martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 10199

Choque entre móvil policial y camioneta dejó como saldo tres heridos

0

El hecho se registró cerca de 16 de este viernes, sobre avenida Uruguay y Maipú. En la zona una unidad de la Dirección de Infantería (Citroën Jumper), conducida por el cabo Hugo Quevedo, quien era acompañado por el sargento Mario Sosa, el cabo Carlos Sánchez y los agentes Jonathan Syniuk y Maximiliano Batista, chocó con una Toyota Hilux, al mando Pablo Ulloa (48), quien iba acompañado de Juan Anselmo Baron (49).

Como consecuencia del impacto todos los ocupantes del móvil policial, fueron trasladados al hospital Madariaga con lesiones de distinta consideración, mientras que la otra parte resultó sin lesiones.

Hospital Escuela: destacan la importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades

0

Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que en el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, que se celebra el 5 de mayo de 2018, realizaron actividades, del 2 al 4 de mayo de 2018, en diferentes servicios del mencionado Centro Asistencial para recordar al personal de salud la importancia del lavado de manos para prevenir infecciones.

En este sentido, el responsable del Servicio de Infectología, doctor Gustavo Méndez remarcó que el lavado de manos no ha sido superado en relación a costo / beneficio.

dr gustavo mendez - 1

Al tiempo que agregó “tiene un costo muy bajo pero con un alto beneficio, por lo que es fundamental la la toma de conciencia de la importancia del lavado de manos de manera adecuada”

“El personal de salud y la comunidad en general puede implementar esta técnica de dos maneras, una es a través de la utilización de alcohol gel. Se trata de una muy buena manera de higienizar y mantener seguras nuestras manos, la otra es usando agua y jabón, tiene que abarcar la zona de arriba de las muñecas, las dos caras de la mano, entre los dedos, en un plazo no mayor a 60 segundos, se protege nuestras salud de infecciones”, explicó el Profesional.

control de infecciones - 3

Finalmente instó a la comunidad en general a poner en práctica esta técnica con la que se evitarán enfermedades.

Donación de sangre en distintos puntos de la provincia

0

Muchas veces nos preguntamos, ¿Cómo podemos ayudar a los pacientes de los hospitales de forma concreta? El Banco de Sangre Central de Misiones invita a toda la población misionera a colaborar donando sangre de forma voluntaria y habitual.

Hay muchos pacientes que te necesitan, día a día, la sangre no se puede fabricar, tampoco comprar o adquirir en una farmacia (ya que es un delito cualquier tipo de lucro mediante la sangre), los pacientes con enfermedades oncológicas (cáncer) necesitan de muchas transfusiones de hemocomponentes (plaquetas, glóbulos rojos, plasma, hemoderivados), también los accidentados o los que se someten a cirugías. Donando sangre salvas tres o cuatro vidas.

donacion de sangre - 5

Podes acercarte de lunes a viernes de 7 a 19 horas y sábados de 8 a 12  el Banco de Sangre Central ubicado en Posadas (Av. Lopes Torres y Cabred). En Oberá en el Samic de 7 a 17 horas de Lunes a Viernes y en Eldorado en el Samic de 7 a 16 horas de Lunes a Viernes.

Para donar sangre tenes que:

  • Sentirse bien de salud
  • Pesar más de 50 kg
  • haber pasado un año del último tatuaje, cirugía o aro en caso de tenerlo
  • si tuviste hepatitis antes de los 11 años también podes donar.

Así también en el mes de mayo el BSCM estará realizando colectas externas en:

Puerto Rico: sábado 5 de mayo de 9 a 17 horas  en el salón de la Cultura (avenida San Martín Nº 2550).

Eldorado: sábado 12 de mayo en la Empresa DASS de 7 a 13 horas.

Puerto Esperanza: sábado 19  en el CIC del B° el Progreso de 8 a 18 horas.

Oberá:  sábado 26  de 9 a 17 horas en la Iglesia Adventista.

Asesores y capacitadores del Plan ENIA se formaron en consejería en salud sexual y reproductiva

0

Asesores y capacitadores que trabajarán en las escuelas y centros de atención primaria de la salud (CAPS) en el marco de la implementación del Plan ENIA, se capacitaron en consejería integral en salud sexual y reproductiva, la semana pasada en el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

La jornada estuvo a cargo de la Lic. Norma Miño, responsable del Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable de la cartera sanitaria provincial y de la Lic. Natalia González EFTI del Plan ENIA en el mencionado programa.

consejería integral en salud sexual y reproductiva 1 - 7

En una primera instancia, se les pidió a los 19 asesores y 5 capacitadores que mencionaran palabras que asociaban al concepto consejería. En esa lluvia de ideas, resaltaron palabras como: vinculo, respeto, empatía, oportunidad, confidencialidad, escucha, confianza, respuestas, seguridad, privacidad, opciones, decisión y métodos.

En este sentido, las palabras que señalaron no se encontraban alejadas del concepto de consejería en salud sexual y reproductiva. Cabe destacar, que cuando se habla de consejería se hace referencia a un dispositivo de atención que implica el asesoramiento personalizado, realizado por personal capacitado, con el objetivo de acompañar a las personas en la toma de decisiones autónomas sobre su salud sexual y reproductiva.

Se debe tener en cuenta que los derechos sexuales son aquellos que  involucran la capacidad de disfrutar de una vida sexual libremente elegida, placentera, satisfactoria, sin violencia ni riesgos. En cambio, los derechos reproductivos están relacionados con las decisiones y las prácticas reproductivas de las personas. Es decir, la capacidad de decidir autónomamente sobre la reproducción (si tener o no hijos, cuántos, la distancia entre sus nacimientos) y el acceso a las condiciones y los medios que permitan la realización y expresión de sus decisiones, sin coerción, discriminación o violencia.

consejería integral en salud sexual y reproductiva - 9

Luego, se realizaron dos actuaciones ejemplificando lo que sería una buena y mala consejería en salud sexual y reproductiva. Con el objetivo, de que los asesores y capacitadores identificaran el correcto desempeño de un consultor a la hora de desarrollar dicha práctica.

A continuación, se dividieron en grupos más pequeños para trabajar con sus conocimientos previos sobre los diferentes métodos anticonceptivos. Acto seguido, se realizó una puesta en común de estas ideas y las doctoras Mabel Clerici y Liliana Arce, ambas integrantes del programa, desarrollaron cada uno de los métodos anticonceptivos.

Para finalizar, la Lic. Norma Miño realizó una amplia explicación sobre el marco legal y normativo de los derechos sexuales y reproductivos que amparan y avalan la práctica de la consejería integral en salud sexual y reproductiva.

Cabe destacar, que los derechos sexuales y reproductivos son reconocidos como derechos humanos básicos y son una parte inalienable, integral e indivisible de los mismos.  Como también, son inherentes a mujeres y hombres sin distinción de edad, sexo, clase, etnia o religión.

Refuerzan las acciones de control vectorial en la Provincia

0

Con el objetivo de  continuar con las tareas de  prevención y eliminación del vector Aedes Aegypti -transmisor de las enfermedades del dengue,  zika, fiebre amarilla y chikungunya- el Ministerio de Salud Pública de Misiones prosigue con las  diferentes acciones de prevención, detección y eliminación del mosquito en Posadas y el interior de la Provincia.

Las tareas están a cargo de Técnicos del Departamento Control de  Vectores, de la Dirección de Saneamiento Ambiental dependiente de la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental de la cartera sanitaria provincial,  en conjunto con los técnicos y operarios de la Municipalidad de Wanda, Eldorado, Posadas, Garupá, Candelaria  y  Puerto Rico.

trabajo de prevencion y eliminacion del mosquito aedes en el interior y en Puerto Rico 1 - 11

En Wanda se realizó bloqueos, rociado espacial, control  de focos y educación  sanitaria  y  rociado adulticidas  en los  barrios  San Martín, Piedras preciosas/Puerto y  Kalltein.

En  Eldorado se llevó a cabo Control de focos, eliminación de criaderos búsqueda de febriles en el barrio Belgrano, descacharrado en los barrios Guaraní, 20 de Junio y Malvinas,
rociado espacial ULV, tratamiento con adulticida en los barrios Caffetti y Polonia

trabajo de prevencion y eliminacion del mosquito aedes en el interior y en Puerto Rico 5 - 13

En Puerto Rico  durante dos días se llevo a cabo   tareas de control de criaderos. educación   sanitaria .rociado  espacial en barrio Centro y Fátima.

En Candelaria en el Barrio del Lago se llevó a cabo operativo  descacharrado, rociado espacial ULV, tratamiento con adulticida

descacharrado fumigacion control de vectortes en Posdas 3 - 15

En Garupá  se realizaron tareas conjuntas con agentes locales en control de criaderos  educación sanitaria, descacharrado con camiones  municipal y en  Posadas rociado adulticidas preventivo en vehículos  que  ingresan  por el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz,  y control de criaderos y educación  sanitaria en  el barrio Tacurú.

Cabe destacar que en  Posadas, se realizan tareas diarias de monitoreo aleatorios en zonas de  área considerada de riesgo, acompañando con educación sanitaria y entrega de folletería  ilustrativa  sobre las  enfermedades  vectoriales, formas de prevención y control de criaderos.

trabajo de prevencion y eliminacion del mosquito aedes en el interior y en Puerto Rico 3 - 17

Con las nuevas metas, habrá $30.000 millones menos para obra pública

0

El Gobierno anunció un cambio en su plan fiscal para este año, con metas más ambiciosas que harán caer el déficit primario hasta el 2,7% del Producto Bruto Interno y el financiero al 4,9%. Así lo anunciaron los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Finanzas, Luis Caputo, en una conferencia de prensa brindada este viernes.

"Queremos ratificar el rumbo de la política fiscal ante expresiones demagógicas (de la oposición). Vamos a modificar la meta fiscal del 3,2% al 2,7%, lo que significará un ahorro superior a los 3.000 millones de dólares", dijo Dujovne.

El resultado financiero, en tanto, va a bajar en la misma proporción, dado que la cuenta de intereses de este año va a ser "estable", del 6% al 4,9% del PBI, dijo el funcionario, minutos antes de la apertura del mercado cambiario.

El ministro recordó que la meta fiscal para 2018, del 3,2% del PBI, "aspirábamos sobrecumplirla, pero frente al contexto actual, con la suba de tasas en Los Estados Unidos y la incertidumbre doméstica -con proyectos irresponsables que quieren modificar las tarifas- hacen que ratifiquemos la política fiscal y que reduzcamos en medio punto, al 2,7%, el déficit programado para este año".

"Esto va a representar un ahorro de 3.200 millones de dólares", destacó Dujovne, quien admitió que el ajuste impactará de lleno en las obras públicas: anticipó que se destinarán 30 mil millones de pesos menos para infraestructura, con el fin de cumplir con las nuevas metas fiscales.

"Nos duele tocar el presupuesto de la obra pública, pero entendemos en este contexto que necesitamos acelerar el camino hacia la convergencia fiscal en medio de intentos populistas de la oposición", dijo el ministro de Hacienda.

Dujovne sostuvo que el objetivo central del recorte del gasto es "la convergencia" al equilibrio fiscal, para dar "una clara señal" al mercado.

"Hay una decisión innegociable de este Gobierno, que es converger al equilibrio fiscal", subrayó.
Según el funcionario, la Argentina "no puede seguir viviendo de prestado. Por eso, aceleramos este proceso (de reducción del déficit) para dar señales contundentes de hacia dónde vamos".

Además, dijo que para modificar las metas de déficit, "hay muchos datos a tener en cuenta, como el sobrecumplimiento de las metas del primer trimestre de 2018 -que nos ha demostrado que funciona nuestra política de contención del gasto- y el nivel de recaudación, que crece de manera significativa".

"Hoy, hemos retrocedido al nivel de gasto que la Argentina tenía en 2013, desandando años de despilfarro. Por eso, estamos muy tranquilos con la evolución de las cuentas públicas", destacó.

También, subrayó que las provincias "van a tener este año superávit primario, porque están recibiendo más recursos, y prácticamente van a lograr equilibrio fiscal en términos consolidados".

AF.

Passalacqua entregó títulos de propiedad a afectados por inundaciones en El Soberbio

0

El gobernador Hugo Passalacqua entregó este viernes en El Soberbio 68 títulos de viviendas como primera parte del trabajo de regularización dominial para sectores sociales afectados por inundaciones en el denominado “Barrio Nuevo”.

https://www.youtube.com/watch?v=Vse6uiye4ko

La construcción de 240 viviendas se realizó como parte del Programa Federal de Viviendas y Mejoramiento de Pueblos Originarios y Rurales, obra que fue entregada en dos etapas: en 2015 y a principios de 2016. Ahora, las primeras 68 familias ya cuentan con los documentos que avalan la titularidad de su vivienda y terreno.

El acto presidido por el gobernador Passalacqua contó además con la presencia del director nacional de Acceso al Suelo y Formalización, Agustín Baldo, quien agradeció especialmente la invitación formulada por el mandatario misionero para este acto y tal como lo hicieron luego todos lo que hicieron uso de la palabra, destacó el trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y el Municipio.

Títulos El Soberbio 29 copia - 19

“Estamos trabajando en conjunto, más allá de los fondos y de los aportes, lo importante es ponernos de acuerdo y entender que si no trabajamos en conjunto la Nación, la Provincia y los Municipios, no vamos a lograr impactar en el déficit habitacional, no vamos a lograr mejorarle la vida a los argentinos. Lo que nos pide todos los días el Presidente es entender que más allá de la cuestión política…está la gente”, señaló Baldo.

Santiago Ros, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) precisó que trabajos como estos se realizan de manera conjunta con la Secretaría de Vivienda de la Nación, de quien depende la dirección de Suelo y Formalización a cargo de Baldo. “La historia, ustedes la conocen mejor que nosotros, hoy estamos cerrando un círculo que comenzó a mediados del 2014 con la inundación del río Uruguay, que tanto sufrieron ustedes y sus familias, con mucho esfuerzo y mucho sacrificio, ustedes esperaron mientras nosotros construíamos las viviendas, con toda la infraestructura y el equipamiento”, dijo Ros, además de adelantar que en los próximos días continuarán con la entrega a las demás familias beneficiadas con este programa que se planteó como solución a la problemática de la inundación que afectó a estas familias a mediados de 2014, con la crecida del río Uruguay.

Títulos El Soberbio 28 copia - 21

“Acá estamos todos contentos, alegres, por tener por primera vez nuestro título, muchas gracias a las autoridades. Falta todavía muchas cosas…pero acá estamos, contentos, por conseguir algo que ni nuestros padres, ni nuestros abuelos pudieron conseguir”, dijo un emocionado Gonzalo Rodríguez, el primero en recibir de manos del gobernador Passalacqua, la carpeta con la documentación que lo convierte en propietario de su vivienda.

El intendente Roque Sobozinski a su vez, reconoció que lo hecho hasta ahora es importante, aunque insuficiente, pero que el Municipio trabaja con el Iprodha, con la subsecretaría de Tierras de la Provincia y con la Nación, para solucionar el problema que significa para El Soberbio, tener más del 70 por ciento de su tierra ocupada de manera “
El calor del mediodía misionero, sumado a la calidez de los vecinos presentes transformó el acto en un agradable momento donde primó la gratitud y la alegría.

Títulos El Soberbio 6 copia - 23

En ese contexto, Passalacqua volvió a referirse a la importancia de “la cercanía, de mirarnos a los ojos, de meterse en la piel de la gente, para nosotros es nuestra base, es una forma de hacer política de la más elevada”. Sin embargo advirtió que “no hay botones mágicos, ojalá uno pudiera apretar un botón y que todo el mundo tenga todo, pero no se puede….sí se puede esforzarnos cada día para que ustedes sean un poquito más felices” señaló el mandatario.

Capacitarán a productores en cultivo de tomate y pimientos en Gobernador Roca

0

El miércoles 9 de este mes se dictará una nueva capacitación en cultivo de tomate y pimientos, organizada por la Comisión Provincial Hortícola. El taller se ofrecerá en el paraje Yacutinga del municipio de Gobernador Roca. La disertación estará a cargo del ingeniero Roberto Pacheco del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bella Vista, provincia de Corrientes.

 

La capacitación tendrá una modalidad teórica práctica, por la mañana se desarrollarán los conceptos teóricos sobre manejo de cultivo y por la tarde se recorrerán las plantaciones de productores de tomates. De esta manera, los participantes podrán verificar en campo las labores que se realizan bien y las que no para corregirlas.

La Comisión Hortícola Provincial es un espacio interinstitucional integrado por el Ministerio del Agro y la Producción, Vicegobernación, IFAI, Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia, Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, INTA, Interferias, Mercado Central de Posadas y Biofábrica.

Reunión de intendentes de la CODEIM con Safrán y Pischik en Dos de Mayo

0

En el encuentro también participó el subsecretario de Asuntos Municipales, Mario Lindemann. Se habló sobre la compra de las maquinarias viales para las comunas, entre otros temas.

Reunión de intendentes de la CODEIM - 25

 

Los intendentes que integran la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (CODEIM) se reunieron este viernes en Dos de Mayo con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro Coordinador, Adolfo Pischik; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Mario Lindemann.

Reunión de intendentes de la CODEIM 5 - 27
En el encuentro el Ministro Safrán socializó el alcance del Acuerdo Fiscal y la operatoria, sobre la cual ya se había firmado un acuerdo en enero, para la compra de maquinarias viales para los municipios.

Reunión de intendentes de la CODEIM 3 - 29
En la reunión estuvo el presidente de la CODEIM, e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, el Coordinador General, Daniel Bruening, además de diputados provinciales y los jefes comunales que integran la comisión.

Reunión de intendentes de la CODEIM 2 - 31
El ministro Coordinador, Pischik participó en representación del gobernador, Hugo Passalacqua, reafirmando de esta manera el apoyo a los municipios que integran la CODEIM.

Los intendentes en estos encuentros plantean sus propuestas, inquietudes y aprovechan para realizar consultas y plantear propuestas.

Ecología, con nueva línea de contacto y equipo de fiscalización forestal

0

Con la presencia del Ministro de la cartera, Juan Manuel Díaz y el director general de Asuntos Jurídicos, Aníbal Fasano; además de otros integrantes de las direcciones del Ministerio, se realizó la presentación oficial del nuevo equipo de Control Forestal y de la línea de contacto “Ecología Te Escucha”.

La línea “Ecología Te Escucha”, 3764-883555 propone un mecanismo dinámico a seguir una vez recibido el aviso que eventualmente realice la persona, vinculado a situaciones de desmontes o cuestiones que el ciudadano considere sea necesaria la intervención del organismo.

El sistema propone un mecanismo dinámico a seguir una vez recibido el aviso garantizando la absoluta reserva de la identidad de las personas que den el alerta.

En este sentido, el ministro Díaz relató que “estas modificaciones institucionales representan una oportunidad para realizar cambios estructurales y fundamentales en la gestión. Hay que tomar la posta y llevarlas adelante como lo estamos haciendo en el gobierno provincial”.

En este sentido, el titular de la cartera ecológica anunció una serie de medidas que están orientadas a estar en contacto directo con el vecino y el colono misionero. Indicó que “cuando tuvimos noticias de estos hechos lamentables respecto a algunos empleados del Ministerio de Ecología vinculados al sector de control forestal, inmediatamente procedimos a la separación de estas personas de las áreas en las que desempeñaban como también la intervención del área de control forestal”.

Díaz sostuvo que “ya se había dispuesto anunciar otras medidas, tendientes a acercar la gestión del Ministerio, principalmente del área vinculada a la fiscalización de los bosques, a la gente, al colono, al ciudadano, transparentando todo el sistema de gestión, para que no quede ninguna duda de la honestidad de nuestros agentes que se merezcan esta confianza; aquellos que cometieron estos hechos defraudaron la confianza que había depositado el Estado en ellas”.

Por otra parte relató que “además vamos a iniciar una serie de visitas a las delegaciones con el interventor de la Dirección de Control Forestal, junto al equipo de la fiscalización para tener contacto directo con los vecinos"

El nuevo equipo de Fiscalización está integrado por jóvenes profesionales técnicos forestales e ingenieros forestales, que se incorporan al plantel del Ministerio, haciendo mucho más eficiente y transparente el accionar en esta área.