domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 10188

Referentes de la Escuela Robótica participaron de una mesa de trabajo y establecieron Núcleos de Aprendizajes

0

La reunión se realizó el miércoles 4 de abril en el Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación de la Nación y convocó a los integrantes de la Red Federal para la Mejora de los Aprendizajes, impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación.

0005 - 1

Referentes de la Escuela de Robótica participaron de la mesa de trabajo que recibe aportes de las jurisdicciones provinciales para establecer Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica.

En la oportunidad, la responsable de la institución misionera, Carola Silvero, junto con facilitadores pedagógicos, introdujeron contribuciones al documento que se presentará en el próximo Consejo Federal de Educación.

0008 - 3

Estos aportes son resultado de las innovaciones, experiencia y trayectoria desarrolladas durante el primer año de funcionamiento de la Escuela de Robótica, única institución en su tipo de Latinoamérica.

Yerba mate: productores y tareferos se reunieron para ratificar reclamos ante la crisis

0

 

El sábado en San Vicente se llevó a cabo una reunión en la que convergieron los dirigentes de todas las asociaciones representativas de los productores pequeños y medianos de yerba mate de Misiones y tareferos, una instancia que hasta la fecha no había sido posible.

En esta ocasión, la intención del gobierno nacional de avanzar en una eventual desregulación del precio de la yerba encendió la alerta en el ya golpeado sector productivo, y sirvió para que todas las asociaciones decidieran avanzar en una agenda común y unificada con puntos de coincidencia que requieren cambios urgentes en las políticas del sector, especialmente en torno al Instituto Nacional de la Yerba Mate.

También acordaron que, si llegaran a tener que tomar medidas de fuerza por no ser escuchados, esta vez serían coordinadas entre todas las asociaciones para asegurar la contundencia necesaria ante la gravedad de la crisis que atraviesan los productores y tareferos.

“Está claro que no permitiremos que se avance en ninguna desregulación, que sería inviable porque implicaría la desaparición de la actividad yerbatera en la provincia. Más allá de ese tema, consensuamos cuatro o cinco puntos bien concretos que necesitamos se modifiquen, y los vamos a reclamar en conjunto para no permitir que nuestras diferencias sirvan para desunir y atropellar al conjunto”, refirió el exdiputado y también dirigente agrario Héctor “Cacho” Bárbaro, uno de los asistentes a la convocatoria.

Entre los reclamos generales y unificados, coincidieron en exigir el cumplimiento del precio fijado en el laudo y que se convoque con urgencia la mesa de competitividad de la Yerba Mate; también reclamarán que se modifique el Estatuto del INYM para cambiar la forma de elección de representantes de la producción y de los tareferos, de modo tal de asegurar la representatividad y la democracia real, ya que consideran que en la actualidad los directores por la producción favorecen a los intereses de la molinería.

También plantearán la necesidad de la transparentar la aplicación de la corresponsabilidad gremial, que representa un esfuerzo económico fuerte para el pequeño productor, pero los tareferos siguen estando en negro, sin que se conozca el fin real de la recaudación.

También exigirán que en 90 días el INYM registre y blanquee a todos los productores yerbateros, aun a quienes no tengan la titularidad registral de sus chacras. Es que el retraso en el blanqueo obliga a los productores a vender su producto en negro y a precio vil con lo que se posibilita el stock sin cumplir el precio laudado.

El dirigente del PAyS también explicó a la mesa los dos proyectos que presentó como legislador para mejorar el sector: la creación del Fondo Especial Yerbatero (FEY) y el centro de comercialización y acopio para la producción exclusivamente misionera.

Por su parte, el dirigente y productor Angel Oseniuk manifestó la necesidad de ser convocados por el gobernador para unificar criterios y posturas respecto de la intención nacional de desregular el precio de la Yerba Mate. También solicitarán audiencia con el Ministro de Agroindustrias Luis Miguel Etchevehere.

Estuvieron presentes en la reunión por la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) Cristian Klingbeil; por la Asociación Civil Productores Yerbateros y Tareferos del Alto Uruguay Antonio Franza; por APYM el dirigente Cacho Bárbaro; Jorge Butiuk, de la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA); por la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN) participó Ariel Stefen; la diputada Roxana Arguello, y los referentes zonales Angel “Cachito” Oseniuk, Carlos Zuberbhuller y Tito Feltan; Antenor Alvez, del sindicato de Tareferos de Jardín América; la Asociación Casa de la Familia Yerbatera con su referente Martín Delian, entre otros representantes del sector.

“Es importante lo que logramos, sin personalismos y con el único objetivo de unirnos en beneficio del productor y del tarefero para que paren los atropellos. Realmente sentimos que a partir de ahora va a cambiar la relación de poder en el sector, porque si avanzaron en el abuso es porque estábamos desunidos” finalizó Bárbaro.

Los supermercados eliminaron más de 6.000 puestos de trabajo en dos años

0

La crisis que denuncia tener la cadena de supermercados Carrefour, por la cual ha presentado un Procedimiento Preventivo de Crisis acusando una baja en el consumo que impactó sus ganancias, puso en el foco de la atención el empleo que genera este sector del comercio. Por esa merma en la demanda de los consumidores y los nuevos hábitos de compra de los clientes, se eliminaron más de 6000 puestos de trabajoen los últimos dos años a nivel nacional.

Los números que difundió La Nación se desprenden de datos del INDEC, que no contemplan la actividad del segmento de venta mayorista, que por el contrario, habría visto un crecimiento en los últimos años.En tanto que las grandes empresas del sector supermercadista empleaban a 93.030 personas en enero de este año (último dato disponible), un 6,2% menos que los 99.226 puestos registrados en diciembre de 2015 (6196 puestos menos).Del total de trabajadores registrados en esta área, un 88% del personal(82.177 puestos) se compone de cajerospersonal administrativo y repositores. La caída en este segmento entre diciembre de 2015 y enero de 2018 fue del 4,2%, equivalente a 5024 puestos.

El personal jerárquico, en tanto, representa el 12% restante del empleo del sector. En términos relativos, el ajuste fue mayor en este grupo, que pasó de representar 12.028 personas en diciembre de 2015 a 10.853 empleados en el primer mes de este año (una caída del 9,8%). Pese a que en la variación interanual el sector acumula 26 meses consecutivos en rojo, en el último trimestre de 2017 la caída podría haber encontrado un piso, con el registro de 92.421 puestos de trabajo en noviembre, cifra superada luego en diciembre y en enero, apuntó La Nación.

Las empresas del sector acusan una baja en la demanda, que también miden las consultoras privadas: en 2016 el consumo masivo cayó un 4% en volúmenes, según Kantar, y retrocedió otro 1% en 2017. La misma firma estima que el consumo per cápita crecerá apenas 0,7% este año.Para el consumidor, el escenario introdujo cambios en los hábitos de consumo, con un crecimiento en el canal mayorista -según Kantar este segmento sumó medio millón de clientes en 2017 en comparación con 2016- y las tiendas de cercanía (autoservicios, supermercados chinos, almacenes) y un retroceso en la participación de los grandes supermercados.El año pasado, de acuerdo con los datos del Indec, las ventas en este canal subieron un 20,5% en términos nominales ($349.554 millones), algunos puntos por debajo de la inflación medida para ese período.

Guaraní: despiste en la ruta 14 dejó tres personas hospitalizadas

0

Se registró este lunes a las 06:45, en la rotonda Karaben, cuando por razones que se tratan de establecer, un automóvil Toyota Etios, que era conducido por Ismael B., acompañado por Nicolas G. Mariana I. Y Silvana I., perdió el control, volcó y quedó contra una alcantarilla en posición invertida.

20180408 094216 - 5

Como consecuencia, los acompañantes resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados al hospital Samic de esa ciudad. El conductor resultó ileso.

Trabajaron en el lugar Bomberos Voluntarios de Oberá, efectivos de la comisaría local, y la división Criminalítica, dependientes de la Unidad Regional II. Se realizaron las pericias técnicas de rigor.

Interviene el Juzgado de Instrucción 2 de Oberá.

Podría haber un nuevo paro bancario de 48 horas esta semana

0

Luego del paro del viernes pasado, la Asociación Bancaria sostuvo que evalúa la posibilidad de poner en marcha un nuevo paro de 48 horas esta semana, en caso de no recibir una mejora en la oferta salarial entre lunes y martes.

En ese sentido, argumentaron desde la Asociación que las entidades financieras tienen “astronómicas ganancias” e imponen “hasta julio un aumento de tan sólo el siete por ciento”. El secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, apuntó que “los banqueros están imponiendo el paro” y afirmó que “hace siete días recibieron una exhortación del propio Ministerio de Trabajo para que supere su oferta, más allá de la actitud que tiene el Gobierno de poner un cepo al salario y no a los precios”, afirmó.

En relación a la medida de fuerza, sostuvo que no se descarta un paro de 48 horas y argumentó que estas medidas de fuerza se explican por la “violencia institucionalizada de banqueros y el Gobierno”. “Pensamos que en las primeras 48 horas de esta semana no va a haber asambleas, pero en ese período tiene que haber soluciones”, expresó, al tiempo que pidió “comprensión” por la interrupción en las actividades del sector.

En declaraciones televisivas, Berrozpe cuestionó a los bancos y declaró “La expectativa de inflación futura, según el Banco Central, se fija en más del veinte por ciento. Debemos defendernos ante este violento ataque que sufre nuestra economía”, insistió.

Cabe destacar que, durante el paro del pasado viernes, fueron unos 165.000 trabajadores quienes paralizaron el servicio de atención al público y el clearing de los bancos públicos y privados en toda la Argentina, en rechazo a la propuesta salarial del siete por ciento a partir de enero y de dos cuotas del cuatro por ciento desde julio y octubre. La propuesta también incluía la baja en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario.

Más de 600 personas celebraron el Día Mundial de la Actividad Física en la Costanera

0

Se desarrolló este fin de semana. “Fue una jornada en la que participó toda la familia y nos acompañó el buen tiempo. Nos sirvió para fomentar la importancia de combatir el sedentarismo y llevar una vida saludable”, expresó el secretario de Salud del municipio, Alejandro Martínez.

IMG 20180407 WA0064 - 7

El funcionario detalló que entre las actividades se desarrollaron circuitos aeróbicos, cardio funcional, Tae – Bo, RCP y primeros auxilios, una demostración de newcom (vóley adaptado para adultos mayores), zumba, aero – box, danza latina, marcha aeróbica y el cierre estuvo a cargo del ballet de adultos mayores del municipio.

IMG 20180408 WA0024 - 9

El Día de la Actividad Física se celebra cada 6 de abril a partir del 2002, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios.

IMG 20180408 WA0031 - 11

Los Helechos: tras una intensa búsqueda encontraron a un menor que se había ido de su casa

0

Mediante un operativo de búsqueda y rastrillaje realizado en forma conjunta por las comisarías de Los Helechos, Florentino Ameghino y el Comando Radioeléctrico de Oberá, dependientes de la Unidad Regional II, pasada la medianoche del lunes, lograron ubicar a un menor de 9 años, que este domingo a las 18, se fue de su domicilio.

IMG 20180409 WA0016 - 13

Según manifestó Juan B. (33), su hijo de 9 años, salió corriendo hacia una zona de monte, aledaña a su vivienda, situada en el Lote 55, del paraje Tamanduá, luego de que le hiciera un llamado de atención.

Se montó un operativo de rastrillaje en toda la zona, y se logró encontrar al niño: estaba escondido en una plantación de maíz, a unos 300 metros de su vivienda. Se encuentra en buen estado de salud y fue restituido a su progenitor para guarda y cuidado.

Andresito: recuperan vertientes como alternativa para brindar agua a colonos y guaraníes

0

Preocupado por la grave situación de la falta de agua que padecen muchas familias de pequeños productores, y de comunidades de pueblos originarios, un concejal de Comandante Andresito, Adriano Matter, lleva adelante con su equipo de trabajo y militantes del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), distintas gestiones en función de la recuperación de vertientes, como una alternativa económica para brindar una rápida solución a las familias que carecen del líquido vital.

“Hay muchas familias de colonos que viven a más de 20 kilómetros de la zona urbana y que padecen la falta de agua, tienen que buscar con carros el agua todos los días, eso es muy grave porque estamos hablando de algo que es vital para la vida y la gente de nuestra comunidad no lo tiene”, explicó.

Recuperación de Vertientes en Andresito - 15

El concejal encontró de esta manera una alternativa más económica y fácil de implementar. “Sabemos lo difícil que es conseguir un pozo perforado, por eso pensamos en la recuperación de vertientes como una buena opción porque no se gasta más de 15 mil pesos y se logra agua para varias familias”.

“Estamos haciendo lo mismo tanto para colonos como para comunidades mbya guaraní; además es una buena acción política para el cuidado del medio ambiente, porque la vertiente colabora con la recuperación de los ecosistemas en este tiempo que están sumamente comprometidos los montes y los arroyos”, detalló.

Paraje Tacuara y Kagüí Porá II

Como edil, Matter se ocupa de gestionar distintas acciones, que puedan redundar en la provisión de agua para las familias que viven más alejadas, sea con gestiones ante el municipio, o ante organismos provinciales.

Actualmente se destacan dos vertientes recuperadas, la de Paraje Tacuara, sobre la ruta costera de Andresito que beneficia con agua a ocho familias que la usan para su consumo y para el trabajo en la huerta.

Ahora, también se encuentran trabajando en la planificación de una planta de azúcar, proyecto que solamente se puede lograr gracias a esta provisión de agua.

Y por otro lado, la recuperación de la vertiente para la comunidad mbya, Kagüí Porá II, que antes de esta vertiente tenían que traer el agua desde largas distancias; pero ahora, por medio de este trabajo el líquido llega no solamente para todas las familias de la comunidad, sino también para la escuela.

Preocupa la calidad del agua

Si bien la recuperación de vertientes es una solución económica y fácil de implementar, no deja de ser preocupante los niveles de contaminación. Sobre esto, Matter sostuvo que esta es una realidad a la que no escapa, “no sólo nuestra comunidad, sino todas las de la región porque son zonas donde se trabaja mucho con distintos productos químicos.

“Pero para ello estamos trabajando en el desarrollo de filtros que se puedan utilizar para implementar en las vertientes y así mejorar el estado del agua, porque por otro lado, la realidad nos indica que no tenemos otra solución, es lo que podemos hacer por estas personas que necesitan de forma urgente una solución a su realidad”, señaló el concejal del PAyS.

River fue feliz en Avellaneda: frenó el impulso de Racing y sigue trepando

0

Con una gran actuación de Armani y los goles de Borré y Palacios en los últimos 15 minutos, el equipo de Gallardo venció 2 a 0 a la Academia como visitante, sumó la cuarta victoria seguida en la Superliga y se metió en zona de ingreso a la Copa Sudamericana.

 River tuvo el arco del triunfo y un banco con todas las respuestas para ganar. En un partido duro y complicado, el equipo de Gallardo resistió con un Armani inmenso y le ganó a Racing un clásico que va a pesar mucho a la hora de la pelea por un lugar en las copas. Ahora, ya está en zona de Sudamericana y a pocos pasos de la Libertadores.

Lo momentos de Racing acabaron en las atajadas de Armani y los de River en el fondo de la red de Musso. El equipo de Gallardo le ganó el duelo al del Chacho porque bancó en defensa y porque cuando le dieron una chance no perdonó. Los goles de Rafael Borré y Exequiel Palacios certifican que la mano de Gallardo es tan importante como las manos de Armani.

River no tuvo la pelota en el primer tiempo y por eso la Academia fue superior desde el juego y desde las chances. El planteo del Muñeco con tres zurdos sobre la línea de Ponzio con Nacho Fernández, Juanfer Quintero y Pity le restó chances de recupero. Por lo contrario el Chacho mezcló juego y marca con el Púlpito y Nery Domínguez y con Zaracho y Cardozo.

Desde esa zona, el local, conformó un juego que asistió más a Licha López y a Lautaro Martínez que el que intentó River para que llegue la bola clara a Scocco y Pratto. Dos buenas atajadas de Armani a los puntas de Racing y una impresionante a Zaracho le pusieron merecimientos a los locales para irse al descanso ganando. No pasaron los festejos de los de la Avellaneda porque River tiene un arquero de selección.

River en ofensiva fue un equipo flojo. Solo una de Quintero que se le fue por arriba en una acción colectiva buena y la de cabeza de Pinola queso fue sucia pero cercana a una situación de gol. Así se le fueron al partido los 45 iniciales con una ventaja para Racing que no se reflejó en el marcador.

El segundo tiempo arrancó furioso con jugadas en los dos arcos y con una mejora evidente del equipo de la Banda. Pratto con un cabezazo estuvo a tiro del gol, luego el mismo jugador no llegue a una buena de Scocco y también Pity llegó pero me dio mal de frente al arco. Racing tuvo a Lautaro mano a mano con Armani que achicó todo y con Nery Domínguez que disparó afuera en zona de peligro.

Le partido se iba abrir con un descuido y eso pasó cuando pasada la media hora Borre se avivó en una mala salida de Musso y pasó a cobrar cuando el partido menos hacía pensar en un gol. De ahí en adelante fue otro partido y con otras posturas porque Racing desesperado adelantó todas sus líneas y porque el Millo parado de contra estaba listo para estirar ventajas con una delantera más rápida.

Los cambios le dieron una chance a River y la aprovechó a pleno y encima seguía estando el enorme Armani en el arco tapando cada una de las ilusiones de Racing de empatar. Sobre la hora llegó el segundo y se confirmó que el Muñeco tiene mano para los cambios porque así cómo abrió Borré, el encargado de cerrar el partido fue Palacios otro de los que entró para resolver todo.

La cumbre del G20 podría costar hasta $ 1.200 millones

0

La semana pasada se abrieron los sobre con dos ofertas para organizar la reunión donde estarán los principales mandatarios. Incluye una actividad recreativa y obsequios.

 

Seis empresas, en dos grupos distintos, pugnan por organizar la cumbre del G20 de fin de año. El evento, por el que vendrán a la Argentina los mandatarios de mayor peso del mundo, le puede llegar a costar al país unos $ 1.200 millones. Eso sin contar cuantiosos gastos en seguridad, para los que hay un presupuesto especial. Esta semana se abrieron los sobre para ganar la licitación para armar la cumbre del 30 de noviembre al 1 de diciembre. La idea es que el ganador se encargue de hacer toda la organización, desde a infraestructura, hasta las acreditaciones, pasando por la traducción simultánea o el servicio de catering.

En el primer sobre estaba la propuesta de las empresas Indexport Messe Frankfurt (de Alemania) y Congresos Internacionales SA, que ofertaron $ 1,236 millones. Son los que ganaron las licitaciones anteriores para los más de cuarenta eventos que se vienen realizando como preámbulo de la cumbre de líderes. En total, ganaron licitaciones por $ 437 millones.

La segunda propuesta fue de una unión de cuatro empresas: Oymyakon (argentina), Crea México (mexicana), FyN SA (argentina) y Braher ICS Konferenz Tecnik International Congress Service (alemana). Su propuesta es por $ 750 millones. Eso les permite quedar mejor posicionada en la variable “precio”, que tiene una influencia del 40% en la evaluación final. Los otros aspectos son capacidad técnica (30%), capacidad operativa (15%) y capacidad financiera (15%).

En los próximos días, la comisión evaluadora que conforman especialistas de la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General y Unidad Técnica G20, analizarán las presentaciones, con una planilla compuesta por 1.300 ítems a considerar. Ahí hay para analizar de los más diverso, como las características de la actividad recreativa que se ofrecerá a unas 1.500 personas o el vino que se ofrecerá (la única condición es que sea nacional).

La actividad recreativa, que se realiza en cada cumbre del G20, según el pliego tiene que ser “un espectáculo del más alto estándar internacional” y deberá contar con distintos estilos musicales argentinos como “chacarera, tanto clásico y electrónico, chamamé, rock, y cuarteto, entre otros”. Por otra parte, el aspecto a considerar es el obsequio que, por protocolo, se le entrega a 35 líderes y sus parejas. La licitación prevé que “deberán ser de producción nacional, de altísimos niveles de excelencia y ser tanto transportables como exportables”, y pone como ejemplos “orfebrería, tejidos, fotografías de paisajes argentinos”, con un límite de $ 5 mil.

Cuando lanzaron la licitación, en el Gobierno pusieron como valor de referencia $ 1.072 millones. De ganar la opción más cara, el evento costaría US$ 62 millones. Es menos que los US$ 90 millones que costó la cumbre de Alemania, el año pasado, o los US$ 70 de Los Cabos, México, en 2012. Desde el Gobierno, además, justifican que la inversión se recupera con el 20% que vuelve en impuestos (por tratarse todo de industria nacional) y por el impacto económico que tendrá la llegada de unos 7 mil visitantes. Y, repiten, casi como un mantra, que es uno de los eventos “más importantes de la historia reciente”.