martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 10205

Choque frontal dejó una mujer fallecida en San José

0

El hecho vial ocurrió aproximadamente a las 14 horas de este jueves, en el kilómetro 4 de la ruta N°1, donde falleció Mariela Estefani Velázquez de 27 años.

Según las primeras investigaciones un automóvil Ford Focus al mando de Marcos S. (28), quien viajaba con la mujer fallecida y un bebé de 4 meses,  por causas que se tratan de establecer colisionó frontalmente con un camión Iveco guiado por Darío M. (61).

El hombre de 28 años y el menor fueron trasladados al hospital central.

La Policía Científica UR-VII realizó las pericias de rigor.

SAN JOSÉ - 1

Falleció un ciclista en la avenida Zapiola

0

Este jueves, minutos después de las 11, la Policía tomó conocimiento sobre un cuerpo tendido al costado de la avenida Zapiola –entre avenidas Andresito y Bustamante-, por lo que rápidamente patrullas de la comisaría 13ª y 17ª intervinieron en el lugar.
Se trata de quien en vida fuera Adolfo Kopeczny (45). Su esposa Zulema C. (48) reconoció el cuerpo.

Pericialmente no se hallaron indicios de un siniestro vial.

El cuerpo fue llevado a la Morgue para exámenes de autopsia a fines de establecer la causa del deceso.

Samsa finalizó trabajos en zona sur y se normaliza el servicio de agua

0

La prestataria del servicio de agua potable informó que los trabajos técnicos desarrollados durante la mañana del jueves han concluido, varias horas antes de lo previsto, con lo cual el servicio de agua potable en la zona Sur de la ciudad ya se normaliza progresivamente.

Señalaron que el uso racional del agua durante esta tarde posibilitará una normalización más rápida del servicio.

Por consultas Samsa ofrece su línea de comunicación gratuita 0800-888-9980 y el 4428000 con 10 líneas rotativas.

Campaña antigripal 2018: en Misiones la población objetivo a vacunar es de 245.782

0

La dosis está disponibles en CAPS y hospitales de la provincia. Es gratuita y obligatoria para quienes formen parte de los grupos riesgos.

 

Población Objetivo 2018

  • Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.
  • Puérperas hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo.
  • Personal sanitario.
  • Los niños entre 6-24 meses.
  • Personas entre 2 y hasta 64 años inclusive con una o más de las siguientes enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológicas).
  • Pacientes oncohematológicos y trasplantados. Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40. Diabéticos, insuficiencia renal crónica en diálisis. Convivientes de enfermos oncohematológicos. Convivientes de prematuros menores de 1.500 g entre otros.
  • Mayores de 65 años.

 

 

Verónica Benítez es la nueva presidenta de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios

0

Tras la aprobación por resolución 079/18 del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Verónica Benítez, asumió la conducción de la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (Apes).   La gestión 2018 – 2019 apuntara a la “inclusión de todos los estudiantes posadeños”.

Verónica, cursa el quinto año en la escuela Normal Mixta y la acompaña Maximiliano Acosta (Epet  Nº1) en la vicepresidencia. Se convirtió en la nueva referente de los estudiantes posadeños tras considerarse ganadora de la única lista presentada al Ministerio de Educación y habiendo cumplimentado con los requisitos correspondientes para la participación.

Debido a ello, se suspendieron las elecciones previstas para mañana, 27 de abril y quedó constituida la nueva gestión 2018 – 1019. La nueva gestión estará enfocada en brindar charlas, talleres y reuniones acerca de la importancia de la integración y la no violencia de los estudiantes secundarios.

A la delegada principal, se suman además representantes de otras seis instituciones educativas en pos de asegurar la pluralidad de voces y transparencia de la gestión. Estos serán: Escuela Normal Mixta Estados Unidos de Brasil, La Epet 36, el Instituto Arnoldo Janssen, la Escuela Normal 10, San Basilio Magno y la Epet 1.

Benitez, pretende trabajar en la inclusión de todas las instituciones educativas “me gustaría que todos los estudiantes posadeños seamos parte de las actividades de APES, incluso aquellos que están en zonas más periféricas” expresó.

Declararan Huésped de Honor a Joan Melé

0

 

El Concejo Deliberante de Posadas, aprobó el proyecto presentado por el concejal Fernando Meza, donde se propone declarar Huesped de Honor a Joan Melé, conferencista y formador de valores. El reconocimiento se hará este jueves, en el marco Deldel Workshop “El valor de mi trabajo” en el Hotel Julio cesar, a las 8:30 horas.

El concejal Fernando Meza, presidente del cuerpo de ediles, lo destacó en el proyecto presentado al Honorable Concejo deliberante como “una persona mundialmente conocida como promotor de la banca ética, un impulso y alternativa financiera que pretende lograr un cambio positivo para la sociedad en la que vivimos”.

Melé tiene más de 35 años de experiencia profesional en el sector de la banca, ha sido subdirector general de Triodos Bank en España, miembro de su Comité Ejecutivo y vicepresidente de la Fundación Triodos. En enero de 2015 renunció a su cargo para promover la banca ética por América Latina y dedicarse de lleno a su labor divulgativa sobre temas de economía consciente, empresas sostenibles y educación en valores, aunque sigue manteniendo una estrecha colaboración con Triodos Bank como formador y miembro del Consejo Asesor.

Capacitarán en adicciones conductuales a agentes de Salud Pública, judiciales y fuerzas de seguridad

0

 

La presentación de las actividades del año del Programa de Ludopatía y las capacitaciones que recibirán agentes de la administración pública provincial y fuerzas de seguridad para la prevención de la ludopatía y otras adicciones, fueron dadas a conocer hoy durante una conferencia de prensa realizada en el octavo piso del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE).

Durante el anuncio estuvo presente el presidente del Directorio del Instituto, Héctor Alejandro Rojas Decut; el ministro de Salud Pública de Misiones, Walter Villaba; el asesor del Programa de Ludopatía, médico psiquiatra Julio Brizuela, y las profesionales del Programa de Ludopatía del IPLyC SE: María Belén Díaz Beltrán, Isabel Zilvetti, Marisa Seewald y Gabriela Peralta.

IMG 9042 - 3

 

Rojas Decut sostuvo que este programa integral de Juego Responsable tiene como objetivo prevenir y controlar los efectos no deseados que tiene el juego y las adicciones relacionadas. “Desde el inicio de la gestión reafirmamos al juego en un concepto de recreación, diversión y entretenimiento, sin que fuera un factor de riesgo para la comunidad. Sabemos que el juego como tal es una actividad compleja que puede tentar a más de uno a querer traspasar límites. Pero también sabemos que al juego -la quiniela puntualmente en Misiones- lo tenemos incorporado a la rutina diaria como el mate de las mañanas, y queremos que siga siendo así”, manifestó.

IMG 9051 - 5

Recordó que como institución el IPLyC SE tiene el monopolio de la administración y el control del juego pero “estamos atentos porque hay un desarrollo creciente no solo en Misiones sino en Argentina y a nivel mundial a partir de los avances tecnológicos, y no queremos que eso afecte la seguridad, la tranquilidad ni la salud de las personas. Ese compromiso lo asumí desde el momento que acepté el cargo propuesto por el gobernador (Hugo Passalacqua) y no solo como presidente del IPLyC SE sino como miembro de la comunidad y como padre de familia”, agregó.

Sostuvo que el organismo a su cargo promociona el juego recreativo que, junto a una gestión ordenada y transparente permitirá recaudar más. Y que esa mayor recaudación trasladarla en beneficios para la comunidad, sobre todo a los sectores más vulnerables. “Este concepto solidario de IPLyC Social es el que quiero transmitir: si jugás ayudás, mientras jugás ayudás. Parte de cada peso jugado va destinado a la asistencia social”, recalcó.

Indicó que el programa anunciado es de actualización y capacitación de los agentes de salud (médicos, psiquiatras, enfermeros, terapistas) y, en una segunda instancia, para miembros del Poder Judicial (jueces, funcionarios) y fuerzas de seguridad. “La idea es dotar a los agentes públicos de herramientas necesarias –que el IPLyC SE brinda sin costo- que les permitan poder identificar, prevenir y, eventualmente, asistir a aquellas personas que tienen ese tipo de dificultades. Y para brindar estas herramientas recurrimos a profesionales de sobrada solvencia intelectual en la materia como el doctor Julio Brizuela, conocido referente en el tema en material nacional e internacional. Estoy convencido que un juego responsable de la mano de una gestión ordenada, solidaria, nos consolidará como institución y como comunidad”, insistió Rojas Decut.

Importancia a cada miembro del equipo

De regreso a Misiones, Brizuela, que había formado parte de los inicios del Programa de Ludopatía, se mostró agradecido de compartir la actividad con un equipo como el del IPLyC SE y de dar continuidad a los programas de juego patológico, prevención y juego responsable. Misiones siempre se caracterizó desarrollar estas actividades preventivas pero que “en esta oportunidad le damos una especial impronta al programa porque amplía la oferta de los puntos de preparación y formación para todo el equipo de salud”.

Confió que “no nos limitamos a trabajar con médicos o psicólogos como habitualmente se hace sino que se abre y se extiende la oferta a todo el equipo de salud, y sobre todo dando importancia a cada uno de los roles que los integrantes desempeñan en el equipo. Se busca terminar con aquel esquema hegemónico donde lo importante era solamente el médico. Muchas veces los enfermeros, los asistentes sociales, los acompañantes terapéuticos, fisioterapeutas, tienen una consulta que no llega a oídos del médico. Lo que nos interesa es poder capitalizar esa alternativa de consulta temprana. Todos los integrantes del equipo de salud necesitan tener esta formación en adicciones conductuales”.

A su entender, hoy por hoy pueden desarrollarse adicciones a cualquier actividad placentera del ser humano. “Cuando hablamos de lo que puede ser el juego de azar como posibilidad de enfermedad, también hablamos que el trabajo puede ser oportunidad de adicción, las compras, el sexo, las mascotas. Una innumerable cantidad de actividades que pueden desarrollar adicciones. Pero no es porque la actividad sea la que gesta la adicción sino porque hay sujetos vulnerables que frente a determinadas actividades placenteras pueden llegar a transformarse en una situación adictiva. Por eso tenemos que tener en cuenta y separar. Muchas veces dicen que si no quieren que haya juego patológico, se suspenda el juego. Con ese criterio si no queremos que haya más sexo patológico, suspendamos el sexo, o las compras. No es eso. No es la actividad la que enferma sino que es un sujeto vulnerable que puede llegar a enfermarse frente a determinada actividad placentera. Lo importante es que las distintas instituciones estén preparadas para entender y promover la prevención en salud”, explicó el profesional.

“Que un instituto de juegos esté preocupado y se siga preocupando por dar continuidad a los programas de juego responsable, es un valor agregado para la provincia”, aseveró el asesor del Programa de Ludopatía.

El ministro Villalba destacó la labor del IPLyC SE porque “muestra una coherencia real y efectiva en lo que como sociedad pretendemos de esta entidad: generar trabajo, generar ingresos, ser un ente transparente y también mostrar una Responsabilidad Social en esto que es una preocupación real para el sistema de salud como son las adicciones”.

Subrayó que para Salud Pública “es fundamental la prevención de este tipo de adicciones y de cualquier otra, tanto de sustancias permitidas como no permitidas. Trabajamos fuertemente en esto, tratamos de juntar otros actores, otros ministerios como el de Desarrollo Social, de Educación, e ir a buscar al sujeto que sea vulnerable al ámbito en el que se encuentra (el adolescente en la escuela, los clubes de barrio)”.

Se consolida la recuperación de ingreso de hoja verde a secaderos

0

Es el dato positivo de las estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que indican que durante los meses de enero, febrero y marzo de 2018 el ingreso de materia prima (hoja verde) a los secaderos fue mayor al registrado el mismo período en 2017: mientras el año pasado se contabilizaron 76.953.709, este año el producto cosechado y entregado se ubicó en 131.645.745 kilos.

La información revela además que la cantidad de kilos de hoja verde entregada a secaderos en los meses de enero, febrero y marzo viene en aumento en los últimos años, acercándose al 2015 cuando se evidenció un movimiento (durante esos tres meses) de 142.096.470 kilos.

De esta manera, el dato relevante del informe mensual estadístico del INYM nos indica que se afianza en este 2018 la recuperación del ingreso de hoja verde a los secaderos.

2018-03-Estadisticas

Educación establece estrategias para mejorar la inclusión

0

Bajo el eslogan “Estrategias Pedagógicas para la inclusión” se realizó  este jueves la 1ra video conferencia del ciclo. Está destinado a docentes y directivos del nivel primario y secundario que deseen fortalecer estrategias pedagógicas didácticas de enseñanza inclusiva.

Esta propuesta a cargo de la Dirección de Políticas transversales dependiente del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología tiene como objetivo trabajar en el concepto de educación desde una mirada inclusiva brindando herramientas a docentes y directivos.

Se busca, en particular, trabajar con docentes de 6° y 7° grado y docentes de escuelas secundarias para fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes con discapacidad. Por ello se abordarán propuestas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje potenciando las características intelectuales, emocionales y sociales que presenta cada alumno.

El primer encuentro contará con la exposición de la Licenciada Cristina Lovari, la Magister Verónica Mastorello y la Licenciada Mariela Vergara Panzari. Comenzará a las 10:00 de la mañana y durará hasta las 13:00 hs. en la sede de OSDE ubicada en Bolívar 2218, 2° piso.

El encuentro de este jueves, estará abocado a la temática de la “Familias y Escuelas” mientras que en los próximos encuentros se trabajará desde la perspectiva de “Políticas de cuidado desde la perspectiva de los derechos de la niñez y de la adolescencia".

El proyecto consta de seis encuentros virtuales planificados para los días 26 de abril, 6 de junio, 1° de agosto; 5 de setiembre; 4 de octubre y 7 de noviembre en la Provincia de Posadas.

Ofertas en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas vigentes hasta este sábado

0

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abre sus puertas al público con ofertas hasta agotar stock, válidas hasta este sábado 28 de abril. Con productos frescos, de origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

Sector Cárnicos

San Jorge: jamón de cerdo con hueso el kilogramo $ 90; pernil de cerdo el kilogramo $ 75; chorizo con cerdo el kilogramo $ 85; cabeza de cerdo el kilogramo $ 20; falda el kilogramo $ 90; cebo el kilogramo $ 4.

Sol de Aurora: queso cremoso el kilogramo $ 88, (por horma $ 85); queso en barra el kilogramo $ 103, (por horma $ 98); muzzarella el kilogramo $ 110, (por horma $ 105); ricota el kilogramo $ 45.

*3 kilogramos de pata muslo $ 110; gallina el kilogramo $ 30; pancita el kilogramo $ 35; alita el kilogramo $ 38; pollo entero el kilogramo $ 40; suprema el kilogramo $ 105.

De la Granja: 3 kilogramos de muslo sin cadera $ 155; 3 kilogramos de pata muslo $ 115; 2 kilogramos de aguja de ternera $ 195; 3 kilogramos de molida de pollo común $ 100; 3 kilogramos de patita $ 160; muslo de gallina por 3 kilogramos $ 100; milanesa de pollo el kilogramo $ 100; paleta de ternera 2 kilogramos $ 220; osobuco de ternera 2 kilogramos $ 130; asado el kilogramo $ 170; milanesa de ternera el kilogramo $ 130.

Box 06: queso de cerdo el kilogramo $ 80; Cracovia el kilogramo $ 80; rosca chorizón el kilogramo $ 80; maple de huevo blanco grandes $ 85; morcilla de cerdo el kilogramo $ 80; huevo de codorniz la docena $ 40.

Brangus: 3 kilogramos de paleta de novillo $ 235; 3 kilogramos de aguja de novillo $ 200; 3 bandeja de molida de vaca $ 100; 3 bandejas de molida de ternera $ 200; chuleta de vaca el kilogramo $ 80,50; pulpa de novillo el kilogramo $ 115; costilla de vaca el kilogramo $ 76,50; vacío el kilogramo $ 80,50; pulpa de vaca el kilogramo $ 100; pernil de cerdo el kilogramo $ 70; carré de cerdo el kilogramo $ 95; pulpa de ternera el kilogramo $ 165; costilla de ternera el kilogramo $ 165.

Todo Cerdo- Don Marcelo: cerdo por 2 kilogramos $ 160; matambrito el kilogramo $160, carré 2 kilogramos $ 195.

El Misionero: sábalo el kilogramo $ 70.

Sector Frutihortícola

Box 02: 2 kilogramos de tomate perita o redondo $ 35; zapallo cascara hierro la rejilla $ 150; 2 kilogramos de batata $ 35; zapallito el kilogramo $ 20.

Box 07: ananá por unidad $ 60; rúcula el mazo $ 10; uva el kilogramo $ 50; carbón la bolsa $ 25; leña la caja $ 50.

Box 13: tomate redondo el kilogramo $ 15; tomate perita por 2 kilogramos $ 30; morrón rojo el kilogramo $ 60; morrón verde el kilogramo $ 40; naranja la docena $ 40; mandioca el kilogramo $ 15.

Box 14: 2 mazos de lechuga $ 15; 2 kilogramos de mandioca $ 25; zanahoria el kilogramo $ 15.

Box 17: 2 kilogramos de zapallito $ 40; 2 mazos de acelga $ 25; 3 mazos de cebollita $ 10; 3 mazos de perejil $ 10; 3 choclos $ 10.

Sector Preelaborados

Box 01: fideos caseros por 500 gramos $ 25; sorrentinos la docena $ 78; alfajor de fécula de maíz la docena $ 30; ñoquis caseros por 500 gramos $ 25.

Box 02: mamón desde $ 70; pickle desde $ 70; pepinillo desde $ 90; harina de maíz el kilogramo $ 35.

Box 04: alfajor de fécula de maíz por la docena $ 30; chipas rellenas de carne la unidad $ 10; masa para chipa el kilogramo $ 100; tapa para empanada la docena $ 18.

Box 05: canelones de pollo o carne por 6 unidades desde $65; pan casero desde $ 20; tapas para pascualinas $ 18; pan salvado desde $ 25; poroto por 500 gramos $ 25; arveja o lenteja seca por 500 gramos $ 15.

Box 06: pizzetas por 6 unidades $ 15; pan cuca $ 30; tarta de verduras lista $ 50; pan casero desde $12.

Box 09: pre pizza por 2 unidades $ 25; pizzetas por 6 unidades $ 15; pan con semilla desde $ 15; pasta frola desde $ 15; chipitas por 100 gramos $ 15.

Sector Varios

Box 01: yerba mate suelta el kilogramo a $ 40; yerba mate empaquetada el kilogramo $ 50; hierbas desde $ 15.

Las Gemelas: paneras desde $ 350; baúl chico $ 350; revistero desde $ 100.

Box 04: chalecos para bebe desde 100; delantal de cocina desde $ 150; agarraderas desde $ 50; tunitas de crochet desde $ 100.

Box 06: autitos de madera desde $ 40; trencitos de madera con juegos didácticos $ 300; camioncitos desde $ 190; cunitas de madera $ 480.

Artesanías con cuero: mates forrados con cuero desde $ 130; canastitos de cuero desde 300; termo forrado con cuero $ 350; termolar de acero inoxidable forrado con cuero $ 650; termo grande forrado con cuerina mas mate desde $ 300.

Box 12: canastos para ropa en caña de castilla desde $250. Canastos chiperos desde $ 100, paneras desde $ 50.

Box 16: cajitas de té, alhajeros etc desde $ 50; suvenir desde $ 15.

Box 18: cuchillos desde $ 200; boinas $ 100; llaveros desde $ 50.

Box 27: almidón de mandioca el kilogramo $ 38; harina de maíz el kilogramo $ 20; papa 3 kilogramos $ 35; bolsa económica contiene 9 productos de primera necesidad $ 150.

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados, de 7:00 a 12:00 horas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.