domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10191

Misiones adhirió a la Ley Nacional de Celiaquía

0

Fue en la sesión realizada este jueves en la Legislatura.  La ley nacional 26.588 declara de interés nacional la atención médica, la investigación clínica y epidemiológica, la capacitación profesional y la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca.

La norma surgió como respuesta a sendos proyectos presentados por los diputados Carlos Rovira, Gustavo González y Elsa Novoa; y los ex legisladores Sonia Mello, Waldemar Wolenberg y Noelia Leyría.

En los fundamentos respectivos, Rovira afirmó que con la adhesión “se incorpora a la legislación provincial un instrumento legal de gran utilidad para seguir profundizando las políticas públicas en materia de salud, pilar fundamental del proyecto renovador en la búsqueda del bienestar del pueblo misionero”.

Para González, en tanto, la ley aprobada “permitirá que la provincia instrumente las medidas necesarias para regular la venta, comercialización y acceso a alimentos y medicación libres de gluten, según las condiciones que se crean convenientes a partir de un análisis serio de la situación”.

Mientras que Novoa informó que la norma sancionada “viene a aportar a las personas celíacas sin obra social la tranquilidad de que el Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones, según lo establece el artículo 10 de la ley 26.588, podrá celebrar convenios para la provisión de las harinas y premezclas libres de gluten a todas las personas con celiaquía que acrediten no poseer cobertura social”.

Vehículos de personas sordas o hipoacúsicas tendrán una identificación con fines preventivos e inclusivos

0

Deberán exhibir el “símbolo de sordera” en un lugar visible. El objetivo es alertar a conductores, peatones y tránsito en general acerca de la necesidad de utilizar señales lumínicas en reemplazo de las sonoras. Se busca evitar riesgos y beneficiar la inclusión en el área del tránsito.

DSC08415 - 1

La medida fue establecida por una ley aprobada este jueves en la sesión de la Cámara de Representantes de Misiones. La autora del proyecto, diputada Silvia Rojas, enfatizó que “las personas con discapacidad auditiva no se hallan privadas de la posibilidad de conducir vehículos” y “son plenamente aptas para hacerlo, en virtud de que la conducción es principalmente visual”; y resaltó la importancia de la medida “para alertar y prevenir a los conductores, peatones y tránsito en general”, además de "prevenir riesgos y beneficiar la inclusión en esta área, de las personas con discapacidad auditiva”.

El Ministerio de Gobierno de la provincia, como autoridad de aplicación, tendrá que definir los requisitos de emisión de la señal y los materiales con los que deberá producirse; y realizar campañas de educación y concientización vial para dar a conocer los objetivos y alcances de la norma.

 

11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino

0

Originariamente, recibió el nombre de 'Marcha patriótica', luego 'Canción patriótica'. En una publicación de 1847 lo llamaron 'Himno Nacional Argentino' y ese es el nombre que ha conservado.

https://www.youtube.com/watch?v=1BJPW8YmP_U

El Himno Nacional Argentino fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compusto por Blas Parera en 1813. Por decreto del Poder Ejecutivo de fecha 30 de marzo de 1900, en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cantará la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.

Originariamente, recibió el nombre de 'Marcha patriótica', luego 'Canción patriótica'. En una publicación de 1847 lo llamaron "Himno Nacional Argentino" y ese es el nombre que ha conservado.

El 14 de mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez el himno Nacional Argentino, siendo la propia Mariquita quien interpretó sus estrofas.

En 1813, la Asamblea General Constituyente encargó a Blas Parera la composición de la Marcha Patriótica, con letra de Vicente López y Planes.

En 1860, Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música basándose en anotaciones manuscritas del compositor.

El decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, aprueba la Marcha Patriótica como el Himno Nacional Argentino.

Tiempo: para este viernes siguen las lluvias

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este viernes se espera una jornada nubosa, con probabilidad de lluvias hasta la mañana. Mejora por la tarde, y habrá descenso de temperatura. La mínima será 18°C y máxima de 23°C.

Elecciones IPS: presentaron a los candidatos para la Rama Activa y Pasiva

0

 

El Instituto de Previsión Social renueva cada dos años a los representantes de la Rama Activa y Rama Pasiva que integran el directorio. Este año las elecciones serán el viernes 1ero de junio y por ello, se realizó este jueves, en sede el Club Sarmiento de Posadas, el lanzamiento oficial de los candidatos.

32169502 611324799246739 3158250286389133312 n - 3
Encabezó la conferencia de prensa el Vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad; el presidente del IPS, Carlos Arce; y los candidatos a la Rama Pasiva, Delia Pompeya Sandoval, titular de la lista nro 2 “Celeste y Blanca” y que lleva como suplente al ex comisario general retirado, Jorge Dosantos.

32191706 611324742580078 3696077670426083328 n - 5
En tanto la lista por la Rama Activa irá como titular Juan Carlos Falkowski y a Mirta Rolón empleada municipal de Posadas, integrante de SOEMP (Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Posadas) como suplente. Esta por proclamación y lista Única.32202771 611324519246767 6063070207797100544 n - 7

Acompañaron la secretaria de UDPM, Marilu Leverberg, jefe de Gabinete, ministros del poder Ejecutivo de Educación, Derechos Humanos, Trabajo, Deportes, Ecología, presidentes del IMAS, Centro del Conocimiento, Vialidad Provincial, Consejo General de Educación, entre otros.

32207417 611324702580082 7314232900252073984 n - 9

También, UDPM, Agrupación IPS, Agrupaciones Renovadoras, Representantes del Sindicato de municipales SOEMP, Representantes del Círculo de Oficiales, del Círculo de Sub oficiales, Asociación de retirados de la Policía de Misiones, y del Servicio Penitenciario.

32228769 611324655913420 1239315862687580160 n - 1132260633 611324592580093 7876165693748543488 n - 1332260674 611324935913392 8223318528665583616 n - 1532281047 611324492580103 3864500827209072640 n - 17

Iniciaron obras de extensión de la red de agua en la Chacra 243

0

Beneficiará a 15 familias, las cuales tienen este problema desde hace más de 20 años.

En ese sentido, se realizó un acta de acuerdo donde el Ejecutivo municipal llevará adelante la excavación y conclusión de la obra, los vecinos pondrán los materiales y la mano de obra, el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) será el encargado de la inspección de la obra y el Servicio de Agua de Misiones Sociedad Anónima (SAMSA) hará las conexiones pertinentes.

El coordinador del Programa de Regularización de Ocupación de Espacios Públicos y Provisión de Agua, Jorge Atencio, sostuvo que "estamos trabajando en red con otras dependencias, ya que la inclusión social a este recurso vital para la vida se debe realizar con responsabilidad y seriedad”.

Estudiantes de turismo harán prácticas como guías en el Cementerio La Piedad

0

 

La Municipalidad de Posadas capacitó a un grupo de estudiantes de la carrera de Guía de Turismo de la Facultad de Humanidades para que puedan realizar los recorridos guiados del programa “Cementerio La Piedad. Nuestra historia, nuestra gente", una iniciativa que busca poner en valor el patrimonio funerario del cementerio para conocer la historia y la cultura de la ciudad.

691fb504 1f7d 41cb 9034 06f53e596b65 - 19
Este es el tercer año en que se desarrollan los paseos que inician con la visualización de un fragmento de 15 minutos del documental “Cementerios, historias vivas”, en donde se muestra la historia del desarrollo y consolidación de Posadas, la evolución de los asentamientos funerarios de la ciudad hasta el actual cementerio en la Chacra 60 y el significado que tiene la muerte para nuestra sociedad.

El recorrido cuenta con 14 postas: Pórtico diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo, Antiguo acceso del viejo cementerio, Sillares de la Trinchera de San José, Antigua capilla velatoria octogonal, Panteón Zuelet, Mausoleo Dr. Madariaga, Cruz Mayor, Panteón vice gobernador César Napoleón Ayrault, Panteón Flia. Barthe, Panteón Alcibíades Alarcón, Panteón Ernesto “Tito” Cucchiaroni, Panteón Flia. Lutz, Panteones neogóticos, Flia García y Gröbli, Panteón Clotilde González de Fernández Ramos.

La coordinadora del área identidad local de la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales (UEPE), Verónica Jakus, explicó que “logramos duplicar del 2016 al 2017 la cantidad de escuelas interesadas en sumarse al programa. Además implementamos la confección de materiales didácticos para que los docentes puedan trabajar con sus alumnos en clases”.

Estos recorridos se realizan los primeros martes y miércoles de cada mes de 9 a 10:30 y de 14 a 15:30. Los interesados se pueden comunicar al 444 9062, de lunes a viernes, de 7 a 13 o dirigirse al primer piso del edificio municipal.

Un misionero en el G-20 Joven

0

El secretario de relaciones internacionales de CAME Joven y presidente de la Comisión de Jóvenes Empresarios de la CEM, Bruno Sanguinetti, participará de la Asamblea Interanual de Jóvenes Emprendedores del G-20 Young Leadership Assembly (YEA) en la ciudad de Katowice, Polonia. Allí presentará la cumbre que se realizará entre el 20 y 21 de septiembre en la sede de CAME, en Buenos Aires. La entidad es la única con representatividad en el consorcio YEA.

La alianza del YEA surge para resolver los problemas de los emprendedores a escala mundial. En ese sentido, los esfuerzos están destinados a analizar en qué se está trabajando en cada uno de los países en materia de educación emprendedora y en la estimulación de los vínculos. Es por eso que el eje principal de la cumbre de septiembre será “La educación emprendedora para los negocios del futuro”.

“Para CAME Joven es la oportunidad de dar voz a los jóvenes emprendedores y empresarios llevando la visión argentina al mundo”, señaló Sanguinetti y agregó: “Es un honor recibir la cumbre en Argentina, en la que desde el año pasado venimos trabajando en una visa especial para que los emprendedores puedan tener más fácil movilidad, esquemas impositivos inteligentes y mejoras en la educación”.

Luego del evento, Sanguinetti expondrá en el Congreso Económico Europeo, que tendrá lugar el 14, 15 y 16 de mayo en Katowice.

La importancia que reviste el sector de los jóvenes emprendedores en nuestro país se explica en que el 55% de las pymes nacionales son propiedad de empresarios que integran este segmento, según datos suministrados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, alcanzando a unas 335.500 firmas. Vale destacar, además, que 2 de cada 3 proyectos que nacen son fundados por menores de 40 años.

En este sentido, resulta importante como políticas de Estado favorecer la radicación y permanencia de los jóvenes en el medio rural y frenar la migración hacia las ciudades.

Quema Nacional de Droga: incineraron más de 14 toneladas de marihuana en Candelaria

0

El procedimiento de eliminación de la droga se concretó este jueves por la mañana, en el marco de la iniciativa denominada “Quema Nacional de Droga” que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación.

DSC 0115 - 21

Un nuevo operativo de quema de estupefacientes se concretó en la Provincia de Misiones, otra vez en el aserradero Induba de la localidad de Candelaria, donde se incineraron más de 14 toneladas de marihuana y cerca de 70 kilos de cocaína producto de distintos procedimientos realizados por las fuerzas federales y la Policía de Misiones.

El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno de la provincia, Marcelo Pérez, y por los funcionarios de la cartera nacional, Matías Lobos, subsecretariode Control y Vigilancia de Frontera, y Martín Verrier, subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico. El evento también contó con la presencia de miembros de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Misiones y representantes de los juzgados federales de Posadas y Oberá.

DSC 0092 - 23
En simultáneo y como parte de la iniciativa “Quema Nacional de Droga”, se realizaron procedimientos de idénticas características en las provincias de Jujuy, Buenos Aires y Santa Fe. En total, en las distintas jurisdicciones se eliminaron más de 65 toneladas de droga.

Durante el encuentro, el ministro Marcelo Pérez sostuvo que “esta lucha sólo se puede dar de manera conjunta y así lo entendimos desde el primer momento todas las jurisdicciones y el Gobierno nacional. Siempre decimos que el crimen es organizado y el Estado para combatirlo debe organizarse, y en ese camino estamos cada día un poco más adelante”.
Además, el funcionario provincial enfatizó: “A la sociedad no le importa quién sale en la foto, sino que se secuestre droga y que se ponga a los responsables a disposición de la justicia”.

DSC 0093 - 25

Por otra parte, destacó el accionar de todos los integrantes de las fuerzas de seguridad que luchan día a día contra este flagelo: “Quiero agradecer a cada uno de los miembros de las fuerzas, porque son ellos los que están en el monte, cerca del río, arriesgando su vida para seguir con esa vocación de servicio y devolver a la sociedad lo que la sociedad le da, además de la confianza para defenderlos del crimen organizado”.

Desde Seguridad de la Nación destacaron que el proyecto “Quema Nacional de Droga” está orientado a que ninguna dependencia judicial o fuerza de seguridad tenga estupefacientes guardados, entendiendo quela droga que se secuestra debe ser quemada inmediatamente, como segundo paso hacia la credibilidad en el proceso de lucha contra el narcotráfico.

DSC 0051 - 27

Dujovne, tras la reunión con Lagarde: "Este acuerdo fortalecerá el programa económico”

0

El equipo económico, liderado por el ministro de Hacienda, mantuvo un encuentro con la cúpula del Fondo Monetario para concretar un "financiamiento preventivo" que permita calmar el mercado local. Fuerte respaldo internacional al diálogo entre el Gobierno y el organismo de crédito.

El equipo de funcionarios de Hacienda liderado por el ministro Nicolás Dujovne tuvo este jueves dos citas clave en Washington para negociar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cerrar un acuerdo "stand by de alto acceso".

Se trata de una línea de crédito que permitiría al Gobierno superar la restricción del "acceso normal" del programa "stand by" y obtener financiamiento más allá de lo preestablecido, que tiene que ver con la cuota que aportan los países al Fondo.

Para eso, es importante el apoyo de las naciones que más peso tienen en el FMI y así lo demostró la propia Cancillería argentina que este jueves envió un comunicado infomando el respaldo de España, Japón, Brasil y Chile.

Luego de conseguir el "beneplácito" de David Malpass, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro, el titular de Hacienda se reunió con Christine Lagarde, la Directora Ejecutiva del organismo, quien el miércoles regresó desde Europa.

El encuentro duró unos 40 minutos y sirvió como puntapié para la negociación que continuará el plantel económico con los equipos técnicos del organismo. Se espera que la cifra sea de entre u$s20.000 y u$s30.000 millones, pero todavía no hay un monto confirmado.

“En los dos últimos días, hemos estado trabajando con el Fondo Monetario Internacional para dar los primeros pasos hacia un acuerdo que permita fortalecer la liquidez de la economía argentina. Este acuerdo nos ayudará a preservar todo lo que hemos logrado en los primeros años de gobierno, avances que hemos obtenido con mucho esfuerzo de todos los argentinos", afirmó el ministro mediante un comunciado.

"Este acuerdo fortalecerá el programa económico del presidente Macri. Así, continuaremos transitando el camino hacia una salida a tantos años de deterioro económico e institucional", señaló Dujovje, quien agregó: "Acordamos que nuestros equipos continúen el diálogo que hemos iniciado y el intercambio de información necesario para entrar en la discusión en detalle de lo que será este acuerdo".

"Hasta tanto logremos cerrar el acuerdo con el FMI, nos hemos comprometido a no hablar de cifras o modalidades. Lo único que puedo informar al respecto es que hemos pedido que se considere para Argentina un acuerdo Stand-By de alto acceso. Este instrumento tiene la flexibilidad necesaria para cumplir el objetivo que estamos buscando", dijo el tiular de Hacienda.

"Esperamos continuar las negociaciones de los términos de este acuerdo a partir de la próxima semana en Washington DC. Estamos convencidos de que la decisión que hemos tomado nos ayudará a lograr una Argentina que crezca de manera sostenida y siga avanzando hacia el desarrollo, cuidando a todos los argentinos, especialmente a los que menos tienen", concluyó Dujovne.

No obstante, el acuerdo seguramente incorporará condiciones por parte del organismo de crédito multilateral sobre el déficit fiscal argentino, una preocupación manifestada por el FMI en la última Asamblea. Aunque desde el Gobierno insisten en que continuarán con el "gradualismo".

Dujovne arribó el miércoles por la mañana a Washington y tuvo su primera reunión de la tarde con Alejandro Werner, el director para el Hemisferio Occidental del organismo; el subdirector del área, Nigel Chalk, y Roberto Cardarelli, jefe de la misión en Argentina del FMI. El ministro argentino fue acompañado por el secretario de Política Económica, Sebastián Galiani; el jefe de Gabinete del ministerio, Ariel Sigal, y el jefe de asesores Guido Sandleris.

Luego de ver a Lagarde, la delegación partirá de regreso a la Argentina. Las negociaciones continuarán durante las próximas semanas.

Aval internacional

El Gobierno nacional salió a exhibir respaldos internacionales a la política económica del presidente Mauricio Macri, y a las negociaciones encaradas con el FMI, a través de declaraciones de Estados Unidos, España, Japón, Brasil y Chile.

A través de un comunicado, la Cancillería destacó que el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro estadounidense, David Malpass, destacó que su país no ve "el comienzo de una crisis de los países emergentes con el caso de la Argentina".

"No vemos el comienzo de una crisis de los países emergentes con el caso de la Argentina. No creo que estemos viendo eso, pero seguiremos de cerca las negociaciones", sostuvo el funcionario estadounidense durante la 48° edición de la Conferencia Anual de las Américas, en Washington.

IP.