores.
Así también se procedió al secuestro de una motocicleta, carente de chapa patente y documentaciones, la cual quedó depositada en la comisaria jurisdiccional.
Congresales de la UDPM aprobaron en forma unánime la memoria y balance de 2017 del sindicato
Los congresales de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) en su XXX Congreso Provincial Ordinario, aprobaron en forma unánime la memoria, balance general, inventario, cuentas de gastos y recursos e informes de la Comisión revisora de cuentas que abarcó el período Enero/17 a Diciembre/17. El Congreso se llevó a cabo en la sede de la Expo Yerba en la localidad de Apóstoles.
Encabezó el encuentro la secretaria general de la UDPM, Stella Maris Leverberg; acompañada por el ministro de Hacienda, Adolfo Safran; el intendente de Apóstoles, Mario Vialey; el subsecretario de Educación, Christian Dechat; los integrantes de la Comisión Directiva de la UDPM; vocales y funcionarios del CGE.
“Queremos agradecer al intendente Vialey que nos facilitó todas las condiciones para que podamos realizar este congreso, que es uno de los más importantes que tiene UDPM. Es el número XXX Congreso Ordinario, es decir un congreso especial que de realiza una vez al año y en el que se hace un informe de memoria y balance, por lo tanto participan los congresales acreditados, los revisores de cuentas, el equipo contable que tiene nuestro sindicato”, detalló Leverberg.
Añadió que “la UDPM tiene un control externo y un control interno a su vez. El congreso debe dictaminar como ha trabajado el gremio durante el año 2017 en cuanto a todas las acciones de carácter colectivo, particulares, sociales, laborales y salariales tanto en el ámbito provincial como en el ámbito nacional con la CTERA”.
Asimismo, explicó que “UDPM como sindicato con personería gremial tiene autonomía económica y esa autonomía se funda en el aporte voluntario de los afiliados, así que imagínense que hay una enorme responsabilidad respecto del control de la expresión y manifestación y comprobación de la honestidad en la distribución austera y eficiente de los recursos”.
Por otro lado aclaró que “estamos para rendir cuentas a toda la provincia porque a través de cada congresal llegamos a cada uno de los puntos de la provincia que están representados los 76 municipios. Esto nos da nosotros la tranquilidad y llegar con esta información que queda impresa, es decir, no solamente se hace la presentación formal sino que se les entrega a cada congresal toda la información tanto de gastos, recursos, administración como también de la memoria activa donde cada una de las delegaciones departamentales a su vez rinden cuenta de lo que han hecho en el trabajo regional territorial”.
También del congreso participaron lo candidatos para las elecciones del IPS que se realizarán el 1ro de junio. Por la Rama Pasiva Delia Pompeya Sandoval Titular de la lista Nro 2 Celeste y Blanca y que lleva como suplente al Ex Comisario General Retirado Jorge Dosantos. En tanto la lista por la Rama Activa, el Dr Juan Carlos Falkowski como titular.
También el encuentro fue oportuno para que el intendente de Apóstoles anunciara que están tratando en el Consejo Deliberante de su localidad una posible donación de predio para la construcción de un Ecolodge de UDPM en dicha comuna.
Al finalizar los integrantes de la UDPM entregaron presentes a los congresales a su secretaria general.
Firma de convenio entre los ministerios de Gobierno y Derechos Humanos
En la mañana del viernes, la Ministra de Derechos Humanos Lilia Marien Marchesini y el Ministro de Gobierno Marcelo Pérez firmaron un convenio para la implementación de la Ley IV Nº 76 y su Decreto Reglamentario. La legislación establece la obligatoriedad de la colocación de un cartel en todas las dependencias policiales y comisarías de la provincia, donde se manifiesta de manera clara y visible al público, el texto del artículo 14 de la Constitución Provincial. Allí se refiere a las autoridades a cargo de la custodia de las personas detenidas, las cuales tienen la obligación de llevarlos a la presencia de cualquier persona que lo requiera.
En los párrafos señalados, el artículo 14 reza textualmente: "La autoridad a cuyo cargo esté la custodia de un detenido está obligada, sin perjuicio de las medidas y precauciones asegurativas del caso, a llevarlo a la presencia de cualquier persona que lo requiera." "El incumplimiento o negligente observancia de las obligaciones señaladas en la presente disposición, ocasionan al funcionario o empleado responsable la pérdida de su empleo, sin perjuicio de las sanciones penales que puedan corresponderle. "
La rúbrica se efectuó en el despacho del Ministro de Gobierno, oportunidad en la que además se hizo entrega de trescientos carteles que serán colocados en todas las dependencias policiales a lo largo y a lo ancho de la provincia de Misiones. Estuvo presente junto al Ministro Pérez, el Subsecretario de Seguridad y Justicia Pedro Ariel Marinoni; la Directora de Asuntos Jurídicos Gabriela Stefani y la Directora de Administración Cynthia Brunel acompañando a la Ministra Marchesini.
Se realizó en la Legislatura la “II Jornada por el Día Internacional de Enfermería”
Fue organizada por el Colegio Profesional de Enfermería de Misiones, con el apoyo de la diputada provincial Natalia Rodríguez. Disertó sobre liderazgo el presidente de la Federación Argentina de Enfermería, Gustavo Díaz. Participaron profesionales y estudiantes de la disciplina, además de autoridades provinciales.
El Día de la Enfermería se celebrará mañana 12 de mayo, para recordar las contribuciones de los enfermeros a la sociedad. Esta fecha fue establecida desde 1974 en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada fundadora de la enfermería moderna.
El acto de cierre, que tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones, estuvo encabezado por el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Oscar Alarcón; la diputada provincial y anfitriona del evento, Natalia Rodríguez; el presidente del Colegio Profesional de Enfermería de Misiones, Miguel Martínez; el presidente de la Federación Argentina de Enfermería, Gustavo Díaz; el jefe del departamento de Enfermería, del Ministerio de Salud Pública de la provincia, Francisco Castillo; la directora de la Escuela de Enfermería de Universidad Nacional de Misiones, Paciela Cardozo.
En la oportunidad se entregaron diplomas a los primeros “Socios Honorarios del Colegio Profesional de Enfermería de Misiones” en reconocimiento a su aporte a la profesión; y también se distinguió con el premio “Florence Nightingale: a la enfermera que ha trascendido las fronteras del país con sus trabajos en pos de la profesión”, a la doctora Hilda Velásquez.
El diputado Oscar Alarcón destacó la realización de esta jornada “para compartir conocimientos, pero sobre todo las vivencias, y unirnos cada día más, de elementos que puedan ser buenos para los misioneros”.
Destacó la relevancia de los enfermeros y enfermeras para el sistema de salud y en la ejecución de una política sanitaria “que es envidiable en toda la región”.
“Esto se mide en los índices que hoy para nosotros son un orgullo; esto es en gran parte resultado del trabajo de enfermería”, agregó.
A su turno, la legisladora Natalia Rodríguez explicó que desde su rol “recibió y acompañó estas jornadas con motivo de su importancia, y del rol que cumplen los colegios profesionales tanto en la capacitación como en la gestión de la profesión”.
“La iniciativa surgió a raíz del contacto con los cuerpos colegiados para relevar necesidades que puedan tener respuesta a partir de la actividad legislativa”, contó.
Por último, Miguel Martínez manifestó “el reconocimiento a los iniciadores del Colegio de Profesionales de Enfermería de Misiones” y subrayó el “compromiso de mantenerlo y levantarlo aún más”.
Más adelante dio cuenta de la “inauguración del listado de socios honorarios, con la mención a 11 profesionales en reconocimiento de su labor”.
Martínez invitó a los profesionales del área “a incorporarse a la institución que preside, con sus aportes”, y recordó que este es “un espacio apartidario”.
Hilda Velázquez
Egresó como enfermera de la Universidad Nacional del Nordeste en 1976; obtuvo el grado académico en la Universidad Nacional de Santiago del Estero en 1986, continuando sus estudios de postgrado en la UNNE, donde se graduó como magister en Epidemiología y metodología de la Investigación Científica. En 2007 se recibió del Doctorado en Administración, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.
En su trayectoria profesional se desempeñó en diferentes ámbitos de la salud, en los sectores público y privado; también como docente y coordinadora de la carrera de Enfermería. Realizó publicaciones nacionales e internacionales, entre ellas el libro “Reflexionando la Acción de Enfermería”.
Conformó la primera Comisión Directiva de la Asociación de Enfermería de Misiones, que dio origen al actual Colegio de Enfermería de Misiones; y ocupó vocalías dentro de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Enfermería.
Actualmente forma parte del Comité de pares evaluadores para la acreditación de las Carreras de Enfermería del Mercosur Educativo y es asesora permanente del Comité de Expertos de Enfermería de la Agencia Nacional de Acreditación Nacional CONEAU.
En abril de 2016 se acogió a la jubilación ordinaria y continúa desempeñándose como par experto y evaluador de ARCUSUR, dirigiendo y asesorando a tesis de postgrado en el área de formación.