jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 10197

Buscan crear una Comisión Interparlamentaria para actualizar la legislación sobre el Adulto Mayor

0

El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, presentó un proyecto de Resolución en el Concejo Deliberante de la Capital provincial, para la creación de una Comisión Interparlamentaria de Coordinación, Revisión y Reforma de la legislación sobre adultos mayores.

El objetivo de la misma es “poder analizar y adecuar la normativa vigente a los estándares exigidos por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, explicó Penayo.

20180430 180231 - 1

Por otra parte, en la iniciativa, el defensor del Pueblo posadeño invita a la Cámara de Representantes de la Provincia a que integre también esta Comisión “porque el objetivo sería poder readecuar toda la legislación vigente, desde nuestras ordenanzas hasta las leyes provinciales”, indicó Penayo.

“Esta situación de evidenció tras ser de público conocimiento lo que sucedió con uno de los hogares de adultos mayores días atrás, y estamos prácticamente seguros que no debe ser el único lugar con una situación conflictiva y de vulnerabilidad para uno de los sectores más indefensos que tiene nuestra sociedad, que son nuestros abuelos”, recalcó el ombudsman posadeño.

En ese sentido, Penayo señaló que “a través del Observatorio de Gestión de Ancianatos, que funciona en la órbita de la Defensoría del Pueblo de Posadas, pero que está integrado por funcionarios nacionales, provinciales y municipales, legisladores provinciales, propietarios de hogares para adultos mayores, y movimientos sociales, comenzamos a analizar determinadas cuestiones así como la problemática de la habilitación y todas las condiciones necesarias para el adecuado funcionamiento de estas instituciones; lo que requiere también revisar la legislación vigente”.

Respecto a la conformación de esta Comisión el proyecto indica que la misma debe estar integrada de manera proporcional respetando la composición de cada uno de los bloques del Concejo Deliberante de Posadas, incluido el defensor del Pueblo.

20180430 175614 - 3

Por qué se celebra el Día del Trabajador este 1º de Mayo

0

En 1886 un grupo de trabajadores de Estados Unidos llevaron a cabo una serie de huelgas en reclamo de mejores condiciones laborales; años más tarde la Segunda Internacional instituyó la fecha para recordar esos acontecimientos.

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.

Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.

Ese movimiento había sido calificado como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".

A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen -en general, países de colonización británica-, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.
En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.

En Portugal, esta fecha se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores), en otros lugares como en el Algarve se acostumbra realizar comidas campestres.

Día del Trabajador en la Argentina

El primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo el Día del trabajador.

Años más tarde, Argentina atravesará por distintas instancias en la reivindicación de los derechos de los trabajadores, tanto de hombres como mujeres, reconociéndose estos para ambos.

A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente.

Escribió Felipe Pigna: "En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron ?y en ocasiones lo lograron-, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero".

En Argentina el 1° de Mayo es feriado nacional según la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables, y para los trabajadores rigen leyes como la 4661 de descanso dominical; la 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la "Ley de despido", que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.

Brasil: denuncian 42 casos de abuso sexual en la selección de gimnasia artística

0

Luego del escándalo registrado en Estados Unidos, se reportaron 42 casos de abuso sexual en la selección de gimnasia artísticade Brasil.

Un grupo de atletas presentó nuevas acusaciones contraFernando de Carvalho Lopes, extécnico de la selección brasileña masculina de gimnasia artística, por acoso sexual, según reveló un reportaje de la televisión Globo divulgado la noche del domingo.

El programa Fantástico entrevistó durante cuatro meses a un total de 40 deportistas y exdeportistas que alegaron haber sufridoabusos sexuales por parte del entrenador durante varios años en un club de Sao Bernardo do Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo.

Al menos diez de ellos llevaron el caso ante la Justicia, según las mismas fuentes.

De Carvalho Lopes ya había sido apartado de su cargo en 2016, un mes antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, después de ser acusado de abuso sexual por un gimnasta de 13 años, cuyos familiares presentaron la primera denuncia ante las autoridades.

A la denuncia del menor se han sumado posteriormente las de otros deportistas, entre ellos Pétrix Barbosa, campeón panamericano por equipos con la selección brasileña en Guadalajara, México, en 2011.

Barbosa, en una entrevista para el programa Fantástico, aseguró que De Carvalho Lopes pedía bañarse junto a los gimnastas y en diversas ocasiones le metió la mano dentro del pantalón durante su adolescencia.

"Siempre preguntaba cómo iba nuestro desarrollo. Decía que necesitaba acompañar nuestro crecimiento para poder cambiar nuestro entrenamiento. Pedía que le mostráramos el pene", aseguró Barbosa, de 26 años y quien hoy entrena en Estados Unidos.

El Ministerio Público de Sao Paulo investiga los hechos desde hace dos años, cuando surgió la primera denuncia contra el extécnico de la selección masculina de gimnasia.

En declaraciones al diario O Globo, el exentrenador aseguró que tiene "la conciencia limpia" y dijo que "nunca" violó o molestó a alguien "de la forma en la que está siendo dicho".

Tras la publicación de Globo, el centro técnico del Movimiento de Expansión Social Católica (Mesc) anunció el despido de Carvalho Lopes.

"De Carvalho ocupaba un cargo administrativo y desde hace un tiempo no estaba en contacto con jóvenes", se lee en la nota publicada por Mesc.

El texto agrega que "considerado la gravedad de las acusaciones el Mesc decidió reforzar las cautelas adoptadas hasta ahora y alejar a la persona en cuestión, hasta el final de las investigaciones de las autoridades competentes".

 

Como Benjamin Button: tiene 23 años, está atrapado en el cuerpo de un bebé y lo consideran un dios

0

Debido a una rara condición genética que solo 300 personas en el mundo tienen, su cuerpo dejó de crecer y solo pesa 5 kilos. Sus vecinos juegan con él y lo consideran una encarnación de Dios

Esta semana se conoció la historia de Manpreet Singh, el pequeño hombre de 23 años que está atrapado en el cuerpo de un bebé de 5 kilos.

El "hombre del tamaño de una pinta", como lo han etiquetado sus vecinos, dejó de crecer después de un año. Manpreet debe ser atendido como un niño pequeño y llevado a todas partes por su tía.

Manpreet, que nació en 1995, era un bebé saludable cuando nació en Punjab, India. Pero antes de que pudiera comenzar a caminar o hablar, su crecimiento se detuvo de repente.

Los médicos inicialmente le dijeron al padre Jagtar Singh, de 50 años, un agricultor de poca monta, que volvería a crecer. Pero cuando eso no sucedió, los médicos sugirieron que podría ser un trastorno hormonal.

La familia aún no sabe por qué el crecimiento de Manpreet se detuvo repentinamente. Tiene una hermana, Jaspreet, que acaba de cumplir 17 años y un hermano Mangaldeep. Ambos están física y mentalmente desarrollados.

Dakota Johnson y su nuevo estilo en la moda: ¿evolucionó su buen gusto?

0

Cuando naces siendo la hija de Melanie Griffith y tu padrastro resulta ser Antonio Banderas, hay garantía de que crecerás siempre acechada por la crítica. Y si llega un éxito como Cincuenta Sombras de Grey, es lógico pensar que tu imagen estará en toda revista, diario y reporte de prensa del entretenimiento, por lo que mantener un estilo armonioso se convierte en prioridad.

Eso pasó con Dakota Johnson, quien tuvo un ascenso rápido en pocos años que no afectaron su modesto encanto, diferente de cómo la hemos visto en la gran pantalla. Si se es justo, valdría decir que la morocha usó en ocasiones looks muy atrevidos donde sobresalió inesperadamente.

Echá un vistazo a algunos de sus atuendos más inusuales y prepárate para quedar boquiabierto, como ocurrió luego de ver la saga protagonizada por Anastasia Steele y Christian Grey.

Benjamín Vicuña mostró los ojitos de la pequeña Magnolia

0

Eugenia “China” Suárez y Benjamín Vicuña se encuentran en Playa del Carmen, México, donde participaron de los Premios Platino. La pareja, claro, no viajó sola sino en compañía de su hijita, Magnolia, de casi tres meses.

Y el actor chileno sorprendió a sus seguidores de Instagram al compartir la primera imagen de los ojitos de la beba, de color celeste: “En tus ojitos de cielo veo el futuro”, escribió Benjamín junto a la fotografía del primer plano de la mirada de su hija.

La China comentó el posteo de su pareja y escribió, muerta de amor: “La mirada pacífica de su papá. Te amamos”.

Magnolia es la primera hija de la pareja -ella es mámá de Rufina junto a Nico Cabré y él de Bautista, Beltrán y Benicio con Pampita- y si bien los actores han compartido varias fotos junto a la niña, nunca la han mostrado por completo en las redes sociales.

Conocé al famoso productor de Hollywood que se robó el corazón de Gwyneth Paltrow

0

Aunque su nombre suele pasar desapercibido en Hollywood, Brad Falchuk es de los más influyentes en la industria. Él y Gwyneth Paltrow mantuvieron su relación en secreto por más o menos 10 meses hasta que se hizo pública durante la celebración de los 50 años del actor Robert Downey Jr en 2015.

Falchuk tiene 47 años y se ha cotizado como uno de los productores y guionistas más buscados en la industria de la televisión en Estados Unidos. Su nombre está asociado al de Ryan Murphy, que es de los más influyentes en la industria. Fue Murphy quien le dio la oportunidad a Falchuk de unirse a la sala de guionistas de Nip/Tuck en su primera temporada en 2003.

Desde ese momento ambos son inseparables. La serie musical Glee, que terminaría llevándose el Globo de Oro como Mejor Comedia en su primera y segunda temporada, forma parte de uno de los triunfos de esta dupla, que recientemente dieron vida a The assassination of Gianni Versace: American crime story, una miniserie en la que actúan Penélope Cruz y Ricky Martin, por mencionar algunos de los laureados actores.

Fue precisamente gracias a Glee que tuvo la oportunidad de conocer en 2010 a Gwyneth Paltrow, su ahora prometida, quien convencida por Murphy tuvo un pequeño papel en la serie como Holly Holliday, una profesora de castellano que llegó como sustituta al instituto McKinley. Pero el flechazo no ocurrió en ese momento. Vino cuatro años más tarde, cuando Paltrow y Falchuk ya se habían divorciado de sus parejas Chris Martin y Suzanne Bukinik, respectivamente.

Es tal el talento de Falchuk que algunos aseguran que todo lo que termina tocado se convierte en un éxito seguro. Su fortuna está valorada en 20 millones de dólares y promete un acierto más con The politican, un encargo para Netflix basado en una comedia política musical.

41 años de las marchas de las Madres de Plaza de Mayo

0

Este jueves con la ronda habitual de ese dia se celebran 41 años ininterrumpidos de lucha por la memoria, la verdad y la justicia en búsqueda de sus hijos/as y nieto/as. De ser llamadas "las locas de la plaza" aquel 30 de abril, a ser una organización respetada en todo el mundo en materia de Derechos Humanos.

La primera reunión pública se realizó el sábado 30 de abril de 1977, hacia muy poco que la dictadura cívico militar había tomado el poder y Azucena Villaflor se cansó de no encontrar respuestas en la Capilla Stella Maris y organizó una marcha en Plaza de Mayo a la que asistieron esa primera vez 13 madres.

"Basta, no vengamos más acá. Se burlan de nosotras. Vayamos a la Plaza de Mayo y llevemosle una carta al Presidente", dijo Azucena Villaflor, ese fue el punto de partida, así fue como nacieron las famosas rondas alrededor de la pirámide de Mayo, en plena dictadura militar. Cuando en plena protesta las fuerzas de seguridad les pidieron que circulen.

Los siguientes encuentros se iban a realizar los viernes, pero una de las madres, supersticiosa, advirtió que esos días traerían "mala suerte, que era día de brujas" por lo que lo cambiaron de manera definitiva a los jueves. Se reunían todos esos días a las 15.30 desde hace 41 años.

El concepto de caminar en círculos no rigió los primeros encuentros allá por 1977. Al principio, se congregaban alrededor del monumento a Manuel Belgrano y se reconocían por un clavo que llevaban en la solapa de sus sacos.

Pero de 13 pasaron a ser más y se hacían ver, por lo que comenzaron a molestar, por lo que la policía les exigió que circularan, ya que al estar en estado de sitio no podían estar reunidas y así comenzaron las rondas al rededor de la Plaza. Del clavo en la solapa, pasaron a usar pañales y luego pañuelos blancos en la cabeza para reconocerse.

"Las marchas de los jueves son para nosotras un momento revolucionario. Es el momento del reencuentro con nuestros hijos", dijo Hebe de Bonafini, en alguna oportunidad.

Haydeé Gastelú de García Buela suele recordar que en esas primeras marchas sentían "mucho miedo y soledad". "Se llevaron hasta a las Madres porque lo que más les molestaba era esa presencia silenciosa. La desaparición de Azucena nos llenó de tristeza pero nos unió más y nos marcó que el nuestro era el verdadero camino, porque nosotras lo que buscábamos era Memoria, Verdad y Justicia", dijo.

A las madres, los militares comenzaron a llamarlas "Las Locas de la Plaza",como una manera de descalificar una lucha que hasta el día de hoy no claudica. El origen del apodo fue revelado por el periodista francés Jean Pierre Bousquet, único acreditado ante las Fuerzas Armadas por aquella época.

Sin duda alguna, como dijo alguna vez Eduardo Galeano, "las locas de plaza de mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria".

Apareció Massa y criticó el tarifazo en las redes sociales

0

El líder del Frente Renovador y exdiputado, Sergio Massa, le reclamó al Gobierno por la eliminación del IVA en las facturas de los servicios públicos. Pidió además que las tarifas "no aumenten más que los salarios".

Es una "cuestión de sentido común", planteó Sergio Massa. El exdiputado apareció en las redes para plegarse al reclamo generalizado de la oposición contra los aumentos de tarifas. "No puedan aumentar más que los salarios", dijo en otro fragmento y señaló que "la mayor presión de impuestos" en la facturación "es del gobierno nacional", a través del IVA.

El líder del Frente Renovador llamó a "mirar integralmente el problema de las tarifas, sin perder de vista los contratos, su precio y su duración", porque "salir de golpe (de los subsidios) era hacer explotar una bomba en la vida de los argentinos".

Además, Massa cuestionó el pedido de Macri a las provincias y municipios para que eliminen impuestos sobre los servicios públicos, al plantear que "la mayor presión de impuestos en las facturas es del gobierno nacional", a través del IVA.

"Es cuestión de sentido común: la luz, el gas y el agua no pueden aumentar más que los salarios", sentenció Massa.

"No alcanza con bajar impuestos provinciales y municipales. En lugar de pedir esfuerzos a otros, el Presidente debería predicar con el ejemplo y bajar el IVA de los servicios. La caridad bien entendida empieza por casa", sentenció.

 

"Lo razonable es que quien prenda la hornalla, abra la canilla o prenda la luz, pueda pagar las boletas", agregó el ex diputado.

"El Gobierno tiene que parar con esta locura", advirtió Massa, quien le pidió a la alianza gobernante "sensibilidad y sentido común", que "dejen de mirar a sus amigos empresarios y su rentabilidad" y "que miren a los trabajadores, a los jubilados, a los pequeños comercios y empresas, a los que menos tienen".

Alem: llevaban marihuana en la mochila

0

Dos jóvenes de 24 y 24 años fueron detenidos en la localidad de Leandro N. Alem con 56 gramos de marihuana.

Los hombres fueron detenidos por una patrulla de la División Comando Radioeléctrico Oeste en la calle Juan Domingo Perón del barrio Potchka. 
 
Tanto la marihuana secuestrada como los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal de la ciudad de Oberá.