domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 10210

La Constitución de Misiones cumplirá 60 años de vigencia

0

Para dar relevancia al acontecimiento la Legislatura desarrolló la “Jornada en conmemoración del 60° aniversario de la Constitución de la provincia de Misiones”. Hubo disertaciones y reconocimientos a personalidades destacadas por su rol durante este proceso histórico.

Las actividades comenzaron con un acto protocolar, en el que se presentó y expuso el ejemplar original de la Carta Magna, custodiada por la Guardia de Honor de la milicia patriótica de la provincia.

DSC06688 - 1

La apertura estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Orlando Franco; el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza; la ministra de Educación, Ivonne Aquino -en representación del Ejecutivo-; y la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Juicio Político e Integración, Silvana Giménez.

DSC06582 - 3

Acompañaron el encuentro diputados provinciales, autoridades de los tres Poderes del Estado provincial y municipal, estudiantes, docentes, asociaciones de profesionales, y organizaciones vinculadas al estudio de la historia de Misiones.

Franco tuvo a cargo la bienvenida de los asistentes y en la oportunidad transmitió el saludo del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira.

DSC06549 - 5

Recordó que el sábado 21 de abril se cumplen los 60 años de vigencia de la Constitución y en una reseña, explicó que después de la provincialización, Misiones dictó su primera Carta Magna en 1954, “interrumpida en su aplicación –por el golpe militar- y que da lugar al proceso donde nuevos convencionales constituyentes redactaron la Ley Fundamental de 1958, hoy vigente”.

DSC06498 - 7

Respecto de esta situación, Franco consideró “necesario hacer mención al reconocimiento -dispuesto por el presidente de la Cámara- que nombró al espacio donde se realizan actividades de la Legislatura, como Salón de las Dos Constituciones, en virtud de este antecedente histórico”.

“Con estas circunstancias pretendemos dar un valor agregado a la consolidación de la democracia y de todas las instituciones de la provincia”, finalizó.

DSC06493 - 9

A su turno, el ministro Zarza subrayó “el homenaje a la Constitución, que es la que nos rige y guía en el destino”.

“El constitucionalismo pleno no es un fenómeno común, es de fácil verificación, se da en escasos lugares y en condiciones verdaderamente excepcionales”, precisó.

“Así como la sanción de la Constitución Nacional en 1853-1860 significó la articulación de esperanzas de muchos argentinos, para que con ella se fundara una unión verdadera que sirviera de marco para el progreso del país, la Constitución de nuestra provincia plasmó la idea que tenían aquellos representantes sobre la necesidad de tener reglas de juego básicas para el funcionamiento correcto de la sociedad”, argumentó.

En este sentido, subrayó que el Poder que preside “tiene un rol fundamental en la defensa de estas reglas constitucionales y republicanas: labor que siempre suma nuevos desafíos”, dijo.

“El paso del tiempo demostró que la letra de la Constitución soportó con altura y suficiencia las vicisitudes que nos tocó atravesar y, más allá de algún anacronismo puntual, contiene normas de avanzada en garantías individuales”, agregó.

Del mismo modo, la titular de Educación se “sumó a la relevancia que tiene para la ciudadanía misionera el hecho de que la Cámara asuma como parte de su agenda de trabajo la generación de espacios para conocer, analizar, reflexionar y resignificar el aporte de la joven historia de Misiones, y a partir de allí, la tarea de cada uno en la defensa de la democracia y de la Constitución”.

También agradeció a la Cámara de Diputados por “la permanente predisposición a brindar a los niños y jóvenes, estudiantes de todos los niveles del sistema educativo, la posibilidad de acceder a información y actividades para el aprendizaje de la ciudadanía de una manera creativa, innovadora y actualizada a los requerimientos de una educación de calidad”.

Aquino manifestó la apertura a “seguir consolidando la permanente construcción de la identidad misionera”.

Por último, la diputada Giménez, promotora y organizadora del evento, subrayó las gestiones del Superior Tribunal de Justicia “para contar, en la Legislatura, con el ejemplar original de la Constitución provincial”.

“Esto tiene importancia en tanto la Carta Magna es el hito fundante de la vida institucional de nuestra provincia” añadió.

En su alocución, recordó a “quienes estuvieron involucrados en este proceso, en especial a Ludovico Slamovits, electo Convencional Constituyente en 1957”.

La Cámara de Representantes realizó un reconocimiento a Ludovico Slamovits, quien fue elegido Convencional Constituyente en las elecciones de 1957; y también a los presidentes de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, durante el período democrático: Miguel Orlando Moreira; José Sandoval; Sandra Montiel; Adelio Suárez; Roberto Chas Robineau; María Losada; y Juan Carlos Agulla.

Finalizado el acto protocolar se dio lugar al panel de disertantes integrado por el historiador y antropólogo, doctor Alfredo Poenitz; el secretario de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura, profesor de Derecho Constitucional y Filosofía del Derecho, Artemio Núñez; la vicepresidente de la Junta de Estudios Históricos de Misiones, Liliana Rojas; y el licenciado y profesor de Historia, Pablo Camogli.

Así será el nuevo circuito de recolección de residuos domiciliarios en Posadas

0

En el SUM del edificio municipal, el secretario de Servicios Públicos, Héctor Rodríguez, anunció que a partir del jueves 3 de mayo entrará en vigencia un nuevo circuito de recolección de residuos domiciliarios.

La iniciativa apunta a optimizar el servicio a partir de una nueva delimitación geográfica, que se dividirán en los márgenes de los 10 Centros de Integración Territorial (ex Delegaciones) y el centro de la ciudad.

Cada zona tendrá un turno asignado: desde las 6:00 para Miguel Lanús, Dolores Norte, Dolores Sur e Itaembé Miní Este, desde las 11:00 para Itaembé Miní Oeste, Santa Rita y Riberas del Paraná, 17:00 para Villa Cabello y Chacra 32-33 y 21:00 para Villa Urquiza y Centro.

Rodríguez explicó que “en el sistema anterior, la recolección se organizaba en base a los volúmenes de residuos, lo que generaba que, por ejemplo, en Villa Cabello existan 3 horarios diferentes de recolección. Ahora, cada zona tendrá un turno específico lo que posibilita un recorrido más simple y seguro para el vecino”. El funcionario remarcó que resulta imprescindible la colaboración de los vecinos, quienes deben sacar la basura solo de lunes a sábado, un rato antes que pase el camión y en bolsas bien cerradas.

Además, el servicio contará con un seguimiento por GPS, que están instalados en las 21 unidades para realizar un control en tiempo real y garantizar con mayor eficacia la recolección. En este sentido, los coordinadores de los CIT, junto a las Comisiones Vecinales, colaborarán en esta tarea para que se cumplan eficientemente los recorridos y que se junte la basura.

Para más información, se encuentra disponible en www.posadas.gov.ar, el mapa con un buscador para que el usuario pueda ingresar su domicilio y conocer a qué CIT pertenece y cuál es el horario asignado a su zona.

Passalacqua recibió a representantes del BID y de la Agencia Francesa para el Desarrollo

0

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó en la mañana de este miércoles una reunión de trabajo con funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), miembros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e integrantes del Gabinete provincial.

El Secretario de Provincias, dependiente del Ministerio del Interior de la Nación, Alejandro Caldarelli llegó acompañando a Juliette Grundman, representante de la agencia de crédito francesa y a Emilio Pineda, especialista líder en Gestión Fiscal y Municipios del BID y un equipo ampliado que junto a miembros del Gabinete provincial se ocuparían durante toda la jornada a profundizar acciones relacionadas al fortalecimiento institucional y modernización del Estado. El programa también incluiría el apoyo financiero para el reasfaltado sobre un tramo de la ruta provincial 4.

Reunión Trabajo 12 - 11

Según explicaron los presentes, el interés provincial se orienta fundamentalmente al programa de fortalecimiento institucional que tiene como objetivo mejorar el funcionamiento y la operatividad de algunos organismos provinciales. En esta oportunidad las áreas beneficiadas serán la Dirección de Catastro, la Dirección de Personas Jurídicas, el Registro de la Propiedad e Inmuebles, el Registro de las Personas, Presupuesto y Contaduría y el Tribunal de Cuentas.

Respecto a la repavimentación de la ruta provincial 4, se trata de un tramo de 18 kilómetros, que atraviesa la provincia de Este a Oeste, desde Santa Ana (ruta prov. 103) pasando por Leandro N. Alem hasta San Javier.

Passalacqua agradeció a los presentes la predisposición para atender a las necesidades más urgentes de la provincia y los representantes de los organismos de crédito pusieron a disposición del Gobierno Provincial líneas directas entre ellos, incluso sin participación de la Nación.

Después de las presentaciones y saludos protocolares, el Gobernador se dirigió raudo, a tomar el avión que lo llevaría a Buenos Aires, donde participará de las jornadas del Think 20 (T20), donde se desarrollarán recomendaciones sobre políticas públicas en base a las investigaciones de diez grupos de trabajo temáticos, integrados por investigadores de países que pertenecen al foro multilateral del G20.

El T20 Argentina definió los siguientes grupos de trabajo temáticos para este ciclo: El futuro del trabajo y educación para la era digital, Cambio climático e infraestructura para el desarrollo, Seguridad alimentaria y agricultura sostenible, Equidad económica de género, Cooperación con África, La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Comercio, inversión y cooperación impositiva, Cohesión social, gobernanza global y el futuro de la política, Una arquitectura financiera internacional para la estabilidad y el desarrollo y Migraciones.

La oposición no logró el quórum y Monzó levantó la sesión contra el tarifazo en Diputados

0

El massismo, los k y la izquierda presentaron proyectos para limitar las subas en servicios públicos y hasta último minuto estuvieron confiados en conseguir los 129 legisladores que necesitan para arrancar el debate, pero bajaron al recinto 128 y se levantó la sesión.

456540 1 - 13

Una nueva pulseada entre el oficialismo y la oposición se dio este miércoles en Diputados, donde el intento de realizar una sesión especial para frenar los "tarifazos" en los servicios públicos promovido por el peronismo y la izquierda no pudo avanzar.

La sesión se levantó tras esperar infructuosamente una hora para reunir el quórum. Solo les faltaba a la oposición un legislador.

Asistieron los diputados del Frente para la Victoria-PJ, el massismo y los justicialistas. Además, los del Movimiento Evita, la izquierda, los puntanos y el socialista Luis Contigiani, todos impulsores de la sesión.

También estuvieron el oficialista Alfredo Olmedo, José Luis Ramón y dos integrantes del Frente Cívico por Santiago, entre ellos la exgobernadora Claudia Zamora.

En las bancas del massismo aparecieron carteles con consignas referidas a los tarifazos.

Ante la demora en reunir el quórum, el diputado Alfredo Olmedo advirtió faltando diez minutos para el mediodía: "Ya se ha pasado el tiempo, yo estoy desde las 11 acá", señaló, advirtiendo que estaba a favor de esa sesión. "Una vez más la política fracasa; lamentablemente uno falta para sesionar", señaló.

La jefa del bloque renovador, Graciela Camaño, recordó cuando con el kirchnerismo se llegó a esperar 8 horas para reunir el quórum, y luego Agustín Rossi pidió seguir aguardando, pero Emilio Monzó le recordó que con esta administración lo máximo que llegó a esperarse, por la reforma previsional, fueron 40 minutos.

Finalmente al mediodía el presidente de la Cámara baja cumplió en levantar la sesión. Había 128 diputados, pero ya no estaba Olmedo, contra quien cargó la diputada Camaño en el inicio de la sesión en minoría. "Hubo una maniobra oscura que nos remonta a los peores momentos de esta casa; esto es peor que el diputrucho", clamó la legisladora.

Rossi le reclamó a Monzó falta de tolerancia para alcanzar el quórum. "La cuestión de las tarifas está agobiando al conjunto de los argentinos; es insostenible para muchos ellos", sostuvo el jefe del bloque K.

"Presentamos un proyecto porque entendemos que hay que ponerle un freno a la insensibilidad del Gobierno con la política tarifaria", indicó el legislador Pablo Kosiner.

"Queremos plantear que esta iniciativa tiene como base central generar un sistema justo, equitivativo y racional", apuntó el diputado del interbloque Argentina Federal en una conferencia de prensa previa a la sesión especial.

El massismo se hizo escuchar a través de Graciela Camaño, quien criticó con dureza al oficialismo: "Esta política tarifaria es creada en los excells de los muchos ministerios de Economía que tiene el Poder Ejecutivo y de la jefatura de Gabinete, con una total ignorancia de la realidad y hasta del territorio de la República Argentina".

"Hay un dato de la realidad y es lo insostenible de los incrementos que tenemos, que se están apropiando de los ingresos de los argentinos. El gas se incrementó 1.600%, la luz un 500% y el agua un 400%. Es oportuno que discutamos este tema", remató la referente de UNA.

Defederico reveló el verdadero motivo por el que le pidió el divorcio a Cinthia Fernández

0

 

La separación de Matías Defederico y Cinthia Fernández es definitiva. Luego de muchas idas y vueltas, la pareja, que tiene tres hijas en común,puso punto final a la relación.

En una entrevista íntima en el nuevo programa de Pampita, Defederico abrió su corazón y explicó las razones por las que le pidió el divorcio formal a la bailarina.

“A Cinthia siempre traté de apoyarla en su trabajo porque es muy apasionada, y yo también soy apasionado por lo que hago. Pero creo que no funcionábamos como familia”, lanzó.

En este marco, puntualizó que la convivencia se les hizo muy difícil después de haber vivido separados, en países distintos, por motivos de trabajo.

“En el día a día teníamos buena relación, pero tal vez no estábamos acostumbrados a estar juntos. Desde que nos casamos para irnos a Turquía, ella no vino porque estaba en el 'Bailando'. Después, me tocó irme a India. Yo tenía como compañero a Diego Forlán, y él fue con su mujer y con su hijo de diez meses. Y su mujer, que estaba embarazada, que tuvo hace poquito el segundo...”, relató decepcionado.

"Desde el día que me fui, yo dije: 'Hasta acá llegué'. Soy muy blanco o negro, no tengo vuelta atrás en las cosas que hago ni en las que digo, Estaba faltando en la pareja que fuéramos una familia”, completó.

Sol Pérez se bajó la malla enteriza y se animó al topless

0

Sol Pérez será una de las guardavidas súper sensuales de la nueva entrega de la saga cinematográfica “Bañeros”. Este martes, ella compartió una postal muy sensual del backstage.

En la misma, se muestra en las playas de Mar de las Pampas, en la que se baja la malla enteriza roja y queda en topless“Quiero repetir”, aseguró junto a la imagen.

sol1 - 15

La Casa de Papel tendrá una tercera temporada

0

La historia de un grupo de ladrones que planea un robo millonario a la Fábrica de Moneda y Timbre de España ha conquistado al mundo y La Casa de Papel se ha transformado en un suceso.

Luego de que Netflix anunciara que la ficción es la serie más vista de la plataforma en un idioma que no sea inglés, llegó un nuevo anuncio: habrá una tercera temporada.

“Comienza la cuenta atrás. La parte 3 de #LaCasaDePapel solo en Netflix en 2019”, se puede leer en la cuenta oficial de La Casa de Papel.

Y Netflix compartió ese mensaje y agregó: “Después de toda una vida planeándolo no podía acabar así. La parte 3 de #LaCasadePapel solo en Netflix en 2019”.

Incluso en la cuenta turca de la plataforma se publicó un video muy divertido que muestra a Alba Flores (Nairobi), Jaime Lorente López (Denver) y Miguel Herrán (Río) anunciando el “nuevo atraco” junto a Álvaro Morte (El Profesor).

Sabemos que están esperando lo mismo que nosotros. Queremos saber si a alguien le apetece unirse a la Resistencia. Es que todavía el mayor atraco de la historia no hay terminado. Hay tercera parte. Y solo en Netflix. Esto va a ser un atraco del tirón”, dicen los protagonistas de la ficción mirando a cámara.

Claudio Caniggia y Mariana Nannis, ¿separados tras 30 años de amor?

0

Son una de las parejas botineras más duraderas de la Argentina. Tanto que ni siquiera existía el término cuando se juraron amor eterno. Sin embargo, la relación podría haber llegado a su fin.

Rodrigo Lussich contó en Confrontados, su ciclo en elnueve, que Mariana Nannis (53) y Claudio Paul Caniggia (51) se habrían separado luego de tres décadas de matrimonio. Según el periodista, la mediática mujer se separó del exfutbolista y hace seis meses que vive de incógnito en un departamento de dos ambientes en Puerto Madero junto a sus mellizos, Charlotte y Alexander.

Ofertas en el Mercado Concentrador vigentes hasta el sábado

0

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abre sus puertas al público con ofertas hasta agotar stock, válidas hasta este sábado 21 de abril. Con productos frescos, de origen misionero, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

Sector Cárnicos

San Jorge: jamón de cerdo con hueso el kilogramo $ 90; pernil de cerdo el kilogramo $ 75;  paleta de cerdo el kilogramo $ 85; cabeza de cerdo el kilogramo $ 20; molida especial el kilogramo $ 110; aguja de novillo el kilogramo $ 95; cebo el kilogramo $ 4.

De la Granja: 3 kilogramos de muslo sin cadera $ 155; 3 kilogramos de pata muslo $ 120; 2 kilogramos de aguja de ternera $ 195; muslo de gallina por 3 kilogramos $ 100; pollo trozado 2 kilogramos $ 95; paleta de ternera 2 kilogramos $ 220; osobuco de ternera 2 kilogramos $ 130.

Box 06: queso de cerdo el kilogramo $ 80; cracovia el kilogramo $ 80, rosca chorizón el kilogramo $ 80; maple de huevo blanco grandes $ 90; huevo de codorniz la docena $ 40; huevo de codorniz en vinagre por 2 docenas $ 80.

Brangus: 3 bandeja de molida de vaca $ 100; 3 bandejas de molida de ternera $ 200; chuleta de vaca el kilogramo $ 80,50; pulpa de novillo el kilogramo $ 115; costilla de vaca el kilogramo $ 76,50; vacío el kilogramo $ 80,50; pulpa de vaca el kilogramo $ 100; pernil de cerdo el kilogramo $ 70; carré de cerdo el kilogramo $ 95; pulpa de ternera el kilogramo $ 165; costilla de ternera el kilogramo $ 165.

Todo Cerdo- Don Marcelo: cerdo por 2 kilogramos $ 160; Matambrito el kilogramo $160, carré 2 kilogramos $ 195.

El Misionero: sábalo el kilogramo $ 70.

Sector Frutihortícola

Box 07:  ananá por unidad $ 60; pomelo la bolsa $ 100; pera el kilogramo $ 35; ciruela el kilogramo $ 50; naranja la docena $ 40; uva el kilogramo $ 50.

Box 13: tomate redondo el kilogramo $ 25; tomate perita por 2 kilogramos $ 35; cebollita por 3 mazos $ 10; pepino el kilogramo $ 20.

Box 14: jengibre el kilogramo $ 80; morrón rojo el kilogramo $ 55; zanahoria el kilogramo $ 15; zapallo el kilogramo $ 12.

Box 17: limón 2 docenas $ 25; acelga 2 mazos $ 25; cebollita 3 mazos $ 10; chaucha 2 mazos $ 25.

Sector Pre-elaborados

Box 01: fideos caseros por 500 gramos $ 25.

Box 02: mamón desde $ 70; pickle desde $ 70; pepinillo desde $ 80.

Box 03: pastelitos la docena $ 60; pan rosca la unidad $ 20; pre pizza 2 unidades $ 25.

Box 04: alfajor de fécula de maíz por la docena $ 30; chipas rellenas de carne la unidad $ 10; masa para chipa el kilogramo $ 100; maní por 500 gramos $ 50; garrapiñada por 500 gramos $ 60.

Box 05: canelones por 6 unidades desde $ 55; pan casero desde $ 20; tapas para empanadas $ 18; fideo integral por 500 gramos $ 35; pan salvado desde $ 25; miel el kilogramo $ 140.

Box 06: pizzetas por 6 unidades $ 15; pan cuca $ 30; tarta de verduras lista $ 50.

Sector Varios

Box 01: yerba mate suelta el kilogramo a $ 40; yerba mate empaquetada el kilogramo $ 50; hierbas desde $ 15.

Las Gemelas: porta vino $ 350; paneras desde $ 350; dispenser de yerba $ 250.

Box 04: chalecos para bebe desde 100; carpetas pintadas a mano desde $ 100; delantal de cocina desde $ 150.

Box 06: autitos de madera desde $ 40; trencitos de madera con 2 vagones $ 350; camioncitos desde $ 190; cunitas de madera $ 480.

Box 09: difusores desde $ 40; perfume para ropa desde $ 60; sahumerio desde $ 10; fanales desde $ 50; cuenco desde $ 20.

Artesanías con cuero: mates forrados con cuero desde $ 150; canastitos de cuero desde 300; termo forrado con cuero $ 350; termolar más vaso forrados con cuero $ 350.

Box 12: canastos para ropa en caña de castilla desde $250; canastos chiperos desde $ 100, paneras desde $ 50.

Box 16: cajitas de té, alhajeros etc. desde $ 50; suvenir desde $ 15.

Box 18: cuchillos desde $ 200; boinas $ 100; llaveros desde $ 50.

Box 20: veladores desde $ 300; bolsas de cartón pintadas $ 85; bolsas de madera pintadas a mano $ 150; espejos desde $ 250; porta retratos desde $ 75.

Box 27: almidón de mandioca el kilogramo $ 38; harina de maíz el kilogramo $ 20; papa 3 kilogramos $ 35; cebolla 3 kilogramo $ 35; bolsa económica contiene 9 productos de primera necesidad $ 150.

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados, de 7:00 a 12:00 horas.  Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.

Pagan proyectos de fortalecimiento y desarrollo de la actividad ovina

0

La subsecretaría de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio del Agro y la Producción comunica que durante los meses de abril y mayo se ejecutarán los pagos de los proyectos aprobados de los Programas Operativos Anuales (POA) 2017, referente al fortalecimiento y desarrollo de la actividad ovina caprina, para la compra de los reproductores e infraestructura predial destinados a productores que trabajan en las asociaciones de las localidades de Fachinal, San José Profundidad, Candelaria, Cerro Corá y Eldorado.