miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 10217

Está "prácticamente descartado" cumplir con la meta de inflación del 15% para 2018

0

Tras conocerse los datos oficiales del INDEC que indican un aumento del 2,3% el costo de vida en marzo, la consultora Ecolatina indicó la suba de precios en el primer trimestre ya "se consumió el 40% del objetivo anual" del gobierno de Macri.

La consultora Ecolatina advirtió que está "prácticamente descartado" cumplir con la meta de inflación del 15% para todo 2018 que pautó el BCRA, luego de que el INDEC informara que el costo de vida aumentó 2,3% en marzo y acumula un incremento del 6,7% en el primer trimestre.

Con este nivel "se consumió el 40% de la meta oficial anual (15%) en tan sólo tres meses. Para cumplir con esta pauta, la inflación mensual debería ser menor a 1% en lo que resta de año, lo que está prácticamente descartado", sostuvo Ecolatina en un comunicado de prensa.

La consultora destacó además que el IPC Núcleo "creció 2,6% en marzo, la mayor variación desde que se publica el IPC Nacional". Esta aceleración "preocupa, ya que sobre este indicador opera principalmente la política monetaria del BCRA", debido a que esta variable refleja la evolución de los precios de los productos y servicios que no están regulados y que no tienen una incidencia estacional.

 

El 2,6% de la inflacion núcleo "preocupa, ya que sobre este indicador opera principalmente la política monetaria del BCRA"

 

En los primeros tres meses de 2018, la inflación subyacente trepó 6,3% superando en más de 1 punto porcentual el incremento registrado en dicho índice en el primer trimestre de 2017, cuando fue de 5,2%.

 

Además, la variación interanual del IPC Núcleo pasó de 21,1% interanual en diciembre de 2017 a 22,4% en marzo debido "al salto del dólar que se observó desde mediados de diciembre y a los efectos de segunda ronda de los aumentos en los precios regulados".

 

Para el segundo trimestre, "esperamos que la inflación mensual se modere algo respecto del comienzo del año, ya que las tensiones en el frente cambiario se relajarían", proyectó Ecolatina.

Operativo en zona Oeste dejó un auto y cinco motos secuestradas

0

Este jueves en la avenida Jauretche y Bustamante, personal del Comando Radioeléctrico Oeste junto a Tránsito Municipal, realizó un operativo de prevención y control vehicular.
El despliegue dejó como resultado 01 automóvil Citroen secuestrado al no contar su conductor con la documentación obligatoria para circular.

operativo zona oeste 1 - 1

Por falta de licencia de conducir y seguro obligatorio fueron retenidas 05 motocicletas. Uno de los conductores para evitar el procedimiento ofreció dinero a los uniformados y los insultó por lo que fue detenido y alojado en la comisaría jurisdiccional.

Los rodados fueron trasladados al Corralón Municipal a disposición del Juzgado de Faltas.

Hiperglucemia vs hipoglucemia: cómo identificar y tratar dos complicaciones sufridas por los diabéticos

0

Tanto una como la otra se pueden producir por diversas causas que es importante para el paciente conocer.

La diabetes es una enfermedad crónica del metabolismo que provoca un exceso de azúcar en sangre y orina debido a la disminución de la secreción de insulina, es decir, la hormona encargada de procesarla. Los pacientes que están controlados y toman la medicación pertinente pueden llevar una vida regular. Sin embargo, las personas que padecen este tipo de patología y no están bajo control profesional tienen mayor riesgo de sufrir eventos negativos relacionados a ella, tanto a corto como a largo plazo.

vision borrosa - 3

Por diversas causas, los pacientes con diabetes, pueden padecer dos estados diferentes: la hiperglucemia y la hipoglucemia.

La primera se trata de un aumento del nivel de glucosa -azúcar- en sangre, en general, muy por encima de los valores promedio ideales. Se puede producir por diversos motivos, tanto en personas diabéticas como en aquellas que no lo son. Sin embargo, en pacientes que padecen diabetes se manifiesta con mayor frecuencia y las consecuencias pueden ser más graves.

“Una de las causas principales es la menor producción de insulina por parte del cuerpo, debido a la progresión de la diabetes tipo 2”, explica la Lic. Laura Casparian, especialista en Nutrición y educadora certificada en diabetes del staff de Medicus. En segundo lugar, en pacientes diabéticos el olvido de tomar la medicación para su enfermedad puede provocar un aumento en los valores de azúcar en sangre.

Por otro lado, las personas que no padecen diabetes también pueden experimentar hiperglucemia, aunque los motivos son diferentes. Realizar menos ejercicio de lo habitual, por ejemplo, o consumir alimentos con gran cantidad de carbohidratos pueden ser algunas de las causas de un aumento de la glucemia. Asimismo, “el consumo de algún medicamento que pueda elevar los niveles de azúcar en sangre o padecer algunas infecciones o enfermedades también pueden traer hiperglucemia”, indica la Lic. Constanza Machain Barzi, especialista en Nutrición de Medicus.

La hiperglucemia suele provocar una serie de síntomas que pueden ayudar al paciente a identificarla y a consultar a un especialista lo antes posible. El aumento de la sed y de la frecuencia y el volumen de orina son dos de los principales signos de alerta que se deben considerar. A su vez, los dolores de cabeza o cefaleas, las molestias abdominales y la dificultad para la cicatrización de las heridas también son indicios que pueden señalar la existencia de algún tipo de patología, como la hiperglucemia.

Ante la aparición de estos síntomas, aunque sean leves, es de suma importancia que el paciente lo consulte con su médico. Así, el profesional podrá evaluar la situación en forma temprana y evitar que la situación se agrave. “En pacientes diabéticos es todavía más importante la consulta a un especialista, dado que si el estado del paciente empeora puede acabar en un coma diabético -una complicación de la diabetes que pone en riesgo la vida y produce pérdida de la conciencia-”, explican las especialistas.

Por otro lado, los pacientes diabéticos y las personas en general pueden experimentar otra complicación relacionada a los niveles de azúcar en sangre, que se conoce como hipoglucemia. Tal como su nombre lo indica, es el fenómeno contrario a la hiperglucemia, es decir, un nivel de glucosa en sangre por debajo de los valores promedio ideales.

Las causas que pueden provocar una reacción de estas características son diversas. En primer lugar, cabe destacar los errores en la alimentación, como comer menos de lo indicado, saltear o retrasar comidas.

Del mismo modo, los errores con la medicación, algunas enfermedades que provoquen vómitos o diarreas, el aumento excesivo de la actividad física o el consumo de alcohol sin haber comido son algunas de las razones por las que una persona puede experimentar hipoglucemia.

Los síntomas que el paciente puede experimentar son diversos, pero también pueden ser útiles para detectar la patología. La sudoración fría, los temblores y la sensación de debilidad -para mantenerse en pie o para agarrar objetos, por ejemplo- son algunos de los signos que la persona pueden experimentar al momento de estar en estado de hipoglucemia. A su vez, ver borroso, sentirse mareado, tener dificultades para hablar y padecer dolores de cabeza también pueden ser síntomas de niveles bajos de azúcar en sangre.

“Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, la primera medida que hay que tomar -en caso de ser posible- es confirmar la hipoglucemia”, especifica la Lic. Casparian. Esto solo se puede hacer con un glucómetro -un instrumento de medida que se utiliza para obtener la concentración de glucosa en sangre de forma instantánea-.

En algunos casos es posible que el paciente experimente todos o algunos síntomas de hipoglucemia sin tener los niveles de azúcar por debajo de lo normal o promedio, es decir, 70 mg % de glucosa. En caso de que esto suceda se debe adelantar la próxima comida o agregar una colación que tenga gran cantidad de hidratos de carbono complejos.

No obstante, si el valor de glucemia está por debajo del recomendado, es importante que el paciente ingiera un hidrato de carbono simple, es decir, de absorción rápida, para favorecer su recuperación. Las opciones más comunes y que generalmente están a mano son medio vaso de gaseosa común, dos cucharadas de azúcar o sobrecitos como los que se encuentran en los bares, dos cucharadas de mermelada o tres caramelos que no tarden mucho en disolverse en la boca.

Para evitar la descompensación respecto de los valores de azúcar en sangre es importante seguir una rutina y siempre respetarla. La medicación es uno de los aspectos centrales, por lo que se deben cumplir los horarios y dosis de toma. Cualquier modificación debe ser hecha por el médico tratante y no por el paciente.

A su vez, “seguir el plan alimentario también es fundamental para controlar los niveles de azúcar en sangre, así como también de otros valores”, señala la Lic. Machain Barzi.

Por último, quienes son propensos a este tipo de descompensaciones siempre deben tener un hidrato de carbono simple y uno complejo para ingerir en caso de emergencia.

ANMAT aprobó un medicamento para tratar el Chagas

0

Recientemente, en Argentina se aprobó la presentación pediátrica de un medicamento que se utiliza para tratar la enfermedad de Chagas. El benznidazol, que a partir de ahora estará también disponible en comprimidos de 12,5 mg, dosis requerida para atender a la población de 0 a 2 años, fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad de Chagas afecta a más de 6 millones de personas en el mundo, de las cuales más de 1,2 millones son mujeres en edad fértil. Cada año casi nueve mil niños nacen con esta patología por transmisión vertical, es decir, se la transmiten sus madres al momento del parto. En Argentina, la población que se encuentra en riesgo de contraer Chagas es mayor a 7 millones de personas, al tiempo que alrededor de 1,5 millones padecen efectivamente la patología.

“La ventaja de contar con un comprimido de 12,5 mg para niños es que podemos ajustar la dosis del tratamiento en forma adecuada, disminuyendo el riesgo de efectos no deseados en la población pediátrica tratada, afirmó el Dr. Jaime Altcheh, Jefe del Servicio de Parasitología-Chagas, Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez y Director del Centro Colaborador en Chagas Pediátrico OPS/OMS.

Dado que se ha demostrado que los recién nacidos y los lactantes tienen un metabolismo de la droga diferente a los adultos, “la nueva presentación constituye un aporte significativo para el tratamiento de la enfermedad en niños”, destacó.

La formulación pediátrica del benznidazol, de 12.5mg., comenzó a desarrollarse en el país a partir de un acuerdo entre la Fundación Mundo Sano (FMS) y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en inglés) en 2013. El objetivo central fue garantizar el tratamiento de niños entre 0 y 2 años de edad.

La Fundación Mundo Sano desarrolla actualmente una tarea amplia en relación a la enfermedad de Chagas y participa de un Acuerdo de Cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar el acceso al tratamiento de los casos de Chagas congénito. “Hoy, la vía de transmisión madre – hijo es la que genera mayor número de nuevos casos a nivel global. En la Argentina nacen cada año más de 1.300 niños con Chagas, por lo que el tratamiento para ellos y para las mujeres en edad fértil es clave para el control de la enfermedad y ese es nuestro principal reto en el futuro inmediato”, afirmó Marcelo Abril, Director Ejecutivo de la Fundación Mundo Sano.

El benznidazol fue incluido en el listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A su vez, cuenta con registro sanitario en la mayoría de los países endémicos de América Latina.

“Desde un comienzo asumimos el compromiso de brindar respuestas a la población con Chagas. En 2012 la ANMAT aprobó el Abarax® (benznidazol) de 50 mg y 100 mg comprimidos birranurados, que tuvo un alto impacto ante la situación de desabastecimiento mundial del medicamento”, sostuvo Luis Ferrero, Gerente Ejecutivo del Laboratorio Elea-Phoenix -el único certificado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como productor global bajo buenas prácticas de manufactura-.

Esta enfermedad es uno de los mayores problemas de salud pública en América Latina y son pocos los pacientes que la padecen que tienen acceso al tratamiento. Frente a esta realidad, la Fundación Mundo Sano y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas se comprometieron a sumar esfuerzos para proveer acceso a los tratamientos contra la enfermedad de Chagas a los pacientes.

"Hacemos Futuro Misiones" recibió la visita del Gobierno uruguayo

0

El ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, recibió a funcionarios de las carteras sociales del Gobierno Nacional y de sus pares uruguayos, que se acercaron para conocer la gestión del programa "Hacemos Futuro", ente que fue elegido a nivel nacional por su buena gestión y el excelente desempeño de sus titulares.

 

Analía Batista Reboiro, Griselda Rodríguez Ferra, Jorge Enrique Vaz, vinieron de Uruguay por el “Proyecto de Intercambio de Economía Social” para el fortalecimiento del desarrollo local entre los ministerios de ambos países.

HF VISITA - 5

En tanto, la comitiva Nacional estuvo integrada por Andrea Romano, Gladis Herrera, Matias Gavelli y Marisa Marcandres, acompañados por el Dr.Miguel Ángel Castelli coordinador del programa Hacemos Futuro Misiones.

 

La recorrida incluyó polos productivos de Eldorado, Montecarlo y Puerto Piray; y también el vivero que se lleva adelante en el municipio de Iguazú; en estos centros trabajan 192 beneficiarios, en proyectos como carpintería;  premoldeados y equipamiento urbano.

 

Desde estos centros, se provee de camas, mesas, sillas, juguetes y muletas para la Provincia.

Créditos hipotecarios: el Banco Nación subirá las tasas de interés

0

Desde el 1º de mayo, la entidad bancaria aplicará un incremento del 6,5% para quienes depositen allí los haberes; para el resto será del 8%.

El Banco Nación aplicará una suba en las tasas de interés en los créditos hipotecarios desde el 1º de mayo.

Los clientes de la entidad bancaria tendrán un incremento en las tasas del 6,5% y para quienes no lo sean del 8%.

La medida regirá para quienes estén tramitando los préstamos en este momento. Sólo quedarían exceptuados quienes están por escriturar.

Según expresó el integrante de la Concejalía Popular Ariel D'Orazio, con la medida "los créditos hipotecarios están cada vez más lejos" de quienes buscan cumplir el sueño del techo propio.

"Para acceder a un préstamo de un millón de pesos tenías que llegar a unos 23 mil pesos de ingreso familiar. Ahora, eso se elevó a aproximadamente 34 mil pesos", apuntó.

"Sabemos que con un millón de pesos es imposible tener una vivienda de dos dormitorios. Sí con alrededor de 1,7 millones o 2 millones", agregó D'Orazio.

Las nuevas tasas regirán para quienes estén tramitando préstamos en este momento y solo quedarían exceptuados quienes estén por escriturar.

A través de un documento, la Concejalía Popular indicó que "en términos de política pública, el cambio impactará en los beneficiarios del Procrear, que tienen los ingresos más bajos".

"Con el cambio de tasa calificarán para un préstamo más chico, mientras que las propiedades están en dólares y aumentaron su valor en pesos como consecuencia del salto en el tipo de cambio", sostuvo.

"A nível nacional hay 25.417 seleccionados del Procrear que se presentaron en el Nación, pero solo el 21% llegó a una escritura", detalló el escrito.

IP.

Incendio consumió cinco casas y afectó a unas 30 personas

0

Más de treinta personas que conforman nueve familias, se vieron afectadas en la noche del jueves por un incendio que ocasionó la pérdida total de sus viviendas. El siniestro, cuyas causas se tratan de esclarecer, se inició alrededor de las 22.30 horas en las inmediaciones de avenidas Zapiola y Chacabuco de Posadas.

9 - 7

Minutos después de conocida la noticia, llegó hasta el lugar un equipo del Ministerio de Derechos Humanos, sumándose a la tarea conjunta entre bomberos, policía, Subsecretaría de Protección Civil y Samsa.

6 1 - 9

Junto con las autoridades barriales, se gestionó el albergue de los damnificados en los salones comunitarios de la Iglesia Santa Rita y Nuestra Señora de la Asunción.

2 1 - 11

En el primero pasaron la noche 21 familias, entre ellos ellos seis niños pequeños y cuatro adultos mayores, uno de ellos discapacitado. En tanto, en el salón de la chacra 101 (nuestra Sra. De la Asunción) se pudo albergar a 15 personas.

4 2 - 13

Solidaridad colectiva

Desde el Ministerio de Derechos Humanos se acercaron las donaciones del ropero comunitario, campaña que permanece activa durante todo el año. Por ello y a fin de fomentar la solidaridad como un ejercicio colectivo en la promoción de valores humanos, se invita a la comunidad a participar acercando calzados, indumentaria para niños, adolescentes y adultos, hombres y mujeres, productos de aseo personal, frazadas, toallas, ropa de cama, útiles escolares entre otros elementos de uso cotidiano. Los mismos serán entregados a las familias que perdieron todos sus bienes en el mencionado siniestro.

Las donaciones se reciben de lunes a viernes de 08 a 13 horas en Félix de Azara Nº 2440 (entre Tucumán y Santiago del Estero).

5 1 - 15

Informe policial 

Cinco dotaciones de bomberos extinguieron incendio que devoró 5 casas de madera y 16 piezas en Villa Hollywood

 

Este jueves, cerca de la medianoche, un voraz incendio fue extinguido por cinco dotaciones de Bomberos y efectivos de 5 comisarías. Se trata de un inquilinato de 5 casas de madera y 16 habitaciones en Villa Hollywood situado en avenidas Zapiola y Chacabuco.

 La magnitud de la emergencia advertida al 911 derivó el total de policías quienes trabajaron arduamente y lograron apagar las fuertes llamas que devoraron 5 casas y 16 piezas –de alquiler- y evacuaron a más de 10 familias. Las habitaciones eran de condiciones precarias y de madera.

El trabajo terminó alrededor de las 2 de esta madrugada, las tereas periciales determinaron que el fuego se originó por falla eléctrica en uno de los habitáculos.

Las familias –todas ilesas- fueron llevadas por Defensa Civil a los salones de la Parroquia Santa y Nuestra Señora de la Asunción.

Trabajaron Bomberos San Isidro, Oeste y Centro, también Bomberos Voluntarios de Villa Dolores e Itaembé Mini, además del camión Cisterna de la empresa S.A.M.S.A.

¿Por qué se celebra el día del Kinesiólogo?

0

El Día del Kinesiólogo en Argentina se celebra el 13 de abril de cada año. En esta fecha se creó en 1937 la primera escuela de Kinesiología en el ámbito universitario.

El Día del Kinesiólogo en Argentina es reconocido como tal el 13 de abril, desde el año 1950, cuando bajo la presidencia de Juan Domingo Perón se declaró este día por medio del Decreto 8648. Los primeros Cursos de Kinesiterapia en la Argentina, comenzó a dictarlos la Doctora Cecilia Grierson en el año 1904. Cecilia fue la primera mujer en graduarse como médica en Sudamérica y dictaba sus clases en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.

Ya en el año 1922 comienza a dictarse un curso de Kinesiterapia, cuya duración era de dos años. Ello a pedido del Dr. Octavio Fernández, quien fuera considerado el primer Maestro de la Kinesiología en el país, día del kinesiólogo en argentina.

La CEM entregará el “Premio Joven Empresario 2018”

0

El próximo martes 17 la Confederación Económica de Misiones (CEM), a través del sector de Jóvenes Empresarios (Jecem) entregará el próximo martes 17 de abril el “Premio Joven Empresario 2018” que destaca a los a las figuras sobresalientes de nuestra provincia de entre 18 y 40 años.

Esta distinción determina además a los representantes misioneros en el Premio Joven Empresario Argentino, instancia nacional promovida por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de CAME JOVEN.

Las distinciones

El Premio Joven Empresario Misionero consta de 4 categorías y tiene como objetivo reconocer a aquel joven empresario sobresaliente en el desarrollo y proyección de su empresa, por incentivar la capacidad competitiva, la innovación, la creación de la riqueza y el fomento del empleo.

La entrega del “Premio Joven Empresario 2018” se llevará cabo el próximo 17 de abril a las 18 en el salón de usos múltiples de la entidad gremial empresaria en Sarmiento 2183, tercer piso.

Cayó “Angelito”: intentó robar en un negocio y luego llevarse una motocicleta

0

Este jueves en la tarde en el barrio Loma del Paraná, efectivos de la comisaría 2da detuvieron a Gabriel G. (20) alias "Angelito" sindicado en dos ilícitos.

En cercanías a la Escuela N° 880, mientras se realizaba una reunión de padres, efectivos de la comisaría local sorprendieron a “angelito” llevándose una motocicleta Motomel Skua 200 cc, propiedad de Mauricio S. (22), quien se encontraba en el establecimiento escolar.

WhatsApp Image 2018 04 12 at 17.06.52 - 23

El joven al notar la presencia de la policía, largo la moto e intentó escapar, siendo detenido unas cuadras más adelante luego de una persecución a pie.

Al llegar a la dependencia, se pudo conocer de otro intento de robo en el cual estuvo implicado el delincuente minutos antes sobre calle Félix Bogado.

WhatsApp Image 2018 04 12 at 17.06.51 - 25

El malhechor habría intentado ingresar a un negocio propiedad de Soledad P. (31), quien frustro el ilícito al llegar a su local cuando el joven forzaba la puerta de acceso con un objeto metálico y al ver a la mujer huyo del lugar.

El detenido fue trasladado a la comisaría 3ra Sección Celdas a disposición de la Justicia.