miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 10192

De la mano del gasoil, sube el costo del transporte de cargas

0

Los costos del transporte de cargas por vía terrestre aumentaron 1,28% en abril como consecuencia del incremento de los precios de los combustibles, según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Estos valores preocupan al sector porque es cada vez más difícil poner en movimiento a los camiones y defender la competitividad de las empresas que contribuyen a una actividad crucial para la economía nacional, remarcó.

Con el registro de abril, el índice presentó una suba acumulada de 10% en el primer cuatrimestre de 2018, y de 27,9% en los últimos doce meses.

Tras el notorio incremento de marzo, que rozó el 4%, en abril transportar mercadería por carretera volvió a demandar más presupuesto de parte de los empresarios de todo el país, principalmente por el aumento del combustible, que fue del 3,21%. Este insumo fundamental para el sector lleva una crecida acumulada del 11,5% en el transcurso del año y de 27,7% desde la desregulación del mercado de hidrocarburos anunciada a partir del 1 de octubre de 2017.

"En el marco de este esquema, se proyecta un marcado aumento del combustible en el corto plazo dada la acelerada devaluación del peso y la suba de los precios de internacionales del petróleo en el transcurso del mes pasado", dijo la entidad.

Argentina todavía mantiene los precios del gasoil en dólares más altos de la región con excepción de Uruguay, con una diferencia de casi 12% respecto a Brasil y de más de 20% en relación a Chile.

Según el indicador de abril, los neumáticos también marcaron una crecida, que fue del 2,75%, mientras que la suba del 0,34% en concepto de personal responde al impacto de la asignación extraordinaria no remunerativa rubricada a fin del mes analizado. El costo financiero subió un 1,21%, mientras el resto de los rubros no sufrió modificaciones respecto de marzo.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Tributarios de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Estas subas, que fueron constantes y cada vez más preocupantes, se traducen en la continuidad de fuertes ajustes en los costos de la actividad, una situación que redobla la presión sobre el transporte de cargas.

AF.

El dólar alcanza en el mundo su nivel más alto de 2018

0

El índice dólar subía este lunes hasta alcanzar su nivel más alto de 2018, ante la expectativa creciente de que los aumentos de las tasas de interés en Estados Unidos impulsen a la divisa, mientras que los operadores se desprendían de sus posiciones en contra de la moneda.

El índice dólar, que sigue a la divisa estadounidense contra una canasta de monedas, trepó más temprano a 92,974 unidades, su nivel más alto desde diciembre.

La semana pasada, los especuladores recortaron sus apuestas sobre la caída del dólar a un mínimo en siete semanas. Cifras decepcionantes sobre el empleo en Estados Unidos, publicadas el viernes, no alteraron la perspectiva de mayores incrementos de tasas.

"Los datos siguieron siendo expansivos, mostrando un crecimiento tibio pero positivo", dijo Boris Schlossberg, estratega de divisas en BK Asset Management, sobre los datos de empleo de abril.

"En contraste, las noticias de hoy de la eurozona no hicieron más que aumentar la sensación de temor en la región, ya que el gasto de los consumidores se desaceleró sustancialmente", agregó Schlossberg.

Los operadores han reducido sus expectativas sobre el momento en que el Banco Central Europeo (BCE) podría elevar los costos del crédito luego de una serie de decepcionantes lecturas económicas regionales.

El euro se depreció bajo 1,19 dólares por primera vez este año tras datos que mostraron una inesperada caída en los pedidos industriales de Alemania y una baja en la confianza de los inversores de la zona euro.

El euro perdía un 0,37 por ciento a 1,1915 dólares tras caer a 1,1896 dólares su nivel más flojo en más de cuatro meses.

AF.

Aranguren pedirá a las petroleras posponer el aumento de combustibles

0

El ministro de Energía, José Aranguren, recibirá esta tarde a las 18 representantes de las principales petroleras para analizar la situación en el sector de los combustibles, frente a las turbulencias internas que marcó el salto del dólar y frente al avance del precio del crudo Brent por encima de los u$s 75 el barril en el mercado internacional. Según pudo saber ámbito.com el ánimo oficial es alcanzar un acuerdo de partes posponer al menos por un par de meses el aumento del combustible.

El argumento que van a utilizar para llegar a un acuerdo de partes, "es que a todos nos conviene bajar las expectativas inflacionarias", sostienen en la Casa Rosada. Cabe recordar que el Estado tiene una representación en YPF del 51% y esa empresa ocupa el 58% del mercado.

Según las mismas fuentes, el Estado le hizo saber este mismo planteo a YPF pero a diferencia del pasado la voz oficial en el directorio no es cumplimiento obligatorio, sin embargo, esta recomendación seguramente será tenida en cuenta.

La propuesta oficial buscará que las empresas comprendan que se podrá recuperar en los próximos seis meses el aumento que no se aplicaría en este periodo.

También está en estudio una baja de un porcentaje de los impuestos, se está pensando que la ayuda estatal podría evitar una suba del 2,5%. Ese aporte surgiría de dos impuestos, uno es el impuesto a los combustibles y otro al impuesto al Dióxido de Carbono.

AF.

El Lago de los Cisnes regresa a beneficio de la Asociación Civil Voluntades

0

El Ballet Oficial y la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento se presentarán este sábado y domingo a las 21 y 20, respectivamente. Ambas funciones serán a beneficio de la Asociación Civil Voluntades. La entrada es libre, gratuita y por orden de llegada, y estará sujeta a la capacidad de la sala (Platea Baja 360 butacas y Platea Alta 170). Se sugiere asistir con anticipación.

El Ballet Oficial, bajo la dirección general de Laura de Aira, y la Orquesta de Cámara, bajo la dirección musical del Maestro Emilio Rocholl, presentarán fragmentos de la obra de Piotr Ilich Tchaikovsky con reposición coreográfica de Franco Cadelago. El público podrá disfrutar del Acto III en funciones que serán a beneficio de la Asociación Civil Voluntades , que asiste a pacientes y familiares en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro y Hospital Nuestra Sra. de Fátima, de Garupá.

¿Cómo ayudar?

Se invita al público a colaborar voluntariamente con los siguiente insumos: jabón en pan, pañales adultos y para niños de todos los tamaños, shampoo, maquinitas de afeitar, desodorantes para hombres y mujeres, papel higiénico, talco, medias abrigadas, ovillos de lana para tejedoras, bombachas y calzoncillos para personas de 4 a 80 años, ropa para niños y adultos, toallas tamaño cara, muletas, andadores, férulas, trípodes, cepillos dentales y pasta dentífrica, juguetes para niños y obsequios para adultos.

Funciones para el público en general

La entrada es libre y gratuita, a beneficio de la Asociación Civil Voluntades. La modalidad de ingreso es por orden de llegada y sujeta a la capacidad de la sala. La capacidad del Teatro Lírico es en platea baja de 360 butacas y en platea alta 170. Se sugiere asistir con anticipación.

Funciones para escuelas

Además, también habrá funciones especiales para los días jueves 10 y viernes 11 a las 9.30. Los establecimientos interesados en asistir deben contactarse al teléfono: 0376 - 4597531, de lunes a viernes de 8 a 12  ó enviar un correo a: [email protected] para reservar lugares por el cupo limitado de la sala.

Las líneas de colectivos que llegan hasta el Parque del Conocimiento son: 23, 26, 27 y 28. Se encuentra en la avenida Ulises López (Acceso Oeste) y Ruta 12 de Posadas.

Lag Cisnes Afiche - 1

Samic de Oberá: ahora las mujeres podrán acceder a mamografías 3D de manera gratuita

0

El Hospital Samic de Oberá, se suma a la red de Mamotest, que ya cuenta con equipo en el Hospital Favaloro de Posadas. Las mujeres de la Zona Centro de Misiones podrán acceder a la última tecnología en estudios mamarios y prevenir el cáncer de mama u otras enfermedades mamarias. La mamografía 3D es gratuita.

 

Desde los 40 años o más, las mujeres pueden acceder al estudio sin orden médica, solo deben presentar el DNI. En el caso de mujeres menores de 40 años deben presentar el pedido médico y DNI.

 

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8 a 14 horas y los turnos son por orden de llegada, o pueden acceder al turno a través de los siguientes números telefónicos: 03755 421226/227.

 

¿Qué es Mamotest?

 

Se trata de un nuevo Mamógrafo 3D que ofrece una mejora de la imagen, permitiendo visualizar anomalías mucho más pequeñas y, por lo tanto, aumenta la posibilidad de encontrar el cáncer de mama en una etapa inicial para así salvar vidas.

 

¿Sabías que 9 de cada 10 mujeres previenen y salvan su vida con un diagnóstico mamario precoz?

 

Ahora en Posadas y Oberá podes hacerte sin turno una mamografía 3D gratuita y tener los resultados en 24 horas.

 

La Mamografía 3D aumenta la detección de cáncer invasivo en un 41%, generando menor dosis de radiación y 15% menos de rellamadas.

¿Cómo es el estudio?

 

El estudio no provoca dolor. Los equipos son modernos y no necesitan la fuerza de la compresión de los equipos viejos. El estudio de mamografía dura 10 minutos. No hay ninguna preparación previa para hacerse una mamografía. Si una mujer está en el periodo de lactancia, puede realizarse una mamografía, lo ideal es que de amamantar una hora antes. Ante determinadas enfermedades es mejor consultar a un médico antes de realizarla.

Mamotest - 3

Yacyretá: precipitaciones leves sobre la cuenca de aporte para esta semana

0

 

Continuando con los mensajes elaborados por la Entidad Binacional Yacyretá se informa que los pronósticos de lluvias elaborados por los centros meteorológicos de referencia, prevén precipitaciones leves sobre la cuenca de aporte al embalse para la presente semana. Los montos acumulados serían inferiores a los 40mm.

Situación operativa de Yacyretá y niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:

Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 11.700 m3/s, con valor máximo de 12.300 m3/s, y mínimo de 11.200 m3/s.

Para el día de hoy, lunes 7 de Mayo de 2018, se estiman 11.200 m3/s.

Los caudales esperados en Yacyretá para los próximos siete días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte.

El análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 10.500 a 12.500 m3/s.

El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río. Los valores medidos en dicho hidrómetro de referencia, se mantuvieron entre 1.02 y 1.88 m.

En el día de la fecha, la lectura de la hora 02:00 fue de 1.20 m.
Se estima que dicho nivel se mantenga oscilando entre 1.00 y 1.80 m de lectura de escala, siendo 3.50 el nivel de alerta para dicho hidrómetro.

Análisis de tendencias a mayor plazo

Los escenarios climáticos estacionales (trimestre: mayo-junio-julio 2018), en términos de precipitación media trimestral esperable publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (AR) prevé una situación “inferior a lo normal” para la porción argentina de la cuenca del Paraná de aporte directo a Yacyretá (Gráfico de la izquierda). La previsión elaborada por INPA-INPE-CEMADEN (BR) marca baja previsibilidad climática para toda la cuenca del Paraná en territorio brasilero (área gris en el gráfico de la derecha).

Fuente: mapas de tendencias climáticas de consenso elaborados en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (izquierda) y por INPA-INPE-CEMADEN de Brasil, correspondiente a precipitaciones acumuladas en el trimestre Mayo-Junio-Julio de 2018.
La capacidad de regulación de caudales de la porción inferior del sistema de embalses del rio Paraná, permanece todavía acotada desde los primeros meses del presente año.

La capacidad de almacenamiento de la cadena de embalses del rio Iguazú se encuentra próxima al 70%, permitiendo entonces cierta posibilidad de regulación frente a un incremento de caudales que pudiese generarse en la porción media/alta de dicha cuenca.

Si bien por el momento los pronósticos meteorológicos elaborados por los centros de referencia no marcan precipitaciones con consecuencias hidrológicas de importancia en el corto plazo, la situación anteriormente descripta debe ser considerada como indicador de especial atención y seguimiento respecto a posibles escenarios hidrológicos a mediano plazo.

Juegos Deportivos Misioneros 2018: comenzaron las reuniones informativas y entrega de materiales

0

El Ministerio de Deportes comenzó a realizar este lunes las reuniones informativas y la entrega de materiales deportivos a los Municipios para los Juegos Deportivos Misioneros 2018, que comenzarán en junio.

DSC 0186 - 5

La primera reunión fue destinada a los municipios que forman parte de la Zona 1, se llevó a cabo esta mañana en el polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann de Posadas y contó con la presencia del ministro Rafael Morgenstern.

DSC 0185 - 7

Los Directores de Deportes o referentes deportivos de cada localidad recibieron la documentación informativa y la reglamentación de los Juegos Deportivos Misioneros 2018, y regresaron a sus municipios con materiales deportivos para llevar adelante las competencias.

DSC 0177 - 9

Los Juegos Deportivos Misioneros abarcan las modalidades Juveniles (33 disciplinas), Adaptados (siete disciplinas) y Adultos Mayores (siete disciplinas). La etapa Local, para las categorías juveniles, se iniciará el 18 de junio.

Reuniones en Alem y Oberá

Las reuniones continuarán este martes en Leandro N. Alem, desde las 9 en el polideportivo Ricardo Balbín. La convocatoria es para los municipios de San Javier, Florentino Ameghino, Itacaruaré, Mojón Grande, Cerro Azul, Almafuerte, Arroyo del Medio, Caa Yarí, Dos Arroyos, Gobernador López, Olegario Víctor Andrade y Alem.

DSC 0165 - 11
En tanto, a partir de las 14, el encuentro será en Oberá, en el complejo deportivo Ian Barney. En ese caso fueron invitados los municipios de Guaraní, Panambí, Los Helechos, San Martín, Colonia Alberdi, Campo Ramón, Campo Viera, General Alvear, 25 de Mayo, Colonia Aurora, Alba Posse y Oberá. En ambos casos, podrán asistir los Directores de Deportes o referentes de las disciplinas deportivas.

De esa manera se cumplirán las reuniones hasta realizar la cobertura a todos los municipios de la provincia. Las próximas serán comunicadas durante esta semana.

La Legislatura favorece la formación continua como garantía de calidad institucional

0

El Parlamento Misionero desarrolla jornadas de capacitación intensivas, organizadas por la presidencia de la Cámara de Representantes, en coordinación con la Secretaría Legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario. El objetivo es potenciar a la organización, pero además, favorecer la realización del personal.

Coaching, liderazgo, motivación y trabajo en equipo son los temas que se abordan hoy. Mientras que mañana, de 8 a 12 y de 14 a 17.30, la jornada, abierta al público, será sobre ceremonial y protocolo público, empresarial y social. Las disertaciones están a cargo del docente y especialista en relaciones públicas, Antonio Di Génova.

DSC07916 - 13

La apertura del encuentro fue encabezada por el vicepresidente primero del Parlamento Misionero, Orlando Franco; el secretario legislativo a cargo del Área Administrativa, Daniel Cáceres; y la secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López.

El diputado Franco destacó, en la oportunidad, la respuesta del personal legislativo a la convocatoria y la expectativa de los organizadores “por atender esta cuestión tan importante para los trabajadores”.

La capacitación, explicó Franco, “tiene que ver con la mejora constante de la productividad, pero por sobre todo, con la satisfacción personal de realizar una tarea de acuerdo a reglas del conocimiento e instrucciones recibidas”.

En el mismo sentido, Cáceres resaltó el incentivo “del presidente de la Legislatura al conocimiento y al aprendizaje permanente, en una acción conjunta para la mejora continua de la calidad institucional”.

Explicó que la iniciativa tiene fundamento “en el proceso de certificación de las normas ISO 9001 2015, que necesariamente debe hacerse en equipo, por eso estos temas son de absoluta actualidad”.

En un resumen de los aspectos más relevantes que motivan esta realización, la ingeniera Patricia López reforzó la idea de que “los protagonistas en el procedimiento de certificación de calidad son los empleados legislativos”.

Es así que “los resultados deben darse a partir del trabajo efectivo, eficiente del equipo, de actitudes y comportamientos”.

Para eso, subrayó, es necesario “obtener los conocimientos, habilidades y actitudes indispensables para poder desempeñar nuestra tarea en forma correcta”.

En referencia a la capacitación de mañana “sobre las normas del protocolo y ceremonial, centrales en la sociedad moderna”, López reseñó el objetivo de mejorar “la relación entre las personas, y con esto la motivación”.

“También desde el ceremonial y protocolo podemos incrementar el prestigio de la identidad de la organización a la que pertenecemos, y sentirnos partícipes y protagonistas en el logro de esa distinción que tiene nuestro organismo”, reflexionó.

Por último, dirigiéndose a los empleados legislativos, de otras organizaciones, e integrantes de la sociedad civil participantes, la Secretaria Legislativa recordó que “dentro de una organización tenemos clientes internos: los empleados; y un cliente externo muy importante: los ciudadanos misioneros, y es para ellos que trabajamos”.

El profesional disertante, Antonio Di Génova, es profesor universitario, editor responsable de la RedRRPP, CEO de PUBLIC RELATIONS, presidente de la Red Iberoamericana de Relaciones Públicas, además de autor de publicaciones en la temática.

Solicitarán la reforma del Estatuto del INYM para asegurar representatividad

0

 

El diputado del Partido Agrario y Social, Isaac Lenguaza, solicitará este jueves el tratamiento preferencial de la iniciativa que tomó estado parlamentario en la primera sesión ordinaria. Propone que el Ejecutivo instruya a su representante en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para que impulse la reforma del artículo 13 del Estatuto, que establece el mecanismo de elección de los directores por la producción y los tareferos.

“Tenemos que asegurar que las entidades que tienen más socios -y que éstos sean realmente productores primarios yerbateros-, sean las que puedan sentar a sus directores en el INYM, porque de otra forma vamos a seguir viendo cómo se defienden intereses ajenos al pequeño plantador de yerba en perjuicio del conjunto y se suceden las crisis por sobreproducción y falta de controles” refirió el legislador.

Lenguaza recordó que el año pasado, el presidente del PAyS y exdiputado Héctor “Cacho” Bárbaro, presentó la propuesta al Directorio del Instituto Nacional a través de notas formales, requiriéndoles que hicieran el cambio en el Estatuto que solo precisa de la voluntad y decisión del cuerpo.

“Pese a la lógica del planteo y a los problemas que surgieron por la falta de legitimidad de las decisiones, el año pasado el INYM contestó negativamente a la propuesta de Bárbaro, es decir que no les interesa mejorar la representatividad. No hay razón para que sigan eligiendo directores que después son desconocidos por los productores misioneros porque no defienden sus intereses. Por eso entendimos que es momento de presentar este proyecto legislativo, ya que evidentemente va a servir que toda la Cámara se expida al respecto” refirió Lenguaza.

Rechazo a la desregulación y cambios necesarios

El legislador impulsó la semana pasada el rechazo formal de la Legislatura a la intención de desregular el precio de la materia prima, propuesta que se trató en conjunto con la presentada por el diputado Rafael Pereyra Pigerl y que el pleno aprobó sobre tablas pese a la oposición de los diputados de la UCR.

“En esta ocasión esperamos que nuestros pares del radicalismo nos acompañen en la aprobación, ya que no es sano para la realidad de los productores que no estemos de su lado en estas instancias tan duras que están atravesando” señaló Lenguaza, quien aseguró que “es el momento más oportuno para corregir lo que no anda bien en el INYM y convertirlo realmente en la herramienta de defensa de la producción y del precio, tal como lo soñaron los productores tras el tractorazo de 2001”.

El sector de Hemodinamia del Hospital Escuela realiza alrededor de 170 estudios por día

0

El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” dispone de un Sector de Hemodinamia, en el que trabajan 3 médicos especialistas en hemodinamia, cuentan con tecnología de punta para realizar estudios diagnósticos y terapéuticos, todo al servicio de la comunidad que lo requiera. Se llevan a cabo alrededor de 170 estudios por día.

El responsable del Sector de Hemodinamia del Hospital Escuela, doctor Ernesto Duarte (M Nº 04778) explicó que la hemodinamia es el estudio de los vasos sanguíneos del cuerpo a través de una guía floroscopica, con la que podemos identificar algunas patologías que existan en el cuerpo humano.

La gran mayoría de los vasos sanguíneos como venas y arterias se pueden identificar a través de este estudio que es mínimamente invasivo. Hoy se realizan en el Hospital Escuela estudios diagnósticos y de tratamiento, sobre todo de la patología que mayor mortalidad registra, que es la cardiovascular principalmente infartos, mencionó.

Además se refirió al personal, el sector cuenta con 3 hemodinamistas que trabajan los 365 días del año. Se realizan alrededor de 170 estudios por día, el 20 % son tratamientos y 150 diagnósticos.

Al tiempo que el doctor Ernesto Duarte agregó “trabajamos en esta institución con pacientes que viene con problemas cardíacos, sobre todos con infartos, por lo que disminuyo mucho la mortalidad a través de tratamientos de angioplastia coronaria”.

En este sentido destacó, la gestión del gobierno de la Provincia y de las autoridades de la Fundación Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga Ley XVII- Nº 70 (Fun. Par. Sal.) y del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” para mantener en la institución esta técnica de avanzada para paciente con o sin cobertura social “esto es muy importante porque no todos los hospitales públicos pueden ofrecer estos estudios”.

Por otro lado, se refirió a la actividad de docencia e investigación “tenemos trabajos de investigación premiados tanto a nivel nacional como internacional”.

Finalmente subrayó que este año comenzó con la formación de un residente en el sector de hemodinamia.