sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 10196

Ganadería: Misiones cuenta con casi 450 mil cabezas bovinas

0

Lo indicó el gobernador de la provincia, en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura. Dijo que “este importante logro fue posible gracias al trabajo conjunto de los entes sanitarios y la colaboración de Asociaciones y Cooperativas Ganaderas”.

Además indicó que los Frigoríficos habilitados en la provincia son (19) y que tres están en proceso de construcción. También, adelantó, que con el Fondo de Crédito de Misiones se gestionarán aportes para la adecuación de frigoríficos.

El pozo de La Poceada se aproxima a los dos millones de pesos

0

El pozo estimado para el sorteo de hoy de La Quiniela Poceada Misionera es de 1.980.000 pesos para el primer premio. El segundo ofrece para hoy a las 14, la suma de 47 mil pesos. El miércoles, hubo 14 ganadores del tercer premio que se repartieron 34.261 pesos.

La Quiniela Poceada Misionera brinda la posibilidad de ganar con 8, 7 y 6 aciertos y cobrar al día siguiente y se sortea de lunes a sábados a través del extracto de la Quiniela Misionera Matutina.

Avengers: Infinity War sigue imbatible en el IMAX del Conocimiento

0

La nueva película de Marvel recaudó 630 millones de dólares en todo el mundo en su primer fin de semana, convirtiéndose en el estreno más taquillero de la historia a nivel mundial los boletos se pueden comprar de manera online ingresando a imaxdelconocimiento.com

Era de esperar que la reunión de la mayoría de los superhéroes de Marvel en una sola película funcionara de maravillas, pero Avengers: Infinity War está superando las expectativas. A tal punto que en su primer fin de semana se convirtió en el estreno más taquillero de la historia a nivel mundial, con una recaudación total de 630 millones de dólares, sumando los Estados Unidos y el resto del planeta. Negocio redondo: su costo fue de alrededor de 300 millones.

Según cifras preliminares del sitio especializado Box Office Mojo, el filme dirigido por los hermanos Anthony y Joe Russo recaudó 250 millones de dólares en 4474 salas estadounidenses y de esa manera superó, en los Estados Unidos, la marca que desde 2015 tenía Star Wars: El despertar de la Fuerza (247.9 millones). Sólo otras cuatro películas habían superado los 200 millones de recaudación en su arranque en ese país: Star Wars: Los últimos Jedi (220 millones), Jurassic World (208), The Avengers (207) y Pantera Negra (202).

A nivel internacional, Avengers: Infinity War recaudó nada menos que 380 millones, pero quedó detrás del récord de Rápidos y furiosos 8, que en su momento había llegado a los 443 millones. Claro que esta entrega de la saga protagonizada por Dwayne Johnson había contado con el aporte de las pantallas de China, mientras que la película de Marvel recién llegará el viernes 11 al país más poblado del mundo. De todos modos, Infinity War despedazó el récord de de Rápidos y furiosos 8 en la sumatoria entre Estados Unidos y el resto de los países: 630 millones contra 541.9.

El filme que muestra el enfrentamiento entre los Vengadores y Thanos encabezó la taquilla de todos los países en los que se estrenó. Las principales ganancias llegaron desde Gran Bretaña (42.2 millones), Corea del Sur (39.2), México (25.1), Australia (23), Brasil (18.8), India (18.6), Francia (17.7), Alemania (14.7), Filipinas (12.5), Italia (11), Tailandia (10), Indonesia (9.6), Taiwan (9.5), Japón (9), Malasia (8.4) y España (8.3).

En la Argentina lleva recaudados 3.6 millones de dólares y también fue la más vista: hasta ayer, había convocado a 588 mil personas (se estrenó en 579 salas). Es decir que la eligió el 70% del público. Todavía tiene los feriados de hoy y mañana para superar el récord histórico para un estreno en nuestro país: esa marca es de Rápidos y furiosos 7, que en Semana Santa de 2015 convocó a 1.015.159 espectadores. ¿Lo logrará?

Extraído de clarín.com

AVENGERS - 1

Cartelera del jueves 03 al domingo 06 de abril

Jueves 03

18 Hs. Avengers: Infinity War (3D castellano)

21 Hs. Avengers: Infinity War (3D subtitulada)

Viernes 04

18 Hs. Avengers: Infinity War (3D castellano)

21 Hs. Avengers: Infinity War (3D subtitulada)

 Sábado 05

15 Hs. Avengers: Infinity War (3D castellano)

18 Hs. Avengers: Infinity War (3D castellano)

21 Hs. Avengers: Infinity War (3D subtitulada)

Domingo 06

17 Hs. Avengers: Infinity War (3D castellano)

20 Hs. Avengers: Infinity War (3D castellano)

 TARIFAS

3D: $180 (menores de 12 años y jubilados $150)

2D: $160 (menores de 12 años y jubilados $130)

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería

Epidemia de bronquiolitis: un repaso para estar alerta ante la llegada de la enfermedad

0

Si bien el principio más frecuente de esta enfermedad es el virus sincicial respiratorio (VSR) y es la principal causa de internación en menores de dos años, hay otros virus que pueden causarla: Adenovirus, Influenza y Parainfluenza. Este año hubo una pequeña modificación en la composición de la cepa habitual H3N2 por lo que la población no tiene defensas para enfrentarla.

Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) son la principal causa de internación en menores de dos años durante la época de frío. Este año circula una cepa especialmente fuerte y se espera que la epidemia de influenza y bronquiolitis.

¿Qué es la bronquiolitis?

Es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno). Es una causa frecuente de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.sea muy agresiva. Para hacer frente a este panorama, el Hospital Garrahan sumó 60 camas para hacer frente a la contingencia respiratoria.

La causa más frecuente de la bronquiolitis es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida. Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: Adenovirus, Influenza y Parainfluenza.

 

La disparada del dólar complica a los deudores de los créditos UVA

0

Con sus bajas cuotas sedujeron a los ciudadanos cansados de derrochar dinero en onerosos alquileres sin embargo la inestabilidad del precio del dólar y la aceleración de la inflación complican la funcionalidad del sistema.

Los créditos UVA inundaron el mercado con una velocidad difícil de creer. Con cuotas no muy altas, los ciudadanos argentinos se volcaron a su adquisición en detrimento de los créditos tradicionales no teniendo en cuenta las desventajas que este pueda presentar.

Estos créditos otorgan unidades UVA que cotizan en pesos y que varían respecto al dólar el cuál se ha incrementado en las últimas semanas. Las propiedades además cotizan en moneda extranjera lo que supone que quién saca hoy un crédito para una casa propia puede variar en solo horas el monto que necesita para afrontar la compra.

Según datos que surgen del BCRA, desde su implementación en marzo de 2016 los UVA incrementaron su participación en el total de créditos hipotecarios hasta representar, a diciembre de 2017, el 42 por ciento del stock de créditos totales. Entre marzo de 2016 y marzo de 2017 los hipotecarios UVA tuvieron un incremento de 142 por ciento y los prendarios de 62 por ciento. Del total de stock de créditos UVA el 72 por ciento son hipotecarios, 25 por ciento personales y 3 por ciento prendarios.

El crédito tradicional resulta más oneroso en los primeros 4,5 años, pero más económico en los siguientes 25,5 años. El crédito UVA supone una actualización constante del capital que se debe. Así si bien la cuota en sus comienzos era baja (la tasa se fija, pero también se ajusta por inflación) está se irá incrementando así como el monto total que se debe pagar. De esta manera la cantidad de años en cuotas sube significativamente.

El mate, entre las 50 bebidas “más deliciosas del mundo”

0

Ocupa el puesto 35 de una lista elaborada por CNN Travel que incluye a bebidas con alcohol y sin alcohol oriundas de distintos países. “La yerba mate es uno de los descubrimientos más sorprendentes y placenteros del mundo”, destaca la publicación.

La yerba mate no ha podido faltar en la lista de “Las 50 bebidas más deliciosas del mundo”, publicada por CNN Travel, la cual contiene “las mejores y más refrescantes bebidas, con alcohol o sin alcohol, que puedes beber y disfrutar”.

108 - 3

“La yerba mate es uno de los descubrimientos más sorprendentes y placenteros del mundo, se prepara infusionando las hojas de un árbol de la selva sudamericana con agua caliente. Servida en una calabaza hueca con una bombilla de metal, esta bebida con cafeína es una parte tan importante de la escena sudamericana -popular en Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil- que beberla instantáneamente te convierte en un lugareño”, afirma la reseña de CNN.

La yerba mate, elaborada a partir de las hojas verdes sometidas a un proceso natural de secado y estacionamiento, se ubica en el puesto número 35, por encima de la popular Red Bull austríaca, la cerveza negra irlandesa “Guinness” y el whiskey escocés, y comparte lista con otros populares cócteles como la sangría española, el gin tonic inglés, la caipirinha brasileña.

102 - 5

CNN Travel es un segmento especializado en viajes de la reconocida cadena de noticias estadounidense. No es casual que la yerba mate figure en su listado, ya que desde hace varios años el producto está presente en distintos tragos y bebidas creados en distintos lugares del mundo, como el “Club Mate” en España y “Matte Leão” en Brasil.

La tarea del sector yerbatero y del Instituto Nacional de la Yerba Mate con presencia en ferias internacionales también contribuye a que las diversas formas de consumo trasciendan las fronteras argentinas y sean conocidas en otros países. Además, las iniciativas de algunos emprendedores aportan un interesante envión, como el caso de Diego Cabrera, un reconocido bartender radicado en Madrid, quien creó un trago a base de yerba mate que fue uno de los atractivos del stand argentino en la feria “Fitur 2018” y de la Noche Argentina organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación en la capital española.

De acuerdo con CNN Travel, estas son las 50 bebidas más deliciosas del mundo:

1. Agua, global

2. Coca-Cola, Estados Unidos

3. Café, Etiopía

4. Cerveza, global

5. Té, global

6. Air Mata Kucing, Malasia

7. Orange Juice, EEUU

8. Vino tinto, global

9. Gin tonic, Inglaterra

10. Chocolate caliente con malvaviscos, EEUU

11. Sangría, España

12. Ponche de pepino y sandía, global

13. Kool-Aid, Estados Unidos

14. Pastis, Francia

15. Sake, Japón

16. Cualquier cosa de un mini-bar de un hotel, global

17. Limonada, Egipto

18. Vino blanco, global

19. Es Kelapa Muda, Indonesia

20. Sex On The Beach, Estados Unidos

21. Ponche de huevo, Inglaterra

22.Gatorade, Estados Unidos

23. Leche, global

24. Raki, Turquía

25. (Este puesto está misteriosamente vacío)

26. Dark ‘n’ Stormy, Bermudas

27. Thai Iced Tea, Tailandia

28. Chocolate Milkshake, Estados Unidos

29. Caipirinha, Brasil

30. Agua con gas, global

31. Tequila, México

32. Baileys Original Irish Cream, Irlanda

33. Zumo de zanahoria, global

34. Champán, Francia

35. Yerba Mate, Sudamérica

36. Martini, Estados Unidos

37. Sidra, Inglaterra

38. Mojito, Cuba

39. Whisky escocés, Escocia

40. Agua de coco, global

41. Raksi, Nepal

42. Zumo de Shikuwasa, Japón

43. Fanta, Alemania

44. Sujeonggwa, Corea

45. Cendol, Indonesia

46. Piña colada, Puerto Rico

47. Guinness, Irlanda

48. Yakult, Japón

49. Red Bull, Austria

50. Lassi de mango, India

Qué región presenta uno de los más altas tasas de embarazo adolescente

0

Los alarmantes datos se desprenden de un nuevo reporte de la OPS junto con UNICEF.

América Latina y el Caribe todavía son las regiones con la segunda tasa más alta en el mundo de embarazos adolescentes, según los datos de un informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1.000 niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan por encima de este promedio. Se estima que se dan 66,5 nacimientos por cada 1000 niñas de entre 15 y 19 años, cifras que solo son superadas por las de África subsahariana, según indica el informe “Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe”.

Aunque en los últimos 30 años en América Latina y el Caribe la fecundidad total –es decir, el número de hijos por mujer- ha disminuido, las tasas de fecundidad en las adolescentes se han reducido muy poco en contraste. Además, es la única región del mundo con una tendencia ascendente de embarazos en adolescentes menores de 15 años, según reporta UNFPA. Se estima que cada año en esta zona un 15% de todos los embarazos ocurre en adolescentes menores de 20 años y 2 millones de niños nacen de madres con edades entre los 15 y los 19 años. En América del Sur, los países con tasas más elevadas son Bolivia y Venezuela.

La mortalidad materna es una de las principales causas de muerte en las adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en todo el continente. En 2014, por ejemplo, fallecieron cerca de 1900 adolescentes y jóvenes como resultado de problemas de salud durante el embarazo, el parto y el posparto. A nivel global, el riesgo de muerte materna se duplica en madres más jóvenes de 15 años en países de ingreso bajo y mediano. Las muertes perinatales -es decir, fallecimiento fetal tardío o neonatal temprana- son un 50% más alta entre recién nacidos de madres menores de 20 años comparado con los recién nacidos de madres de 20 a 29 años, indica el informe.

“La falta de información y el acceso restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva adecuados tienen una relación directa con el embarazo adolescente. Muchos de esos embarazos no son una elección deliberada, sino la causa, por ejemplo, de una relación de abuso”, dijo Esteban Caballero, Director Regional de UNFPA para América Latina y el Caribe.

El informe señala, además, que en algunos países las niñas adolescentes sin educación o con sólo educación primaria tienen cuatro veces más posibilidad de quedar embarazadas que adolescentes con educación secundaria o terciaria.

Por otro lado, muchas niñas y adolescentes tienen que abandonar la escuela debido a un embarazo, lo cual provoca consecuencias a largo plazo, en las oportunidades de completar su educación e incorporarse en el mercado laboral, así como participar en la vida pública y política.

Es importante aclarar que el embarazo adolescente es una situación prevenible. El informe plantea una serie de recomendaciones para reducir las tasas, que involucran desde acciones para generar leyes y normas, hasta trabajos de educación a nivel individual, familiar y comunitario. Los programas de prevención basados en los grupos más vulnerables, el aumento del uso de métodos anticonceptivos y de barrera y el aumento del uso de la atención calificada antes, durante y después del parto, son algunos de las recomendaciones que señalan los organismos autores del informe. A su vez, indican que es importante y necesario crear y mantener un entorno favorable para la igualdad entre sexos y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes.

Por último, el informe arroja un dato contundente, que podría cambiar el futuro de muchas mujeres. Según las instituciones que participaron, cubrir la necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos en las adolescentes de 15 a 19 años permitiría evitar cada año 2,1 millones de nacimientos no planificados, 3,2 millones de abortos y 5 600 muertes maternas.

La broma de Julián Serrano sobre la sexualidad de Oriana Sabatini

0

Re saldría con una mujer, pero ahora estoy conociendo a un chico”, fue la comentada declaración de Oriana Sabatini, tras su beso con una chica en el videoclip de su canción Stay or run. Las palabras de la actriz y cantante tuvieron una gran repercusión mediática, a tal punto que hasta su exnovio, Julián Serrano, se hizo eco.

Consultado sobre su encuentro con la diosa en la presentación de la película Perdida, el youtuber deslizó un irónico chiste. “La verdad es que me lo tomé con calma. Con Oriana hablamos lo justo y necesario. Yo ya estoy de novio y ella está saliendo con un chabón, creo. Con una mujer, no sé… La cagué, siempre la cago, ja, ja, ja”, estalló en risas, tras darse cuenta de lo que había dicho.

Luego, Serrano habló directamente de las declaraciones de Oriana sobre su sexualidad y la posibilidad de entablar una relación amorosa con una chica. “No me sorprendió. Veo en las redes sociales todo el tiempo mujeres admirando la belleza de otras mujeres. Mi novia actual dice lo mismo”, reconoció, en referencia a Malena Narvay.

Susana Giménez puso fecha para su regreso a la pantalla chica

0

La nueva temporada del ciclo de la diva debutaría el miércoles 25 o el domingo 29 de julio, en la franja de las 22. Queda definir si compite con Lanata o va el día libre de Tinelli.

 Se acerca la llegada de Susana Giménez a la pantalla de Telefé. Por estas horas el canal está definiendo la noche: se baraja el estreno el miércoles 25 o el domingo 29 de julio, en la franja de las 22. Por si fuera poco, también se analiza la vuelta de Antonio Gasalla tras el mal paso en su intento por tener un programa propio en El Trece.

La diva viajará a Rusia para el Mundial del fútbol. Allí se encontrará con Marley y su heredero Mirko para el ciclo Por el MundoSusana fue la invitada del primer envío en Nuevo York y lo cerraría en Rusia. Aunque en Telefé se evalúa la posibilidad de seguir porque el tándem con el reality Bake Off, con Paula Chaves, supera las expectativas de la emisora.

Por esta razón, hay una posibilidad que Susana salga los miércoles a la noche en lugar de los domingos. De esta manera no competiría con Periodismo Para Todos, el ciclo periodístico de Jorge Lanata que en la mayoría de las veces, el año pasado, le ganó a la diva en materia de rating.

El miércoles, sin embargo, no es un día al azar, sino que es la noche de descanso del Bailando por un Sueño que este año regresaría el 2 de julio próximo. Se dice que su nombre definitivo sería Bailando 2018. Igualmente, Marcelo Tinelli tiene un gran frente judicial y no resulta para nada fácil su regreso a la televisión.

Por lo pronto, Susana prepara su producción para una nueva temporada. Siempre conservando el mismo esquema de entrevistas, musicales y humor. Como la diva no es para nada rencorosa, la producción evalúa la convocatoria de Antonio Gasalla tras el intento fallido de irse del ciclo, pasar a la competencia y casi en la misma franja horaria que Susana. Si resultaba, el programa del capocómico iba a ir los domingos a las 21 horas. Una hora antes que Susana.

Uno de los fracasos de su llegada a El Trece se debe al rechazo de parte de las autoridades ante el pedido de Gasalla de ir en la franja de las 22. También la propuesta no llegó a buen puerto por falta de presupuesto. Para Gasalla, en la televisión, todos los caminos conducen a Susana.

¡19 meses de amor! El tierno mensaje de Paula Chaves a su hijo en su cumplemes

0

Desde que coronó su amor con Pedro Alfonso (37) con la llegada de sus hijos Olivia(4) y BaltazarPaula Chaves (33) ocupó orgullosa su mejor rol: el de mamá. A 19 meses de dar a luz por segunda vez, la conductora le dedicó a su pequeño un mensaje que endulzó a sus seguidores.

"Te amo, mi amor. Felices 19 meses. Amo que seas tan indio, amo que no entiendas el 'no', amo que no duermas una goma, amo tener que amamantarte mientras camino por la calle porque sino gritás sin parar, amo que seas tan mamero, amo que quieras dormir pegado a mí toda la noche", comenzó diciendo en Instagram.

"Amo tener que manejar con una mano para darte la otra y hacerte mimitos, amo que me muerdas sin parar, amo que odies el cochecito, amo que tu mejor opción siempre soy YO. Amo ser tu mamá... ¡¡¡Estoy felizmente agotadaaaaaaaa!!!", agregó.

Junto a sus cálidas líneas, Paula subió una postal que se hizo merecedora de más de 65 mil corazoncitos a pocos minutos de plasmarla en su muro, y en la que se la ve amantando a su bebé mientras posan sonrientes para la cámara.