domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 10206

Misiones participó del VII Encuentro de la Red Argentina Film Commission

0

El evento se desarrolló en la sede de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La reunión fue presidida por la directora de la Red, Ana Aizenberg, y convocó a los representantes provinciales que impulsan en sus territorios el trabajo de las Comisiones de Filmaciones. Por Misiones, asistió la referente de la CF del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Ana Clara Miranda.

Misiones en Red AFC 2 - 1

El objetivo de la Argentina Film Commission es consolidar una red nacional que brinde información estratégica a las productoras de todo el mundo (locaciones, personal técnico y artístico, catering, alquiler de equipos y vehículos, etc.) y brinde servicios mediante convenios con organismos locales.

Entre los principales temas abordados en el encuentro destacan la elaboración del acta constitutiva de la Red, el avance de las capacitaciones para los coordinadores provinciales y el lanzamiento próximo de un concurso de fomento a la co-producción internacional a cargo de la Gerencia de Contenidos del INCAA.

Acta Red AFC - 3
Los referentes provinciales expusieron sobre el trabajo que vienen desarrollando. Miranda, por el IAAviM, detalló las acciones que se llevan adelante en la provincia a partir de la puesta en marcha del proyecto “Misiones Filma”. El mismo tiene entre sus objetivos la elaboración de un manual de buenas prácticas, capacitaciones y la realización de un relevamiento provincial para desarrollar una plataforma online que incluirá un catálogo de locaciones, servicios y logística. A través de estas herramientas se buscará visibilizar los recursos disponibles en los municipios y así promover la industria audiovisual en los mismos.

En cuanto al acta constitutiva, se redactaron los objetivos y se propusieron acuerdos institucionales entre el INCAA y las provincias para avalar el trabajo de los nodos de la Red. Entre los puntos principales incluidos en el documento destacan: la necesidad de constituir formalmente la Red Federal Argentina Film Commission como un sitio propicio para la inversión en materia audiovisual; divulgar, compartir, visibilizar los recursos humanos, legislación, incentivos, locaciones e infraestructura y el marco legal que cada provincia posee para potencia la industria audiovisual argentina en el exterior. Además, fomentar la producción audiovisual regional y local, acorde al marco institucional con la que cuenta cada jurisdicción; trabajar transversalmente entre sectores del ámbito público y privado; y desarrollar la marca “Filming Argentina” y su estrategia de comunicación.

El acta constitutiva será presentada para su aprobación en la próxima Asamblea Federal del INCAA que tendrá lugar el 21 y 22 de mayo.

Aerolíneas Argentinas elimina la clase ejecutiva en vuelos de cabotaje y regionales

0

Con el fin de competir con la llegada de las low cost, Aerolíneas Argentinas anunció la eliminación de la clase ejecutiva para sus vuelos de cabotaje y regionales, para aumentar la capacidad de los aviones y en busca de una tendencia hacia la baja de los precios de sus pasajes.

Según confirmaron desde la empresa, la eliminación de la clase ejecutiva abarca a 31 aviones Boeing 737-800 que pasarán a tener entre 186 y 189 asientos. En total, se sumarían unas 500 plazas extra. Implica que cada nave llevará un 10% más de pasajeros. Esta reconfiguración implica un ahorro, de aquí al 2020, de u$s 73 millones.

Los anuncios fueron formulados esta mañana en la sede de Aerolíneas en el aeroparque Jorge Newbery, durante una conferencia de prensa de la que participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

"Hemos decidido eliminar la Clase Ejecutiva de nuestra flota de vuelos de cabotaje y regionales, porque eso implica un ahorro de gran magnitud, teniendo en cuenta el objetivo que nos hemos planteado de lograr que el año próximo Aerolíneas no necesite subsidios del Estado para seguir funcionando", dijo por su parte el presidente de la compañía, Mario Dell`Acqua.

Agregó que "no es más que lo que se está haciendo en el resto del mundo y que desde hace tiempo está haciendo nuestra competencia. Esto nos significa una mayor oferta de asientos, y para aquellos que prefieren mantener cierta comodidad al momento de viajar, hemos implementado la clase Economy Plus en las tres primeras filas, que establece la no utilización del asiento del medio".

"En término de números -precisó-, hoy los aviones configurados de esta manera ofrecen 170 asientos, y con la eliminación de este sector la oferta se incrementa a 186 o 189, según el avión, lo que equivale a tres aviones extra".

Indicó Dell'Acqua que la inversión prevista para concretar el cambio es de US$ 15 millones, y el plazo para el recambio total es de un año.

No obstante, precisó que se mantendrá la configuración de Clase Ejecutiva en los nuevos aviones Boeing Max, "porque serán los que utilizaremos para vuelos de mediano alcance, como por ejemplo al Caribe o a capitales de países sudamericanas como Lima y Bogotá".

En cambio, "no se modificarán los aviones Embraer de Austral porque estamos en proceso de reemplazarlos, y los aviones que vengan en su reemplazo ya lo harán con la nueva configuración", dijo Dell'Acqua.

Por su parte, el ministro Dietrich destacó la decisión tomada por Aerolíneas argumentando que "desde el primer momento el presidente (Mauricio) Macri nos instó a que el país debía estar más conectado, que los argentinos debían volar más para explotar, entre otras cosas el turismo, que es una de nuestras fuentes más importante de ingresos y generadora de empleo".

"Y eso -apuntó- es lo que estamos haciendo. En marzo hubo un 16% más de pasajeros de cabotaje, y si comparamos la Semana Santa del 2015 con la de este año hubo un 28% más de pasajeros".

"Hay 45 rutas nuevas respecto al 2015, hay más compañías invirtiendo en Argentina y bajaron los precios de los pasajes, por lo que hay más gente volando en avión y eso significa más empleo", enfatizó.

En tanto, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, señaló que "lo que está ocurriendo con la Revolución de los Aviones nos indica que estábamos ante varias mentiras. Una era que Aerolíneas estaba condenada a tener déficit para funcionar, que no había otra manera".

"La otra era que por defender a Aerolíneas los argentinos estaban condenados a volar menos, aludiendo a una concepción federal mentirosa. Sin conectividad no hay federalismo", manifestó Peña.

Resaltó Peña "el trabajo en equipo de Aerolíneas para avanzar en estas modificaciones que en suma vienen a eliminar preferencias que eran manejadas muchas veces de manera política o de amiguismos, que en suma eran subsidiados por todos los argentinos".

El proceso de reconfiguración consiste en la modificación de los interiores de cabina de sus 31 aviones Boeing 737-800. Al momento, estos aviones cuentan con una capacidad total de 170 asientos, y la modificación le permitirá sumar entre 16 y 19 nuevos asientos a cada aeronave, mediante la reconfiguración de su clase ejecutiva.

AF.

Wanda: Jeleñ y Marinoni, junto a más de 300 vecinos, analizaron problemáticas vinculadas a la seguridad

0

 

Este lunes en Colonia Wanda, más de 300 vecinos participaron de manera proactiva en la reunión convocada por el intendente Felipe Jeleñ, en el Polideportivo Fitti Kruse, para tratar las distintas problemáticas relacionadas a la seguridad, contando con la presencia del subsecretario de Seguridad y Justicia de la provincia, Ariel Marinoni, para generar una agenda de trabajo que permita avanzar sobre los principales planteos que allí surgieron.

IMG 20180424 WA0034 - 5

Además de los vecinos, el jefe comunal y el funcionario del Ministerio de Gobierno provincial, también asistieron representantes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), de la Policía de Misiones, autoridades del Concejo Deliberante; el juez de Paz de la localidad, Roberto Segovia, y el presidente de la Convención Constituyente, Armando Kallsten.

IMG 20180424 WA0034 1 - 7

Dentro de los temas considerados como prioritarios se trató la problemática de los menores de edad con conductas delictivas y la de las drogas, entre otras; así como la necesidad de fortalecer la seguridad y la prevención a través de la asignación de mayor cantidad de efectivos policiales, incrementar la iluminación en determinadas zonas y barrios, entre otros.

IMG 20180424 WA0031 - 9

Por su parte, Jeleñ destacó las gestiones que se vienen realizando desde el municipio, y anunció el proyecto de construcción de una torre de vigilancia en instalaciones de Prefectura Naval Argentina (PNA), para vigilar el tráfico ilegal.

Tras el encuentro, el intendente agradeció a las autoridades provinciales por su respaldo y el seguir avanzando en una agenda de trabajo que vaya dando respuestas a las demandas de la comunidad, a la vez que también recalcó la gran participación de los vecinos y los aportes por ellos realizados durante el encuentro.

La economía creció un 5,1% en febrero, la mayor suba en la era Macri

0

La economía creció un 5,1% en febrero, la mayor suba en casi tres años, informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Además, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en febrero una baja del 0,2% en comparación con enero, por lo que el primer bimestre del año cerró con un incremento del 4,7%.

El indicador de febrero es el más alto desde junio del 2015, cuando la variación del EMAE fue del 5,9%.

AF.

Realizaron taller participativo en busca de la “Identidad Ciudad Posadas”

0

En el Edificio La Costa –en el cuarto tramo de la costanera- se llevó a cabo el primer Taller Participativo “Identidad Ciudad Posadas”. El objetivo fue sumar a la mesa de diálogo a la más variada cantidad de actores locales para desarrollar la marca que identifique a nuestra “ciudad”.

La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en colaboración con la Municipalidad de Posadas trabajan en forma conjunta en el desarrollo del “Diseño de Identidad” de esta ciudad.

Ciudad 3 - 11

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades que Posadas desarrolla desde 2017, teniendo como referencia el Programa Red de Ciudades Creativas (RCC), del Ministerio de Cultura de la Nación.

Tanto el municipio, a través de la Secretaria de Cultura y Turismo, como la Facultad de Arte y Diseño consensuaron un plan de trabajo que responde a características, beneficios y los antecedentes correspondientes a la herramienta “Consultoría en Diseño de Identidad”.

Ciudad 1 - 13

Además, en esta Primera Etapa se va a trabajar en el ante-proyecto de la Marca Ciudad. Por ello, se hizo una recorrida por puntos relevantes de Posadas con el acompañamiento de la historiadora y responsable Archivo Municipal, Silvia Gómez, como ser: el Palacio del Mate, el Paseo Bossetti, el Archivo Histórico Municipal, el Museo Lucas Braulio Areco, la Municipalidad de Posadas, la Casa de Gobierno, la Catedral, las Plazas 9 de Julio y San Martín, el Instituto Antonio Ruiz de Montoya, el Canal 12, la Logia Roque Pérez, la Cámara de Representantes, el Museo Aníbal Cambas, el Parque Paraguayo, el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, la Bajada Vieja, el Monumento Andrés Guacurarí, la Costanera, el Puente Internacional, el Cerro Pelón, la Vía Cultural, el Espacio Multicultural, La Placita y el Vicente Cidade, entre otros puntos. Además durante la recorrida se realizarán diversas entrevistas personales, para luego llevar lo recolectado a los talleres.

Ciudades Creativas es un programa de la Dirección Nacional de Innovación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas que contribuya a visibilizar los ecosistemas creativos locales; promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren.

Este programa brinda herramientas orientadas a fortalecer los diferentes ecosistemas creativos municipales a través de la promoción sectorial de las Industrias Creativas y el trabajo colaborativo entre las ciudades.

Realizaron taller participativo en busca de la “identidad Ciudad Posadas”

En el Edificio La Costa –en el cuarto tramo de la costanera- se llevó a cabo el primer Taller Participativo “Identidad Ciudad Posadas”. El objetivo fue sumar a la mesa de diálogo a la más variada cantidad de actores locales para desarrollar la marca que identifique a nuestra “ciudad”.

La Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en colaboración con la Municipalidad de Posadas trabajan en forma conjunta en el desarrollo del “Diseño de Identidad” de esta ciudad.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades que Posadas desarrolla desde 2017, teniendo como referencia el Programa Red de Ciudades Creativas (RCC), del Ministerio de Cultura de la Nación.

Tanto el municipio, a través de la Secretaria de Cultura y Turismo, como la Facultad de Arte y Diseño consensuaron un plan de trabajo que responde a características, beneficios y los antecedentes correspondientes a la herramienta “Consultoría en Diseño de Identidad”.

Además, en esta Primera Etapa se va a trabajar en el ante-proyecto de la Marca Ciudad. Por ello, se hizo una recorrida por puntos relevantes de Posadas con el acompañamiento de la historiadora y responsable Archivo Municipal, Silvia Gómez, como ser: el Palacio del Mate, el Paseo Bossetti, el Archivo Histórico Municipal, el Museo Lucas Braulio Areco, la Municipalidad de Posadas, la Casa de Gobierno, la Catedral, las Plazas 9 de Julio y San Martín, el Instituto Antonio Ruiz de Montoya, el Canal 12, la Logia Roque Pérez, la Cámara de Representantes, el Museo Aníbal Cambas, el Parque Paraguayo, el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, la Bajada Vieja, el Monumento Andrés Guacurarí, la Costanera, el Puente Internacional, el Cerro Pelón, la Vía Cultural, el Espacio Multicultural, La Placita y el Vicente Cidade, entre otros puntos. Además durante la recorrida se realizarán diversas entrevistas personales, para luego llevar lo recolectado a los talleres.

Ciudades Creativas es un programa de la Dirección Nacional de Innovación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, orientado a conformar una Red de Ciudades Creativas que contribuya a visibilizar los ecosistemas creativos locales; promover una agenda de desarrollo de las industrias creativas y fomentar el trabajo colaborativo entre los municipios que la integren.

Este programa brinda herramientas orientadas a fortalecer los diferentes ecosistemas creativos municipales a través de la promoción sectorial de las Industrias Creativas y el trabajo colaborativo entre las ciudades.

Música irlandesa en el Auditórium del Colegio de Abogados

0

 

El trío Lig Do Scith, con integrantes de la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento, interpretará piezas de música irlandesa este jueves 26 de abril a las 21, en el Auditórium del Colegio de Abogados.

Llevados por la curiosidad y el amor a la música irlandesa, Eva Scherf, Milva Cofre y Lucas Picca decidieron conformar este trío que interpretará un repertorio de canciones populares y de creación propia mediante algunos de los sonidos del bodhrán, cucharas, violín, mandolina y tin wisthle.

La música folklórica ha permanecido viva en Irlanda a lo largo del siglo XX cuando otras formas tradicionales de la música perdían popularidad en todo el mundo. A pesar de la emigración y las influencias musicales británicas y estadounidenses, la música irlandesa ha mantenido, pese a todo, muchos de sus aspectos tradicionales y sus melodías ancestrales.

Lig Do Scith proviene del gaélico y significa “tomarse un descanso”, “dejarse llevar y disfrutar”, por lo que uno de los objetivos de estos jóvenes músicos es transmitir estas sensaciones en cada presentación. El trío musical cuenta con instrumentos de percusión, cuerdas y vientos que aportan el sonido característico de este estilo único e inconfundible. Por la particularidad de sus instrumentos, han recolectado temas populares irlandeses y no menos importante, otros de su propia autoría.

La cita impostergable será este jueves 26 de abril a las 21, en el Auditórium del Colegio de Abogados, ubicado en calle Santa Fe 1562, con entrada libre y gratuita.

Passalacqua anunció la reducción del 5% en la tarifa eléctrica residencial

0

El gobernador Hugo Passalacqua anunció en el mediodía de este martes, una reducción del cinco por ciento en la tarifa eléctrica para usuarios residenciales cuyo consumo no supere los 300 Kw, a partir de la facturación correspondiente al mes de mayo.

La medida fue tomada en atención “a la compleja situación social en la que estamos inmersos”, según explicó el mandatario misionero a través de su cuenta de Twitter, quien consideró que “es de estricta justicia ser solidarios con los pequeños usuarios y los sectores más postergados de la familia misionera”.

Esta decisión se enmarcó dentro de los términos establecidos en el Decreto 402 del día martes 24 de abril y con la intención de disminuir la carga que significa para los hogares misioneros, las nuevas tarifas del servicio eléctrico en todo el país.

“Decidí instruir al Ministro de Hacienda, para que a través de los órganos competentes se disponga una disminución del 5% de la tarifa eléctrica para aquellos usuarios residenciales cuyo consumo mensual no supere los 300 kw, a partir del período de facturación correspondiente al mes de mayo del presente año”, precisó Passalacqua al respecto.

El descuento establecido por el decreto del Ejecutivo, alcanza a un universo de más de cien mil usuarios en toda la provincia.

Legislatura: presentarán ciclo de conferencias sobre educación emocional

0

Las jornadas denominadas “Recorrido por la educación emocional” se realizarán entre el 27 de abril y 23 de mayo, en diferentes localidades de la provincia. Disertarán reconocidos profesionales en la temática. Están destinadas a la comunidad educativa, la inscripción es gratuita.

Los detalles fueron presentados esta mañana, en conferencia de prensa, por el vicepresidente primero del Parlamento Misionero, Orlando Franco; la diputada provincial Mariela Aguirre; la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Ivonne Aquino; la promotora de esta iniciativa, presidente de la comisión de Educación, de la Cámara de Representantes, María Inés Rebollo; y la prosecretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Silvana Pérez.

Franco explicó que el ciclo se inscribe en las actividades de sensibilización en relación al “proyecto de Ley de Educación Emocional que tuvo tratamiento y se encuentra en estudio en la comisión de Educación desde el año pasado”.

Esta normativa –informó el legislador- “pretende establecer los principios de la educación emocional en todas las áreas y de manera transversal en los espacios curriculares de la provincia”.

El objetivo –agregó- es “dotar y perfeccionar las herramientas de autogestión emocional, tanto para los alumnos como para los docentes”.

A su turno, la ministra Aquino agradeció la “apertura del equipo de trabajo de la Cámara para poner en agenda y priorizar este aspecto de la vida de las personas que tiene que ver con las emociones, en un mundo acelerado en el ritmo de vida y con un contexto donde se hizo demasiado hincapié en la dimensión racional”.

A su vez, manifestó el acompañamiento del “sistema educativo misionero en este proceso de sensibilización que nos permite revisar los marcos teóricos, los modos de ser docentes y de actuar”.

Aquino consideró que “la educación emocional es un desafío no solo para los educadores, sino para todos los adultos que necesitamos poder repensar cómo posicionarnos y acompañar a los niños y jóvenes de hoy en la construcción de su proyecto de vida”.

Más adelante, la diputada Rebollo explicó que “desde el momento en que el presidente de la Cámara, Carlos Rovira, adhirió a este proyecto de Ley se comenzó a trabajar para promover una conciencia plena de por qué estas habilidades son necesarias”.

Subrayó la necesidad “de integrar la educación cognitiva con la emocional, esto es, hacer una reflexión sobre los lineamientos curriculares para dar respuestas a las necesidades de la sociedad actual”.

“Debemos incorporar temas transversales en contexto y comprometernos en un verdadero trabajo en equipo para tener la capacidad de encontrarnos con el otro”, añadió.

La legisladora definió a la educación emocional como “la capacidad de innovar pedagógicamente, es una estrategia educativa de promoción de la salud para tener una mejor calidad de vida a través del desarrollo del autoconocimiento, la conciencia de nuestras emociones y de nuestra relación con los demás”.

“Aquí aparecen dos importantes componentes: la autoestima y la empatía, que implica identificarme con el grupo”, dijo.

Rebollo indicó que “esta no es una terapia alternativa, tiene principios fundantes y bases teóricas sólidas, con actividades de aula taller y lúdicas para todas las edades”.

Por lo tanto –sostuvo- “pensar en una educación integral es proponer una sociedad que empieza a buscar respuestas para tener una vida más plena y feliz, para reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, motivarnos y gestionar las emociones en relación con los demás”.

Cronograma de actividades

27 de abril: “Conciencia para una vida plena (mindfulness)”. Expone el Licenciado Javier Cándarle. Será en el Salón de las Dos Constituciones, de la Cámara de Representantes, de 10 a 12. Está destinada a directivos, docentes de nivel inicial y primario, promotores de salud.

La diputada Mariela Aguirre especificó que el término “mindfulness” –conciencia plena- refiere a una práctica “que viene a dar respuesta para poder conectarnos desde el corazón y las emociones, y ser conscientes de nuestro presente, y el poder ser feliz”.

“A través de todo este programa vamos a poder conocer de estas experiencias”, afirmó.

5 de mayo: “Juntos comprometidos con le educación emocional”. Expone el licenciado Lucas Malaisi. Destinada a docentes de nivel inicial, primaria y secundaria, e instituciones de formación docente. Lugar: Instituto Mariano, ubicado en Avenida Sarmiento 701, Oberá, de 9 a 11.30.

7,8 y 9 de mayo: “Educación emocional en acción”. Expone la psicopedagoga Susana Maurin. Destinado a docentes de nivel inicial, primario y secundario.

· 7 de mayo: San Vicente (Escuela Normal 13), de 14 a 18.

· 8 de mayo: Posadas. Salón de las Dos Constituciones, Cámara de Representantes de Misiones, de 15 a 19.

· 9 de mayo: Jardín América (Polideportivo), de hora 14.30 a 18.

14 de mayo: “Herramientas destinadas a docentes para intervenir frente a contextos difíciles”. Expone el licenciado Víctor Fabris. Lugar: Centro de Convenciones y Eventos, Parque del Conocimiento, de 9 a 12 y 14 a 18. Destinado a docentes de nivel secundario. Inscripciones: https://docentescomointervenirfrenteacontextosdifíciles.eventbrite.com.ar

21, 22 y 23 de mayo: “Hagamos un buen trato”. Expone la psicopedagoga María Zysman. Destinada a alumnos de 6º y 7º, acompañados de sus docentes.

· 21 de mayo: Eldorado. Polideportivo municipal. De 14 a 16.30.

· 22 de mayo: Oberá. Parque de las Naciones. De 14 a 16.30.

· 23 de mayo: Posadas. Centro de Convenciones y Eventos, Parque del Conocimiento. De 14.30 a 17.

Para informes comunicarse a los teléfonos 0376 4448356 o al 0376 154843911.

La Oficina de Empleo sumó más 700 nuevos beneficiarios al programa Jóvenes

0

Concluyó con éxito el operativo de inscripción al programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, que la Oficina Municipal de Empleo desplegó en diversos barrios de Posadas.
Más de 700 jóvenes concurrieron al stand Oficina en Miguel Lanús, Itaembé Miní, Barrio A-4, Villa Urquiza, Barrio Latinoamérica, Chacra 96, Chacra 115 y Santa Rita para adherirse al programa y acceder a los beneficios del mismo.

3 2 - 15

El Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, es una línea de acción impulsada por la Municipalidad de Posadas, destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años y tiene como objetivo facilitar la inserción laboral a través de distintas prestaciones, becas y orientación al empleo independiente.

1 5 - 17
El director de la Oficina Municipal de Empleo, Jeremías Zarza, dijo que los operativos se dan en el marco de la política de descentralización de los servicios que presta la Municipalidad. “Es una forma de estar más cerca de la gente. En pocos días hemos sumado más de 700 nuevos beneficiarios que tal vez no accederían al programa si no nos acercábamos a los barrios”, expresó.

Sostuvo además que en breve se realizarán nuevos operativos de inscripción e invitó a los jóvenes que quieran ser parte del programa a acercarse a la Oficina Municipal de Empleo sito en avenida Roque Pérez 1651.

Abuelos abandonados: “Estamos haciendo los trámites en el banco, porque las tarjetas han sido bloqueadas”

0

Lo confirmó a Revista Códigos, el defensor del pueblo, Alberto Penayo. Del caso se tomó conocimiento este lunes.

Desde hace unas semanas, once abuelos se encuentran a la deriva en un hogar de la ciudad de Posadas. En las primeras horas del martes, fue intervenido y cerrado por el Consejo de Adulto Mayor.

El dueño del sitio, ubicado en la calle Félix Aguirre 1634, habría dicho a los ancianos que tenían tiempo hasta fin de mes para abandonar las instalaciones. Al llegar las autoridades, el dueño ya no se encontraba en el lugar.

WhatsApp Image 2018 04 24 at 11.26.19 - 19

“El encargado se retiró y dejó a los abuelos que estaban en el hogar, en condiciones de abandono. Además, se llevaron las tarjetas a cinco de los abuelitos”, sostuvo.

La mayoría de los adultos mayores no tiene familiares a quienes recurrir. Subsisten por la ayuda de dos cuidadoras a las que les deben los sueldos.

WhatsApp Image 2018 04 24 at 11.26.44 - 21