domingo, julio 13, 2025
Home Blog Page 102

Este lunes se reanudó el Operativo Integral de Poda en Posadas 

Se reanudó el Operativo Integral de Poda este lunes, luego de haber sido postergado por las condiciones climáticas adversas registradas a comienzo de junio en Posadas.

Actualmente, las cuadrillas municipales están trabajando en distintos sectores de la ciudad. La intervención consiste en despejes sobre avenidas y en la ejecución de podas previamente autorizadas por expediente. En tanto, se instó a los vecinos a realizar la poda de los árboles dentro de sus domicilios y depositar las ramas en las veredas, nunca en la calle, para su recolección gratuita.

Desde la Municipalidad advirtieron que dejar ramas en la calzada representa un peligro para peatones, motociclistas o vehículos, por lo que esta práctica puede derivar en intimaciones o multas si no se respeta el procedimiento.

Asimismo, recomiendan contratar personal capacitado para realizar podas correctas y seguras. El municipio cuenta con un registro oficial de podadores urbanos artesanales publicados en la página web del municipio, que cuentan con formación específica para evitar daños irreparables a los árboles.

La Policía de Apóstoles detuvo a “Polaquito” tras el robo de un portón

En horas del mediodía del lunes 9 de junio, los efectivos lograron esclarecer un hecho de hurto denunciado en la Comisaria Primera de Apóstoles, recuperando el bien sustraído y procediendo a la aprehensión del principal sospechoso tras una rápida intervención policial.

El hecho fue denunciado por una mujer de 34 años, alertando a los agentes que le sustrajeron un portón de hierro corredizo de 3 metros de largo por 2 metros de alto, perteneciente a un terreno de su propiedad ubicado en el Lote Hreñuk.

Inmediatamente los agentes iniciaron una amplia pesquisa en la zona del hecho y horas más tarde lograron localizar el portón denunciado y en el mismo procedimiento detuvieron a un hombre de 26 años conocido como “Polaquito” quien sería el presunto autor del ilícito.

El elemento quedó a disposición del Juzgado interviniente al igual que el detenido, en tanto se continúan con las actuaciones Judiciales correspondientes.

La Policia de Apostoles detuvo a Polaquito tras el robo de un porton 1 - 1

Delincuentes arrestados por intimidar a vecinos con armas caseras en Posadas

La Policía de Misiones detuvo a tres individuos señalados por protagonizar un violento ataque con cuchillos y un arma de fabricación casera. Los implicados, que tendrían antecedentes por hechos similares, fueron capturados en allanamientos simultáneos en Posadas.

Esta mañana, un operativo desplegado por la Policía de Misiones permitió la detención de tres hombres acusados de intimidar y agredir a vecinos de la chacra 181 de Posadas, utilizando armas blancas y un dispositivo de fabricación casera tipo “arma tumbera”. Los implicados estarían vinculados a otros hechos violentos ocurridos en la zona.

La investigación se inició tras la denuncia de una mujer, quien manifestó que, durante la noche anterior, fue atacada junto a su pareja y su cuñado por al menos tres individuos, entre ellos su ex pareja. El violento episodio tuvo lugar sobre calle Fracrán, donde las víctimas sufrieron lesiones y amenazas.

Con intervención del Juzgado de Instrucción en turno, esta mañana se realizaron allanamientos simultáneos en tres viviendas ubicadas sobre calle El Obrero. Como resultado, fueron arrestados José Ramón C. de 21, Alejandro P. de 36 y Fernando Nahuel G. de 18 años, todos domiciliados en la misma zona.

Durante los procedimientos, los efectivos secuestraron cuatro armas blancas —entre ellas, cuchillos tipo carnicero y un puñal—, además de un elemento metálico de fabricación casera con características similares a un arma tumbera, que habría sido utilizado para amedrentar a las víctimas.

Los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición de la Justicia. En tanto, los elementos incautados quedaron resguardados como evidencia en el marco de la causa por lesiones y amenazas, sin descartarse su vinculación con otros hechos delictivos recientes.

Un hombre falleció tras sufrir graves heridas mientras cortaba árboles en un aserradero de Victoria

0

Esta tarde, Carlos Antonio Silvero de 66 años, falleció tras la caída de un pino sobre su cabeza, al momento que se encontraba desmontando árboles en un aserradero, situado en Colonia Victoria. Debido a la gravedad de las lesiones recibidas, el mismo falleció en el acto.

Según refirió su compañero, quien se encontraba junto a Carlos al momento del accidente, los mismos se encontraban desmontando árboles de pino en un aserradero de Colonia Victoria, cuando cayó un pino sobre su cabeza, provocando así su deceso durante su traslado al Hospital más cercano.

Trabajaron en el lugar, agentes de la Comisaría jurisdiccional, integrantes de la Unidad Regional III y la Policía Científica que realizó las pericias correspondientes.

Docentes misioneros se capacitan en narración oral como herramienta clave para la alfabetización

En el marco del Atelier Disruptivo II, la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII) llevó adelante un nuevo encuentro presencial destinado a docentes de toda la provincia que se desempeñan en las modalidades Hospitalaria/Domiciliaria y de Educación en Contextos de Privación de la Libertad.

La jornada se realizó en el Jardín Botánico Alberto Roth de Posadas, un entorno natural inspirador que favoreció el trabajo pedagógico y creativo. Como invitada especial, participó la reconocida actriz, docente y narradora Griselda Rinaldi, quien ofreció un taller centrado en el poder transformador de la narración oral como herramienta alfabetizadora.

Docentes misioneros se capacitan en narracion oral como herramienta clave para la alfabetizacion 1 - 3

Narrar para sanar, enseñar y transformar

Durante el encuentro, los y las docentes participaron de un recorrido por el parque, en una dinámica que integró observación, imaginación y práctica pedagógica, generando espacios de profundo intercambio. La actividad propició reflexiones sobre el valor de la palabra y del relato como recursos clave en contextos de alta vulnerabilidad social y emocional.

Lejos de enfocarse exclusivamente en la profesionalización de la narración oral escénica, la propuesta puso en valor al “narrador espontáneo” que habita en cada persona. Narrar no solo es enseñar, sino también sanar, imaginar mundos posibles y construir vínculos pedagógicos en realidades atravesadas por la complejidad.

Una textoteca de vida

Inspirada en la idea de “textoteca de vida” desarrollada por la escritora Laura Devetach, Rinaldi propuso recuperar esas narraciones que cada persona guarda desde la gestación, historias que forman parte de una memoria afectiva y constituyen un soporte poderoso para la alfabetización.

“La narración, sobre todo en los primeros años de vida, constituye un universo exquisito, enriquecedor y fundamentalmente afectivo”, destacó la tallerista.

La jornada, titulada “Alfabetización y narrativa: escenas para atesorar”, marcó el cierre de la primera etapa del año y dejó huellas emocionales en quienes participaron. Rinaldi describió la experiencia como “un beso”, una invitación breve pero profunda a reconocerse como narradores, a despertar el deseo de contar, y a profesionalizar este arte ancestral que sigue vigente en la educación contemporánea.

Atelier Disruptivo II: Alfabetización en escenarios diversos

El Atelier Disruptivo II comenzó en 2024 como un espacio de acompañamiento y formación continua para docentes que trabajan en contextos educativos no tradicionales. Con encuentros virtuales y presenciales, el programa propuso el juego como eje metodológico y la alfabetización como un proceso emocional, creativo e integrador.

Durante 2025, esta iniciativa se articula con el Plan Jurisdiccional de Alfabetización de Misiones y el Plan Nacional de Alfabetización, brindando herramientas teóricas, digitales y analógicas para fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en los niveles primario y secundario.

Desde la SEDII se reafirma el compromiso con una educación inclusiva, afectiva y disruptiva, en la que contar historias no sea solo un recurso didáctico, sino un acto profundamente humano, que abrace, enseñe y transforme.

Aerolíneas Argentinas califica de “político” el paro de pilotos para este martes

Aerolíneas Argentinas calificó como “político” al paro de los pilotos dispuesto para mañana y anticipó que cancelarán 22 vuelos y se reprogramarán otros 28.

“Como consecuencia de un nuevo paro impulsado por Pablo Biró del gremio de pilotos APLA, Aerolíneas Argentinas informa que cancelará 22 vuelos y reprogramará otros 28 entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11”, dice el comunicado difundido este mediodía por la compañía.

Agregan que “esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millón de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”.

Y señalan que “a menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”.

“Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, añade el documento.

Destaca, por otra parte, que “como antecedente, APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En ese momento, y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó de buena fe a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida”.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, puntualizan.

Finalmente sostienen que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.

“Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar a sus pasajeros y ratifica su vocación por ofrecer un servicio de calidad, con la seguridad operacional como prioridad inalterable”, concluye el comunicado.

En otro orden, solicitan a los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 hs del martes 10 y hasta las 02.00 hs del miércoles 11 revisar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.

Y aclaran que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. Recomiendan, además, que si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, consultar directamente con la misma.

Para consultas o gestiones, están disponibles los canales de autogestión en la aplicación de Aerolíneas Argentinas (iOS y Android) o en www.aerolineas.com.ar, donde también se podrá encontrar información sobre otros medios de contacto.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció una medida de fuerza que tendrá lugar mañana 10 de junio y afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.

El gremio fundamentó su decisión en una serie de reclamos hacia la empresa que incluyen retrasos salariales, incumplimientos convencionales, falta de planificación profesional, y condiciones técnicas deficientes en la flota.

La medida de fuerza se llevará a cabo desde las 18:00 horas del martes hasta las 02:00 del día siguiente, solo para los pilotos de la empresa estatal.

La construcción marcó su mayor alza en el año con un 5,1% mensual en abril

Se trató del mayor incremento mensual desde julio, aunque en la comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue aún mayor y alcanzó el 25,9%.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una suba de 5,1% mensual desestacionalizado en abril, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trató del mayor incremento mensual desde julio, aunque la serie se revisa y suele recalcularse al mes siguiente.

En la comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue aún mayor y alcanzó el 25,9%. Cabe destacar que, la base de comparación es muy baja, ya que en abril 2024 la caída había sido del 37,3% frente al mismo mes de 2023.

En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, el índice serie original presenta un aumento de 10,4% respecto al mismo período del año pasado.

La industria creció un 2,2% en abril, según el Indec

0

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró un aumento mensual del 2,2% en abril, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Lo mismo ocurrió de manera interanual, con una suba de 8,5% respecto a abril del año anterior.

En lo que respecta al acumulado del primer cuatrimestre del año (enero-abril), la industria registró un incremento del 6,7% en comparación al mismo período del año anterior.

De las 16 divisiones del IPI, 14 registraron variaciones positivas interanuales (i.a.):

-Alimentos y bebidas: 7,3%.
-Maquinaria y equipo: 19,6%.
-Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: 36,2%.
-Productos minerales no metálicos: 27,3%.
-Otros equipos, aparatos e instrumentos: 27,6%.
-Industrias metálicas básicas: 7,1%.
-Prendas de vestir, cuero y calzado: 9%.
-Madera, papel, edición e impresión: 5,1%.
-Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: 7,7%.
-Productos textiles: 16,6%.
-Productos de caucho y plástico: 6,4%.
-Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 3,6%.
-Otro equipo de transporte: 25,7%.
-Productos de tabaco: 25,8%.
-Mientras que las únicas dos divisiones que presentaron disminuciones fueron Productos de metal (7% i.a.) y Sustancias y productos químicos (0,3% i.a.).

Por otra parte, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró en abril una suba de 25,9% con respecto a igual mes de 2024.

Según datos del ISAC, en el cuarto mes del año se observaron aumentos interanuales en el consumo interno de placas de yeso (82,6%), mosaicos graníticos y calcáreos (55,0%) y hormigón elaborado (50,3%).

Russo sobre el Mundial de Clubes: “Hay que estar a la altura”

0

La ilusión de Boca en el Mundial de Clubes ya está en marcha y el plantel arribó a Estados Unidos para disputar el primer certamen con formato de 32 equipos y, apenas pisó suelo norteamericano, el entrenador Miguel Ángel Russo brindó declaraciones con la mesura que lo caracteriza,

“Es un evento muy especial, muy importante. Boca es un club muy grande, hay que estar a la altura. Argentina tiene un fútbol muy competitivo, es lo que buscamos”, expresó el técnico, quien vuelve a dirigir al “Xeneize” en esta competencia tras su experiencia en 2007.

Russo, acompañado en la conferencia por delantero uruguayo Edinson Cavani, resaltó el impacto emocional que genera la hinchada boquense: “La gente de Boca en todo el mundo siempre aporta un plus, habrá que corresponderles con ese plus que nos da la gente de Boca”.

Además, agregó: “El objetivo es llegar a lo más alto. Hay que ir de menor a mayor”. Pese a reconocer que la competencia es exigente y algo “pretenciosa” por el nivel y la cantidad de participantes, el entrenador mostró confianza en el grupo de 30 futbolistas que viajó junto a él en el vuelo chárter.

En paralelo a la llegada del plantel, desde la dirigencia aún se trabaja en el armado final del equipo. Juan Román Riquelme, presidente del club, no voló con la delegación ya que se quedó en Buenos Aires gestionando refuerzos.

Uno de ellos ya está cerrado: Marco Pellegrino, defensor que llega desde el Milan y firmará en las próximas horas, pero que resultó estar desgarrado y su presencia no está confirmada.

En tanto, la situación de Malcom Braida parece haberse destrabado, y la suma de dinero por la que se habría acordado sería de 1,8 millones de dólares, es por eso que seguramente sea anotado en la lista que debe presentar este martes el club ante la FIFA.

Entre las incógnitas pendientes, aparece la situación de Ayrton Costa, quien todavía no pudo obtener su visa para ingresar a Estados Unidos debido a una probation vigente por una causa judicial de 2018. Este lunes será clave, ya que se presentará nuevamente en la Embajada norteamericana.

Mientras que Leandro Paredes ya habló con Riquelme y el “Xeneize” gestiona la ejecución de la cláusula de recisión exclusiva de la Roma con el club de la Ribera que es de 3,5 millones de dólares en cuatro cuotas. Resta saber si el jugador acepta el nuevo contrato ofrecido, que es mayor al que le habían propuesto a principio de año y si llega para disputar el certamen internacional o después del mismo.

En tanto, Lucas Blondel y Luis Advíncula se sumarán al plantel tras sus compromisos con las selecciones de Suiza y Perú respectivamente. Boca ya está en suelo estadounidense, listo para afrontar un desafío internacional de máxima exigencia.

Trabajadores del Garrahan realizan una nueva convocatoria para movilizarse hacia Plaza de Mayo

Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital llevarán a cabo este miércoles otra manifestación en contra del ajuste del Gobierno Nacional.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hopital Garrahan realiza una nueva convocatoria con movilización en Plaza de Mayo, y en todas las plazas del país, en el marco del ajuste y la falta de presupuesto por parte del Gobierno Nacional.

Luego de que el pasado viernes, los trabajadores realizara un Cabildo Abierto en el mismo Hospital junto a organizaciones sociales, de la salud, científicas, estudiantiles y de derechos humanos de todo el país, decidieron una nueva medida de fuerza para visibilizar la situación crítica por la que atraviesa la institución pediátrica.

“Recibimos un apoyo inmenso y contundente a la lucha que llevamos adelante. El Gobierno Nacional apuesta al desgaste, la división y la confusión. Convocan a una conciliación obligatoria donde el Ministerio de Salud no se presenta, ofrecen un aumento solo a residentes, y el Consejo de Administración del hospital responde con intimidaciones en lugar de comprometerse con el Garrahan”, indicaron desde APyT, en declaraciones a Noticias Argentinas,

En la misma línea, manifestaron que desde el Hospital “responden con unidad y claridad” y, por ese motivo, convocan “a toda la sociedad” a movilizarse el miércoles 11 a las 16hs frente a Casa Rosada, donde lanzarán una campaña de recolección de firmas.

Además, se llevarán a cabo acciones públicas en fábricas, universidades, plazas y escuelas porque “el Garrahan es de toda la comunidad” y se defiende “con la fuerza de quienes nunca dejan de cuidar”.

“Debería renunciar todo el Consejo de Administración del Hospital Garrahan y también debería renunciar el ministro nacional de Salud, Mario Lugones, que evidentemente es incompetente para el cargo que ocupa”, concluyeron.