jueves, julio 31, 2025
Inicio Blog Página 10211

Secuestraron una motocicleta abandonada de dudosa procedencia

0

Este sábado en la mañana, a las 9:35, en avenida Aguado y calle 72 de la capital provincial, personal del Comando Oeste incautó una moto Yamaha 110c.c. abandonada en el costado de la calle.

Según vecinos de la zona, dicho ciclomotor fue aparentemente dejado anoche. No tenía los plásticos ni espejo retrovisor.

El rodado fue depositado en la seccional 6ª para a fines de establecer su procedencia.

Capitán Topa y su tripulación vuelven a Posadas con una aventura mágica

0

A pocos días de regresar a Posadas, Diego Topa se refirió al espectáculo totalmente renovado que traerá con “Disney Junior Express”, que se presentará el domingo 29 de abril a las 17:00 en el Polideportivo del Instituto Santa María, ubicado en avenida Centenario y Zapiola.

En este marco, el “Capitán Topa” manifestó que llegará con su tripulación para protagonizar “una aventura mágica” y contó que está de gira desde hace un año, “nos quedan cuatro fines de semana más de show, en algunas ciudades estamos volviendo y en el caso de Posadas estaremos el domingo 29”.

Adelantó que se trata de un show para toda la familia, “lo van a disfrutar muchísimo y ya hemos recorrido no solamente nuestro querido país sino también Latinoamérica, por muchos países. En Posadas haremos una función ese día a las 17:00 y ya pueden comprar sus tickets a través de Ticketek (www.ticketek.com.ar) y de Cetrogar (Bolívar 2057) para poder estar cerca de Capitán Topa y la tripulación”, dijo.

En referencia del espectáculo mencionó que “es hermoso todo lo que genera porque además de rescatar la importancia del cuidado de la naturaleza y los valores como la amistad o compartir, también se promueve buscar el equilibrio entre lo tecnológico y la naturaleza, o pedir perdón cuando nos equivocamos. Siempre buscamos temas para dejar un lindo mensaje a los más chicos, obviamente acompañado por mucho humor, que es fundamental para que estén entretenidos. Hay una muy buena historia, dura una hora y media el espectáculo y están prendidos desde que empieza hasta que termina”, aseguró.

Además, Topa hizo referencia al contacto que siempre ha tenido con el público misionero, “es muy afectuoso, muy cariñoso, cada vez que voy me tratan increíble”, resaltó. En ese sentido recordó que a Misiones ha venido a festivales como también cuando hubo un evento para ayudar a los inundados, “hemos hecho un show para toda la gente, eso fue muy emocionante y quedó grabado en mi corazón. Cada vez que voy es euforia y esperemos que este año se repita para que la pasemos muy bien juntos”, expresó.

Ricardo Centurión reveló un crudo secreto de su adolescencia

0

El jugador de Racing dio a conocer el trágico evento en el que perdió a su mejor amigo cuando tenía apenas 18 años.

"Se llamaba Gastón. La noche anterior yo había salido y lo había invitado, pero su respuesta fue ‘no, no voy’, porque él laburaba de ayudante de albañil con el padre y el padre le depositaba la plata el sábado, porque si no se la daba el viernes y se pegaba el faltazo. Me había dicho: ‘Mañana me levanto temprano porque me toca laburar, pero cobro y salimos’. Era 18 o 19 de diciembre y, al día siguiente, cuando él me invita a bailar, le contesto: 'No, Gastón, me quedo, yo salí anoche y estoy muerto'. Agarró y se fue.

 

Hicieron una previa en lo de un amigo, en los departamentos atrás de Coto de Sarandí, de Avenida Mitre, y se fueron a un boliche acá en Avellaneda. Cuando vuelven, podían tomar dos líneas de colectivos: la línea 33 M y la línea 33 C; la M agarra para Lanús y la C sigue por Agüero. Él toma la M, se baja y tiene que hacer un tramo caminando para entrar a la villa. En ese tramo, se mete a un pasillo con otro amigo para cortar camino y no agarrar la cuadra larga y, en ese pasillo, se cruza a tres pibes y discuten. Le pidieron un cigarrillo o algo así… Después de eso, estos pibes prometieron que iban a volver y cumplieron. A las dos horas volvieron al lugar donde estaban mis amigos y ahí ocurrió lo que ocurrió: una pelea.

 

El otro chico va, busca en la casa un cuchillo y cuando vuelve le da una puñalada a Gastón. Eran las 9 de la mañana, hacía un calor bárbaro y él estaba sin remera. Cuando recibe el cuchillazo como si fuera una piña, se ve que en el movimiento se lo corre para el costado y le corta la arteria. Yo dormía. Cuando se escuchó la pelea, mi mamá no me quiso levantar para que no salga y me sume y me avisó cuando ya no se podía hacer nada. Yo vivía en la parte de arriba de la casa, me desperté sin entender nada y justo tenía una escalera hasta la calle. Cuando bajo, lo veo venir tambaleándose y él se cae en el asfalto. Se asustó, se quedó pálido. Esto fue muy rápido, de la noche a la mañana, cuando lo encontré casi sin vida, en los brazos míos, mirándome. Parece de película, pero es verdad, estaba con su mano en el corazón queriéndome decir algo que no le salía.

En medio, había un estado de desesperación, con todos corriendo para todos lados buscando un remís para llevarlo, pero ahí en la villa nadie quería prestar el auto y todos se lavaban las manos. Un vecino puso un camión de la municipalidad, pero ya era tarde. Cuando llego al hospital me informan que había fallecido. Su muerte dejó a un nene varón acá con nosotros. Después, al homicida creo que lo termina entregando su mamá. Era un menor, de 16 años. Ese fue el golpe más duro que sufrí en mi vida.”

 

Ricardo Centurión no llora, no duda, ni omite un detalle. Recuerda clavando los ojos en la nada, casi que con rencor, como si por fin hubiera abierto una puerta que estaba cerrada. Confiesa que está contando esto por primera vez en una nota, y que extraña a Gastón, su mejor amigo, el que se le fue en los brazos a los 18 años. Dice, también, que aquello fue incluso peor que perder a su padre, que murió calcinado en el incendio de una fábrica de pirotecnia ilegal. Su vida, como tantas otras vidas de pibes del conurbano, no es una excusa a sus decisiones, pero sí una invitación a entender qué pasa en los barrios a los que muchos eligen no mirar. El extremo de Racing hablará durante una hora de sus mejores noches, pero también de las peores.

¿Qué es triunfar desde el lugar del que venís, cómo fue tu infancia y cómo es salir de ahí?

-Para mí triunfar es salir del lugar del que uno sale y pelarla para jugar en Primera. Hace poco lo escuché al Chipi Barijho y dijo una gran verdad: guapo y el que tiene huevos no es el que va a jugar a la villa, sino el que juega con 40.000 o 50.000 personas alrededor y que ahí pide la pelota. Jugar en el barrio no juegan todos, porque también tenés que tener picardía y ser un poco guapo, pero te lleva el ruedo. Vos jugás sin nada y sin presiones por un poco de plata o, simplemente, por el premio que se habla ahí antes de jugar. Después, uno juega por el orgullo, pero llegar a Primera es muy difícil. Y salir de donde uno sale, más, porque la palabra mayor contra la que tenemos que pelear nosotros al salir de un barrio bajo es la envidia. Pelear contra eso es difícil, asumirlo es difícil y, cuando uno ya lo supera, como que se siente a gusto con sí mismo.

-¿Te sentís mirado distinto por el lugar desde el que venís?

-Sí, a ver… La sociedad misma parece que está esperando que pase algo, o por ahí yo me siento un poco más marcado que otros jugadores, o me exigen más por ser quien soy y por venir del lugar que vengo. También la realidad es que yo solo me busqué que me señalen o me apunten con el dedo, pero a veces siento que se van un poco más del rol normal. Siempre trato de manejarlo con seriedad o buscar la mejor salida, porque en el barrio uno se cruza con un montón de cosas que son muy duras para la vista y para seguir creciendo. Te marcan. Tenés muchas facilidades de drogas, de robo y hay gente que no tiene para comer. Y yo, así y todo, con mi familia, con la ayuda de mi mamá y de mi abuela, pude tener un futuro. Yo siempre tenía un “no” a mano. A la hora de pedir salidas nocturnas o ir a un cumpleaños, mi mamá casi siempre me las negaba, por el miedo a perder a un hijo por una salida. Si no hubiera sido por ella, por ahí yo agarraba otros caminos.

-¿Es verdad que no vas más a tu barrio?

-Yo ya no voy más al barrio porque no se puede ir más. Cambié, ya no soy el Caco, como me decían en el barrio, ya soy Centurión y para muchos ya soy un signo pesos caminando. Ya lo sentí últimamente cuando iba. Entonces iba a perder, no iba a ganar. Yo me sentía el pibe más feliz del mundo ahí, pero, a la vez, le hacía mal a mi familia, porque en cualquier momento cualquier pelotudo me la iba a poner. Hoy, prefiero decirles a mis amigos ‘vamos a tal lado’, a tal lugar, encontrarnos en otro lado y no me considero un gil por eso, porque termino ganando, me voy a dormir a mi casa tranquilo y al otro día entreno. Me costó años asumirlo. Antes, terminaba de entrenar en 2013 y lo primero que hacía era agarrar el auto para irme a la villa sin pensar. Y, por ahí, vos venías y me decías: “Che Centu, no vayas porque en cualquier momento te la van poner, porque vas en un auto tal y te tienen fichado”. Y yo respondía que eso no podía pasarme, si yo había salido de ahí. Y vos la seguías con que “ya no sos el mismo de antes”, pero no me daba cuenta. Hasta que me pasó y ahí me di cuenta que asusté de verdad a mi familia. Y ahí dije ya está, yo estoy para otra cosa, no estoy para esto. Cuando decidí volver a Racing, lo hice tomando las precauciones que debía tomar, porque la calle está jodida. Entonces, en ese sentido, trato de protegerme a mí y a mi familia. No voy a dejar de amar a ese lugar, ni voy a olvidarme de donde salí pero, lamentablemente, hoy no puedo volver. El que me entiende, me entiende. Y el que no, allá ellos.

-¿Eso no se te puede volver en contra en la mirada ajena?

-Es que en algún momento lo iba a contar, porque necesito que el chico que hoy sale de ahí tenga la experiencia mía, buena o mala, como aprendizaje. Si soy visto como una mala imagen para los demás, también voy a tratar de brindar mi pasado a chicos que quieren jugar al fútbol. Y yo sé que el chico que tenga delante me va a escuchar. No quiero que crean todo lo que se dice de mí, porque es una imagen que no es real. El que me conoce bien, sabe que no soy eso. Sí soy un ser humano que se equivoca, pero la realidad marca que yo estoy expuesto hasta un punto en el que no puedo fallar, porque parece que están atrás mío pisándome los talones, esperando que me mande alguna cagada para meterme en los medios para que mi imagen venda. El otro día (N. de R.:pasó un semáforo en rojo en Lanús e intentó coimear a un oficial de tránsito que lo filmó) lo pasaron hasta en Cartoon Network. Yo me río, pero mi familia es la que consume. ¿Cómo le digo a mi abuela y a mi mamá que no consuman eso cuando siempre miraron todos los programas y los noticieros? Mirá, hay un video en YouTube de la Bersuit que se llama en La Ribera y que está hecho donde yo salí y en el que mi hermanita es parte de ese video. Ahí cuentan un poco lo que es La Ribera, el arroyo y la gente. Yo me crié ahí. Entonces, uno crece con los valores que le dan sus padres. El respeto sale de la casa y después la educación de la escuela y demás. Jamás le faltaría el respeto a nadie, ni por el trabajo que tenga cada uno ni por ningún otro motivo. Capaz que mi perfil, cuando vos me cruzás a primera vista, es el de ‘este pibe es cara de orto que no saluda’. Pero después, cuando me conocés, la verdad que soy muy abierto: me gusta hablar de fútbol, de novelas, de música y de autos. Si hay que tomar mate, tomo. Por eso, creo que en los planteles que estuve mis compañeros o ex compañeros jamás hablaron mal de mí. Me quedo con eso, que siempre me llaman, me mandan mensajitos. Después, lo que se dice de mí no me interesa.

-¿De qué te arrepentís en tu carrera?

-Para mí es media rara mi carrera hasta hoy. A ver, no pongo la palabra arrepentimiento, porque no me arrepiento de nada, pero podría haber alcanzado otros niveles y haber pasado otros obstáculos también si me lo proponía. Necesito seguir aprendiendo, seguir madurando, aunque, en cierta parte, siento que triunfé en varias cosas. Hoy me encuentro con una realidad que tengo 25 años y que no soy aquel Centurión de los 20, 21 o 19 años.

-Tu explosión en Primera ocurrió una mañana de domingo con Independiente, en la que ganaron 2 a 0 con dos goles de José Sand y vos la rompiste. ¿Qué pasó entre ese partido, que fue un gran boom, y hoy?

-Muchas cosas. Por ahí en ese entonces hacía todo y futbolísticamente me iba bien, pero en lo personal no me acomodaba. No sentía que estaba jugando en una institución tan grande como Racing. No le daba dimensión. Por eso, también, adentro de la cancha me salían las cosas así como me salían, porque jugaba sin presión y jugaba como jugaba en barrio con mis amigos. Estaba saliendo de donde me crié. Son cosas muy difíciles que uno con los años y la experiencia va aprendiendo.

-Hablaste de la parte fea de tu historia. ¿Cuáles eran los momentos lindos en el barrio?

-Creo que uno de los momentos más lindos fue el nacimiento de la primera sobrina (Aramis), que hoy tiene 7 años. Creo que fue una luz en la casa, trajo mucha felicidad. Igual, la felicidad mía era ir a entrenar al Tita Mattiussi y después venir al barrio y estar con los pibes y tomarme una coca. No teníamos muchos recursos para otra cosa, porque había pocos pibes que tenían laburo. Eran dos o tres y en la banda éramos como 20. Con poco la pasábamos bien. Éramos todos pibes sanos y buenos a los que les gustaba la joda, como nos gusta a la mayoría. En la villa caí en un buen lugar (por los Los Pinos, su grupo de pertenencia se llamaba así) donde tenía amigos que me protegían mucho, porque veían que tenía condiciones para jugar. En la villa con ellos era todo felicidad, pero yo no me imaginaba jugar en Primera. No era un objetivo, no lo creía, jugaba por amor al fútbol, porque vivía jugando al fútbol, pero nada más. Cuando no me tocaba jugar en sexta o en séptima, quería dejar, por ejemplo.

-¿En dónde sos feliz hoy?

-Soy un chico raro en ese sentido, porque no te lo hago ver. Una persona que me conoce a fondo puede decir “ahora está feliz”, pero si no me conocés no te das cuenta. Jugando al fútbol me olvido de todos los problemas. O estando en mi casa, con mi novia o mirando una simple película, o cuando estuve afuera que conocimos Disney. Esos son momentos de felicidad. Hoy tengo 25 años y quiero formar mi familia, que es una cuenta que también tengo pendiente. Eso sería una felicidad grande y, aunque no me apuro, creo que es una cuota que va a llenar mi alma.

-¿Estás acostumbrado a vivir en conflicto?

-Lo supero rápido. Me digo: “Boludo, mirá lo que me pasa, ya está, la cagada ya me la mandé, ya está”. Hay que aprender y no hacerlo más. Con las cosas que me han pasado, lo que me molesta es que se hablen tantas boludeces. A veces se la dejamos picando, yo me hago cargo. Pero hay veces que decís “no fue nada”. Me acuerdo que en el campeonato pasado tiraba una frase en Instagram y se hablaba una semana. Estaba de vacaciones en México y se hablaba de mí. Y vos decís, o no hay nada para hablar o soy el apuntado. Me acuerdo una frase que puse: “Si antes era un hijo de puta, ahora soy peor”, que es de una canción que yo escucho, un reggaetón. A mí me da risa y bronca a la vez. Y vienen todos a decirme que no escriba más boludeces y, loco, está bien, no tengo que escribirlo, pero te das cuenta que te están buscando, que esperan que pongas una gilada. Es difícil así.

-¿Trabajás de alguna manera para no repetir los errores?

-Tengo un profesional acá en Racing, que me ayuda. Todo creció mucho en ese sentido. Terminás de entrenar y tenés la comida. La verdad, nosotros, si nos quejamos es de llenos, porque somos unos privilegiados. Yo pasé épocas duras en Racing. No viví la época de la Promoción, pero estaba allá arriba en la tribuna. Contra Belgrano, si entraba esa pelota (N. de R.: del puntano Claudio Bustos sobre el arco que da a la tribuna local), se terminaba todo. Estaba en la pensión, afuera, y se mataban pidiendo el cambio del presidente. Y hoy es lindo que Racing se acostumbre a jugar Copa Libertadores o que te luche el campeonato. Respecto de lo otro, la expulsión que tuve este campeonato, por ejemplo, uno la habla con el profesional. Todo se corrige en la semana. Acá no tenés excusa de nada, llega el fin de semana y sabés qué es lo que tenés que hacer.

Las “cagadas” que Centurión relata podrían enmarcarse en casos de indisciplina, apariciones nocturnas, mensajes inoportunos en redes y un sinfín de situaciones que los medios explotan hasta el final. Sin embargo, distinta es la situación cuando se habla de violencia de género, con la gravedad con la que esta problemática carcome el entramado de una sociedad plenamente machista. Melisa Tozzi, ex pareja del futbolista de Racing, denunció que Centurión le astilló tres dientes y la ahorcó. Más allá del paisaje de la vida del jugador, era obligatorio preguntarle sobre eso.

-Hablaste de tus conflictos. ¿Te arrepentís de alguna situación?

-La del accidente en los Siete Puentes fue innecesario. Esa me dolió porque ahí me di cuenta en el ex club que tuve explotaba todo, porque eso fue un sábado y el lunes ya estaba en todos lados y vi a mi familia muy mal. No me maté de pedo. Esa fue jodida.

-¿Y la denuncia por violencia de género?

-También, pero eso fue todo armado, fue todo por atrás, hubo plata, extorsión, me querían bajar de tal manera que se buscó, se buscó y por la plata baila el mono. Eso fue más que nada un negocio.

El descontrolado festejo de Maradona porque su equipo quedó al borde del ascenso

0

El Al Fujairah que dirige Diego venció 3-2 al Al Hamriya y quedó a un paso de subir a la Primera División del fútbol de los Emiratos Árabes Unidos. Hubo euforia en el vestuario, y el ‘Diez’ se prendió con todo, e incluso sorprendió con un particular gesto. Mirá.

https://www.instagram.com/p/BhzTiYSh8Za/?utm_source=ig_embed

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1491571740952360/

En solo dos días, radares detectaron más de 300 infractores que excedieron la velocidad en parques provinciales

0

En el marco de las tareas conjuntas realizadas por el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Ecología de Misiones, este jueves y viernes se continuó con los controles a través de radar móvil con integrantes de la Policía de Misiones, y asistencia de Guardaparques provinciales sobre la ruta nacional Nº 12, dentro del Parque Provincial Puerto Península.

2 - 1

Durante las jornadas se registraron más de 300 infractores a la Ley Nacional de Tránsito y a la Ley Provincial de Áreas Naturales Protegidas, por violación de la velocidad máxima permitida para la circulación en los parques provinciales de 60 km/h. Nuevamente llamó la atención la imprudencia y temeridad de algunos conductores, que arriesgando su propia vida, la de otras personas y de la fauna silvestre, superaron todos los límites permitidos para circular por rutas.

3 2 - 3

Este es el caso de dos vehículos, una motocicleta de alta cilindrada que el día jueves registró una velocidad de 195 km/h, y de una camioneta que ese mismo día circuló a 180 km/h, en tramos de alta circulación de fauna.

Con la información provista por los radares certificados se iniciarán los sumarios ambientales por violación a la Ley de Áreas Protegidas. Estas acciones continuarán en preservación de la seguridad de las personas en el tránsito vial y la prevención de daños a la fauna misionera presente en las unidades de conservación provinciales.

Federal A: Crucero se juega otra final en Garupá

0

Bajo la consigna "Vamos por todo", el plantel cerró una nueva semana de preparación para su partido de este domingo. Tendrá la obligación de salir a ser protagonista para seguir soñando con el ascenso al Nacional B.

Crucero recibirá a Sarmiento de Resistencia el próximo domingo desde las 15 horas en Santa Inés. El plantel sabe que tendrá en frente un rival complicado, y que deberá estar enfocado al ciento por ciento para seguir soñando. En el partido de ida ganó 1-0 y ahora define en su casa.

Desde el centro de organización del colectivero confirmaron a casi 3 mil personas con entradas anticipadas en mano. Es por eso que se espera una enorme expectativa sobre la gran final.

Franco Armani, un obsesivo del arco

0

Hace diez años atajaba en Deportivo Merlo, y un amistoso le cambió la vida. Ahora, es la figura de River y candidato a ir al Mundial.

Los que conocen bien a Franco Armani no se sorprenden cuando lo ven sacar las pelotas que van al arco de River con la facilidad de quien cocina hamburguesas en un local de comidas rápidas. Armani es un superarquero y eso, para quienes lo conocen bien, es habitual.

Felipe De la Riva fue el primero en confiar en Armani. En 2008 entrenaba al equipo con menor presupuesto de la B Metropolitana: Deportivo Merlo aspiraba, con suerte, a mantener la categoría. Faltaban 15 días para empezar el campeonato y el plantel no tenía arquero. Llamó a Armani sin expectativas: era el quinto arquero de Estudiantes de La Plata y había pasado inadvertido en Ferro, donde había disputado un partido en toda la temporada. Le dijo que necesitaba un arquero, y que si aceptaba le garantizaba la titularidad por todo el campeonato. A pesar de que no conocía a De la Riva, Armani aceptó: “Vengo de estar sin atajar en Ferro. Si vos me decís que voy a jugar, yo te digo que sí en este momento. No me importa la plata: me importa jugar”.

Merlo jugó un amistoso contra Deportivo Español la mañana siguiente al llamado. Armani no tenía auto: viajó en colectivo desde La Plata, y llegó con un bolso al hombro y un perfil tan bajo que ni siquiera su metro noventa llamaba la atención. Hasta que se paró en el arco: “Ahí nos dimos cuenta de que habíamos traído a una bestia”, cuenta De la Riva. La bestia creció tanto que se convirtió en el menos vencido de la B Metropolitana. Deportivo Merlo ascendió con un plantel humilde y un arquero superlativo. Armani era imbatible: “Si ganábamos 3 a 1, él se iba enojado porque le habían hecho un gol. No soporta que le hagan goles. Es un enfermo, tiene el grado de locura que tienen los mejores”, aporta.

De la Riva confió tanto en Armani que un día, después de un entrenamiento, le dijo: “Vos vas a ser el arquero de la Selección. Es más: si hubiese que hacer la lista ahora, no hay tres arqueros argentinos mejores que vos. El problema es que jugás en Deportivo Merlo, pero no te preocupes: el tiempo va a poner las cosas en su lugar”. Armani largó una carcajada.

El resto de la historia es el guión de una película candidata a un Oscar: Armani brilló en la B Nacional, y los equipos más importantes de la categoría se peleaban por contratarlo. Atlético Nacional apareció en ese momento como un amor inesperado. Estaban haciendo una pretemporada en Buenos Aires y programaron un amistoso contra Merlo. Como los dos arqueros del equipo colombiano estaban lesionados, De la Riva les prestó a Armani: atajó tan bien que Alejandro Lipara, gerenciador de Merlo, acordó su transferencia al conjunto paisa en un santiamén.

En Colombia, Armani arrancó como tercer arquero. Pero tuvo su chance y atajó: lo hizo tan bien que tres años y una lesión de ligamentos cruzados después tomó el arco y rompió el récord de minutos sin recibir goles; tan bien, que consiguió 11 campeonatos locales, la Copa Libertadores, la Recopa Sudamericana y se convirtió en el más ganador de la historia del club; tan bien, que cuando lo compró River los hinchas llenaron la cancha para despedir al ídolo que se transformó en héroe por su rendimiento, no por su carisma. Y ahora Armani ataja como siempre: tan bien, que parece invencible.

Por qué 1.500 millones de usuarios de Facebook van a quedar más desprotegidos

0

La polémica iniciada por el escándalo de Cambridge Analytica todavía genera repercusiones alrededor del mundo. Ahora, la red de Mark Zuckerberg realizó una "mudanza" que implica grandes cambios.

Facebook decidió evitar la nueva normativa europea para la protección de datos llevándose su sede internacional de Irlanda a EE.UU.

De este modo, Mark Zuckerberg rompió la promesa de aplicar el "espíritu" del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea. Esta nueva legislación entrará en vigor el 25 de mayo y obligará las compañías tecnológicas a proteger más aún la información de sus usuarios.

Según informó el diario inglés The Guardian, esta mudanza se ha llevado a cabo a través de un cambio en los términos y condiciones de uso de Facebook, que modifica la responsabilidad sobre la información de usuarios fuera de EE.UU., Canadá y la Unión Europea: ya no dependen de la sede en Irlanda, sino que ahora se sitúa en las oficinas de California de Facebook, lejos de la ley irlandesa y europea.

Este movimiento afectará a más de 1.500 millones de usuarios de Facebook. Pese a que Zuckerberg y la compañía habían prometido una misma aplicación de controles de seguridad y de protecciones para su masa de consumidores, todo apunta a que esto será así, pero al margen de los controles más exhaustivos que quería aplicar la Unión Europea.

En cambio, seguirá en territorio europeo la implicación impositiva, lo que significa que los usuarios seguirán existiendo legalmente para que Facebook pague los impuestos correspondientes en Irlanda.

Facebook no es la única empresa en hacer este cambio operativo. LinkedIn, por ejemplo, moverá a sus usuarios no europeos también a EEUU el 8 de mayo.

La viuda y el hijo de Pablo Escobar serán indagados por lavado de dinero

0

Fueron citados en el marco de una causa por lavado de dinero proveniente de la venta de drogas mediante inversiones inmobiliarias en la Argentina.

La viuda y el hijo de Pablo Escobar Gaviria fueron citados a declaración indagatoria en el marco de una causa por lavado de dinero proveniente de la venta de drogas mediante inversiones inmobiliarias en la Argentina, entre ellas en el histórico Café de los Angelitos.

El pedido fue realizado por el juez federal de Morón, Néstor Barral, quien también solicitó la indagatoria del ex futbolista de Boca Juniors, el colombiano Mauricio "Chicho" Serna, ante la sospecha de que brindó "una contribución esencial al delito de lavado de activos" que llevó a cabo la organización.

En el marco de esta causa ya se encuentran imputados el supuesto jefe de la banda, José Piedrahita Ceballos, el empresario argentino Mateo Corvo Dolcet, María de los Angeles Verta, María Gabriela Sánchez, Esteban Adrián Delrio y Antonio Pedro Ruiz, todos ellos acusados de "lavado de activos, agravado por ser realizado como miembro de una asociación formada para la comisión continuada de hechos de esa naturaleza".

Ahora, el juez citó a indagatoria a la viuda de Escobar Gaviria, María Isabel Santos Caballero, para el 3 de mayo a las 10; al día siguiente a la misma hora deberá comparecer Chicho Serna; y el 14 de mayo a las 10 será el turno del hijo del capo narco del cartel de Medellín, Sebastián Marroquín.

La sospecha de los fiscales Sebastián Basso (de la fiscalía federal 1 de Morón), Gabriel Pérez Barberá (de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos -Procelac-) y Diego Iglesias (de la Procuraduría de Narcocriminalidad -Procunar-) es que la viuda y el hijo de Escobar Gaviria cobraron una "comisión" para conectar al jefe de la organización, Piedrahíta Ceballos, con el empresario Corvo Dolcet.

Según los fiscales, Santos Caballero y su hijo "prestaron una contribución esencial en el lavado de 2.341.164 dólares, en segundo lugar, a la comisión en coautoría de un hecho de lavado de 105.352 dólares", según Perfil.

Los investigadores están convencidos de que el colombiano Piedrahita Ceballos logró ingresar al mercado financiero argentino "más de tres millones de dólares estadounidenses y un millón y medio de pesos, los cuales se sospecha obtuvo por medio de las maniobras narcocriminales que llevó adelante desde -cuanto menos- la década de 1990".

Los fiscales explicaron que en los allanamientos realizados en el marco de la causa fue hallada "una carpeta que reza ‘No tocar Mateo', en la que Marroquín reconoció haber sido, junto a su madre, quienes presentaron a Piedrahita Ceballos como inversor de los proyectos que Corvo Dolcet llevaba adelante".

Respecto a Chicho Serna, los fiscales creen que "una de las tantas formas en que el colombiano inyectó fondos en los proyectos liderados por Corvo Dolcet fue mediante el aporte de tres inmuebles que, con anterioridad, le había comprado" al ex futbolista.
La banda fue desbaratada a fines de septiembre del año pasado tras 34 operativos realizados en esta Capital Federal y el Gran Buenos Aires, entre ellos en el Café de los Angelitos, y que se coordinaron con otros efectuados por la DEA en Estados Unidos y en Colombia, donde se apresó a Piedrahita Ceballos.

 

Misiones se adhirió al nuevo sistema de seguridad “Tribuna Segura”

0

Desde ahora quienes concurran a los estadios de fútbol deberán contar con DNI, para que los efectivos policiales lo escaneen en un celular y conozcan al instante si esa persona tiene pedido de captura o derecho de admisión.

El plan presentado por el Ministerio de Seguridad de la Nación será implementado progresivamente en Misiones. Este domingo, quienes vayan al estadio Crucero del Norte deberán llevar consigo el DNI o bien manifestar su número de documento para el chequeo correspondiente.

Este sábado en la Jefatura de Policía, en una jornada encabezada por el subsecretario de Seguridad y Justicia, Pedro Ariel Marinoni y el Sub Jefe de Policía, José Mazur y profesionales de Nación capacitaron al personal que brindará cobertura de seguridad en canchas de la Provincia.

Tal es el caso de los uniformados que este domingo estarán afectados, desde las 13, en el estadio de Santa Inés donde se disputará otra fecha por el torneo Federal A.

Cada dispositivo (se estima aproximadamente 20)-apostado en el acceso a la cancha-será operado por efectivos de la policía, ya capacitados bajo estrictas directivas del Ministerio de Gobierno de Misiones.