martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 10208

Eldorado: detuvieron a “Aluminio” y a “Pata” por robar en una vivienda

0

Durante la jornada del miércoles, a raíz de una investigación por un robo en una vivienda del B° Antiguo Centro, Brian Ariel G. (21) conocido como “Aluminio” y Emanuel Daniel V. (24) apodado como “Pata”, terminaron finalmente en manos de la justicia.

Por la mañana una mujer de 46 años denunció en la seccional 2ª de Eldorado que ingresaron en la vivienda de su hija –mientras no estaba- y se llevaron la puerta y ventana de la vivienda, además de una mesa y varios utensilios.

A raíz y al caer el día, los investigadores recuperaron la puerta y varios de los utensilios de cocina -habían sido vendidos a distintos vecinos a costos menores- y atraparon a “Aluminio” en persecución dentro de un matorral y a “Pata” en inmediaciones del B° Antiguo Centro –se le incautó un cuchillo entre sus prendas-.

Ambos ladrones quedaron a disposición de la justicia, mientras que la Policía continúa investigando para recuperar el total de los objetos sustraídos.

Atlético Tucumán se llevó una victoria clave contra Peñarol

0

Atlético Tucumán derrotó 1 a 0 a Peñarol en un encuentro correspondiente a la quinta fecha del grupo C de la Copa Libertadores que se está disputando en el Monumental José Fierro. Con este resultado, el elenco tucumano quedó a un paso de conseguir la clasificación a los octavos de final.

Las dos victorias frente a The Strongest, primero en La Paz (fue el primer triunfo de un equipo argentino en esa ciudad en 48 años) y luego en el Jardín de la República, dejaron al conjunto de Ricardo Zielinski con 6 puntos y bien parado en una zona que lidera Libertad, con 9 (el jueves visitará a los bolivianos).

Peñarol, escolta de Nacional en el campeonato uruguayo, también llegaba a este duelo con seis puntos y la urgencia de sumar para llegar con buenas posibilidades a la última fecha.

En un primer tiempo muy peleado en el medio, plagado de pierna fuerte e interrupciones y con dos equipos carentes de precisión, los arqueros no pasaron sobresaltos.

La aproximación más riesgosa fue de la visita: a los 17 minutos Yonathan Cabral anticipó en el área para evitar que Maximiliano Rodríguez cabeceara al gol tras un centro desde la derecha de Ricardo Guzmán Pereira. Antes y después de eso, casi nada.

En el segundo tiempo aparecieron las emociones que habían brillado por su ausencia en el capítulo inicial. Primero avisó la visita, cuando Agustín Canobbio se filtró por la izquierda entre Rafael García y Gabriel Risso Patrón y asistió a Maximiliano Rodríguez, que remató apenas alto.

Pero Atlético, que había perdido a Augusto Batalla por una lesión en el tobillo izquierdo (lo reemplazó Alejandro Sánchez), no perdonó en su primera aproximación a fondo. La defensa uruguaya durmió, Guillermo Acosta combinó con Leandro Díaz y el delantero, con tiempo y espacio, enganchó y definió al primer palo de la valla defendida por Kevin Dawson.

La ventaja le abrió los caminos al Decano, que ante una defensa rival insegura tuvo ocasiones para ampliar su renta. Primero lo perdió Gabriel Risso Patrón y luego falló Rodrigo Aliendro en un mano a mano con Dawson y Guillermo Acosta en el rebote.

Más allá del empuje lógico que generaba el resultado adverso, Peñarol no tuvo rebeldía ni juego para poner en peligro una victoria que deja a Atlético con muy buenas chances de acceder a octavos.

El conjunto de Zielinski (9 puntos) visitará el 17 de mayo a Libertad (9), que llegará a ese encuentro clasificado y ganador del grupo si el jueves empata o gana ante The Strongest (3) en La Paz. Peñarol (6) se jugará su última carta ante los bolivianos el mismo día en el estadio Campeón del Siglo de Montevideo.

Independiente ganó una batalla en Brasil y enderezó el rumbo

0

Independiente se acostumbró a dar la cara desde que llegó Ariel Holan y siempre da pelea. Aún cuando le toca perder, como ya le ha pasado en estos meses. Y otra marca distintiva del Rojo: regala espectáculo en cada cancha que juegue, sea en Argentina o en Sudamérica. Ayer, no se achicó en San Pablo ante Corinthians y volvió a demostrar que es un equipo duro, que ataca y que da gusto observar: le ganó con autoridad 2-1. Independiente tenía que plantarse en tierra paulista porque no le quedaba margen de error luego de las caídas ante el mismo rival y Deportivo Lara, en la primera jornada del Grupo G.

Arrancó en modo arrollador Independiente. Con esquema nuevo, aunque con la idea de siempre. Porque el 5-4-1 que utilizó anoche no significó que el equipo se refugie cerca de Martín Campaña para aguantar el empate. Sí, fijó el punto de partida de todas las líneas unos metros más atrás que lo habitual, pero atacó con la misma intensidad. Y le alcanzó un minuto para demostrar qué clase de partido estaba dispuesto a jugar. En apenas cinco toques marcó el primer gol del juego. Bustos profundizó con Romero que habilitó de primera a Maximiliano Meza. El mediocampista considerado por Jorge Sampaoli para ir al Mundial de Rusia le devolvió la pelota a Romero, que definió débil ante la salida de Cassio. Pero tuvo suerte el Rojo: el rebote le quedó a Benítez y no perdonó y festejó.

La ventaja no le modificó los planes al conjunto de Avellaneda y siguió atacando con voracidad. La fórmula era la misma: asistir en largo a Meza por la derecha. El correntino se escapó por su banda y definió débil ante Cassio. Iban 5 minutos. 60 segundos después, otro envío desde la derecha encontró un despeje imperfecto de Fabián Balbuena y el balón chocó con el travesaño. La imagen en el televisor no mentía y mostraba a Independiente constantemente en situación de ataque. A nadie sorprendió el segundo gol a los 24 minutos: Angel Romero (el mellizo de Oscar, el zurdo paraguayo que jugaba en Racing) peinó al gol -en contra- un centro ajustado de Meza.

La media hora a intensidad máxima le pasó factura a Independiente, aunque no sufrió en su arco. Corinthians llegó al descuento a través de Jadson por un mal retroceso defensivo. La primera etapa se fue con una sensación amarga para el Rojo: no mereció recibir el descuento.

En la segunda parte, Independiente intentó controlar la pelota y bajarle la intensidad al juego. Por momentos se lo notó cansado, es cierto. Protestó, hizo tiempo y metió pierna fuerte. Maxi Meza fue amonestado por demorar y se perderá el próximo duelo ante Millonarios en Colombia. Corinthians fue a buscar el empate con pocas ideas. Generó un par de situaciones mediante pelotas paradas, pero no sofocó al Rojo.

Defendió bien Independiente, con Nicolás Domingo como estandarte. Pedrinho ingresó en el conjunto local y rápido provocó un par de desbordes. Ahí apareció la pierna fuerte de Amorebieta para marcar presencia. También apostó por el veterano Everton (aquel de los goles a Boca en la final de 2012), pero el delantero se fue expulsado dos minutos después de entrar al campo.

Independiente consiguió el triunfo necesario y sigue vivo en la copa.

Diputados: la oposición consiguió dictamen para frenar el aumento de tarifas

0

Peronistas y massistas lograron que el miércoles se debata el proyecto que propone retrotraer las boletas a diciembre y actualizarlas según los salarios.

Los bloques opositores que integran la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados consiguieron este miércoles el dictamen para avanzar con el proyecto que propone actualizar las tarifas de luz y gas de acuerdo con la variación de los salarios, por lo que la propuesta quedó en condiciones de ser tratada el miércoles de la semana que viene en el recinto.

La votación total de las tres comisiones terminó en 51 a 47, donde la oposición obtuvo mayoría en Obras Públicas -allí sacó la diferencia y minoría en Defensa de la Competencia y Presupuesto.

En síntesis, el proyecto de los legisladores peronistas y massistas propone retrotraer las tarifas de servicios públicos a diciembre de 2017 y actualizarlas de acuerdo a la variación salarial, además de rebajar 50% el IVA para consumidores y Pymes.

En la apertura de la reunión, el presidente de esa comisión, el macrista Luciano Laspina, pidió al menos una semana más de plazo a la oposición para emitir el dictamen, a la espera de los informes técnicos que revelen el costo fiscal que tendría el proyecto impulsado por la oposición.

Uno de los autores de la iniciativa, el massista Marco Lavagna, señaló que "como el Gobierno hizo el aumento de tarifas sobre el supuesto de una inflación baja, de entre el 8 y el 10 por ciento anual; y evidentemente no lo cumplirá, ahora debe aflojar con las tarifas".

Desde el interbloque Argentina Federal, Diego Bossio, expresó: "Cuando desde el Gobierno nos hablan del costo fiscal excesivo decimos que somos conscientes de que las cuentas tienen que estar equilibradas; pero hay que ver también si estas tarifas son sustentables o no para las familias y las Pymes".

En defensa de la política tarifaria, el radical Luis Pastori, calificó al proyecto de la oposición como "absolutamente irracional, o sea no dotado de razón, absurdo, disparatado, inverosímil e ilógico", para a continuación repasarlo artículo por artículo marcando las supuestas contradicciones.

Rechazo oficial

Más temprano, en una entrevista con radio La Red, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, había considerado "absolutamente inviable" el proyecto sobre tarifas impulsado por la oposición en el Congreso y advirtió que, "si sale así, terminará siendo vetado" por el Gobierno.

El jefe de ministros indicó: "No queremos que haya espacio para una demagogia de ese tipo que ponga en peligro la posibilidad de desarrollo que necesitamos los argentinos".

Peña consideró que la cuestión de las tarifas debe analizarse fuera del ámbito del Congreso. "Venimos trabajando con gobernadores de la oposición de manera responsable y hemos logrado superar grandes desafíos", agregó.

Y, tras referirse a los gobernadores, indicó que "si sus diputados avanzan en una cuestión así nos sorprendería mucho porque indica una contradicción, cuando ellos mismos son los que necesitan que la Argentina crezca, genere empleo y consiga inversiones, como lo está haciendo".

IP.

Hoy es el Día Mundial de la Libertad de prensa

0

Este jueves 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en donde los medios gráficos, digitales y televisivos argentinos buscan defender el valor del periodismo profesional en las plataformas tecnológicas.

En una campaña impulsada por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), institución que nuclea a 200 medios de todo el país, se busca que las redes sociales y los buscadores no confundan la información periodística de calidad.

A su vez, hacen énfasis en la figura del editor responsable y la defensa del periodismo profesional como el mejor antídoto contra las noticias falsas.El pasado 6 de abril, los principales medios de Argentina analizaron lasestrategias a seguir ante el confuso escenario de las noticias falsas o el uso indebido de contenidos de terceros.

adepa - 1

Allí se acordó formar dos comités de trabajo: uno con foco en cuestiones jurídicas y otro orientado a contenidos y mercado. Cabe recordar que el contexto de la reunión coincide con los crecientes cuestionamientos que recibe Facebook, investigada por haber facilitado bases de datos con información de perfiles de sus usuarios, para ser utilizadas en campañas de marketing político.

Otro de los temas es el rol de los productores de contenidos en la distribución de los ingresos derivados de la publicidad digital, y también se acordó un esquema de objetivos que incluirá además el intercambio con especialistas internacionales, expertos locales en derecho de la propiedad intelectual, libertad de expresión y derecho a la información.

Tiempo: jueves bueno y caluroso

0

Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este jueves se espera una jornada buena y calurosa. La mínima será 24°C y máxima de 34°C.

Tiempo: "Este abril fue el más cálido y seco de todos los tiempos"

0

Lo afirmó el Director General de la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales, Favio Cabello. Finalizó un mes que normalmente es fresco y lluvioso. La temperatura media mensual para Posadas es de 21,2º y la precipitación media es de 154,8 mm; éstos son los parámetros considerados como normales (promedio obtenido del periodo climático 1961-1990 por Servicio Meteorológico Nacional).

Sin embargo, abril 2018 presentó una temperatura media mensual en Posadas de 25,3º y 0,0 mm de precipitación (en el centro de Posadas cayeron 3,7 mm). Es decir que la temperatura media fue 4,1º superior a lo normal, es muchísimo. Ha sido el abril más cálido desde que se tienen registros en la capital misionera.

Con respecto a la precipitación pasó algo similar; abril 2018 resulta ser hasta ahora el mes más seco desde que se tienen registros (década del 60) y no sólo eso, es la primera vez que se presenta un mes con 0 milímetros (tomando los datos de la estación meteorológica del Aeropuerto Posadas).

El año pasado, en esta época, estaba en desarrollo El Niño Costero, que tiene sus orígenes en aguas del Pacifico sobrecalentadas frente a las costas del Perú y que ocasionan más lluvias en nuestra zona. Que cosa, en abril 2017 precipitaron 428,4mm, fue el abril más lluvioso de todos los tiempos en Posadas (y seguro que en la región) y este año en contrapartida, el más seco.

Tuvimos una NIÑA (sinónimo de seca) en el verano, pero esta NIÑA ya terminó. Nos preguntamos entonces porqué no llueve? La falta de lluvias en nuestra zona está relacionada a tres aspectos. Uno de ellos es que estamos con alta presión atmosférica, en zona de subsidencia de aire, que impide el desarrollo nuboso y con ello de inestabilidad. Por otro lado las aguas del pacifico frente a Perú están enfriadas (el año pasado estaban sobrecalentadas), no aportando humedad a los vientos que llegan a nuestra zona desde esas latitudes, podríamos hablar de un Niña Costera.

Y por último, el anticiclón de la Antártida está debilitado por lo tanto no se desprenden oleadas de aire frio hacia nuestro país con la fuerza necesaria para que lleguen a nuestra región. Las olas polares provocan frentes fríos que llegan aquí con lluvias y temperaturas más bajas.

A nivel país el Servicio Meteorológico Nacional informó a través de su sitio web, que el año 2017 fue el más cálido en la Argentina de los últimos 60 años y que abril 2018 se presentó como el abril más cálido desde que existen registros. El organismo informó que la temperatura media de abril a nivel nacional fue superior en alrededor de 3º por encima de lo normal, un grado menos que en Misiones en particular.

Los pronósticos más confiables indican que para alrededor del 9 o 10 de mayo se presentarán las lluvias y descenderá la temperatura en Misiones. Mientras tanto seguiremos soportando este calor de verano en pleno otoño. En mayo debería precipitar alrededor de 140 mm y la temperatura media debería ser de 18º. Veremos qué pasa. Aunque como vienen las cosas me parece que mayo también presentará temperaturas superiores a las normales para el mes. Sin dudas el calentamiento Global es el responsable de esta situación de calor. Situaciones así serán cada vez más frecuentes, vamos irremediablemente hacia un clima tropical.

RANKING DE TEMPERTURAS MEDIAS MAS ALTAS DE ABRIL PARA POSADAS

PUESTO             AÑO           TEM. MEDIA

1º                    2018                   25,3º

2º                    2016                   24,1º

3º                    2004                   24,0º

4º                    2007                   23,7º

5º                    2009                   23,6º

6º                    2001                   23,5º

7º          2002-2011-2015        22,8º

8º                    2000                   22,7º

 

RANKING DE LOS MESES DE ABRIL MAS SECOS EN POSADAS

PUESTO                 AÑO               PRECIPITACION

1º                      2018                          0,0 MM

2º                       1970                        11,7 MM

3º                       1978                        20,1 MM

4º                       1971                        31,0 MM

5º                       1982                        48,3 MM

 

RANKING DE LOS MESES MAS SECOS EN POSADAS

 

PUESTO             MES Y AÑO                 PRECIPITACION

1º                   ABRIL 2018                         0,0 MM

2º                    MAYO 2003                        3,9 MM

3º                    ENERO 1982                       4,1 MM

4º                   JULIO 2017                          5,5 MM

5º                   JUNIO 2016                         6,5 MM

 

 

PRECIPITACION CAIDA DURANTE EL MES DE ABRIL 2018 EN MISIONES

LOCALIDAD                      DIA          MM CAIDOS        FUENTE

POSADAS                           1°                 0.4                     OPAD

22                3,1

23                0,2

TOTAL-------------------------------           3,7 MM  DEBERIA LLOVER 160 MM EN TODO EL MES

EN POSADAS AEROPUERTO CAYERON TRAZAS NO MEDIBLES ESTO ES 0,0MM.

 

PTO IGUAZU                     1°                 45,0                       SMN

21                 16,0

TOTAL-----------------------------------     61.0 MM  DEBERIA LLOVER 160 MM EN TODO EL MES.

 

BDO. DE IRIGOYEN         1°                  3,3                      INTA

03                  0,3

13                  0,5

14                  0,3

15                  2,3

TOTAL----------------------------------      6,7 MM  DEBERIA LLOVER 190 EN TODO EL MES.

 

 

MONTECARLO              14                   0,3                        INTA

16                   0,3

TOTAL----------------------------------      0,6 MM  DEBERIA LLOVER 160 MM EN EL MES.

 

ANDRESITO                   1°                   0.8                         INTA

02                   0.5

03                   0.8

04                   0.3

05                   0,3

18                   0.3

21                   0,5

22                   0.3

TOTAL---------------------------------      3,8 MM  DEBERIA LLOVER 170 MM EN EL MES.

 

CERRO AZUL                1°                    0.3                         INTA

14                    0,3

15                    0,3

20                  18,8

21                    0,3

TOTAL---------------------------------    20,0 MM DEBERIA LLOVER 170 MM EN EL MES.

 

REFERENCIAS

OPAD: OFICINA DE PREVENCION DE RIESGOS ANTE FENOMENOS NATURALES DE POSADAS.

SMN: SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL. AEROPUERTO POSADAS.

INTA: INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA. SISTEMA SIGA

MM: MILIMETROS.

El NENI 2043 reinició las clases tras el incendio

0

Este miércoles, la comunidad educativa del Núcleo Educativo de Nivel Inicial (NENI) 2043, reanudó sus clases luego incendio intencional producido el 11 de marzo. La restauración de la institución se realizó “en tiempo récord gracias al apoyo de toda la comunidad educativa” expresó Ivonne Aquino, Ministra de Educación.

IMG 9785 - 3

El incendio, había dejado la institución reducida a escombros y gracias al trabajo realizado por la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Programas Especiales (USCEPP) se volvió a las aulas luego de 51 días. Además, las clases se reanudaron gracias al Aporte de padres y docentes que trabajaron arduamente para dejar las salas en condiciones óptimas para la enseñanza.

"La educación, no pasa solo por la educación formal, también existe la educación no formal, la que está presente en cada padre, en cada vecino y cada docente que puso esfuerzo para que juntos logremos volver a las aulas”. Continuó “lo importante es fortalecer, desde las aulas el proyecto educativo de cada niño que asiste” aseguró Aquino.

IMG 9786 - 5

El lamentable hecho, fue un acto intencional, que afecto más de 200 niños de salas de 4 y 5 años que tuvieron que trasladar sus clases a la Escuela Primaria hasta el día de hoy, donde pudieron acceder a tres salas equipadas y rediseñadas con mesas, sillas, mobiliario, juguetes, sanitarios entre otras cosas.

Graciela Sánchez, directora del NENI 2043, dijo “El fuego mostró con su luz la generosidad de las autoridades, de los docentes y de todas las familias que con esfuerzo lograron que estuviéramos presentes aquí hoy”.​

IMG 9811 - 7

Advierten que la industria argentina del calzado está "en riesgo de extinción"

0

La apertura de las importaciones afectaron fuerte al sector y desde el sindicato denuncian cierre de fábricas y la pérdida del 6.000 puestos de trabajo.

El incremento de las importaciones en el contexto de crisis coloca a laindustria del calzado como una de las "más castigadas", aseguran desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra).

Según señalan, las importaciones en el sector "batieron todos los records históricos, ya que durante el año 2017, según datos oficiales del INDEC 34.603.032 pares fueron traídos del exterior, lo que significó un 25,93% de aumento en relación a igual período de 2016".

Y según afirman el porcentaje se agrava más aún si se toma en cuenta el volumen de los productos llegados desde el exterior en los últimos dos años, ya que el incremento llega al 53,19%".

Con el agregado, según la documentación que exhiben desde el sindicato, que "esto no ha significado una disminución en el valor final de compra en el mercado interno para el consumidor local".

"Por eso venimos solicitando a las autoridades nacionales, la imperiosa y urgente necesidad de instrumentar medidas económicas que frenen el actual proceso de deterioro de nuestro sector que está siendo arrastrado a su absoluta destrucción", afirmó Agustín Amicone, Secretario General de Uticra.

La organización le pide a los ministerios de Producción y Trabajo, "establecer el cierre temporal de las importaciones de productos terminados por un año a fin de recuperar el flujo productivo, los puestos de trabajo que se han perdido y comenzar una reconversión con el apoyo del Estado Nacional".

Concretamente, las autoridades sindicales, en coincidencia con muchos empresarios, hablan de "un sector en vías de extinción".

El escenario desde el campo laboral exhibe "cierres de medianos y pequeños establecimientos fabriles, una masiva reducción de personal en las plantas industriales, y la pérdida de más de 6.000 puestos de trabajo, entre despidos directos o encubiertos en la modalidad de retiros voluntarios".

"Esto implica -señala Amicone- un 20% del total de la mano de obra de la actividad, mientras que en aquellas fábricas que continúan en pie, se están produciendo suspensiones y reducción de las jornadas de trabajo".

"Este año, el hundimiento de nuestra actividad continuará con cierre de más empresas y la pérdida de puestos de empleo de miles de trabajadoras y trabajadores de todo el país, lo que arrastrará a más familias hacia la pobreza y la indigencia", sentenció el titular de Uticra.

Asimismo, el sindicato reclama el acompañamiento de los empresarios "para que soliciten al Gobierno , través de la Comisión Nacional de Comercio Exterior la aplicación inmediata de medidas de salvaguarda para la Industria del Calzado, conforme lo establece la Organización Mundial de Comercio a fin de detener su destrucción".

IP.

Cocineras de escuelas misioneras pasarán a pertenecer al Ministerio de Educación

0

 

“Las cocineras de Escuelas misioneras pasarán a pertenecer al Ministerio de Educación luego de un pedido de la UDPM; en los próximos días se realizarán los contratos pertinentes de estas trabajadoras que prestarán el servicio para el sistema educativo bajo un monotributo social dando previsibilidad a las cocineras y a sus familias y por supuesto a las escuelas”, expresó la Secretaria General de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg.

EnHacienda1 - 9

El anuncio fue propicio luego del encuentro llevado a cabo en el Ministerio de Hacienda entre la titular de la UDPM, el ministro de dicho organismo, Adolfo Safran; el presidente del CGE, Mauricio Maidana; el subsecretario de Educación, Christian Dechat; el presidente de la Delegación UDPM Oberá, Enso Gómez y la Directora de Administración del CGE, María Eugenia Safran.

Los temas tratados forman parte de la agenda de la UDPM y se encuadran dentro de los acuerdos firmados entre el sindicato y el Gobierno Educativo en el marco de las paritarias docentes provinciales.

En cuanto a situación de comedores escolares se confirmó que “poseen una deuda del mes de marzo y según nos confirmó el ministro Safran, será liquidada en el transcurso entre esta semana y la próxima, una vez que finalice el proceso de libramientos de parte de Nutrición Escolar que debe remitir el pedido de fondos a Hacienda para poder hacer las liquidaciones pertinentes”, comentó Leverberg.

La sindicalista además comentó que en la reunión se trabajó sobre un pedido de reconsideración que presentó el sindicato para la interpretación del Decreto 2142/18 que había traído ciertas dificultades en su implementación. “Ha sido acordado ya entre las partes intervinientes que en lo que abarcan cada uno de sus articulados, y para garantizar el óptimo funcionamiento del sistema educativo, se ha trabajado en la reinterpretación de cada punto así que hemos salido de la reunión conformes por el alcance de cada uno de los artículos de este Decreto, que además serán plasmados en un acta que será elevada para ser homologada en Ministerio de Trabajo, así que ha sido una excelente reunión”, mencionó.

En dicha reunión la UDPM entregó al ministro Safran una propuesta de la Comisión de Jornada Completa para la actualización de los puntos considerados en la prolongación de la jornada y en dos semanas habría una respuesta de parte del titular de Hacienda.