jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 10191

Ejército Argentino: la Brigada de Monte XII realiza un ejercicio de planeamiento en Posadas

0

Es en cumplimiento de su programa anual de adiestramiento operacional. El ejercicio se inició el domingo 6 con el desplazamiento de las unidades desde sus asientos de paz hasta la ciudad de Posadas (zona avenida Centenario y San Martín) y la instalación de los Puestos de Comando, desde los cuales se desarrollará la etapa de planeamiento.

DJI 0281 - 1

El mismo continuará con una excursión táctica en el terreno que se utilizará para la etapa de ejecución del ejercicio, finalizando el día jueves 10 con el desplazamiento de las unidades a sus destinos.

DSC 0546 - 3

En él participan unidades y subunidades dependientes de la brigada con asiento de paz en la Ciudad de Paso de los Libres, Goya, Puerto Iguazú, Bernardo de Irigoyen, San Javier, Apóstoles y Posadas.

DSC 0528 - 5Este ejercicio tiene por finalidad afianzar los conocimientos doctrinarios sobre el proceso de planeamiento para operaciones de combate y operaciones complementarias y, simultáneamente, coordinar procedimientos tácticos de empleo de las distintas organizaciones y sistemas de combate que conforman esta Brigada de Monte. También se están desarrollando coordinaciones para las operaciones de protección civil ante condiciones climáticas adversas o catástrofes.

DSC 0506 - 7

En forma simultánea, se está desarrollando un ejercicio de comunicaciones que a través de distintos equipos, establece el enlace entre el Puesto de Comando Principal de la Brigada (en Posadas) y los elementos de comunicaciones de las distintas unidades, en los asientos de paz previamente citados.

DSC 0572 - 9

Participan del ejercicio los jefes de las unidades citadas con sus planas mayores y el estado mayor de la Brigada, este último, como órgano director del ejercicio de planeamiento. El elemento de trabajo cuenta con alrededor de 160 personas, constituyendo los distintos puestos de comando involucrados en el ejercicio y los medios logísticos necesarios para el apoyo a dicha operación.

DSC 0502 - 11

El ejercicio de planeamiento es la etapa previa al ejercicio de simulación con apoyo de sistemas informáticos previsto para el mes de junio, finalizando con una etapa de ejecución de las operaciones en el terreno, junto a otras organizaciones del Ejército en el mes de octubre del corriente año.

DSC 0520 - 13

La Policía de Misiones cumple 162 años

0

La fuerza provincial nació 1856, dado el alto grado de delincuencia. En ese momento, los maleantes buscaban los grandes yerbales para robar su producción. Así surgió la "Jefatura Militar en Misiones para la Policía y protección de los yerbales".

WhatsApp Image 2018 05 08 at 08.39.15 - 15

El acto central se llevará a cabo este martes en la localidad de Cerro Corá, desde las 16, sobre la ruta provincial 207 frente a la comisaría local.

DSC 0504 - 17

El acto será presidido el Ejecutivo Provincial y jefes de la Policía de Misiones que estarán acompañados por autoridades de la comuna y vecinos.

El Gobierno quiere congelar el precio de la nafta para contener la inflación

0

Tras una prolongada reunión, acordaron que Aranguren presentará hoy una propuesta para realizar el ajuste que correspondería por el dólar y el valor internacional del crudo
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, se reunió con los principales directivos petroleros para hacerles llegar la voluntad que persigue el Ejecutivo de congelar por unos meses los precios de los combustibles, ante el escenario de corrida cambiaria, expectativas inflacionarias en alza y petróleo crudo en incremento en el mundo.

Sin embargo, hasta última hora de la noche no había acuerdo y habrá nuevas reuniones para encontrar una definición.

En caso de llegar a un acuerdo, el Estado cederá a cambio recaudación del Impuesto a los Combustibles (ITC), recientemente modificado en la reforma tributaria.

La reunión con los altos directivos petroleros se llevó a cabo ayer a las 18 horas en el Palacio de Hacienda. Hubo versiones de que el Gobierno quería acotar la suba a 5%, pero ganó la posición extrema. Como controlante de la principal petrolera del país, el Estado sabe que habilitar a YPF aumentar lo que corresponde según las condiciones actuales implicaría estallar por los aires el cumplimiento de la meta de inflación.

Las acciones de los primeros dos años de gestión de Aranguren tendieron a liberar mercados y retirar al estado del control de precios y comercio exterior. Así es que anunció el 25 de septiembre el cese de la intervención en combustibles líquidos a partir de octubre de 2017 por primera vez en 16 años. No obstante, a siete meses de anunciada la medida, los precios de las naftas aumentaron un 28%, de acuerdo a la variedad (súper o Premium) y el comercializador.

Argentina se permite así tener otra situación paradójica: precios locales desenganchados de los mundiales, como fue casi todo el kirchnerismo y el principio de la administración macrista.

El país es el segundo más caro de la región en cuanto a precios de naftas, sólo por detrás de Uruguay y en línea con Brasil y Chile. Un 40% de lo que se cobra en surtidores termina en las arcas estatales. En los dos años y medio de administración de Cambiemos, las naftas corrieron en línea con la inflación, aunque en los últimos meses le vienen ganando.

Este miércoles arrancan las Jornadas Científico Tecnológicas declaradas de Interés Provincial

0

La Cámara de Representantes de la Provincia declaró de Interés Provincial a la realización de las Jornadas Científico Tecnológicas, en el marco del 45° Aniversario de la Universidad Nacional de Misiones, y el Centenario de la Reforma Universitaria”, organizadas por la Secretaría General de Ciencia y Tecnología, en el campus universitario, desde este miércoles 9 al viernes 11 de mayo.

Entre los fundamentos de su iniciativa, el diputado Carlos "Cali" Goring, del Partido Agrario y Social, recordó que en el marco del 45° aniversario de la UNaM, creada como una institución de derecho público en 1973, se realizarán estas jornadas con más de 10 áreas temáticas que incluirán mesas redondas, ponencias, conferencias, simposios, cursos y talleres.

También serán el escenario propicio para el desarrollo de espacios artísticos, de exposición de publicaciones editadas, revistas especializadas y multimedia.

Estas jornadas buscan promover y difundir las actividades de ciencia y tecnología de la UNaM, evocar la Reforma Universitaria en el contexto actual del sistema universitario; analizar el impacto de los resultados de la investigación en la comunidad a lo largo de su trayectoria; proveer un espacio de reflexión y debate sobre la ciencia y la tecnología en el espacio universitario y social; fortalecer los vínculos científicos y tecnológicos a nivel local, regional, nacional e internacional; reflexionar acerca del rol de la Universidad en la provincia, la región y el país.

Espacio de diálogo, socialización e intercambio de saberes

La realización del encuentro permitirá a los autores, investigadores, extensionistas, estudiantes de grado y pos-grado, profesionales y emprendedores, contar con un espacio de dialogo, socialización e intercambio de saberes entre sí y con el entorno del ámbito académico, generando y consolidando diferentes canales de interlocución entre las diferentes áreas del conocimiento hacia el interior de la Universidad y en relación con la sociedad en su conjunto, materializando la articulación de la docencia, la investigación y la extensión.

Al conmemorarse el centenario de la Reforma Universitaria, el crecimiento y el trabajo sostenido de la UNaM da cuenta de la vigencia de los principios instituidos por tal proceso histórico, como la autonomía universitaria, el co-gobierno, la extensión universitaria, la periodicidad y libertad de las cátedras, los concursos de oposición y la investigación como producción de conocimiento, afianzando su compromiso para contribuir en los procesos de transformación social.

En sus 45 de existencia la UNaM lleva adelante diversas políticas en materia de actividades científico tecnológicas, todas ellas orientadas a una contínua y pertinente articulación con la sociedad, poniendo a disposición de los sectores socioeconómicos de la región y el país, sus recursos humanos formados en investigación, vinculación y transferencia.

Las alergias afectan a casi 300 millones de personas, ¿qué puede estar causando la tuya?

0

 

Según la OMS, se trata de patologías que han aumentado significativamente en los países industrializados.

Las alergias parecen ser una de las patologías más comunes entre las personas, ya que es muy común que algún elemento del entorno cotidiano provoque algún tipo de reacción negativa e inesperada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 250 millones de personas alrededor del mundo padecen alguna alergia que afecta directamente -en mayor o menor medida- su calidad de vida. A su vez, la institución indica que se trata de una cifra que va en aumento con claras diferencias entre los países industrializados -o que se encaminan a serlo- y aquellos que tienen mayor cantidad de población en contacto con la naturaleza.

La OMS señala que el asma y la rinitis crónica son dos patologías alérgicas muy frecuentes en países industrializados, donde la cantidad de personas con alergia de algún tipo ha crecido significativamente y continúa en ascenso.

Para describir a las enfermedades que se conocen como enfermedades alérgicas, se suelen agrupar en tres grandes categorías: las respiratorias, las de piel y las de ojos.

Las alergias respiratorias se dan en aquellas personas que padecen una hipersensibilidad a ciertos alergenos, es decir, factores presentes en el aire que le provocan alergia. Cuando la persona los inhala o entra en contacto con ellos se desencadena el cuadro, que incluye estornudos permanentes, “goteo nasal”, tos y picor en la vía respiratoria.

Por su parte, las alergias de la piel son ocasionadas por la exposición al alérgeno por contacto directo con la piel o por ingestión. Se pueden manifestar a través de irritaciones como urticaria o dermatitis. En general, el sol, algunos medicamentos, el pelo de ciertos animales, los alimentos o las picaduras de insectos pueden provocar este tipo de cuadros, que incluyen síntomas como enrojecimiento, picor, ampollas, erupción, inflamación y descamación de la piel.

Por último la OMS señala que las alergias oculares -conocidas también como conjuntivitis alérgica- se manifiestan con una inflamación de la mucosa conjuntival provocada por estar cerca de animales, hongos, polen y ácaros. Es muy común que se presenten síntomas como picor en los ojos, lagrimeo y enrojecimiento.

Dentro de estos grandes grupos hay algunos elementos que desencadenan alergias con mayor frecuencia, es decir, hay más cantidad de personas que son alérgicas a ellos.

Polen

Las personas con alergia al polen sufren síntomas como estornudos, dificultades para respirar, congestión nasal, irritación ocular y sensaciones de picor cuando entran en contacto con los granos de polen de determinados tipos de plantas -que pueden variar de persona a persona-.

Aunque la aparición de síntomas de la alergia al polen depende de la estación en que polinicen las plantas que provocan tales reacciones, la primavera es un periodo del año particularmente molesto para quienes padecen este tipo de trastornos.

Ácaros del polvo

Los ácaros son un tipo de arácnido muy pequeño que se pueden encontrar en casi todos lados. Tienden a acumularse en las alfombras, muebles tapizados, almohadones, la ropa de cama, entre otros.

Los síntomas que presentan las personas con alergia a los ácaros son muy similares a los de otras clases de alergia; el contacto con ellos puede causar mucosidad, estornudos, problemas para respirar o silbidos en la respiración.

Animales

Muchas personas tienen alergia a los animales domésticos, principalmente a los perros y a los gatos, pero la realidad es que hay un gran número de especies que pueden provocar reacciones de estas características. El principal factor causante de reacciones alérgicas es el pelo de los animales.

Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son uno de los tipos más comunes en la población general, y sobre todo en los niños. Entre los síntomas que causan estas alergias podemos destacar las reacciones dermatológicas, como picores, enrojecimiento o hinchazón, pero también trastornos de carácter digestivo y respiratorio.

Algunos de los alimentos que provocan alergia de forma más habitual son la leche y otros productos lácteos, los huevos, los frutos secos (particularmente los cacahuetes, las avellanas y las nueces), las legumbres, los pescados, los mariscos, los cereales e incluso las frutas y las verduras.

Látex

El látex es un material elástico que se utiliza para la producción de todo tipo de elementos. Desde globos y ropa impermeable hasta guantes de cirugía y preservativos, el látex se encuentra presente en muchos objetos que se utilizan diariamente.

Las personas con alergia al látex deben tener presente qué objetos contienen este material para así poder evitar que su piel entre en contacto con él. Los síntomas más comunes de este tipo de alergia incluyen dificultades respiratorias y alteraciones dermatológicas.

Es importante destacar que actualmente existen otras opciones para reemplazar el látex en algunos productos, lo cual facilita su utilización por parte de quienes padecen este tipo de alergia.

Alergias a medicamentos

El consumo de medicamentos también puede provocar reacciones alérgicas a ciertas personas. Los síntomas típicos de este tipo de alergia son erupciones en la piel, enrojecimiento o la aparición de urticaria, así como trastornos respiratorios.

Si bien cualquier fármaco es susceptible de causar alergia, los antibióticos-incluyendo la penicilina-, los antiinflamatorios no esteroideos o AINEs -ibuprofeno, paracetamol, naproxeno, entre otros- y algunos antirretrovirales que se utilizan en el tratamiento contra el VIH, son los más propensos a desencadenar este tipo de reacciones.

IP.

El Gobierno logrará avanzar con la nueva ley de financiamiento productivo

0

El oficialismo ultima los detalles para avanzar con una norma considerada fundamental para atraer inversiones y permitir a las empresas obtener fondos para destinarlos a la producción. Además, debatirían los proyectos de tarifas impulsadas por la oposición.

En el medio de su “batalla” contra la inflación, el dólar y la polémica por el precio de las tarifas por los servicios públicos, el Gobierno logrará la aprobación de una de las leyes que consideraba fundamentales para llevar adelante su plan económico: la denominada ley de financiamiento productivo, conocida como la ley de mercado de capitales.

La cámara de Diputados avalará este miércoles la norma que fue devuelta con algunas modificaciones por el Senado.

Desde el oficialismo cuentan que este proyecto es fundamental para que las empresas (de todo tipo y tamaño) logren financiamiento.

Además, aseguran que es uno de los proyectos más esperados por los inversores extranjeros, ya que otorgaría previsibilidad ante los vaivenes del mercado.

Cambiemos quería tratar esta iniciativa desde el 18 de abril pasado, fecha de su primera postergación. En esa oportunidad, la oposición pidió una sesión especial por el precio de las tarifas que no tuvo quórum, pero que se extendió en el tiempo y caldeó los ánimos de casi todos los bloques.

No había ambiente para la sesión ordinaria prevista, que terminó siendo levantada. Algo similar ocurrió una semana después.

Ahora, será tratado en el marco de la sesión pedida por el oficialismo, en la que además se tratará de sancionar la nueva Ley de Defensa de la Competencia.

Este jueves se llevará a cabo la Jornada Teórica-Práctica del sistema Psi.Co.M

0

En el marco del Programa de Capacitaciones del Ministerio de Deportes, este jueves habrá una Jornada Teórica-Práctica del método de aprendizaje sistema Psi.Co.M, Desarrollo de la Actividad Cognitiva Motora, en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en Posadas.

La disertación estará a cargo del Licenciado Pablo Pascualini y Agustín Ganly, pertenecientes a la fundación Carmelo Pittera, y estará dirigido a entrenadores, profesores de educación física, estudiantes de la carrera homónima, docentes de nivel inicial y tercera edad, y profesionales relacionados al área del deporte y la salud.

El sistema Psi.Co.M es un método de aprendizaje a favor de los niños, que utiliza el movimiento como medicina para mejorar aspectos cognitivos, sociales y motrices. Los asistentes tendrán la posibilidad de realizar prácticas a través de juegos y actividades propias de la metodología.

Capacitación Jornada 10 05 - 19

El jueves, en el CePARD, a las 9 comenzarán las acreditaciones y luego se iniciará la capacitación, en dos turnos: de 9.30 a 11.30 y de 14.00 a 16.30.

Los interesados pueden inscribirse gratuitamente enviando los datos personas al correo electrónico [email protected] o comunicándose al teléfono 0376 4426530.

El Programa de Capacitaciones del Ministerio de Deportes tiene como objetivo que los participantes puedan recibir de manera gratuita, información teórica, práctica y experiencias de los disertantes que les permitirá profundizar al máximo los conocimientos en el área y ayudar al crecimiento de los deportistas misioneros.

Realizaron un operativo de limpieza y obras en la Chacra 181

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló un trabajo de arreglo de calles y de limpieza integral en la Chacra 181, situada en el Centro de Integración Territorial de Riberas del Paraná.

Durante toda la jornada, un equipo de Obras Públicas comenzó con trabajos de cuneteo y perfilado de las arterias internas y realizaron tareas de mantenimiento en la luminaria del lugar.

En tanto, el personal de Servicios Públicos desarrolló un trabajo de desmalezamiento en distintos espacios verdes y el levantamiento de montículos residuos de la ciudad para evitar la proliferación de insectos transmisores de enfermedades y alimañas.

Chacra 181 - 21

El presidente de la Comisión Vecinal, Marcos López, afirmó que los vecinos del barrio están contentos por los trabajos desarrollados por el personal del Ejecutivo municipal, en especial por el arreglo de calles que posibilitará la circulación del camión recolector de residuos.

Fortalecen los servicios de Atención Primaria en los barrios

0

Con la intención de ofrecer los servicios atención primaria en las zonas más vulnerables, el municipio viene desarrollando el programa de Promotores de Salud en los barrios.

En este sentido, 25 integrantes de la Secretaría de Salud se dedican a hacer trabajos de campo, concurriendo a las casas de los vecinos para realizar controles preventivos y curativos.

Promotores - 23

Además, semanalmente se capacitan sobre diversas temáticas para lograr una atención acorde y con una respuesta rápida ante cualquier síntoma.

El secretario de Salud, Alejandro Martínez, explicó que “la red de atención primaria responde a una de las políticas de gestión del intendente Joaquín Losada, que consiste en acercar servicios a los vecinos y contenerlos en sus mayores demandas, apuntando a mejorar su calidad de vida”.

Tiempo: martes con nubosidad variable

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este martes se espera una jornada nubosa y cálida. La mínima será 22°C y máxima de 30°C.