miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 10213

Se realizaron 29 asambleas por el Presupuesto Participativo

0

Desde el lunes 3 de abril comenzó la primera etapa de asambleas de Presupuesto Participativo 2018 que lleva adelante el gobierno de la ciudad en los distintos Centros Integradores Territoriales. Hasta el momento se realizaron 29 reuniones donde se trabajó y debatió sobre las ideas que acercaron los vecinos.

Rosalía Meira es una vecina de la Chacra 146 que participa por segundo año consecutivo. Ella, junto a un grupo de vecinos, presentó un proyecto para iluminar las calles de su barrio para evitar hechos de inseguridad. “Es una propuesta excelente que nos da herramientas concretas para mejorar las problemáticas que vemos a diario en los lugares donde vivimos”.

Presupuesto Participativo 2 - 1

El coordinador del programa de Presupuesto Participativo de municipio, Marcelo Strasser, explicó que este año “predominaron ideas que se relacionan con la mejora de las condiciones de los barrios, tales como equipamiento para plazas y espacios verdes, iluminación, salones de usos múltiples, proyectos de desarrollo culturales y deportivos”.

El funcionario anticipó que todos los interesados en participar pueden informarse en la web de la Municipalidad de Posadas www.posadas.gob.ar o en los 10 CIT y consultar fechas, horarios y lugares de las asambleas.

cleardot - 3

Presentaron nuevo equipamiento y sistemas para el trabajo parlamentario

0

La iniciativa es liderada por el presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, para dar respuesta a las necesidades tecnológicas que se producen por la evolución de la organización.

A partir de ahora, las tablets utilizadas durante las sesiones en el Recinto y el ejercicio en comisiones, son reemplazadas por “notebooks” que fueron entregadas en la tarde del jueves a los diputados provinciales. Estas computadoras cuentan con una interfaz –diseñada por personal de Cámara- similar a la de dispositivos móviles, que posibilita ejecutar múltiples tareas en una misma pantalla.

Del conjunto de adelantos anunciados, también destaca el procedimiento desarrollado para la digitalización del patrimonio histórico, que comprende un universo de 4500 expedientes correspondientes a proyectos de ley, y 30 mil de declaración, comunicación y resolución, archivadas desde 1955 en adelante.

Acompaña la implementación, un actualizado motor de búsqueda que permite a los legisladores y trabajadores legislativos, disponer de toda la información parlamentaria en soporte digital.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del vicepresidente primero de la Legislatura, Orlando Franco, quien en su alocución manifestó que “estas herramientas son fundamentales para el trabajo parlamentario, y por ello, siempre se innovan y actualizan, tanto en la forma como en el contenido”, consideró.

Más adelante, la secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López, brindó una detallada presentación en la que describió la infraestructura tecnológica, los sistemas, procesos, operaciones y posibilidades que permitirá esta actualización.

“La innovación no se da en este caso como acto esporádico, sino permanente y constante, en base a un objetivo tecnológico claro que define las inversiones en función de las necesidades”, explicó López.

DSC07336 - 5

“En el Poder Legislativo ese norte tecnológico es muy claro, con una estrategia definida por el presidente de la Cámara que toma la decisión de implementar y da soporte a la creatividad que podamos desarrollar en el área informática”, introdujo.

Sobre la entrega formal de computadoras a los parlamentarios, la secretaria legislativa subrayó el propósito “de proveer a los diputados la mejor tecnología para que puedan realizar el trabajo de manera eficiente, con toda la información que requieran al alcance”.

“Además de votar, pedir la palabra, acceder a los planes de labor, y boletínes de asuntos entrados, tendrán acceso, por medio de una plataforma amigable,  a diferentes recursos útiles para la toma de decisiones”, agregó.

DSC 0202 - 7

Más adelante, para graficar el sistema de digitalización que busca proteger y facilitar la consulta del archivo parlamentario, hasta entonces disponible en formato papel, la funcionaria se valió de una presentación audiovisual donde repasó los cambios al procedimiento.

“Esto implicó la inversión en equipamiento y el desarrollo de un sistema informático soporte, que evita someter los documentos a la presión y alta temperatura que implica el escaneo convencional”, especificó.

El personal a cargo de esta tarea recibió capacitación para operar los escáneres documentales -“ScanSnap SV600”- que capturan imágenes digitales de cada página, sin contacto con el documento.

Junto con esto, “el reconocimiento óptico de caracteres, que facilita esta tecnología, hace que los expedientes se puedan consultar en una base de datos”, señaló.

“Toda esta documentación es de gran valor para la Legislatura y para el pueblo misionero, y por eso, respondimos a la preocupación del presidente del Parlamento por protegerla en el tiempo”, aseguró.

Tiempo: llegó el viernes y se espera una máxima de 32°

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos de la ciudad de Posadas. Señala que para la jornada de este viernes se espera un parcialmente nublado y caluroso. La mínima será de 23° y la máxima de 32°.

Passalacqua cerró la participación en el Foro Mundial de Turismo, con una exposición

0

El mandatario misionero expuso el potencial de la región conocida como "Selva Iryapu" destacando al mismo tiempo el objetivo indeclinable de la permanente preservación de la flora y fauna paranaense.

Durante la última jornada del Foro Mundial de Viajes y Turismo (WTTC 2018) que se desarrolló en el hotel Hilton de Buenos Aires, el gobernador Passalacqua, junto al ministro nacional Gustavo Santos, mantuvo una reunión  con destacados empresarios de cadenas hoteleras internacionales de bajo impacto (ambiental), interesados en invertir en la provincia.

HP180420 WTC DSN8942 1 - 9

Ante ellos, el mandatario expuso particularmente sobre la región de las 600 hectáreas, denominada "Selva Iryapu", que se encuentra rodeada de exuberante naturaleza en Puerto Iguazú, además de brindar un amplio panorama sobre los destinos turísticos misioneros.

En este sentido, destacó que "Misiones cuenta con un millón de hectáreas de selva virgen, la mayor porción en todo el país, por lo que es fundamental su reserva y cuidado, por eso aspiramos a abrir las puertas a cadenas hoteleras que respeten nuestro espacio natural, sin ceder su extrema protección".

En tanto y acompañado por el ministro provincial de Turismo, José María Arrúa,  Passalacqua informó a los presentes que las Cataratas son la única maravilla natural del mundo que se encuentra inmediatamente aledaña a su región poblacional, lo que hace más destacable a este destino que continúa posicionándose como preferido a nivel mundial.

El Gobernador tuvo una participación muy activa a lo largo del WTTC 2018, además de tener reuniones estratégicas relacionadas al turismo y la sustentabilidad de la Provincia, también presenció plenarios referidos al futuro turístico internacional y el cuidado de la flora y fauna selvática.

HP180420 WTC DSN9026 - 11

Loreto: fueron sorprendidos con 26 kilos de marihuana y los capturaron al intentar huir en canoa

0

Fue en la tarde de este jueves, pasadas las 14, a la altura del Km 1.393 en pleno monte y zona costera de esa localidad.

Efectivos de la división Toxicomanía descubrieron en zona boscosa  a dos hombres, quienes tenían consigo 3 bultos. Ambos al verse rodeado comenzaron a correr y abandonaron la carga de cannabis, sustancia corroborada en el momento. Mientras un grupo permaneció en el lugar para preservar el estupefaciente,  otro salió en busca de los sospechosos quienes corriendo a gran velocidad llegaron casi a territorio de Santa Ana donde quisieron abordar una canoa donde sin embargo fueron interceptados y detenidos. Tienen 38 y 42 años.

El peso de la droga arrojó 26 kilos con un aforo de 520 mil pesos. Se dio intervención al Juzgado Federal.

Junto a Toxicomanía actuaron de manera conjunta las comisarías de Loreto y Santa respectivamente.

Detuvieron a conductor ebrio y fuera de control que chocó dos patrulleros

0

En las avenidas Zapiola y Bustamante cerca de las 16:30hs de este jueves, Marcelo M. (33) se encontraba en evidente estado de ebriedad circulando en una camioneta Chevrolet Izuzu realizando maniobras peligrosas.

Efectivos de la comisaría 13ra llegaron al lugar advertidos por vecinos y al observar  el automovilista la presencia se los uniformados, realizó una maniobra brusca, chocó el patrullero y escapó a alta velocidad.

prensa1 1 - 13

Se inició un seguimiento prudencial con apoyo de la seccional 17ma, cuyo móvil también fue embestido por el descontrolado hombre de 33 años en la Av. Aguado y Santa Cruz. Metros más adelante finalmente se procedió a la detención de Marcelo, quien emanaba un fuerte aliento etílico.

El detenido fue alojado a la comisaría jurisdiccional.

Aerolíneas Argentinas analiza adoptar modalidades de las "low cost"

0

Así lo anticipó el titular de la empresa, Mario Dell'Acqua. Explicó que comenzará a cobrar por separado los servicios de a bordo.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell´Acqua, anticipó la posibilidad de que la empresa de bandera comience a cobrar por separado los servicios de a bordo, como hacen las compañías low cost, y señaló que en poco tiempo más los vuelos internacionales contarán con una "clase premium", como ya lo están haciendo la mayoría de las principales líneas aéreas del mundo.

"Tenemos que copiar lo bueno que tienen estas compañías y de esa manera optimizar los recursos de la empresa", dijo Dell'Acqua al argumentar sobre los cambios, durante una conferencia de prensa brindada en el marco del World Trade & Travel Council 2018 que se realiza en el Hotel Hilton.

El ejecutivo advirtió, no obstante, que la empresa no dejará de ser una línea de bandera ni adoptará todas las modalidades de las low cost, ya que no es la meta de la compañía ni lo que piden los pasajeros, según explicó.

Dell'Acqua adelantó que "está muy avanzado el proceso" para el reemplazo de los aviones Embraer 190 de 90 plazas que hoy tiene Austral por otros de mayor porte y con una capacidad para 180 pasajeros.

"Esperamos que antes de fin de año ya estén volando aviones grandes con los colores de Austral", dijo al respecto el funcionario.

"Un vuelo desde Aeroparque a Jujuy en un Embraer consume 4.400 kilogramos de combustible. Lo mismo que consume un Boeing 737 800 Max, con la diferencia que el Max lleva 90 pasajeros más", ejemplificó.

Además, ratificó que "Aerolíneas seguirá operando sus rutas internacionales, consolidando las frecuencias a Roma, Madrid, Nueva York y Miami y reforzando las estacionales al Caribe", pero aclaró que "el crecimiento sustancial se dará en el mercado de cabotaje y en el regional", donde dijo que estará "la apuesta más fuerte" de la compañía.

Según el funcionario, "el próximo año la empresa no requerirá de los subsidios del estado para funcionar" y este año se cumplirá con la meta de requerir solo u$s90 millones.
En otro orden, señaló que "el 21% de los pasajes que vende Aerolíneas es en el segmento de las tarifas promocionales", que "bajaron entre marzo de 2016 e igual mes de 2017 un 17%, y un 3% adicional entre marzo 2017 y marzo de 2018", detalló.

"La baja en el precio de las tarifas más económicas es parte de un trabajo exhaustivo de nuestros equipos comerciales para ofrecer tarifas más competitivas en un mercado cada vez más exigente y con una oferta y demanda creciente", indicó Dell'Acqua.

También remarcó que "la tarifa considerada piso bajó un 57% entre enero de 2015 y marzo de 2018", al aludir a la referencia fijada como tarifa mínima por las autoridades regulatorias.

Aerolíneas Argentinas transportó durante el primer trimestre de 2018 un 6% ciento más de pasajeros que en el mismo periodo del año anterior y en ese período los porcentajes de ocupación superaron el 80% durante 2017 y en lo que va del año promedian un 86 por ciento.

IP.

Detenidos tras ser sorprendidos intentando robar un auto

0

En la tarde del juves en las calles 3 de Febrero y Córdoba de la ciudad Capital, una vecina dio aviso a personal de la División Prevención de Delitos Urbanos, que dos personas de sexo masculino se encontraban intentando abrir vehículos estacionados.

Rápidamente los uniformados realizaron un rastrillaje en la zona y detuvieron a Ramón C. (22) y Héctor F. (33) cuyas características físicas y de vestimenta coincidían con las descriptas por la ciudadana.

Los detenidos en averiguación del hecho fueron alojados en la comisaría 1ra.

Leve recuperación de las ventas en supermercados en febrero

0

Las cadenas vendieron 1,5% más en volúmenes, el mejor dato desde septiembre.

Las ventas en los supermercados mostraron en febrero una mejora del 1,5 por ciento en forma interanual, la suba más firme que se observa en ese sector desde el mes de septiembre del año pasado.

La cifra fue difundida por el INDEC, organismo que también informó sobre el crecimiento del 6,6 por ciento en las ventas en los shoppings en febrero con relación al mismo mes de 2017.

De esta manera, en febrero se observó una mejora en el consumo de la población, un aspecto que venía bastante alicaído, ya que las mismas cifras del Indec en enero habían dado cuenta de una caída en las ventas en supermercados en enero del 3,1 por ciento.

Según las cifras del organismo oficial, los sectores que mostaron mayor incremento en las ventas en los supermercados en febrero fueron electrónicos y artículos para el hogar con el 45,2 por ciento de expansión, indumentaria, calzado y textiles para el hogar con el 34 por ciento de suba, bebidas 31 por ciento.

Particularmente, en lo que hace al consumo de productos masivos, alimentos y bebidas tuvieron un crecimiento del 21,6 por ciento en las ventas, según el Indec. Productos de almacén subieron 17,6 por ciento, panadería 20,1, lácteos 18,8, carnes 24,4 y verdulería y frutería 21,2 por ciento.

Con relación a los shoppings, los rubros que mostraron mayor participación en las ventas en el sector fueron indumentaria, calzado y marroquinería con el 37,2 por ciento de participación, patio de comidas y kiosko con el 16,3 por ciento y por último electrónicos y computación con el 15,6 por ciento.

P.

Candelaria cuenta con una nueva planta potabilizadora de agua

0

El director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, entregó al intendente de Candelaria una planta potabilizadora para ampliar y readecuar el sistema de agua potable en el área urbana de ese municipio.

20171116 102008 - 15

“Esta obra es vital para Candelaria y para nosotros, desde Yacyretá, es prioridad atender la demanda de los vecinos y aportar en la mejora de su calidad de vida”, dijo Goerling.

Al completarse los trabajos de construcción y tras las pruebas y capacitación del personal, la EBY traspasó al municipio la planta potabilizadora de agua potable.

20170927 105440 - 17

EL intendente municipal, Daniel Luna, firmó el acta que fue entregada por el sub jefe del departamento de obras complementarias de la EBY, Enrique Díaz Esmendi, junto con la información técnica de la obra.

Las obras fueron realizadas con el objetivo de asegurar la provisión de agua a toda la localidad, que en los últimos años tuvo un gran crecimiento demográfico. Para ello se hizo la toma de agua cruda del río Paraná, con el sistema de bombeo, una moderna planta potabilizadora con capacidad de producción de 400 metros cúbicos por hora, una cisterna de hormigón armado de 900 metros cúbicos de capacidad y sus equipamientos electromecánicos, con oficinas, depósitos y laboratorio. Además se construyó un tanque elevado de hormigón armado de 500 metros cúbicos de capacidad, que permitirá el suministro de agua potable a la red urbana.

Las obras incluyeron nuevas redes de distribución de agua potable en varios sectores de Candelaria y la conexión a la red existente de la cooperativa, prestataria del servicio, con las correspondientes válvulas y llaves.

20170118 104109 - 19