sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 10211

Ailén Bechara y una tierna producción de fotos, embarazada de 8 meses

0

Ailén Bechara (28) se la nota feliz, entusiasmada, segura y, sobre todo, ansiosa por conocer a su primer hijo, Francisco. La modelo comenzó el octavo mes de embarazo y así la cuenta regresiva para ver por primera vez a su bebé, un momento que ella imagina que será mágico.

“Empecé el curso de preparto y me cayó la ficha de que no falta mucho. No tenía idea de nada y me vino bárbaro para estar bien informada, porque soy la clásica primeriza. El otro día nos enseñaron a pujar y dije ‘ok, esto es lo que voy a tener que hacer porque este bebé tiene que salir’”, le dice a Ciudad entre risas, sobre este momento tan especial que vive junto a su pareja, el representante de futbolistas Agustín Jiménez (31).

A poco de convertirse en madre, Ailén posó en una producción distinta a todas las que hizo antes. Esta vez, su pancita fue la gran protagonista: “Me encanta que ahora salió con todo la panza. Antes, la gente me preguntaba por qué no tenía tanta panza y yo les decía ‘¡no puedo sacarla para afuera!’. Ahora la estoy re disfrutando”.

 

Maxi Trusso lanzó el videoclip de Knocking At The Sun

0

 

Maxi Trusso sigue sorprendiendo con sus trabajos, con su particular voz y con los efectos musicales que le dan un sello distintivo a su labor. En esta oportunidad el músico presentó su nuevo tema Knocking at the Sun.

El tema pegadizo forma parte de su próximo disco Land of Dreams, que saldrá este año y que contará con colaboraciones especiales y remixes de grandes DJ.

“Knocking at the Sun” se compuso en Italia, se empezó en Buenos Aires y se terminó en Las Vegas, con la producción especial de Lucca Petrolesi, nominado al Grammy por los temas “Lean On” de Major Laser, y “Mi Gente” de Justin Balbin.

Francisco se reunió con víctimas chilenas de un cura que los abusó sexualmente

0

El Papa Francisco empezó este viernes con la ronda de conversaciones con tres víctimas chilenas de abuso sexual en lo que el Vaticano califica de ambiente de "reparaciones por el sufrimiento", después de que el Sumo Pontífice los ofendió tras desacreditar sus alegatos de que un obispo había encubierto las agresiones.

Están alojados en el hotel Santa Marta del Vaticano como huéspedes del Papa. El tratamiento tan acogedor que se les está dando es evidencia del cambio total de posición que el papa ha adoptado tras reconocer que cometió "errores graves de juicio" en el caso del obispo Juan Barros

El Papa Francisco empezó este viernes con la ronda de conversaciones con tres víctimas chilenas de abuso sexual en lo que el Vaticano califica de ambiente de "reparaciones por el sufrimiento", después de que el Sumo Pontífice los ofendió tras desacreditar sus alegatos de que un obispo había encubierto las agresiones.

Los tres hombres abusados son: Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo. Están alojados en el hotel Santa Marta del Vaticano como huéspedes de Francisco. El tratamiento tan acogedor que se les está dando es evidencia del cambio total de posición que el papa ha adoptado tras reconocer que cometió "errores graves de juicio" en el caso del obispo Juan Barros.

En los próximos días, los hombres se reunirán con el pontífice en forma individual y colectiva, aunque el Vaticano indicó el viernes que no hay horarios establecidos ni una agenda acordada. En un comunicado, el portavoz Greg Burke dijo que Francisco pidió que no se divulgará información sobre los temas a abordarse porque "su prioridad es escuchar a las víctimas, pedirles perdón y respetar la confidencialidad de estas conversaciones".

Cristóbal López y De Sousa fueron trasladados a Ezeiza

0

El dueño del Grupo Indalo, Cristóbal López, y su socio, Fabián de Sousa, fueron trasladados este sábado a los penales de Ezeiza y Marcos Paz, respectivamente, tras el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que revirtió sus excarcelaciones en la causa que investiga la falta de pago de $ 8000 millones de pesos en impuestos al expendio de combustibles.

Tras entregarse y pasar la noche en el Edificio Centinela de la Gendarmería, ubicado en el barrio porteño de Retiro, los empresarios regresaron a los complejos penitenciarios en los que habían estado detenidos entre el 20 de diciembre y el 16 de marzo pasado.

López y de Sousa están acusados del delito de "defraudación a la administración pública"por el no pago del impuesto al expendio de combustibles por un monto superior a los $ 8000 millones, luego de que se vieran beneficiados por un fallo de la Sala I de la Cámara Federal, que también había cambiado la carátula de la causa a "apropiación indebida de tributos".

La decisión de volver a detener a los empresarios del Grupo Indalo fue tomada el pasado viernes por la mayoría conformada por los votos de los jueces Gustavo Hornos y Eduardo Riggi, quienes integran la Sala I, junto con la jueza Ana María Figueroa, que votó en disidencia.

En su fallo, los magistrados remarcaron que los imputados, mediante una compleja maniobra defraudatoria, habrían desviado entre mayo de 2013 y noviembre de 2015 millonarias sumas de dinero que la empresa Oil Combustibles debía entregar a la AFIP en concepto de Impuesto a los Combustibles Líquidos, utilizándolas para financiar al grupo empresario denominado "Grupo Indalo".

López y De Sousa habían sido liberados el pasado 16 de marzo por la Sala I de la Cámara Federal con el voto de Eduardo Farah y Jorge Ballestero, quienes a raíz de ese fallo fueron denunciados ante el Consejo de la Magistratura por presunto cohecho.

Casación revirtió las excarcelaciones al considerar los peligros procesales de mantenerse López y De Sousa en libertad, esto es el posible entorpecimiento de la causa, al tiempo que restituyó la carátula a "defraudación contra la administración pública" en vez de "apropiación indebida de tributos".

Si bien ambos delitos tienen la misma pena, de dos a seis años de prisión, el segundo abría la puerta a que se discutiera qué fuero era competente para investigar (el federal o el penal tributario), lo que podría haber dado lugar en el futuro a una cancelación de la deuda a cambio de extinguirse la acción penal.

Casación siguió de esta forma el mismo criterio adoptado en primera instancia por el juez federal Julián Ercolini, quien los había detenido de manera preventiva al considerar que los empresarios habían intentado desprenderse de activos mientras se tramitaba la investigación y burlar así la inhibición de bienes.

Denuncian que cada día hay 12 ataques sexuales a niñas de hasta 13 años

0

Desde la Asociación de Víctimas de Violaciones (Avivi), su titular María Elena Leuzziconsideró que “nuestra sociedad se debe un debate profundo y realmente serio, sobre las herramientas que necesitamos para que los violadores no vayan a la cárcel, salgan en poco tiempo y vuelvan a reincidir, porque el nivel de casos actual, de 12 hechos diarios con víctimas de hasta 13 años, es una consecuencia directa de esta problemática”.

“Un primer paso podría ser sumar las penas cuando hay varios delitos, que es algo que aquí no funciona. En España, por ejemplo, el sistema penal funciona de esa manera, entonces con los agresores sexuales tienen la posibilidad de que se mantengan en prisión durante una mayor cantidad de años”, señaló Leuzzi.

“Tenemos esa cantidad diaria de casos de niñas interceptadas para manosearlas, abusarlas o directamente violarlas. La enorme mayoría cantidad de episodios no se denuncian penalmente, pero suceden”, dijo la especialista.

Asimismo, manifestó que “las calles están llenas de personas con esta psicopatía, pero las leyes penales los tratan como delincuentes comunes, entonces luego de un tiempo encerrados reciben beneficios excarcelatorios, por lo que vuelven a causar daño. El nivel de reincidencia es del 100%”, dijo Leuzzi.

Luego de una larga agonía murió Alfie, el bebé que los médicos desconectaron

0

Sus padres lucharon durante meses para intentar convencer a los jueces de Inglaterra para que les permitiesen trasladarlo al hospital infantil del Vaticano, donde podría mantenerse con vida gracias a las máquinas

Luego de una agonía de cinco días falleció este sábado Alfie Evans, el bebé británico, de 23 meses, enfermo terminal cuyos padres lograron el respaldo del Papa Francisco durante la larga batalla legal por su tratamiento. Kate James y Tom Evans anunciaron el deceso de su hijo en redes sociales diciendo que estaban "desconsolados".

La muerte de Alfie, que tenía una rara enfermedad neurológica degenerativa que lo dejó en un "estado semivegetativo" sin apenas función cerebral, se produjo cinco días después de que los médicos le retiraron el soporte vital. Los médicos que atendían al niño en la ciudad inglesa de Liverpool dijeron que era inútil seguir tratándolo porque su condición era irreversible y señalaron que debía permitírsele morir.

Pero sus padres lucharon durante meses para intentar convencer a los jueces de que les permitiesen trasladarlo al hospital infantil del Vaticano, donde podría mantenerse con vida gracias a las máquinas. Su campaña logró el respaldo del papa y de grupos cristianos, que hicieron que el caso ganara relevancia a nivel internacional.

El hospital retiró el soporte vital a Alfie el lunes tras una serie de fallos judiciales que respaldaron la opinión de los doctores. "Mi gladiador dejó su escudo y consiguió sus alas a las 02:30", escribió Evans, de 21 años, en una publicación en Facebook acompañada por un corazón roto y emoticonos llorando. El deceso llegó tras la disminución de las tensiones entre la familia y el hospital.

Evans se había comprometido a trabajar con los médicos para dar "dignidad y comodidad" a su hijo, mientras pedía una tregua en el polémico caso. "Nuestras vidas se han trastocado por la intensa concentración en Alfie y en su situación", dijo Evans el jueves a las puertas del hospital infantil Alder Hey de Liverpool, que trató a su hijo durante más de un año.

Dio las gracias al personal del centro "por su dignidad y profesionalidad durante lo que debe haber sido un momento increíblemente difícil también para ellos".

Su tono fue absolutamente distinto al que empleó una semana antes cuando dijo que los médicos estaban equivocados sobre el pronóstico del niño y amenazó con reanudar el proceso judicial. Según la ley británica, puede solicitarse la intervención de los tribunales cuando los padres y los médicos no están de acuerdo en el tratamiento a un menor.

En estos casos, prima el derecho del niño sobre el que tienen los padres para decidir qué es mejor para sus hijos. "Todos nosotros lo sentimos mucho por Alfie, Kate, Tom y toda su familia, y nuestros pensamientos están con ellos", dijo el hospital en un comunicado. "Este ha sido un momento devastados para ellos y pedimos que se respete su privacidad y la del personal del Alder Hey".

El caso de Alfie recibió mucha atención fuera de Gran Bretaña, especialmente en países católicos.

El Papa Francisco, que se reunió con Evans, pidió que se escuchasen los deseos de los padres, apuntando que solo Dios puede decidir quién muere.

El gobierno italiano concedió incluso la nacionalidad a Alfie y ofreció un avión militar para trasladarlo a Roma si los jueces lo permitían.

Gobierno ratificó tipo de cambio flotante y atribuyó la suba del dólar al "contexto internacional"

0

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que existe "tranquilidad" en el Gobierno ante la escalada del dólar de los últimos días y atribuyó el alza del precio de la moneda estadounidense al "contexto internacional".

Peña aseguró que "tenemos un excelente equipo económico" y ratificó la política de "tipo de cambio flotante" en la que el Banco Central "puede intervenir en momentos de volatilidad".

"El Banco Central tiene herramientas y reservas para sobrellevar los vaivenes. Tiene amortiguadores para que, en las situaciones fuera de lo común en el contexto internacional, se pueda priorizar la política económica local", explicó.

"El cambio de contexto internacional generó una devaluación en casi todas las monedas de la región. Nuestra moneda se devaluó tan solo 2%", agregó. Dijo además que "es falso que exista una crisis de confianza de los mercados en la Argentina".

Peña enfatizó que "no hay crisis ni cuando sube ni cuando baja" el valor del dólar, y puntualizó que "tenemos que acostumbrarnos a vivir en un país sereno" después "de tantos años de frustraciones".

Respecto al incremento de las tarifas, el funcionario afirmó que "sincerar el tema tarifario es una difícil tarea" y aclaró que "no creemos que el Congreso deba fijar la política tarifaria".

"Siempre vamos a tomar las medidas necesarias para cuidar este proceso de baja de la inflación. Entendemos que entren dudas, pero estos primeros meses del año se combinan con la cuestión tarifaria, que estamos terminando en su tramo más complejo", aseguró.

El jefe de Gabinete ratificó la meta de 15 por ciento de inflación que fijó el Gobierno. "Vamos a seguir trabajando en esa meta de 15 por ciento. Vamos a ver números cada vez más bajos. La meta no es una promesa, marca una velocidad y un rumbo", aseveró

"Tenemos un cambio que está funcionando, estamos yendo por un camino que no es fácil, que no es corto, pero es el correcto. Claro que hay dificultades, pero queremos lograr un crecimiento sustentable que llegue para quedarse", remarcó.

Luedo de la sorpresiva decisión de incrementar la tasa de política monetaria al 30,25% y las ventas por u$s 1.382,1 millones en el mercado cambiario del Banco Central, el dólar recortó su avance inicial y subió este viernes seis centavos a $ 20,90, en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

El billete llegó a subir 36 centavos, a su récord histórico intradiario $ 21,20, pero luego recortó con la decisión de la autoridad monetaria de subir su tasa de política monetaria 300 puntos básicos a 30,25%, desde el 27,25% anterior, una medida sorpresiva si se considera que el tipo de interés de referencia se anuncia cada segundo y cuarto martes de cada mes al cierre del mercado. 

El contexto internacional estuvo marcado los últimos días por el alza de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que se habría sumado a la decisión de inversores de desprenderse de títulos locales ante la entrada en vigencia de un impuesto para gravar esas colocaciones.

Por otra parte, Peña cuestionó al interventor judicial del PJ, Luis Barrionuevo, al afirmar que el Gobierno no considera que sea "la expresión más nueva" dentro del peronismo, aunque remarcó que"es un tema definido por la Justicia".

"Es un tema definido por la Justicia. Barrionuevo y su equipo tendrán que demostrar que son capaces de mostrar algo nuevo. Nosotros no sentimos necesariamente que sea la expresión más nueva, incluso hay mucha gente que trata de hacer las cosas de otra manera", sostuvo.

El ministro coordinador remarcó que la Argentina "necesita la posibilidad de una alternancia responsable, moderna, contemporánea, transparente".

"Los afiliados del PJ definirán cuando se normalice el partido o en la intervención si Barrionuevo representa esos valores o no. Después las urnas definirán qué partido quieren los argentinos", concluyó.

Tras el triunfo de Godoy Cruz, ¿qué necesita Boca para ganar la Superliga?

0

El Tomba derrotó a San Martín por la fecha 25 y quedó a 3 puntos del Xeneize, que visita a Gimnasia de La Plata.

La victoria por 2 a 0 de Godoy Cruz sobre San Martín de San Juan dio por tierra con la ilusión de Boca de coronarse campeón de la Superliga en esta, la anteúltima fecha.

Con 53 puntos, 3 más que el Tomba, el Xeneize visita este domingo a Gimnasia de La Plata con la necesidad de ganar para sacar luego dos empates en las fechas restantes y así dar la vuelta.

Si Boca gana en esta fecha, San Lorenzo, que está tercero con 46 unidades, ya no lo alcanza.

En la fecha 26, el equipo del Mellizo Barros Schelotto recibe a Unión en La Bombonera y cierra el torneo con su visita a Parque de los Patricios ante Huracán.

Por su parte, Godoy Cruz visita a Argentinos Juniors y recibirá a Tigre.

 

Ganó Godoy Cruz y no habrá campeón este fin de semana

0

El Tomba venció por 2 a 0 a San Martín de San Juan en el clásico cuyano y se ubicó a 3 puntos de Boca, que juega el domingo a la mañana ante Gimnasia. El equipo de Dabove está realizando una campaña impresionante.

 

Godoy Cruz de Mendoza derrotó en la noche del viernes a San Martín de San Juan 2 a 0, en el clásico cuyano, por la 25ª fecha de la Superliga del fútbol argentino y quedó a tres puntos del líder Boca Juniors.

Victorio Ramis (13m.PT) y Santiago García (2m.ST) marcaron los goles del partido jugado en el estadio Malvinas Argentinas de la capital mendocina, ante 22 mil espectadores solamente del local, y con el arbitraje de Germán Delfino.

Comenzó mejor Godoy Cruz y avisó a los 12m. con un violento remate de larga distancia de Luciano Abecasis que sacó Luis Ardente al tiro de esquina.

Y desde ese envió llegó la apertura del marcador, con un cabezazo al segundo palo y sin marca de Ramis tras un centro desde la derecha de Fabricio Angileri.

Godoy Cruz justificó la diferencia porque salió a jugar en campo rival, con la rapidez y despliegue de Ángel González por derecha, la claridad aportada por Guillermo Fernández y las proyecciones por sus laterales de Abecasis y Angileri.

San Martín hizo lo que pudo, con el trabajo de Matías Fissore, Marcos Gelabert y Álvaro Fernández en el medio, pero las líneas estuvieron desconectadas y los delanteros quedaron aislados, más allá de las intenciones de Claudio Spinelli de buscar el contacto con la pelota.

Apenas quedó para rescatar en la visita un tiro libre desde la izquierda de Gabriel Carabajal que encontró a Claudio Mosca, que le ganó la espalda a “Pol” Fernández y su remate cruzado salió lejos del palo izquierdo de Leonardo Burián.

En el complemento Godoy Cruz “golpeó” de entrada, a través de un centro de Abecasis desde la derecha que conectó el “Morro” García de cabeza en el área chica para vencer a Ardente.

San Martín no tuvo ideas futbolísticas para torcer el rumbo (y terminó con nueve jugadores por las expulsiones de Mosca y Escudero), mientras que Godoy Cruz fue más, sin descollar, a pesar de que por momentos bajó su ritmo de juego y dejó de pasar los minutos.

Sobre el final tuvo una clara posibilidad de anotar con un disparo desde afuera del área de Guillermo Fernández que se fue sobre el travesaño.

Godoy Cruz quedó muy cerca de clasificar a la Copa Libertadores del año próximo y sueña también con traspiés de Boca para pelear por el título.

En la próxima fecha, 26 y penúltima, el "Tomba" visitará a Argentinos Juniors (sábado 5 desde las 13.15) y San Martín recibirá a Vélez Sarsfield (viernes 4 a partir de las 19).

Síntesis

Godoy Cruz: Leonardo Burián; Luciano Abecasis, Diego Viera, Tomás Cardona y Fabricio Angileri; Juan Andrada, Jalil Elías y Guillermo Fernández; Ángel González, Santiago García y Victorio Ramis. DT: Diego Dabove.

San Martín (SJ): Luis Ardente; Gonzalo Prósperi, Matías Escudero, Leandro Vega y Luis Olivera; Álvaro Fernández, Marcos Gelabert, Matías Fissore y Claudio Mosca; Gabriel Carabajal y Claudio Spinelli. DT: Walter Coyette.

Gol en el primer tiempo: 13m. Ramis (GC).

Gol en el segundo tiempo: 2m. García (GC).

Cambios en el primer tiempo: 30m. Leandro Lencinas por Ramis (GC) y 43m. Fabián Henriquez por Elías (GC).

Cambios en el segundo tiempo: inicio Facundo Barceló por Álvaro Fernández (SM), 23m. Pablo Magnín por Carabajal (SM), 40m. Emiliano Agüero por Fissore (SM) y 42m. Cristian Báez por Viera (GC).

Incidencias en el segundo tiempo: 36m. expulsado Mosca (SM) y 43m. expulsado Escudero (SM), ambos por doble amonestación.

Amonestados: Guillermo Fernández, Henriquez (GC); Mosca, Gelabert, Escudero (SM).

Árbitro: Germán Delfino.

Estadio: Malvinas Argentinas (Mendoza).

Desmantelaron kioscos narco en Posadas y Oberá

0

Entre los involucrados además hay quienes se dedicaban al “delivery” y fueron secuestrados cinco vehículos, tres de ellos de alta gama. Golpe simultáneo a organizaciones delictivas.

 De manera simultánea e integral, en las últimas horas del viernes, con expresas directivas del Ministerio de Gobierno, la Policía de Misiones concretó uno de los operativos más importantes de los últimos años con 16 detenidos dedicados a la actividad narco en Posadas y Oberá.

fdc9ddbc 030c 47b6 95c0 59deeb765f11 - 1

En la capital provincial, específicamente en la chacra 159, la Dirección Toxicomanía intervino en un lugar conocido como “La Favelita” donde se comercializaba droga a diario. Tras 4 meses de investigación anoche con orden del juzgado Federal hubo allanamientos y fueron detenidos 8 personas. Además se incautó casi medio kilo de cocaína ya fraccionada, tres balanzas, más de 5 mil pesos guardados en una “alcancía” y una moto utilizada para la distribución “Delivery”.

Posteriormente, con un exhaustivo trabajo de inteligencia de la Dirección Homicidios, se intervino en calle Vicente Casares donde fue interceptado un vehículo BMW (ROBADO) cuyo conductor presuntamente se dedicaba a la venta de cocaína.

En el marco del mismo procedimiento, y con el dato de que el involucrado tenía en su inmueble otros dos vehículos de alta gama (con adulteraciones), se inició un allanamiento con orden del Juzgado de Instrucción Nº 1. Además de 60 gramos de cocaína, los policías encubiertos secuestraron e citado BMW (con pedido de secuestro de Córdoba), un Mercedes Benz y un VW Polo “trucho”. En uno de estos vehículos se incautó además un arma de fuego 9 mm con 13 cartuchos.

d8fa4db2 fe69 48b5 9cd0 0bf8e57863c2 - 3

EN OBERÁ

La división Toxicomanía e Infantería UR-II actuaron en el marco de un fuerte dispositivo, sobre calle Paraguay. Con orden del Juzgado Federal de Oberá se dio curso a un allanamiento en que su inicio tuvo su momento de mayor tensión cuando los policías detectaron que ocupantes de un VW Saveiro adquirieron envoltorios de droga a quienes estaban a bordo de un Citroen C4. En medio de una persecución y operativo cerrojo fueron detenidos los 6 ocupantes de ambos vehículos.

45c5b5d6 52b9 41cb a16e 126c1d10e566 - 5

Fueron incautados 7 envoltorios de cocaína, 1 balanza de precisión, platos para fraccionamiento de la droga y teléfonos celulares.

Producto de los operativos en Posadas y Oberá, fueron detenidas 15 personas, secuestraron más de medio kilo de cocaína y hay cinco vehículos secuestrados además de un arma de fuego.

1de0cc7a 4b8f 4722 a0c4 49259223515d - 7