lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 10187

Gabriel Mercado salió lesionado y preocupa a 32 días del Mundial

0

El lateral argentino debió abandonar el campo de juego en el clásico entre Betis y Sevilla y encendió las alarmas de Sampaoli y su cuerpo técnico, a poco más de un mes de la Copa del Mundo.

El defensor argentino Gabriel Mercado salió lesionado del partido de este sábado entre Betis y Sevilla, con un problema en la espalda, y preocupa su estado, a poco más de un mes del Mundial de Rusia.

Un poco antes de que finalizara el primer tiempo del encuentro, que terminó 2-2 en el estadio Benito Villamarín, el lateral argentino intentó tirar un centro y se llevó la mano a la parte posterior de su muslo.

Hamburgo descendió por primera vez y los hinchas prendieron fuego la cancha

0

Tras una floja temporada, el equipo alemán perdió la categoría por primera vez en su historia desde la creación de la Bundesliga, hace más de 54 años.

Como en muchas partes del mundo, los hinchas no se tomaron esto a la ligera: arrojaron bengalas desde las tribunas, obligaron a suspender el partido y prendieron fuego una tribuna del estadio.

 

El caliente cruce entre Fernando Gago y el árbitro Rapallini: "Una más y nos vamos"

0

Fernando Gago desplegó fútbol en su vuelta al equipo de Guillermo Barros Schelotto tras once meses de ausencia. Pero sus 68 minutos sobre el césped maltrecho del estadio de Huracán no fueron totalmente placenteros. El volante protagonizó un caliente cruce con Fernando Rapallini, el árbitro del partido.

¿Qué pasó? Según pudo captar la cámara de Fox Sports, cuando el partido estaba 0-1, Rapallini le hizo un comentario a Gago y el volante hizo un gesto para dejar claro que el árbitro le estaba hablando. Luego, se acercó a su DT y le contó: "Me está boludeando, dice que somos malos".

Cuando Guillermo se lo transmitió a su hermano, Gustavo explotó. Le recriminó al árbitro y éste lo expulsó. Iban 24 minutos del primer tiempo que Boca perdía 1 a 0.

La situación no quedó ahí. Gago comenzó a hablar con sus compañeros y rivales. A todos los que pudo les contó lo que había sucedido entre él y Rapallini. A Rolfi Montenegro le fue aún más claro: "Una más y no juego más, suspendo el partido. Nos vamos".

Los ánimos se calmaron con los goles de Boca, aunque Gago evitó el cruce con Rapallini cuando dejó la cancha a los 68 minutos, tras pedir el cambio. Al partido todavía le quedaba dramatismo: goles de Huracán, un 3-3 y emociones hasta el final.

Tras el pitazo, las cámaras de Fox Sports fueron a buscar a Gago y aunque el volante aclaró que no es "de hablar mucho de los árbitros", aclaró la situación y ratificó lo que se vio por TV.

"Fue soberbio y trató mal a dos compañeros en una jugada. No tolero las faltas de respeto. Y voy a hacer que la Superliga esté al tanto de estas cosas", denunció.

Ya en el vestuario, Rapallini lo desmintió. En diálogo con Radio Mitre, el juez afirmó: "No voy a hacer ninguna declaración. Jamás le falté el respeto a ningún jugador".

Defensa y Justicia se metió en la Copa Sudamericana en la despedida de Arsenal

0

Defensa y Justicia no quería que la reciente derrota con Newell's opacara su gran sprint final en la Superliga, con victorias consecutivas frente a Boca, Racing, Independiente y Rosario Central. Sabía que un empate no le alcanzaba para asegurar su clasificación a la Copa Sudamericana. Empujado por ese objetivo y por su gente en Florencio Varela, ganó 2-0 y despidió a Arsenal de la Primera división con otra derrota.

Arsenal, ya descendido a la B Nacional y en conflicto con la dirigencia por una abultada deuda de sueldos, resistió durante todo el primer tiempo pero en el arranque del complemento el local pegó. Juan Kaprof habilitó y un latigazo de Fabián Bordagaray rompió el cero en el estadio Norberto Tomaghelo.

A los 27 minutos, llegó el segundo gol y fue mediante la pelota parada. Mariano Bareiro desvió de cabeza un córner ejecutado por Pochettino e hizo delirar a los hinchas del Halcón, que volverán a vivir un certamen continental.

Con sus dificultades económicas, Arsenal ya piensa en el rearmado del plantel para la Primera B Nacional y también en su debut en la Copa Argentina, el sábado 26 en Neuquén, ante Cipolletti de Río Negro, por el ingreso de dinero que le dará ese partido.

 

La policía francesa mató a un individuo que atacó con un cuchillo a la gente en París

0

Fue en la zona de la opera. El hombre apuñaló a varias personas uno de los cuales murió. No hay informes inmediatos de la policía sobre la filiación del sujeto.

Un hombre agredió con un cuchillo a varias persona y mató a una de ellas. El ataque se produjo en la zona de la Opera en París. La policía actuó inmediatamente y mató al agresor.

No hay datos inmediatos sobre el estado de salud del resto de las víctimas. Tampoco se indicó si se trata de un ataque de un terrorista aislado o un demente.

 

Se desplomó el techo de una escuela y los alumnos se salvaron por el recreo

0

Las actividades se desarrollaban con total normalidad hasta que un fuerte estruendo sobresaltó a alumnos, docentes y directivos de la Escuela Secundaria N° 16 del barrio Malvinas de Monte Grande. Se había desplomado el techo de una de las aulas, aunque milagrosamente nadie resultó lastimado, ya que minutos antes sonó la campana del recreo.

Las intensas lluvias de los últimos días precipitaron la caída de la mampostería en el aula de 3º 1ª, aunque desde el SUTEBA Esteban Echeverría-Ezeiza denunciaron que el hecho es “consecuencia de la desidia y años de desinversión”.

En las imágenes se aprecia el tamaño de los bloques que se desplomaron sobre los pupitres y los útiles de los chicos, que podrían haber causado heridas de consideración.

Desde ese momento y hasta el día de hoy, por lo menos, las clases fueron suspendidas. Las autoridades locales esperan la llegada de un delegado de la Dirección de Infraestructura bonaerense para que garanticen las condiciones para dar clases.

Desde el Consejo Escolar se acercaron al lugar para efectuar tareas que eviten nuevos desprendimientos en el edificio de Nuestras Malvinas al 2000.

El titular del organismo, Pablo Montserrat, confió a este medio que estaba proyectado la construcción de una secundaria en el Barrio Plan Federal, para que se mude allí, pero el proyecto continúa en evaluación por parte de Provincia. Mientras tanto, dijo que acordó con el gobierno municipal realizar “una fuerte inversión” para resolver el problema de las filtraciones y garantizar la seguridad.

En tanto, Dante Boeri, secretario general del gremio docente, disparó que “todas las escuelas de Echeverría y Ezeiza tienen graves problemas de infraestructura, que no terminan de resolverse”.

“Si no invertís las estructuras se deterioran y pasan estas cosas. De milagro nadie resultó lastimado”, añadió Boeri, tras recalcar que “hace dos años que venimos denunciando estas deficiencias”. En ese sentido, hizo hincapié en la disolución de la Unidad Ejecutora Provincial de la Dirección General de Cultura y Educación.Apenas sucedió todo, la secretaria de Organización del gremio docente, Silvia Cepeda; su par de Cultura, Karina Barbará; junto a los delegados Analía Radigós y Agustín Arias presentaron su preocupación a la jefa distrital Lilian Geronis y a las autoridades del Consejo Escolar.

Más empresas salen a recomprar sus acciones para proteger su valor

0

Para dar una señal de fortaleza en medio de la volatilidad financiera, empresas energéticas y agropecuarias, y entidades bancarias salieron a recomprar parte de sus acciones en el mercado.

Esta decisión, que podrían adoptar otras compañías argentinas en las próximas semanas, apunta también a defender el valor de sus papeles, aprovechando que cuentan con la liquidez necesaria para realizar esas operaciones.

La primera en anunciarlo este viernes fue el banco Banco Macro y se fueron sumando Pampa EnergíaTransportadora Gas del Sur y Cresud. Las empresas ya le comunicaron la decisión a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Comercio porteña. 

En el caso del Macro será por hasta $4.500 millones y la entidad sostuvo que basó esa decisión en su "fortaleza patrimonial", la liquidez con la que cuenta y como estrategia para proteger el valor de la acción.

"Este programa de recompra de acciones fue decidido dado el actual contexto de volatilidad que presenta el mercado Nacional e internacional, y en la fluctuación que viene experimentando el mercado de capitales en general, que ha impactado fuertemente en los precios de la acciones locales, incluyendo el precio de cotización de las acciones de Banco Macro", indicó la entidad en un comunicado.

Dijo que busca "minimizar los posibles desequilibrios temporales que pueda haber entre la oferta y la demanda en el mercado, y en virtud del excesivo costo de capital que arrojan los actuales precios de cotización".

La cantidad máxima de acciones objeto de la adquisición será de hasta el 4,5% del capital social de Banco Macro. El precio máximo a pagar será de hasta $158 por cada papel y la medida tendrá vigencia por los próximos 40 días hábiles a partir de su comunicación a la CNV, pudiendo el plazo ser renovado.

En el caso de Transportadora de Gas del Sur, se aprobó un programa de recompra de acciones propias con el que procuran defender el valor del papel ante las turbulencias financieras internacionales, por hasta $1.700 millones.

TGS justificó su decisión ante la "distorsión evidenciada entre el valor económico de la Sociedad, medido por sus actuales negocios, y los derivados de proyectos en desarrollo, y el precio de la cotización actual de sus acciones en el mercado, se genera un desmedro a los intereses de sus accionistas".

Su Directorio aprobó llevar a cabo la adquisición de acciones propias ante la "sólida posición de caja e inversiones con la que cuenta" esa transportadora de energía.

En el caso de Pampa, ya adquirió 86.000 ADRs (papeles que cotizan en la Bolsa de Nueva York) propios por unos 4,6 millones de dólares.

La compañía liderada por Marcelo Mindlin dijo que adoptó la decisión tras advertir una "divergencia entre las valuaciones de los activos de la sociedad y la cotización de la compañía en el mercado".

El Gobierno afirmó que el acuerdo con el FMI "no va a ser una solución mágica"

0

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, atribuyó el salto del dólar de las últimas semanas a que el país está"en un escalón menor de confianza", lo que derivó en "más volatilidad en la moneda", y agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) "no va a ser una solución mágica", porque esa solución "depende de los argentinos".

"Lo que pasó fue una combinación de factores, de cambios en el contexto internacional y de señales que hemos dado en la Argentina que generaron que hoy tengamos un escalón menor de confianza que la que pudimos construir en los primeros dos años y medio", diagnosticó Peña en diálogo con FM Blue.

"Eso ha generado más volatilidad en la moneda, porque hay un poco más de incertidumbre y dudas sobre el compromiso que la Argentina tiene en ir hacia ese rumbo de equilibrio y ordenar sus cuentas", completó.

El ministro coordinador dijo que, ante esa situación que describió, "el Gobierno tomó decisiones", y resaltó: "Hay herramientas, estamos infinitamente mejor que hace dos años y medio. Hemos tomado decisiones, entre ellas la de recurrir al Fondo Monetario no por una situación de crisis, sino justamente para evitarla".

"La solución a nuestros problemas depende de los argentinos. Ni el Fondo Monetario va a ser una solución mágica, ni nos va a complicar las cosas, depende de nosotros", sostuvo.

"Eso nos tiene que dar tranquilidad. Tenemos una oportunidad clara, no estamos lejos de llegar a ese lugar de equilibrio que nos permita salir de la vulnerabilidad que hemos acumulado", agregó el funcionario nacional.

Ante la consulta sobre qué condicionamientos impondrá a la Argentina el FMI, Peña negó que el organismo internacional de crédito vaya a definir un diagrama económico para el país. 

"No es que le estamos yendo a pedir un programa económico al Fondo Monetario. Hace un mes, definió que estamos en el rumbo correcto, como también lo han dicho los principales países del mundo. El problema no es el Fondo, es qué vamos a hacer los argentinos para hacer una economía más sólida y seguir creciendo", consideró.

En el mismo sentido, añadió que "cuando uno tiene que pedir plata, lo primero que te piden es demostrar que vas a poder pagar. No es una cuestión de imposición, del Fondo definiendo una política económica para la Argentina".

El Gobierno, según declaró el jefe de Gabinete, tiene "claro el camino para dónde ir".

Para transitar ese camino, consideró: "Tenemos que convocar a todos, es lo que el Presidente ha hecho en los últimos días. Solos no podemos, hay un camino de responsabilidad compartida".

Este viernes, Macri se reunió con dirigentes empresarios; anteriormente, lo había hecho con gobernadores peronistas. Esos encuentros se produjeron después del anuncio presidencial de que el país iba a recurrir a un préstamo del FMI.

En tanto, el ministro coordinador relativizó la gravedad del escenario económico, al compararlo con el inicio del gobierno de Macri.

"Algunos dicen que estamos en el peor momento económico. No. Nos estamos olvidando de los primeros tres o cuatro meses de nuestro Gobierno, cuando tuvimos que poner de pie a una Argentina que estaba en una situación muy complicada y de mucha incertidumbre", consideró.

"Comprendemos y registramos la angustia y la preocupación, el miedo, no estamos alejados de esa percepción. Tengan la tranquilidad de que estamos por el único camino posible, y que vamos a decir la verdad y trabajar para tener todas las herramientas que podamos y convocar a los argentinos para solucionar los problemas que arrastramos desde hace mucho. Este esfuerzo va a tener su rédito", concluyó Peña.

Macri dialogó con Rajoy para sumar apoyo internacional en el inicio de las negociaciones con el FMI

0

El presidente Mauricio Macri habló telefónicamente el sábado al mediodía con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, en una comunicación que completó el apoyo brindado por España a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según informaron a Télam fuentes oficiales.

España fue uno de los países que expresaron apoyo al gobierno argentino tras conocerse esta semana el inicio de las negociaciones con el FMI, como también lo hicieron Estados Unidos, Japón, Chile, Brasil, China, Holanda, México y Francia.

La charla telefónica entre Macri y Rajoy constituye un nuevo gesto de sintonía entre los mandatariosque, a principios de abril, se reunieron en Buenos Aires y compartieron actividades con el objetivo de promover inversiones españolas en el país.

Luego del anuncio del martes, en el que Macri comunicó el pedido de asistencia financiera al FMI, el gobierno de España brindó su respaldo. 

En un comunicado de prensa de Cancillería que resumió los apoyos internacionales, se consignó que el gobierno español mostró "todo su respaldo y solidaridad" y abogó por que "lleguen a buen puerto"las negociaciones con el organismo internacional de crédito.

Apoyo de Trump

El CEO de Fiat Chrysler Argentina, Cristiano Rattazzi, contó que Macri anticipó, durante la reunión que mantuvo este viernes en la Quinta de Olivos con un grupo de empresarios, que el lunes se comunicará con el mandatario de EEUU, Donald Trump, con el objetivo de cosechar más apoyo en las negociaciones para acceder a una línea de crédito con el FMI.

"El lunes a la mañana Macri va hablar con Trump, que está totalmente a favor" de la decisión argentina de establecer negociaciones con el organismo presidido por la francesa Christine Lagarde, confirmó en diálogo con radio Mitre.

La llamada habría sido acordada el pasado jueves durante el encuentro que mantuvo el canciller, Jorge Faurie, y el flamante embajador norteamericano en la Argentina, Edward Prado, quien entregó sus cartas credenciales y aseguró que trabajará para "profundizar la amistad y colaboración" entre ambos países.

Se espera que en la conversación Trump ratifique el apoyo de Estados Unidos a la Argentina tras el inicio de negociaciones para acceder a una línea de crédito "stand by" de FMI, ya que este jueves la Casa Blanca había manifestado su respaldo a Macri por intermedio de un comunicado.

"Estados Unidos apoya el programa de reformas económicas del presidente Mauricio Macri de Argentina, que está orientado al mercado, enfocado en el crecimiento y que ha mejorado el futuro del país. El presidente Macri tiene la visión correcta para la economía argentina y ha hecho importantes avances hacia la modernización de la política económica del país", señaló el texto difundido por el gobierno de Trump.

Rattazzi se refirió también a la cotización del dólar y reiteró que "tendrá que valer lo que la oferta y la demanda digan en el mercado", aunque estimó que "no se va a alejar mucho de los valores actuales".

"Cuánto más alto el dólar mejor, porque Argentina necesita exportar más e importar menos", explicó, ya que "somos todavía una economía débil con alto déficit fiscal y alta inflación".

La Cooperativa Textil apuesta a la mejora de su rentabilidad

0

La Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), firmó convenio para asistir técnicamente a la cooperativa de trabajo textil Oré en la mejora de sus procesos en la búsqueda de mejorar la rentabilidad en el mercado. Apuestan a generar puestos de trabajo.

La cooperativa, nacida en Jardín América, comenzó a desarrollar su trabajo en el Mercado Concentrador Zonal de la ciudad de Posadas donde cuenta, actualmente, con cinco operarias pero tiene en planes ampliar a diez los puestos de trabajo.

Cuenta con diferentes máquinas que favorecen la estandarización de las tareas y permiten confeccionar prendas de calidad. Las mismas fueron gestionadas a través de la Vicegobernación de Misiones que la contrató para la realización de los materiales que entregan en diferentes programas sociales.

En cuanto al convenio, fue firmado por la presidente de la Agencia, Suzel Vaider y la presidente de Oré, Patricia Díaz. Establece que los profesionales de la primera (contadores, abogados, especialistas en comercialización y marketing), brindarán asistencia técnica para posicionar y potenciarla en el mercado.

IMG 9702 - 1

Además se comenzará una etapa de producción de diferentes tipos de textiles para ingresar al programa “Pymes Misiones” y promocionar su comercialización a través del mercado online y los puestos que tiene ADEMI en el aeropuerto.

La acción se suma a las tareas de acompañamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que la Agencia ha desarrollado durante el transcurso del año que, hasta la fecha, superan los 250 casos.