domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 10201

Las alergias afectan a casi 300 millones de personas, ¿qué puede estar causando la tuya?

0

 

Según la OMS, se trata de patologías que han aumentado significativamente en los países industrializados.

Las alergias parecen ser una de las patologías más comunes entre las personas, ya que es muy común que algún elemento del entorno cotidiano provoque algún tipo de reacción negativa e inesperada.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 250 millones de personas alrededor del mundo padecen alguna alergia que afecta directamente -en mayor o menor medida- su calidad de vida. A su vez, la institución indica que se trata de una cifra que va en aumento con claras diferencias entre los países industrializados -o que se encaminan a serlo- y aquellos que tienen mayor cantidad de población en contacto con la naturaleza.

La OMS señala que el asma y la rinitis crónica son dos patologías alérgicas muy frecuentes en países industrializados, donde la cantidad de personas con alergia de algún tipo ha crecido significativamente y continúa en ascenso.

Para describir a las enfermedades que se conocen como enfermedades alérgicas, se suelen agrupar en tres grandes categorías: las respiratorias, las de piel y las de ojos.

Las alergias respiratorias se dan en aquellas personas que padecen una hipersensibilidad a ciertos alergenos, es decir, factores presentes en el aire que le provocan alergia. Cuando la persona los inhala o entra en contacto con ellos se desencadena el cuadro, que incluye estornudos permanentes, “goteo nasal”, tos y picor en la vía respiratoria.

Por su parte, las alergias de la piel son ocasionadas por la exposición al alérgeno por contacto directo con la piel o por ingestión. Se pueden manifestar a través de irritaciones como urticaria o dermatitis. En general, el sol, algunos medicamentos, el pelo de ciertos animales, los alimentos o las picaduras de insectos pueden provocar este tipo de cuadros, que incluyen síntomas como enrojecimiento, picor, ampollas, erupción, inflamación y descamación de la piel.

Por último la OMS señala que las alergias oculares -conocidas también como conjuntivitis alérgica- se manifiestan con una inflamación de la mucosa conjuntival provocada por estar cerca de animales, hongos, polen y ácaros. Es muy común que se presenten síntomas como picor en los ojos, lagrimeo y enrojecimiento.

Dentro de estos grandes grupos hay algunos elementos que desencadenan alergias con mayor frecuencia, es decir, hay más cantidad de personas que son alérgicas a ellos.

Polen

Las personas con alergia al polen sufren síntomas como estornudos, dificultades para respirar, congestión nasal, irritación ocular y sensaciones de picor cuando entran en contacto con los granos de polen de determinados tipos de plantas -que pueden variar de persona a persona-.

Aunque la aparición de síntomas de la alergia al polen depende de la estación en que polinicen las plantas que provocan tales reacciones, la primavera es un periodo del año particularmente molesto para quienes padecen este tipo de trastornos.

Ácaros del polvo

Los ácaros son un tipo de arácnido muy pequeño que se pueden encontrar en casi todos lados. Tienden a acumularse en las alfombras, muebles tapizados, almohadones, la ropa de cama, entre otros.

Los síntomas que presentan las personas con alergia a los ácaros son muy similares a los de otras clases de alergia; el contacto con ellos puede causar mucosidad, estornudos, problemas para respirar o silbidos en la respiración.

Animales

Muchas personas tienen alergia a los animales domésticos, principalmente a los perros y a los gatos, pero la realidad es que hay un gran número de especies que pueden provocar reacciones de estas características. El principal factor causante de reacciones alérgicas es el pelo de los animales.

Alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son uno de los tipos más comunes en la población general, y sobre todo en los niños. Entre los síntomas que causan estas alergias podemos destacar las reacciones dermatológicas, como picores, enrojecimiento o hinchazón, pero también trastornos de carácter digestivo y respiratorio.

Algunos de los alimentos que provocan alergia de forma más habitual son la leche y otros productos lácteos, los huevos, los frutos secos (particularmente los cacahuetes, las avellanas y las nueces), las legumbres, los pescados, los mariscos, los cereales e incluso las frutas y las verduras.

Látex

El látex es un material elástico que se utiliza para la producción de todo tipo de elementos. Desde globos y ropa impermeable hasta guantes de cirugía y preservativos, el látex se encuentra presente en muchos objetos que se utilizan diariamente.

Las personas con alergia al látex deben tener presente qué objetos contienen este material para así poder evitar que su piel entre en contacto con él. Los síntomas más comunes de este tipo de alergia incluyen dificultades respiratorias y alteraciones dermatológicas.

Es importante destacar que actualmente existen otras opciones para reemplazar el látex en algunos productos, lo cual facilita su utilización por parte de quienes padecen este tipo de alergia.

Alergias a medicamentos

El consumo de medicamentos también puede provocar reacciones alérgicas a ciertas personas. Los síntomas típicos de este tipo de alergia son erupciones en la piel, enrojecimiento o la aparición de urticaria, así como trastornos respiratorios.

Si bien cualquier fármaco es susceptible de causar alergia, los antibióticos-incluyendo la penicilina-, los antiinflamatorios no esteroideos o AINEs -ibuprofeno, paracetamol, naproxeno, entre otros- y algunos antirretrovirales que se utilizan en el tratamiento contra el VIH, son los más propensos a desencadenar este tipo de reacciones.

IP.

El Gobierno logrará avanzar con la nueva ley de financiamiento productivo

0

El oficialismo ultima los detalles para avanzar con una norma considerada fundamental para atraer inversiones y permitir a las empresas obtener fondos para destinarlos a la producción. Además, debatirían los proyectos de tarifas impulsadas por la oposición.

En el medio de su “batalla” contra la inflación, el dólar y la polémica por el precio de las tarifas por los servicios públicos, el Gobierno logrará la aprobación de una de las leyes que consideraba fundamentales para llevar adelante su plan económico: la denominada ley de financiamiento productivo, conocida como la ley de mercado de capitales.

La cámara de Diputados avalará este miércoles la norma que fue devuelta con algunas modificaciones por el Senado.

Desde el oficialismo cuentan que este proyecto es fundamental para que las empresas (de todo tipo y tamaño) logren financiamiento.

Además, aseguran que es uno de los proyectos más esperados por los inversores extranjeros, ya que otorgaría previsibilidad ante los vaivenes del mercado.

Cambiemos quería tratar esta iniciativa desde el 18 de abril pasado, fecha de su primera postergación. En esa oportunidad, la oposición pidió una sesión especial por el precio de las tarifas que no tuvo quórum, pero que se extendió en el tiempo y caldeó los ánimos de casi todos los bloques.

No había ambiente para la sesión ordinaria prevista, que terminó siendo levantada. Algo similar ocurrió una semana después.

Ahora, será tratado en el marco de la sesión pedida por el oficialismo, en la que además se tratará de sancionar la nueva Ley de Defensa de la Competencia.

Este jueves se llevará a cabo la Jornada Teórica-Práctica del sistema Psi.Co.M

0

En el marco del Programa de Capacitaciones del Ministerio de Deportes, este jueves habrá una Jornada Teórica-Práctica del método de aprendizaje sistema Psi.Co.M, Desarrollo de la Actividad Cognitiva Motora, en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en Posadas.

La disertación estará a cargo del Licenciado Pablo Pascualini y Agustín Ganly, pertenecientes a la fundación Carmelo Pittera, y estará dirigido a entrenadores, profesores de educación física, estudiantes de la carrera homónima, docentes de nivel inicial y tercera edad, y profesionales relacionados al área del deporte y la salud.

El sistema Psi.Co.M es un método de aprendizaje a favor de los niños, que utiliza el movimiento como medicina para mejorar aspectos cognitivos, sociales y motrices. Los asistentes tendrán la posibilidad de realizar prácticas a través de juegos y actividades propias de la metodología.

Capacitación Jornada 10 05 - 1

El jueves, en el CePARD, a las 9 comenzarán las acreditaciones y luego se iniciará la capacitación, en dos turnos: de 9.30 a 11.30 y de 14.00 a 16.30.

Los interesados pueden inscribirse gratuitamente enviando los datos personas al correo electrónico [email protected] o comunicándose al teléfono 0376 4426530.

El Programa de Capacitaciones del Ministerio de Deportes tiene como objetivo que los participantes puedan recibir de manera gratuita, información teórica, práctica y experiencias de los disertantes que les permitirá profundizar al máximo los conocimientos en el área y ayudar al crecimiento de los deportistas misioneros.

Realizaron un operativo de limpieza y obras en la Chacra 181

0

La Municipalidad de Posadas desarrolló un trabajo de arreglo de calles y de limpieza integral en la Chacra 181, situada en el Centro de Integración Territorial de Riberas del Paraná.

Durante toda la jornada, un equipo de Obras Públicas comenzó con trabajos de cuneteo y perfilado de las arterias internas y realizaron tareas de mantenimiento en la luminaria del lugar.

En tanto, el personal de Servicios Públicos desarrolló un trabajo de desmalezamiento en distintos espacios verdes y el levantamiento de montículos residuos de la ciudad para evitar la proliferación de insectos transmisores de enfermedades y alimañas.

Chacra 181 - 3

El presidente de la Comisión Vecinal, Marcos López, afirmó que los vecinos del barrio están contentos por los trabajos desarrollados por el personal del Ejecutivo municipal, en especial por el arreglo de calles que posibilitará la circulación del camión recolector de residuos.

Fortalecen los servicios de Atención Primaria en los barrios

0

Con la intención de ofrecer los servicios atención primaria en las zonas más vulnerables, el municipio viene desarrollando el programa de Promotores de Salud en los barrios.

En este sentido, 25 integrantes de la Secretaría de Salud se dedican a hacer trabajos de campo, concurriendo a las casas de los vecinos para realizar controles preventivos y curativos.

Promotores - 5

Además, semanalmente se capacitan sobre diversas temáticas para lograr una atención acorde y con una respuesta rápida ante cualquier síntoma.

El secretario de Salud, Alejandro Martínez, explicó que “la red de atención primaria responde a una de las políticas de gestión del intendente Joaquín Losada, que consiste en acercar servicios a los vecinos y contenerlos en sus mayores demandas, apuntando a mejorar su calidad de vida”.

Tiempo: martes con nubosidad variable

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este martes se espera una jornada nubosa y cálida. La mínima será 22°C y máxima de 30°C.

Corrientes: Nación confirmó la creación de una cárcel federal en Ituzaingó 

0

Mediante un acuerdo entre el Gobierno Nacional y Provincial, se prevé la construcción de esta unidad penitenciaria la cual albergaría a unos 790 internos. Valdés destacó la firma de convenio para la utilización de las tobilleras electrónicas para evitar la superpoblación en las cárceles.

En una conferencia organizada de improvisto, alrededor de las 13 el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, junto al subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia de la Nación, Juan Bautista Mahiques, y representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, anunciaron avances en la construcción de una cárcel federal en la localidad de Ituzaingó y la firma de convenio para la utilización de tobilleras electrónicas en la provincia.

“Estamos en una situación avanzada en lo que refiere a los terrenos de Ituzaingó, en un proceso de diálogo donde estaríamos haciendo unas remodelaciones y lo que en definitiva sería un predio donde se pueda albergar a 790 internos”, informó Mahiques.

Lo que pretenden desde Nació es que esta nueva unidad penitenciaria tengas características modernas. Sumado a que esto implicaría alrededor de 400 puestos de trabajos, lo cual trae también un beneficio social.

A su turno, el Gobernador de la Provincia explicó que el gobierno de Corrientes en convenio con el Ministerio de Seguridad, cuenta con 65 detenidos que son federales en cárceles provinciales. “Esta es una problemática que se viene arrastrando hace un tiempo, pero sabemos que tenemos que colaborar con el Gobierno Nacional para poder comenzar a tener una mirada concreta respecto de las detenciones”, expresó.

Por lo que firmarán un convenio para empezar a reemplazar los detenidos por otro tipo de sistema que pueda ir acompañado con las tobilleras electrónicas, lo cual permitiría tenerlos monitoreados y así esperar su sentencia fuera de la cárcel pero sabiendo su ubicación concreta.

Cabe señalar que la futura construcción de ambas cárceles en Corrientes se da en el marco de la política federal penitenciaria, a fin de solucionar el crecimiento de la población de presos federales en el norte del país.

“En el caso de la cárcel en Ituzaingó, servirá no sólo para incrementar la cantidad de plazas disponibles sino para diversificar la de unidades carcelarias pues es un reclamo de jueces federales. Los problemas que se generar en la región por la existencia de pocas cárceles, dificultan las causas que obligan a mantener separados a presos por diversas cuestiones”, explicó el Ministro López Desimoni.

En tanto, en el caso de San Cayetano, en Corrientes, desde el año 2014 y por medio de una Ley provincial, los terrenos fueron cedidos a Nación, para la ejecución del proyecto.

Se trata de tierras en la zona del predio carcelario de San Cayetano, municipio de Riachuelo, lindante a la ubicación de la Cárcel N°6 de Procesados General San Martín y del establecimiento de Menores, ambos de dependencia provincial. La intención es establecer en el lugar un complejo carcelario, sumando a un establecimiento federal.

D.E.

 

Los 50 trabajos online más demandados en los primeros meses de 2018

0

El profesional independiente necesita mantenerse actualizado respecto de las habilidades y conocimientos con mayor demanda en el mercado para poder actualizarse y ofrecer servicios que se adapten a lo que las empresas requieren.

Por eso el portal Freelancer.com analiza regularmente en su ranking Fast 50cuáles son los puestos y las habilidades con mayor proyección en el mercado global, brindando una fotografía de las tendencias en la dinámica economía online.

El ranking revela una vez más el interés de las Pymes por contratar talento global para funciones clave en su organización. "Vemos cada año que la 'gig economy' llegó para quedarse y los profesionales lo entendieron. El trabajo freelance crece porque es una fuente inagotable de talento y es la respuesta adecuada a los cambios de paradigmas donde la productividad ya no responde a los patrones tradicionales de sentarse en una oficina de 9 a 18", señaló Matt Barrie, CEO de Freelancer.com.

Un análisis de más de 415.000 trabajos publicados en el primer trimestre de 2018 revela que la creación de contenido es desde hace un año el área que lidera el ranking.

Otras áreas de expertise, como Blockchain, Inteligencia artificial (IA) y Protección de Datos de Usuarios, se muestran como las que picaron en punta, sobre todo luego del escándalo mundial protagonizado por Facebooky Cambridge Analytica, según analizó la empresa.

"El escándalo mundial Facebook/Cambridge Analytica dejó al desnudo las fallas y los 'leaks' de seguridad y privacidad de datos. No solo es una llamada de atención - y un manchón judicial- para la compañía de Mark Zuckerberg sino también para todas aquellas que utilicen a diario datos de sus usuarios, transformándose en una gran oportunidad para los especialistas en Seguridad IT, que en este periodo vieron un incremento del 24%" en las búsquedas dentro de la plataforma, según indicó Freelancer.com.

Por otra parte, las actividades que se perfilan como "estrella" este año siguen siendo las centrales para la transformación digital de las empresas: los especialistas en bitcoins y criptomonedas, junto con blockchain e inteligencia artificial ven desde el último trimestre de 2017 un crecimiento sin escalas.

Hay trabajos de blockchain que alcanzaron un aumento del 58% en la demanda. El Blockchain (o cadena de bloques) es una base de datos compartida que funciona como una base o libro para el registro de operaciones de compra-venta o cualquier otra transacción. Es la base tecnológica sobre la que funciona el bitcoin.

No por nada la titular del FMI, Christine Lagarde, declaró que "aún no es prudente desestimar las criptomonedas. Tal vez en un futuro no muy lejano, los ciudadanos las terminen eligiendo definitivamente."

La otra tendencia que pisa con fuerza es inteligencia artificialAlgunas pequeñas y medianas empresas ya están incorporando esta tecnología a sus servicios, aunque aún necesiten combinarlas con el trabajo humano.

Habrá que re-entrenar usuarios y colaboradores, haciendo foco en la capacitación en un contexto más "soft", donde las habilidades de comunicación y empatía son requeridas para sentar las bases sobre las que trabajarán los procesos automatizados. Las ofertas de este área vienen subiendo un 106% de forma anual.

Directo al negocio
La tecnología de redes y la creación de contenido son áreas clave para cualquier compañía. Las ofertas relacionadas con este expertise (.NET y contenido web), se incrementaron un 58,4% en solo un cuatrimestre.

Data Mining y Procesamiento de Datos son otras de las tendencias en alza. Estos profesionales trabajan con grandes volúmenes de datos (estadísticas de compra venta, márgenes, proyección de demanda del consumidor) que son esenciales a la hora de planificar los horizontes financieros y operativos de una empresa. Las ofertas de Data Mining subieron un 51,5% en el período analizado.

En la misma línea, la demanda de Data Entry también mostró una leve alza, confirmando la importancia de estas habilidades clave para generar el input estratégico para la toma de decisiones críticas del negocio.

En el área de programación, los lenguajes más demandados son Javascript (alza de 59%) y C#. Esta profesión batió el récord de 62% de demanda respecto al último cuatrimestre de 2017.

Python y Angular.js también se asoman como lenguajes que ganan popularidad, con demandas que superan el 50% respecto del 2017. Las habilidades de SEM (Search Engine Marketing) también mostraron un rápido incremento del 78,6% respecto al último cuatrimestre relevado.

Diseño y desarrollo web
La demanda de profesionales del diseño gráfico en todos sus soportes sigue vigente.

La especialidad más demandada es la de After Effects, con un alza récord del 109,3% en los últimos cuatro meses, mientras que los profesionales expertos en Illustrator vieron un un incremento del 80% respecto al último período relevado.

Esto revela la necesidad de talento e ilustradores que agreguen valor a las estrategias online. Pero el diseño también se expande a otros campos, como el 3D, con un 56% de incremento en las ofertas publicadas en este área.

Consecuencias del Brexit, e idiomas en el mapa
Los trabajos del área de redacción permanecen con alta demanda en cada relevamiento, y las ofertas de reescritura de artículos aumentaron un 51,1% en 2018.

Del mismo modo, los trabajos de edición nunca desaparecen del mercado: vieron un incremento en las solicitudes del 27,16% año a año.

No sorprende que el interés de las compañías y empresas en el idioma alemán está aumentando sin pausa. Desde el Brexit (la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea en junio de 2016), ese país funciona como un imán para las compañías alejadas de los mercados británicos y se está convirtiendo en el foco de las empresas europeas.

Así, la propuesta de trabajos en idioma alemán experimentó una suba del 30% en los 12 meses posteriores al anuncio del Brexit. Las ofertas relacionadas con la traducción al alemán en el área de negocios tuvieron una suba de un 37% en el primer trimestre de 2018 en comparación con el trimestre anterior y un 15,3% más de empleos fueron publicados año a año.

Otra de las demandas que ascendieron más del 100% en el período relevado son aquellas que requieren inglés, tanto británico como americano. Esta suba debe analizarse bajo el paraguas de empresas internacionales de países no angloparlantes, cuyos objetivos de claros de expansión apuntan a atraer talento de de países desarrollados.

Por último, del período relevado se desprende que las publicaciones que solicitan escritos jurídicos son necesarias en todos los procesos corporativos y de negocios. Este tipo de ofertas han aumentado un 49,2% en el primer trimestre de 2018.

Este truco permite saber qué decían los mensajes eliminados en WhatsApp

0

En ocasiones tenemos la curiosidad de saber qué decía ese texto que fue eliminado por nuestros contactos dentro de la conversación. Para eso existe una aplicación que nos permite averiguarlo.

WhatsApp introdujo a finales de 2017 una función muy particular. Se trata de la opción de eliminar mensajes que hemos enviado en una conversación, siempre y cuando no haya pasado mucho tiempo.De esta manera, cuando enviamos algo indebido y nos arrepentimos, podemos seleccionar el mensaje, pulsar eliminar y luego eliminar para todos.

Aunque resulta ser una función muy útil, en ocasiones tenemos la curiosidad de saber qué decía ese texto que fue eliminado por nuestros contactos dentro de la conversación. Para eso existe una aplicación que nos permite averiguarlo.

Notification Story, que puede descargarse de forma gratuita en Google Play Store, es una plataforma que registra todos los mensajes que reciben apps como WhatsApp y guarda la información, para que los usuarios puedan consultarla cuando quieran.Para que Notification Story pueda funcionar, los usuarios deben otorgarle permisos para que acceda a su registro de WhatsApp. Para ello es necesario ingresar a Configuración del sistema-> Accesibilidad, luego habilitar la accesibilidad y el servicio de Historial de notificaciones.Tras hacer esto, la app generará un listado en tiempo real de todos los mensajes que lleguen al servicio de mensajería. Si en algún momento quieres detener la recopilación, simplemente debes desactivar la accesibilidad y el servicio de Historial de notificaciones desde los Ajustes del dispositivo.

Para gremios, la inflación de abril fue del 2,9%

0

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) informó que la inflación de abril fue del 2,9% por lo que la suba de precios interanual alcanzó el 26%. De acuerdo al índice relevado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) la inflación superó por quinto mes consecutivo el 2% y la inflación acumulada en el primer cuatrimestre es del 10,0%. Con estos resultados, el IET decidió revisar su estimación de inflación para el año, desde el 21% que había previsto cuando comenzó 2018 a un 24,5%.

De acuerdo a la inflación de los gremios, las mayores subas se dieron en "vivienda y sus servicios" (7,5%), impulsada por la fuerte suba en la tarifa de gas que alcanzó un 35%. Luego le siguió el rubro "indumentaria y calzado" (5,4%). Otro ítem que registró fuertes subas en el relevamiento del IET fue "transporte y comunicaciones" (3,1%), a consecuencia de la suba del 12% en el boleto de colectivo en el AMBA.

Por otra parte, el informe reveló que la inflación de este mes afecto con mayor intensidad a los deciles asalariados de menores ingresos, afectados por las subas en gas y colectivo. El estudio detectó también que la inflación en el decil 1 (10% de menores ingresos) llegó al 3,4%, en tanto que en los deciles 9 y 10 (20% de mayores ingresos) al 2,5%. En ese contexto, vale mecionar que el decil 1 refleja una inflación interanual del 28,7%, siendo la más fuerte en contraposición al 10 que marca un 23,4%.

En esta misma línea, el IET determinó que si se toma la inflación desde noviembre de 2015, la inflación del decil 1 fue del 116%, casi 30 puntos mayor a la del decil 10 (88%). Los salarios formales crecieron 85%, en tanto.

El informe, también reportó que el poder adquisitivo de los asalariados formales fue 6,8% menor en abril de 2018 respecto a noviembre de 2015, deteriorándose en 4 puntos desde septiembre pasado. El primer cuatrimestre de 2018 ha sido peor para el movimiento obrero que el mismo período de 2017: el poder adquisitivo fue 1,2% menor en términos interanuales.

AF.