domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 10209

Con el discurso de Passalacqua, la Legislatura inicia el período de sesiones ordinarias

0

Según la convocatoria del presidente del Poder Legislativo, Carlos Rovira, la sesión especial de apertura será a las 9, en el edificio histórico de la Legislatura, ubicado en inmediaciones del Parque Paraguayo de la capital provincial. En el inicio formal del período de sesiones ordinarias, el gobernador Hugo Passalacqua, dará su discurso anual ante los legisladores, para dar cumplimiento a lo preceptuado por la Constitución Provincial.

La sesión especial fue convocada mediante el Decreto N° 271 del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira.

La Carta Magna de Misiones, en el artículo 96, establece que el Alto Cuerpo Parlamentario deberá iniciar su período ordinario de sesiones el 1° de mayo de cada año.

También determina, en el artículo 116, inciso 1, que el gobernador deberá “informar a la Cámara de Representantes al iniciarse el período de sesiones ordinarias, del estado general de la administración, del movimiento de fondos que se hubiere producido dentro o fuera del presupuesto general durante el ejercicio económico anterior y de las necesidades públicas y soluciones inmediatas”.

Ataque aéreo contra instalaciones militares sirias en Hama y Alepo

0

Los ataques fueron reportados por la agencia de noticias siria Sana el domingo por la noche. Citando una fuente militar, la agencia informó de "una nueva agresión con misiles hostiles" que se produjo alrededor de las 22:30 (hora local) y tuvo como objetivo posiciones militares en Hama y Alepo.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=165&v=3lmAW3R6y5k

Hay informaciones no confirmadas de posibles víctimas del ataque. Sky News Arabia informa, citando fuentes rebeldes, que más de 40 personas podrían haber muerto y otras 60 podrían haber resultado heridas.

Poco antes, Sana informó de fuertes explosiones en ambas provincias. Dos residentes de Hama contactados por la agencia Reuters dijeron que las explosiones provenían de una base militar supuestamente utilizada por las fuerzas respaldadas por Irán.

Israel atacó en reiteradas ocasiones los puestos de las milicias respaldadas por la república islámica en Siria. Este mes bombardeó la base aérea siria T-4, situada en la provincia de Homs, con el fin de destruir un avanzado sistema de defensa aérea iraní ubicado en esa instalación militar. Según algunas informaciones, el ataque israelí se cobró la vida de siete asesores militares de Irán.

Una fuente de las fuerzas del orden de Siria dijo a RIA Novosti que un gran incendio fue provocado por un ataque aéreo contra un depósito de armas del Ejército sirio en las inmediaciones de Hama.

"El objetivo del ataque fue el almacén de armas de la 47.ª brigada del Ejército sirio cerca de Hama. Como resultado, se produjeron potentes explosiones y un gran incendio", indicó la fuente. "Lo más probable es que se tratara de ataques aéreos", aclaró.

Un ataque sin pruebas
La madrugada del pasado 14 de abril, EE.UU., Reino Unido y Francia bombardearon diversas instalaciones en Siria como respuesta al supuesto ataque químico que habría tenido lugar el pasado 7 de abril en la ciudad de Duma (Guta Oriental), una ofensiva de la que Occidente acusa al Gobierno de Bashar al Assad aunque, hasta el momento, no ha ofrecido ninguna prueba al respecto.

Un día antes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, anunció que Rusia tiene "datos irrefutables" de que ese suceso fue un montaje fabricado por un país rusófobo y agregó que los expertos de su país que examinaron el lugar no hallaron "ninguna confirmación del uso de armas químicas".

RT.

Mónica Farro mostró su increíble figura en una producción de fotos hot

0

La vedette, actriz y playmate uruguaya, de 42 años, desplegó toda su sensualidad a través de una infartante producción de fotos para Teleshow, donde se la ve muy suelta de ropa y con un envidiable estado físico.

media photo 5ae70af891449c160551f211 640w - 1 media photo 5ae70af891449c160551f212 640w - 3 media photo 5ae70af891449c160551f213 640w - 5 media photo 5ae70af891449c160551f214 640w - 7 media photo 5ae70af891449c160551f215 640w - 9 media photo 5ae70af891449c160551f216 640w - 11 media photo 5ae70af891449c160551f217 640w - 13 media photo 5ae70af991449c160551f21a 640w - 15 media photo 5ae70af991449c160551f218 640w - 17

Desde este lunes ya no se pueden usar los billetes de dos pesos

0
Se cumple este lunes la fecha tope del Banco Central para que los comerciantes acepten el billete. Durante mayo, se podrán cambiar en entidades bancarias hasta el día 31.

La fecha impuesta por el Banco Central de la República Argentina para el fin de la “monetización” del billete de dos pesos, finalmente llegó.

Desde este lunes, los tradicionales billetes, de menor denominación a nivel país, dejan de circular y pierden su valor los “Mitre”.

Hasta esta jornada, su curso y aceptación es obligatoria, aunque a partir de este martes 1, sólo podrán ser objeto de canje en entidades bancarias.

Como parte de su plan de normalización del efectivo en circulación, el BCRA le pone punto final a su circulación.

Loreto: choque frontal dejó como saldo un motociclista fallecido en la ruta12

0

Se trata Arsenio Melgarejo de 30 años, quien conducía una motocicleta Motomel de 200cc.

El siniestro vial ocurrió aproximadamente a las 05:30 en el kilómetro 1390 de la ruta nacional 12, donde por causas que se investigan un vehículo Renault Master, conducido por Reinaldo C. (42), colisionó frontalmente con el rodado de 200 cilindradas al mando del hombre de 30 años que perdió la vida en el acto.

Personal de la Policía Científica realizó las pericias en el lugar.

En Pozo Azul quieren suplantar el tabaco por producción frutihortícola

0

Los productores de ese municipio, ubicado en el departamento de San Pedro, avanzan en el propósito de reemplazar las plantaciones de tabaco por frutas, verduras y hortalizas para continuar con la subsistencia cotidiana. Trabajan en conjunto con técnicos de diferentes áreas del gobierno provincial para cumplir con este cometido.

En ese contexto, en los últimos días se reunieron con productores del lugar los técnicos del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), la Municipalidad y productores de la zona.

Maria Estela Wesner - 19

Pozo Azul está ubicado en el departamento San Pedro, en la intersección de las rutas provinciales 17 y 20. Fue convertida en municipio en octubre del año pasado. Justamente la directora de Producción de la Municipalidad de Pozo Azul, Esther Domíguez, con su equipo está relevando la zona productora para conocer el estado de las chacras, producción actual y las necesidades.

Durante la jornada de capacitación sobre manipulación de alimentos que se realizó en Pozo Azul, Domínguez explicó que “estamos realizando reuniones, relevando el estado de las chacras y las necesidades”. Sobre esto último dijo que “el agua es una de las necesidades más urgentes, por eso estamos viendo dónde están las nacientes y pozos con buenas napas para armar reservorios comunitarios así se benefician simultáneamente varias familias”.

1Pozo Azul - 21

Domínguez comentó que “la mayoría de los colonos se dedican a la producción de tabaco, huertas para el consumo cotidiano y a la crianza de animales. Muchos quieren reemplazar el tabaco por otra forma de sustento, por eso queremos apostar a la diversificación productiva”. Además, según precisó, “hay emprendimientos con yerba, pino y eucalipto. Hay invernáculos y algunos ya comercializan en otros lugares, ahora queremos extender esta posibilidad por eso estamos armando un registro de productores y haciendo las tareas de capacitación”.

Organización

Durante la reunión con los productores, Domínguez informó que “para junio-julio ya estará en funcionamiento la feria municipal donde los colonos podrán vender parte de su producción”. Mientras tanto, siguen con el mapeo de napas y vertientes buscando los mejores lugares donde se instalarán los reservorios de agua para proveer del vital líquido a los habitantes de Pozo Azul.

La productora, María Estela Wesner, destacó los beneficios de las reuniones con los técnicos porque “aprendemos mucho. Nos sirve a nosotros y también para la comercialización de nuestros productos”.

Esta familia también quiere reemplazar el tabaco por otros productos. Se muestran agradecidos por esta posibilidad y optimistas de los logros que van sumando. “Vinimos de paraje Londero (San Vicente) con mi marido y nuestros hijos hace varios años. Acá ya tenemos lo nuestro, uno de nuestros hijos está por recibirse de ingeniero agrónomo y tal vez también se quede a trabajar por acá”, comentó orgullosa de este logro.

Wesner y su familia además de tabaco también plantan mandioca, batata, maíz y crían vacas, pollos, cerdo, pavos y patos. “Tenemos un poco de todo y estas reuniones son importantes porque nos facilitan otras cosas buenas para nuestra salud y a quienes ofertamos nuestros productos”, dijo al terminar el curso de manipulación de alimentos y como encarará de ahora en más su propia producción de dulce de caña.

El gerente de Programas y Proyectos del IFAI, César Niklas, explicó que “el IFAI está tomando contacto con los colonos para saber cuál es la realidad, perspectiva e intenciones de los productores”. Si bien en la zona la base actual es la producción de tabaco, “observamos que tienen intención de diversificar y volcarse a la producción frutihortícola y a la ganadería”, apuntó. Por ello se agrupará a los productores de acuerdo a las necesidades y después, una vez definida la situación general de los productores, el objetivo del IFAI es brindar apoyo financiero, de insumos o lo que resulte más viable y factible para los habitantes de Pozo Azul.

Cataratas, uno de los destinos más elegidos en el país para el fin de semana largo

0

Las "mini vacaciones" se convirtieron en una tendencia moderna que interrumpe la rutina laboral y provee un descanso alternativo. Las agencias de viajes en línea presentaron los destinos nacionales e internacionales más elegidos por los argentinos que piensan aprovechar estos cuatro días de fin de semana. Cataratas, uno de los destinos más elegidos.

Fin de semana XL: la excusa perfecta para organizar un viaje y pensar en días de relax y descanso. Para estos cuatros días -del sábado 28 de abril al martes primero de mayo- los argentinos abrieron su cartera de viajes a destinos nacionales e internacionales. En la industria, las escapadas se refieren a viajes de tres a cuatro días y de no más de tres horas de vuelo.

Iguazú ofrece una variada oferta hotelera, hay alojamientos para todos los presupuestos.

Para los que prefieren los alojamientos de lujo, llegaron a la ciudad un gran número de hoteles internacionales ubicados a orillas del río Iguazú, junto a un campo de golf, hostels y cabañas para turistas.

El Hito de las Tres Fronteras, el parque temático La Aripuca, un centro de rehabilitación para aves o incluso un casino internacional, son algunos de los atractivos turísticos que ofrece la ciudad además de la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú.

Una de las actividades preferidas por los turistas es el recorrido de las cataratas a la luz de la luna. Durante las noches de plenilunio es posible recorrer la pasarela del conjunto de cataratas de 80 metros de altura Garganta del Diablo y observar un espectáculo deslumbrante: el nítido arco iris que se forma por la luz de la luna.

Inflación de mayo, complicada por dólar y combustibles

0

Durante la semana que pasó el Banco Central tuvo que sacrificar un total de u$s4.400 millones de las reservas que anteriormente a ello se encontraban en los u$s62.000 para tratar de mantener el valor del billete estadounidense en el mercado de nuestro país en un nivel cercano a los $20.50.

Mayoritariamente el problema se evidenció muy fuerte los días jueves 26 y viernes 27 en los cuales la autoridad monetaria tuvo que vender aproximadamente u$s1.400 millones cada día, aunque el jueves fue el mayor problema puesto que al ser el día en el cual se publicó la reglamentación del Impuesto a la Renta Financiera los grandes especuladores financieros que arribaron al país en diciembre de 2015 cuando comenzó el alto nivel de tasas de interés para tratar de secar la plaza de pesos y que ello no vaya a generar inflación -cosa que nunca pudieron realizar en base a los datos a la vista hasta la fecha-.

El jueves a última hora los grandes fondos internacionales comunicaban a la actual administración por todos los medios posibles que colocarán tasas de interés superiores al 30% para que al pagar el nuevo impuesto financiero su ganancia fuera entre 2% y 3% o en el peor de los casos no perder ante la inflación real proyectada del 25% al 27% anual. Antes del mediodía del viernes la divisa estadounidense trepó hasta los $21.20 y en ese momento el Gobierno tomó el pedido y cedió ante los fondos internacionales llevando la tasa de interés en un primer momento al 32.75% y cerca de las 13 horas al 30.25%, por dicho motivo el Gobierno ya cayo rendido ante la requisitoria de fondos especulativos internacionales y quedo expresamente claro cual es la idea de país que proponen.

Uno que reine la especulación financiera y no la producción como realmente necesitamos para poder salir del pozo de recesión con inflación tan alta que ante la comparación con los países de la región al estar cerca de multiplicarla por 10 veces nos permitiera decir que estamos relativamente en hiperinflación nuevamente.

Como consecuencia del alza del dólar billete la semana pasada, junto con el aumento de los valores internacionales del barril de petróleo en cerca del 5%; la consecuencia de haber liberalizado los precios de los combustibles realizada por el Ministro de Energía en octubre de 2017 tendrá pronto consecuencias. En mayo, si se ajustaran los valores de manera real, el aumento debería llegar al 7% con lo cual en conjunto con el aumento del 50% del boleto de subterráneos en CABA el valor de inflación para la zona de CABA+GBA será muy próximo al 2.8%; sólo por arrastre al resto de los precios de las cosas que consumimos, aunque se verá afectada también la venta de combustibles sobre todo entre los particulares.

AF.

Canto, alegría y música al por mayor en el homenaje a Salvador Miqueri

0

 

Salvador Miqueri desde hace tres años tiene una avenida (la 134) que lleva su nombre en Posadas. En dicha arteria y en su intersección con la avenida (61) Tránsito Cocomarola, en recuerdo a otro destacado músico regional, se llevó a cabo el sábado una gran bailanta a puro canto, baile, alegría y música al por mayor.

Una destacada cantidad de público colmó por completo ambas avenidas para ser partícipes del “Homenaje a Salvador Miqueri”, músico chamamecero correntino quién falleciera en 2013 y cuyo nombre quedó grabado desde 2016, en el barrio Las Dolores, de la capital provincial.

mique2 - 23

En este Festival actuaron y fueron muy aplaudidos Los Taitas, al igual que Gustavo Miqueri, hijo de Salvador, quién llegó desde Corrientes y se presentó junto a Trébol de Ases. Luego salió a escena el Grupo Callado, de México. También dijo presente con su particular estilo, Moni Encina y su Energía Chamamesera, Los Rollers de Encarnación (Paraguay) le pusieron ritmo y furor a éxitos de ayer y siempre; Cacho Espíndola hizo cantar y bailar al público a puro chamamé y cerraron los Príncipes de Misiones, en una despedida a todo color.

Además de vecinos y público en general que llegó en gran número hasta “Miqueri y Cocomarola” hubo bailantas tradicionalistas como: Virgen de Itatí, Posadas Poty, San Expedito, Espuela de Plata, entre otras, que bailaron y vitorearon a sus cantantes y grupos preferidos.

mique11 - 25

Este Homenaje a Salvador Miqueri correspondió a nueva presentación de “Cultura va a los Barrios”, programa dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo, de la Municipalidad de Posadas.

mique15 - 27

Transporte de pasajeros: buscan incrementar las frecuencias e instalar tres nuevos refugios

0

De acuerdo a lo establecido por el decreto del Ejecutivo Municipal, se volvió a reunir la Mesa Interinstitucional del Transporte de Pasajeros de Posadas, oportunidad en la que el defensor del Pueblo, Alberto Penayo, volvió a poner sobre el debate los constantes reclamos recibidos por los usuarios desde los distintos barrios de la capital provincial.

Con algunos avances por parte del sector empresario, que iniciaron –según comentaron-, programas de sensibilización social, la instalación de tres nuevos refugios, y la posibilidad de incrementar las frecuencias, el encuentro al menos tuvo un mejor resultado que el realizado con anterioridad.

De la reunión participaron, además de Penayo, el secretario de Transporte de la Municipalidad, Ivan Lambert, el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Posadas, Miguel Acuña, Guillermo Leumann representante de Empresas Unidas del Transporte Automotor (EUTA), y Roberto Navas, apoderado de la firma Bencivenga.

Por su parte, Lambert, detalló el programa de bacheo llevado adelante por la comuna, para facilitar el acceso de las empresas de transporte a barrios donde los caminos presentan una dificultad, y que era uno de los planteos realizados por los transportistas.

Otro de los puntos requeridos por el defensor del Pueblo fue que se dé real funcionamiento a la línea 0800 que el sistema de transporte tiene para que los usuarios puedan hacer sus reclamos, y que actualmente, según pudieron comprobar desde la institución, no estaría operando.

Finalmente, desde EUTA desestimaron parte de los reclamos de la comunidad al señalar Leumann que “las personas no quieren más refugios, sino mayores frecuencias”; lo cual fue desmentido por Acuña, quien enfatizó que las compañías prestatarias del servicio deben cumplir con ambas condiciones, tanto el incremento de frecuencias como de refugios.

“Aún quedan muchos puntos en los que tenemos que encontrar el consenso, para lograr así que se pueda seguir mejorando el servicio hacia los usuarios, pero lo fundamental es que de apoco se van dando avances, y esto es a través del diálogo y el trabajo conjunto”, recalcó el defensor Penayo y concluyó que “desde la Defensoría vamos a seguir insistiendo con los distintos ejes del reclamo de los posadeños”.