sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 10212

El IMEFIR celebró sus 30 años brindando servicios de calidad y gratuitos

0

Con la presencia del intendente de Posadas, Joaquín Losada, integrantes del cuerpo profesional, pacientes y vecinos, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (Imefir), ubicado sobre la avenida Blas Parera 5155, celebró sus 30 años. Por tal motivo, en homenaje a su fundador, el Dr. Mario Gularte, desde ahora la institución llevará su nombre.

El funcionario destacó que el Imefir es el único centro de medicina fisiátrica – kinésica público además de los de los Hospitales Madariaga y Pediátrico. “En pocas ciudades del país hay instituciones de estas características que brinden estos servicios y que lo hagan no solo desde el profesionalismo, sino con el amor que le dan a cada una de las personas que vienen a atenderse", expresó Losada.

DSC 0682 - 1

El intendente explicó que el Imefir presta servicios de atención integral a unas 800 personas por mes. "Estamos brindando una herramienta para que mejoren su calidad de vida y eso nos pone muy felices", manifestó el funcionario.

Por su parte, los familiares del Dr. Gularte, agradecieron el reconocimiento y recordaron su trabajo y empeño puesto para que este proyecto funcione.

DSC 0704 - 3

En el festejo, alumnos de dos escuelas especiales bailaron chacareras y chamamé, además funcionó un espacio de pintura en lienzo y cierre con torta para todos los presentes.

¿Qué servicios presta el Imefir?

El Imefir cuenta con las siguientes áreas: de Rehabilitación Física; Estimulación Temprana para niños de 0 a 3 años; Fonoaudiología; Psicología y Psicopedagogía; Educación Especial; Social Médica. Además, cuenta con un enfermero comunitario que acude a los domicilios para realizar atenciones cuando la situación lo exige; un Servicio de Traslado Inclusivo para personas con problemas motrices; un Banco de Ayuda Técnica con el cual se desarrollan entregas a comodato de elementos como sillas de rueda, muletas, andadores, trípodes.

Desde la institución explicaron que se da prioridad a los ciudadanos que no tienen obra social. Para acceder a los servicios deben dirigirse a la sede sobre la avenida Blas Parera al 5155 o llamando al: 376-4449066.

DSC 0720 2 - 5

El 3 de mayo comienzan a funcionar los nuevos circuitos de recolección de residuos

0

El municipio recordó que a partir del jueves 3 de mayo comienzan a funcionar los nuevos circuitos de recolección de residuos domiciliarios en la ciudad, la iniciativa que apunta a optimizar el servicio a partir de una delimitación geográfica en base a los Centros de Integración Territorial.

De este modo, cada zona tendrá un turno asignado que funcionará solo de lunes a sábado: desde las 6:00 para Miguel Lanús, Dolores Norte, Dolores Sur e Itaembé Miní Este, desde las 11:00 para Itaembé Miní Oeste, Santa Rita y Riberas del Paraná, 17:00 para Villa Cabello y Chacra 32-33 y 21:00 para Villa Urquiza y Centro.

Además, el servicio contará con un seguimiento por GPS, que están instalados en las 21 unidades para realizar un control en tiempo real y garantizar con mayor eficacia la recolección. En este sentido, los coordinadores de los CIT, junto a las Comisiones Vecinales, colaborarán en esta tarea para que se cumplan eficientemente los recorridos y que se junte la basura.

Para más información, se encuentra disponible en www.posadas.gov.ar, el mapa con un buscador para que el usuario pueda ingresar su domicilio y conocer a qué CIT pertenece y cuál es el horario asignado a su zona.

Consecuencias de apretar los dientes al dormir, un trastorno que afecta a un 10% de la población

0

Despertarse con dolor en los dientes, en la mandíbula o en los músculos de la cara puede llegar a ser muy molesto. Aunque son síntomas que muchas veces se subestiman, es importante saber que se puede tratar de un trastorno que puede repercutir negativamente en la salud si continúa durante mucho tiempo.

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes superiores con los inferiores sin propósito funcional. Puede afectar tanto a niños como adultos y, al contrario de lo que se piensa en general, se puede presentar de día, no únicamente de noche. Cuando se manifiesta de día es más fácil de controlar, mientras que cuando el paciente lo hace de noche es más complicado.

De acuerdo a la Asociación Americana del Sueño (American Sleep Association, ASA), el bruxismo afecta entre un 10% y un 15% de la población mundial. Al día de hoy los especialistas difieren mucho respecto de cuáles son las causas, aunque apuntan a que el mayor desencadenante del bruxismo es el estrés. Hay personas que aprietan los dientes pero no tienen síntomas, pero otras pueden sufrir grandes trastornos.

Las consecuencias de apretar los dientes de esta forma son diversas, pero a medida que el problema se extiende en el tiempo pueden empeorar. En general, el bruxismo repercute en la sobrecarga de los tejidos de soporte de los dientes, en el desgaste y deterioro de las piezas dentarias e incluso en la fatiga de los músculos de la mandíbula. En los casos más graves puede causar un problema en la articulación temporomandibular (ATM).

Este tipo de trastorno puede afectar también otros aspectos del organismo de quienes lo padecen, tanto a corto plazo como en un período más extenso. En el primer caso es común que la persona sienta dolores de cabeza, en las mandíbulas, en los músculos faciales, dolor de oídos, rigidez en los hombros e incluso limitación en la apertura de la boca. A su vez, el bruxismo puede provocar interrupciones en el sueño, exceso de movilidad dental e inflamación de las encías.

Por otro lado, los efectos negativos a largo plazo son más graves que los primeros. El paciente puede sufrir trastornos la articulación temporomandibular -ATM- y desgaste o rotura de uno o más dientes.

El bruxismo se clasifica en dos tipos: el céntrico y el excéntrico. El primero se produce cuando la persona únicamente apreta los dientes, mientras que el segundo constituye el frotamiento de los dientes entre sí.

Asimismo, se puede clasificar de acuerdo al grado de gravedad de la afección que sufre el paciente. El grado I se presenta por un corto período de tiempo, no llega a ser un hábito; en el grado II la persona ya tiene internalizado el hábito; por último, en el grado III la persona ha tomado este hábito y le resulta difícil de controlar, tanto de día como de noche.

Los dos primeros son reversibles, mientras que el último es más difícil de volver para atrás.
El tratamiento de este tipo de patología se centra en tratar los síntomas y las consecuencias en primer lugar. En general, se trata de disminuir el dolor -en la mandíbula, en la cabeza, en las articulaciones- y prevenir el daño de los dientes a través del uso de protectores indicados por especialistas. A su vez, es importante saber cuál es la causa del bruxismo en cada paciente, dado que de este modo se podrá tratar de resolver el problema y evitar que se perpetúe el desarrollo del trastorno. Por eso, el paciente debe consultar a un especialista al momento en que detecta los síntomas. Así, será posible indicar el tratamiento adecuado y prevenir los potenciales daños que el bruxismo puede provocar.

Aranguren, sobre el aumento de tarifas: “Son medidas para que haya menos pobreza”

0

El presidente Mauricio Macri recibió este viernes en la Casa Rosada al ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien ratificó los aumentos de tarifas en los servicios públicos por considerar que "son medidas para lograr que haya menos gente en la pobreza".

Tras saludar a un grupo de alumnos de un colegio del partido bonaerense de Ezeiza en el Patio de las Palmeras, el mandatario se reunió con el titular de la cartera de Energía en el marco de una de las tradicionales reuniones de seguimiento de gestión que realiza con los distintos miembros de su Gabinete.

Durante ese encuentro, Macri y Aranguren evaluaron los pasos a seguir tras la reunión que mantuvo el lunes último con representantes de las distintas provincias respecto de la intención del Gobierno de "compartir" gastos del plan de pago en cuotas para las tarifas de gas.
"Con el presidente (Mauricio Macri) teníamos una reunión de seguimiento, como todos los meses", sostuvo el funcionario nacional.

En declaraciones a TN, rechazó que haya modificaciones en las políticas públicas del sector y subrayó que se mantendrá "lo que se ha anunciado y lo que se está discutiendo con todos los partidos políticos".

"Las medidas que se están tomando hoy son para lograr que cada vez haya menos gente en la pobreza", manifestó el integrante del Gabinete tras el encuentro en Casa Rosada con el mandatario.

A comienzos de semana, en el marco del Consejo Federal de Energía, el ministro Aranguren había logrado el apoyo de algunos gobernadores a la intención de prorratear los costos de la implementación de un plan de cuotas para pagar las tarifas de gas del próximo invierno.

Lo que se interpretó como una ratificación de Aranguren llegó luego de que trascendiera que sectores del radicalismo que integran la alianza Cambiemos estarían reclamando cambios en la política tarifaria.

Incluso, se menciona que figuras prominentes de la UCR reclaman un paso al costado de Aranguren.

P.

Macri viajó a Chapadmalal para pasar el fin de semana largo

0

El presidente Mauricio Macri viajó este viernes hacia el Complejo Turístico de Chapadmalal para pasar un nuevo fin de semana largo en la Costa Atlántica junto a la primera dama, Juliana Awada, y la hija de ambos, Antonia.

El mandatario arribó a la Casa Rosada alrededor de las 15 y, tras saludar a un grupo de alumnos de un colegio del partido bonaerense de Ezeiza en el Patio de las Palmeras, encabezó una reunión de seguimiento de gestión con el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y una de coordinación de Gobierno con la "mesa chica".

Luego, el mandatario emprendió el vuelo hacia la localidad perteneciente al partido bonaerense de General Pueyrredón junto a su esposa y la hija de ambos.

El jefe de Estado y su familia permanecerán en Chapadmalal hasta el próximo lunes 30 de abril.

De esta manera, el líder del PRO vuelve a elegir el Complejo Turístico costero como lugar de descanso para un fin de semana largo: los feriados de Carnaval y Semana Santa, así como las jornadas de trabajo del Gabinete nacional, fueron las anteriores ocasiones en la que Macri viajó a Chapadmalal en lo que va de 2018.

Mientras el Presidente concluía sus actividades de la semana, a escasos metros de su despacho el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba encabezaron una "reunión de los equipos de comunicación", con el objetivo de "ajustar" ese aspecto ante las críticas y caída en la imagen de Macri producto de los aumentos de tarifas, supo NA.

AF.

El Gobierno envió al Congreso la reforma laboral que estaba en suspenso

0

 

Son tres capítulos cuyo tratamiento se había empantanado en el Senado por la falta de un acuerdo con el PJ y con el sector de la CGT.

El Gobierno envió al Congreso tres capítulos de su proyecto de reforma laboral, cuyo tratamiento había quedado trabado en diciembre del año pasado por la falta de un acuerdo con el PJ y con el sector de la CGTque comulga con Hugo Moyano.

El plan del Gobierno será aprobar antes del primer semestre los puntos en los que domina un consenso con los bloques legislativos y con los gremios aliados.

En esta primera tanda se avanzará con el blanqueo de trabajadoresinformales, las pasantías como capacitación laboral y la creación de una agencia de evaluación de tecnología médica.

El plan de blanqueo laboral prevé eximir del pago de multas al empresario que regularice la situación de sus trabajadores y en el que el Estado reconocerá a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en los que el empleado haya estado en la informalidad. También se les reconocerán el escalafón y la antigüedad.

En el país hay actualmente 4,5 millones de asalariados que están en negro, que no aportan al sistema y que no cuentan con obra social ni derechos laborales.

"Es una irresponsabilidad haber tirado un tema como este [blanqueo laboral] y no resolverlo. Esto va a salir sí o sí", pronosticó un sindicalista que conserva buen diálogo con la Casa Rosada.

La segunda iniciativa de esta primera etapa será la denominada capacitación laboral continua, que no únicamente abriría paso a las pasantías como modalidad de capacitación y no como un vínculo laboral, sino que apuntaría a reconvertir oficios que están desapareciendo. Esta iniciativa tiene 56 artículos y tendría el aval de un sector de la CGT , pero no es unánime como lo es el blanqueo.

El tercer proyecto es el de la agencia de tecnología médica, cuya finalidad será la de reducir el nivel de litigiosidad que existe hoy en contra de las obras sociales sindicales.
Es una propuesta elaborada codo a codo con los equipos médicos de los gremios y que Macri se las prometió a los dirigentes sindicales durante su primer año de gestión, cuando acordaron el plan de Cobertura Universal de Salud, cuyo financiamiento, en parte, proviene de la caja de las prestadoras sindicales, según La Nación.

En el paquete de proyectos que presentó Pinedo no figuran las modificaciones laborales que generan más resistencia entre los sindicatos, como el cálculo de las indemnizaciones, la posible creación de un fondo de desempleo en determinados sectores y la rebaja de los aportes patronales a la seguridad social, que ya fue incluida en la reforma tributaria sancionada al cierre de 2017.

En el Ministerio de Trabajo, a cargo de Jorge Triaca , estiman que ese debate podría darse más adelante, y que ahora es necesario dinamizar al menos estos primeros puntos.
No se descarta, además, incorporar una iniciativa más que está vinculada a la prevención de riesgos del trabajo. El cambio más importante es que permitirá incluir en los convenios colectivos el mejoramiento de las condiciones laborales en función de la actividad, más allá de la normativa general (ley de higiene y seguridad). Es decir que en las próximas paritarias, se podrán incluir en la pulseada salarial beneficios sectoriales vinculados a la prevención. El borrador ya cuenta con el aval de la CGT y de otros gremios que están hoy alejados de la central obrera.

Tras la presentación de Pinedo en el Senado no se descarta que los cambios en la legislación laboral se traten en el recinto en junio, durante el Mundial de Fútbol, un punto en el calendario que nada tiene que ver con los gremios, pero que se vislumbra ya como una suerte de bisagra en la trastienda política.

IP.

Incautaron autos, utilitarios y camiones en “concesionarias” de la comunidad gitana

0

Más de un centenar de efectivos de la Policía de Misiones formó parte de un fuerte dispositivo que se llevó a cabo en Posadas, específicamente en el seno de la comunidad gitana, donde fueron inspeccionados simultáneamente 17 inmuebles. En el lugar se comercializaban informalmente vehículos.

Con expresas directivas del Ministerio de Gobierno, la dirección Verificaciones actuó conjuntamente con el director de Fiscalización de Desarmaderos y Autopartes del Ministerio de Seguridad de la Nación, Luis Fernández.

En esta oportunidad, el operativo se basó en vehículos exhibidos en la vía pública, lo cual no ameritó orden de allanamiento.

En la intersección de las avenidas Francisco de Haro y Santa Cruz fueron incautados dos camiones Mercedes Benz, ambos con motor adulterado.

En tanto que un automóvil Chevrolet Astra (con pedido de secuestro de la Policía Federal Unidad Regional La Plata); un Fiat Siena (adulterado) y un Fiat Palio (adulterado) fueron secuestrados en avenidas Comandante Espora y Francisco de Haro.Ya en avenida Quaranta y calle Puerto deseado fue secuestrado un Peugeot Partner con adulteraciones.

También se detectó un vehículo con patente apócrifo. Es el caso de Peugeot 206 también ofrecido para la venta en avenida Quaranta y calle Amalia Vera.

Además en otros procedimientos se incautaron una motocicleta Zanella con motor adulterado; una camioneta F100 con chapas patentes apócrifas; un camión sin documentaciones y un Renault Express adulterado.

Incendio en un interruptor dejó sin luz por varias horas al centro de Posadas

0

Electricidad de Misiones Sociedad Anónima, informó que desde las 7:16 de este sábado, debido a un cortocircuito que derivó en fuego en uno de los interruptores, se produjo el corte total en la Estación transformadora “Posadas centro”.

Al lugar debieron acudir los bomberos para poder extinguir las llamas que provocó el corto.

El servicio se fue restableciendo a lo largo de la mañana.

Bancarios cerraron paritarias con 15% de aumento más cláusula de actualización

0

La Asociación Bancaria (AB) cerró el acuerdo paritario con representantes de las cámaras empresarias con un incremento del 15% a partir del primero de mayo, más una cláusula de actualización que operará en forma "inmediata" según las "condiciones económicas".

El acuerdo establece un salario inicial de 30.624,67 pesos, "con participación en las ganancias del sistema".

Así lo indicó un comunicado de la entidad gremial liderada por el secretario general de la AB, Sergio Palazzo, que finalizó la negociación en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación de la calle Leandro N. Alem con representantes de las cámaras empresarias de entidades crediticias públicas y privadas.

Se estableció también "una cláusula de actualización que operará en forma inmediata a partir de que las condiciones económicas -considerando precios- cambien".

Asimismo, quedó resuelta la situación pendiente por el primer cuatrimestre del año con un incremento del 10%, sobre el salario al 30 de diciembre último de 26.630,12 pesos, y se sumará una compensación de 8.500 pesos que será liquidada en tres pagos.

Finalmente, la compensación salarial por el Día del Bancario será como mínimo de 25.944,72 pesos y se pagará en los días previos al 6 de noviembre, fecha de conmemoración del día de los trabajadores de la rama.

"Estamos logrando sostener el poder adquisitivo de nuestro salario" consideró Palazzo al explicar que "en el contexto nacional, no era inteligente demorar la firma del acuerdo".

"Sabemos de la lucha de decenas de miles de bancarios que nos sostiene. Ello nos fortalece en la lucha por condiciones más justas de labor", afirmó el dirigente bancario.

AF.

La Agencia Posadas Turismo participó de la 15º Expo Eventos Latinomérica en Buenos Aires

0

 

La ciudad de Posadas estuvo presente en la 15ª edición del Expo Eventos Latinomérica para promocionar las características que tiene la ciudad para ser sede de distintos congresos, reuniones y otros encuentros nacionales e internacionales. El mismo se realizó en el Centro Costa Salguero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El stand de la provincia de Misiones estuvo conformado por el Ministerio de Turismo, el Centro del Conocimiento y el Iguazú Convention Bureau, en donde distintos actores del rubro turístico visitaron y se informaron acerca de las particularidades que tiene la provincia.

Además, los representantes misioneros organizaron una cena de presentación con más de 70 participantes, en la cual el director de la Agencia Posadas Turismo, Ariel Kremar, comentó las ventajas que tiene la capital provincial para la realización de turismo de reuniones. Asimismo, hubo sorteos, cuyos premios fueron aportados por empresas posadeñas. Posteriormente, participaron de capacitaciones que estuvieron a cargo de profesionales de renombre internacional, a los fines de mejorar la oferta de los recursos con que cuentan las ciudades.

Kremar aseguró que “la importancia de este tipo de encuentros es que se concretan los contactos con los compradores de plazas para eventos. En este sentido, los participantes de estos ciclos se alojarán en los distintos hospedajes, se alimentarán y harán usos de los distintos servicios de la ciudad”.