miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 10216

Realizaron una charla sobre parkinson para adultos mayores

0

La Municipalidad de Posadas, junto a la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), se encuentra realizando un ciclo de charlas en distintos puntos de la ciudad.

La iniciativa se da en el marco de un convenio celebrado entre ambas instituciones con el objetivo de fortalecer los lazos con la comunidad para el desarrollo de la ciudadanía.

En ese sentido, en el Día Internacional del Parkinson, se brindó una charla informativa sobre esta enfermedad en las instalaciones de la Secretaría del Adulto Mayor. El disertante fue el docente de la UCAMI, Emanuel Silva, quien explicó los signos de alarmas para su detección, estudios y evaluaciones que se desarrollan para diagnosticarla.

Además, resaltó el impacto en la cotidianeidad del paciente y los procesos del tratamiento.
La próxima charla será el miércoles 18 de abril, a las 15:30, en el Centro de Atención Primaria de la Salud, del Barrio Belén. Allí, el Mgter. Gustavo Silva, hablará sobre "El Virus de la gripe y estornudos".

En lo que va del año Cataratas superó los 560 mil visitantes

0

Lo dijo el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa en diálogo con Revista Códigos.  “Este jueves superamos los 560 mil ingresos. Ese un número por lo general recién lo superábamos en las ediciones de Iguazú en Concierto que se llevan a cabo a mediados de mayo”, destacó.

Señaló que “venimos muy bien” con las visitas en las Misiones Jesuíticas en Santa Ana y San Ignacio; además de Oberá y El Soberbio. “Esperamos que esto siga creciendo y contando con el misionero que comenzó a recorrer más su provincia; además de la gente de la región que siempre nos acompaña en lo turístico”, resaltó.

Campo Viera presentó la edición Nº 30 de la Fiesta Nacional del Té en Posadas

 

Del 26 al 29 de abril, la familia tealera celebrará su trigésima fiesta con una importante y variada grilla de actividades.

Abriendo el calendario de Fiestas Nacionales en Misiones, el té y el folklore serán los anfitriones de este evento que pretende reunir al misionero, a su familia y a los turistas para homenajear juntos al productor tealero.

"El 90% del té que se exporta al mundo es misionero. En cada gramo va parte de nuestra identidad", destacó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación realizada este viernes.

 

Así también, invitó a toda la familia tealera y a la comunidad de Campo Viera a seguir trabajando por el crecimiento de este producto que forma parte de la identidad y del patrimonio productivo y natural de la tierra colorada.

Cabe resaltar que la provincia produce un total de 50.000 toneladas anuales, con lo que abastece al mercado interno y exporta a diferentes países.

Esta fiesta rinde homenaje, desde hace treinta años, al esfuerzo de los productores del municipio, cuya economía está basada en este cultivo.

"Esta fiesta nos llena de emoción y de compromiso porque es un producto que cumple un rol importante en la economía misionera. El municipio está trabajando fuertemente para acompañar a todo el sector productivo tealero, articuladamente con el gobierno de la provincia", resaltó el intendente de Campo Viera, Juan Carlos Ríos.

El evento contará con una variada grilla de actividades para toda la familia. El jueves 26, a las 19, se realizará la apertura del predio y a las 21:30, comenzará el festival con músicos de reconocida trayectoria en la región.

En tanto el viernes 27 será la noche "Joven Fest" con la participación de los DJ Guillermo Atencio y Magdiel Olivera de Brasil, y bandas invitadas.

El sábado será la noche de gala, donde tocarán La Montecarlo Soul, Los Hermanos Nuñez, entre otros. Además, se presentarán las candidatas a Reina 2018. Por la tarde, se realizarán actividades para los más chicos y carreras de autos eléctricos.

Finalmente, el domingo 29 será el gran baile de la familia tealera con la participación de Los 4 Ases, Luis Moquera y otras bandas de la región.

También estuvieron presentes en la conferencia, el subsecretario de Turismo, Francisco Perié; el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad, Ramiro Rodríguez Varela; el presidente de la Comisión Ejecutiva de la Fiesta, Diego Schowierski; y la sommelier de té, Marcia Piñeiro.

El Banco Central extiende el plazo para canjear los billetes de 2 pesos

0

La autoridad monetaria anunció comercios, cobradores y empresas podrán cambiar los billetes hasta el 31 de mayo en los bancos públicos y privados.

El Banco Central anunció que extenderá hasta el 31 de mayo el plazo para canjear en las sucursales bancarias los billetes de 2 pesos e informó que los comercios deberán aceptarlos hasta el 30 de abril.

Esta fecha se mantendrá como límite de la validez legal del billete de 2 pesos. Una vez transcurrida, se podrán cambiar por monedas, otros billetes o depositarlos en una cuenta hasta el 31 de mayo en las casi 5.000 sucursales bancarias de todo el país.

 

Además, todos los bancos, públicos o privados, tendrán la obligación de aceptarlos hasta esa fecha.

"De este modo, se facilita a los comercios, cobradores extrabancarios y otras empresas a que puedan cumplir con su obligación de aceptar el billete de 2 pesos hasta el 30 de abril, facilitando el proceso de canje o depósito en los bancos hasta el 31 de mayo y el posterior envío desde las entidades financieras al Banco Central", remarcó la autoridad monetaria en un comunicado.

Las jubilaciones perderán 1% frente la inflación del primer trimestre

0

Si la Anses confirma que el próximo índice de movilidad será de 5,66% en junio, los jubilados y pensionados perderán más de 1% de poder adquisitivo frente a la inflación trimestral que informó este jueves el INDEC.

Un análisis de la abogada previsional Andrea Falcone, del estudio Arce-Falcone, recordó que la suba del costo de vida de enero, febrero y marzo de 2018 sumó 6,7%, mientras que el incremento con la nueva fórmula jubilatoria, que tiene en cuenta el 70% de la evolución trimestral de los precios y el 30% de la variación del índice salarial Ripte, rondaría 5,66%.

"Si el aumento es de 5,66% para jubilaciones y pensiones y la inflación ya está visto que en el primer trimestre fue de 6,7%, la realidad es que perdieron más de 1%", aseguró Falcone en diálogo con ámbito.com.

"Cuando se hizo el empalme de la ley perdieron más de 8% y los funcionarios les dijeron: 'Tengan paciencia porque va a ser la primera vez que los jubilados le van a ganar a la inflación'", recordó la especialista. "Pero ahora vemos que la inflación se les fue de la manos. Estimaron que les iba a dar un 4% y la estimación del incremento jubilatorio para junio, que ya está hecho, y que extraoficialmente está confirmado por Anses, va a ser de 5,66%", aseguró la letrada de jubilarnos.com.

La movilidad alcanza a siete millones de jubilados y pensionados, 1,5 millón de Pensiones No Contributivas y por Adulto Mayor, cuatro millones de AUH y más de 5 millones de asignaciones familiares.

Al 5,66% se llega con los datos de enero, febrero y marzo pasados. El 5,71% anterior se determinó por los números del IPC y el Ripte de octubre, noviembre y diciembre del año pasado. En ese último trimestre de 2017 la inflación acumuló 6,1% y el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) fue del 4,63%.

Con la fórmula anterior, los jubilados habrían recibido en marzo una suba de 14,5%, lo que implica una diferencia de hasta 8,8% con el 5,71% que finalmente recibieron, sin contar el plus que Elisa Carrió le reclamó a Mauricio Macri para el 72% de los beneficiarios. Ese bono se pagó para que no haya un "retroceso real" en el poder de compra de los jubilados. El valor del bono equivalió a 3% para los que perciben unos $ 25.000 por mes o hasta 4,8% para los que en febrero recibían la mínima de $ 7.246.

Sin embargo, por ahora no está previsto que el Gobierno lance otro bono compensatorio por el 1,04% que perderán si se confirma el índice de 5,66% en junio.

Con esa movilidad, la AUH trepará a $ 1.578, la AUH por discapacidad a $ 5.146 y las PUAM a $ 6.475. El haber mínimo para los que entraron o no a una moratoria pasará a $ 8.094 en ambos casos y el sueldo máximo a $ 59.298. Pero como la nueva normativa establece que la jubilación mínima debe ser el 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que en julio subirá a $ 10.000, el haber más bajo garantizado llegará a mitad de año a $ 8.200. Este sería el número utilizado por el oficialismo para reiterar que con la nueva ley los jubilados no pierden versus la inflación.

Se disputarán torneos de fútbol, básquet y karate este fin de semana

0

La Municipalidad de Posadas desarrollará una serie de torneos este fin de semana en diferentes puntos de la ciudad.


El sábado, a partir de las 8, se realizará la segunda fecha del torneo infantil que recorrerá las diez jurisdicciones en que se encuentra dividida la capital provincial, en la cancha ubicada en la intersección de las avenidas Jauretche y Chacabuco. 

El mismo día, desde las 14, en el Salón de Usos Múltiples del barrio Divina Providencia se hará un encuentro de Karate Do, donde participarán las escuelas municipales.


En tanto que el domingo, desde las 10, se jugará un torneo de básquet femenino U 15 en las instalaciones del Polideportivo de Itaembé Miní, ubicado sobre la avenida 131 y 184. En el mismo participarán elencos de Paraguay, Eldorado, Oberá, Resistencia e Ituzaingó.


El director de Deportes Comunitarios y Federados, Juan Carlos Gauna, explicó que “estos certámenes buscan la integración entre las Escuelas Municipales con los clubes de la ciudad, para que los participantes puedan nivelar su actuación en los entrenamientos”.


Para más información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 444-9081/ 4449089 o dirigiéndose a la Dirección General de Deportes, ubicado en el segundo piso del edificio municipal.

Macri ya está en Perú para participar de una Cumbre de las Américas

0

El presidente Mauricio Macri arribó este viernes a Lima para participar de la VIII Cumbre de las Américas, en la que el eje del debate será la "Gobernabilidad democrática frente a la corrupción". Acompañado por la primera dama, Juliana Awada, el Presidente desembarcó en el aeropuerto internacional Jorge Chávez, la principal terminal aérea de la capital peruana.

Tras un breve paso por el hotel en el que estará alojado, Macri iniciará su actividad oficial esta noche en el Gran Teatro Nacional Limeño, donde se llevará a cabo el acto inaugural de la cumbre. Luego, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, ofrecerá una cena en el Palacio de Gobierno, en honor de los más de 30 Jefes de Estado y de Gobierno de la Región que participarán de la cumbre.

img subida 0413133607 - 1

Este sábdo, el presidente Macri expondrá en el marco de la sesión plenaria central que se realizará a partir de las 10.45 (hora argentina), en el centro de convenciones de Lima.Pasado el mediodía, el jefe de Estado argentino mantendrá tres reuniones bilaterales, según adelantaron fuentes oficiales. Así, está previsto un encuentro bilateral con Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá, con el que ya se ha visto en Davos el último mes de enero.

Luego Macri se reunirá con el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence para afianzar lazos bilaterales y tratar temas de interés conjunto para la región, y a las 14 se encontrará con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

A continuación, Macri se reunirá con el senador estadounidense Marco Rubio, quien está a cargo del comité específico de América Latina de la comisión de Asuntos Exteriores del Senado, y luego con el vicepresidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez.

Tras la foto oficial y el almuerzo de trabajo, el Presidente mantendrá un encuentro con la prensa argentina presente en la cumbre y luego partirá de regreso hacia Buenos Aires.

La comitiva argentina en Perú se completa con el canciller Jorge Faurie, el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el secretario de Comercio Miguel Braun; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.

Antes de partir hacia el país vecino, el jefe de Estado concentró su actividad en la residencia de Olivos, donde encabezó una reunión de coordinación de gobierno con la "mesa chica" del gabinete nacional y luego recibió en su despacho al ministro de Educación de Francia, Jean Michel Blanquer, informó Presidencia.

Firmaron un convenio de intercambio entre el Parlamento Misionero, CaMEM y Escuela de Robótica

0

Se vincularán por actividades en los campos académico y científico, impulsando propuestas educativas con la implementación de tecnologías. La primera, que inició en la mañana del viernes, consiste en el dictado de un taller dirigido a mujeres jóvenes, para la creación de aplicaciones móviles que den respuesta a problemáticas de sus comunidades.

Rubricaron el instrumento legal el vicepresidente primero de la Legislatura, Orlando Franco; la responsable de la Escuela de Robótica, Carola Silvero; y la presidente de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones, María Ester Bower Pelozo.

CAM3 - 3

Acompañaron la presentación estudiantes del Centro de Educación Polimodal 4 y del Colegio Superior 1 “Martín de Moussy”; diputados provinciales, autoridades legislativas y del Ejecutivo provincial.

Por la CaMEM, también estuvieron presentes la miembro del directorio, Patricia Caramuto, y Lara Giuliani, integrante de la organización y facilitadora del proyecto “Chicas en tecnología”.

Franco tuvo a cargo la apertura del encuentro y en su alocución, destacó “la enorme trascendencia de esta iniciativa para promover que la ciencia y la tecnología puedan ser de utilidad para la sociedad”.

“Esta firma de convenio no se da por casualidad”, manifestó. “Tiene por antecedente la génesis de la primera Escuela de Robótica del país, surgida de la visión estratégica de Carlos Rovira: un hombre estudioso, con una capacidad de análisis muy extensa”.

Del mismo modo, mencionó el convenio suscripto entre el mandatario legislativo y la empresa Samsung “que permite la entrega y la disposición de materiales tecnológicos para la capacitación, y la transferencia de conocimiento en el Aula Interactiva que funciona en las instalaciones de la Cámara de Representantes”.CAM2 - 5

A esto se suma además, el acuerdo con la firma HP “para la provisión de elementos, conocimientos y manuales operativos para el desarrollo y el avance de la Escuela de Robótica”.

“Ahora ponemos a disposición de la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones estas estructuras del conocimiento para la ejecución de las actividades programadas”, argumentó Franco.

Más adelante, Carola Silvero resumió las acciones ejecutadas con la CaMEM para dar respuesta a un objetivo en común: “trabajar para la Misiones del futuro y, desde la tecnología, enseñar a los jóvenes a soñar y a luchar por concretar esos sueños”.

“Este convenio para el intercambio de tipo científico, académico, de información y capacitación permite el vínculo formal de las instituciones para brindar oportunidades a los jóvenes de la provincia a través de la inclusión de la tecnología”, amplió.

Respecto del programa “Chicas en tecnología”, Silvero informó que se trata de “un proyecto que incluye talleres de programación para niñas de entre 13 y 16 años”.

CAM1 - 7

“Las capacitaciones, que hasta el momento registran 100 participantes inscriptas, serán los viernes durante tres meses en el Aula Interactiva de la Legislatura”, especificó.

Las inscripciones para asistir a esta propuesta pública y gratuita se encuentran abiertas, comentó la responsable de Robótica, y detalló que “las chicas van a trabajar con el desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles en función de las necesidades y problemáticas de su entorno”.

Por último, la presidente de CaMEM celebró el acuerdo y dijo que “este día fue muy esperado por las integrantes de la organización”.

Agradeció la predisposición de los referentes de las instituciones participantes “y de la gente comprometida en hacer esto posible”.

“La repercusión ha superado las expectativas por eso se está estudiando extender el programa para que otros también puedan acceder”, indicó.

Continúa la asistencia a damnificados por el incendio de la Chacra 100

0

Desde este viernes a la madrugada, el equipo interdisciplinario policial trabaja conjuntamente con Caritas y otros organismos para el acompañamiento a las más de 40 personas evacuadas.

Comunitaria 3 - 9
La asistencia se concentra en el SUM de la Iglesia Santa Rita, donde se distribuye las donaciones recibidas y se contiene a damnificados.

Comunitaria 2 - 11

Celebrarán el Día del Músico Misionero en la plaza de Villa Urquiza

0

La Municipalidad de Posadas, junto a la Comisión de Homenaje a Alcíbiades Alarcón, invitan a participar de la celebración por el Día del Músico Misionero que se realizará el próximo domingo 15 en la plaza de Villa Urquiza.

Con entrada es libre y gratuita, el evento contará con la presencia de la Orquesta Folclórica Municipal, Selva María, Los Taitas, Susana Gala, Jorge Reyes, Torito Méndez, José Schuap, Martín Rivero, Amadeo “Tutu” Campos Trío, Los Benítez&Benítez, Rulo Grabovieski, La Yunta Chamamesera y Los Tres del Río.

Vale recordar que el Día del Músico Misionero es el 16 de abril y fue instituido por ley provincial 182/2015 en conmemoración al fallecimiento del poeta y cantautor misionero Alcibíades Alarcón, creador de canciones tales como "Misionero y Guaraní"(un himno de Misiones),"Dime", "Por un Trompito y un Tren" y "Dime tú Florcita Mía", entre otras.