miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 10223

Hospital Escuela: no todo temblor es Parkinson y no todo Parkinson conlleva temblor

0

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la mencionada enfermedad, que registra una prevalencia de 1 cada 100 personas.

En este sentido, el Neurólogo del Hospital Escuela, Hugo Solis (MN106230 MP M03610) explicó que el Parkinson es una enfermedad neurológica degenerativa, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer.

“ Neurodegenerativa quiere decir que determinadas poblaciones neuronales van sufriendo deterioro”, dijo.

Al tiempo que recordó “cuando Jame Parkinson publicó un artículo que denominó parálisis agitante describe 6 casos, la descripción fue casi perfecta de la enfermedad. Pasaron 50 años y Jean Martin Charcot avanzó en el diagnóstico diferenciando dos formas de Parkinson, una temblorosa y otra que se caracterizaba por la rigidez en el cuerpo”.

En este marco agregó, en esa época ya se pone el foco en que no todo Parkinson presenta temblor “aproximadamente el 80 % de los casos registran temblores, pero existe un 20 % que no presenta ese síntoma. No todo temblor es Parkinson y no todo Parkinson conlleva temblor “.

Además, el doctor Solis describió algunos de los primeros síntomas que la persona puede manifestar mucho antes de que aparezca la enfermedad. Estos pueden ser: perdida del olfato, trastorno del estado de ánimo: depresión , ansiedad, trastornos del sueño (pesadillas vividas), estreñimiento.

Al tiempo que informó, los síntomas en la fase de la enfermedad pueden ser: trastornos motores, lentitud para iniciar y finalizar movimientos, temblor asimétrico de reposo, rigidez, inestabilidad postural, entre otros.

Dilatar el inicio del tratamiento va en contra de la calidad de vida del paciente, por lo que un diagnóstico temprano es fundamental para comenzar con el tratamiento, subrayó.

“La prevalencia del Parkinson es de 1 cada 100 personas, mayores de 65 años puede llegar a tener esa enfermedad. Se puede llegar a presentar en la sexta década de la vida, pero tenemos pacientes con 28 o 30 años con Parkinson, por lo que se podría decir que existe una una forma juvenil y otra de edades más avanzadas a los 60 o 70 años”, mencionó.

Finalmente comentó que en el mundo están trabajando fuertemente en la creación de fármacos neuroprotectores para interrumpir la enfermedad, esperamos que se avance en esos estudios científicos.

WhatsApp Image 2018 04 11 at 18.05.46 - 1

 

Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson

La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997, que el 11 de abril se establecería como Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

Entregaron más de 600 mil pesos en créditos a productores de Santo Pipó

0

El objetivo es fortalecer la producción hortícola de la zona. En total son unos 25 productores hortícolas que recibieron el beneficio para la compra de insumos, invernáculos, ampliación de los mismos y tecnologías.

Santo Pipo 4 - 3

Sebastián Oriozabala, subsecretario de Planificación y Programas de Financiamiento explicó que el objetivo es fortalecer la producción hortícola de la zona, con créditos que busca ayudar a los productores que sufrieron algún impacto negativo en sus plantaciones; se busca brindar alguna asistencia crediticia que les permita comparar o mejorar sus instalaciones para seguir produciendo y viviendo de la agricultura”.

Santo Pipo 3 - 5

En este caso, se buscó ayudar a aquellos productores que están incluidos en articulación con el Plan Hortícola Provincial que lleva adelante la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal. El objetivo fortalecer sus producciones y mejorar sus estructuras edilicias.

Santo Pipo 1 - 7

Se prevé seguir trabajando en otros lugares de la provincia como son los municipios de Corpus y San Antonio, San Javier, Arroyo del medio, entre otros municipios, vinculados a distintas producción y distintas temáticas.

IxD Móvil llega a Posadas el próximo martes

0

El LabTruck (Laboratorio Móvil) estará disponible desde el martes 17 hasta el lunes 23 de 10 a 16 horas. Próximamente se dará las ubicaciones de esta unidad que cuenta con herramientas de última generación para los niños y jóvenes que se acerquen a conocerlo.

1 1 - 9

Infinito por Descubrir, iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación y Educ.ar S.E, sigue recorriendo el país para que chicos de 6 a 18 años potencien y desarrollen habilidades blandas, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología.

La propuesta de innovación educativa llega cada semana a distintos municipios y barrios del país a través de la modalidad IxD Móvil. En sus cuatro laboratorios equipados con herramientas de última generación, niños y jóvenes pueden realizar juegos de realidad virtual, fabricar objetos e instrumentos musicales o idear soluciones para su vida cotidiana, mientras experimentan de manera lúdica y dinámica en distintas disciplinas.

1 - 11

En abril, y en el marco de la iniciativa El Estado en tu Barrio, los laboratorios móviles de Infinito por Descubrir se instalan en Bernal Oeste, Quilmes, provincia de Buenos Aires. Todos los martes, miércoles, jueves y viernes del mes, en el horario de 9 a 14, quienes se acerquen a la Plaza Papa Francisco de Villa Itatí, podrán jugar y experimentar en ciencias, arte y tecnología.

3 - 13
A su vez, IxD Móvil hizo en Rufino su primera parada del mes en la provincia de Santa Fe: desde el miércoles 4 hasta el viernes 6 de abril, en Plaza Sarmiento, Juan B. Justo e Italia, a metros de la Municipalidad. El recorrido por la provincia continuará los días 9, 10 y 11 en Granadero Baigorria (sobre Parque Acceso Sur), y culminará en Capitán Bermúdez (en 25 de mayo y Jujuy) los días 12, 13 y 14, en todos los casos en el horario de 10 a 16.

Desde el lunes 16 hasta el viernes 27, de 10 a 16 horas, el móvil llegará a Bahía Blanca, en Buenos Aires. El itinerario de este mes continuará en Posadas, Misiones (desde el martes 17 hasta el lunes 23, de 10 a 16 horas), y terminará con la participación del móvil en La Fiesta Nacional del Surubí, a desarrollarse del 24 al 29 en Goya, provincia de Corrientes.

Acerca de Infinito por Descubrir

Infinito por Descubrir es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación a través de Educ.ar S.E., y cuenta con el esfuerzo de los gobiernos provinciales y municipales, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y las comunidades en las que se emplazan los centros.

A través de talleres, laboratorios y el trabajo de especialistas en nuevas tecnologías, los centros de innovación proponen crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permitan a los chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.

A los centros permanentes inaugurados en San Salvador de Jujuy, Mendoza, Bahía Blanca y Posadas, abiertos de martes a sábados, se sumarán nuevos espacios en diversos puntos del país. La propuesta llega también a distintos municipios y barrios a través de la modalidad IxD Móvil.

El Gobierno quiere expropiar asentamientos precarios y dar títulos de propiedad a sus habitantes

0

La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo que el proyecto de ley para expropiar terrenos donde hay asentamientos precarios y el otorgamiento de títulos de propiedad a sus actuales habitantes es una "reparación para muchas familias que hace años viven de una manera indigna y sin los derechos que le corresponden".

"Este es un proyecto que viene impulsando nuestro presidente (Mauricio Macri), y empezó en 2016, desde que venimos trabajando con distintas organizaciones para relevar todos los asentamientos del país", explicó la ministra en declaraciones a radio Mitre.

Asimismo, sostuvo que el relevamiento en los asentamientos se realizó junto a la organización Techo, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Cáritas y los organismos oficiales Anses y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

"Tenemos relevados dos millones de personas, unas 500 mil familias, y seguimos relevando. Este es un proceso que se va a ir dando de manera paulatina; lo importante era saber dónde estábamos parados y cuál era el total de esos asentamientos, para delinear una línea de trabajo", señaló Stanley.

"Este proceso tiene que ver con una transformación más profunda para estas familias, que viven en las villas en un estado de vulnerabilidad, porque es un paso a la integración real y definitiva, se trata de la posibilidad concreta de acceder a los servicios de agua, luz, asfalto, salud, un domicilio", manifestó.

Y agregó: "Es mucho más profundo que la obra de infraestructura en sí, tiene que ver con derechos muy básicos que tenemos todas las personas y que el presidente quiere que tengamos todos".

Según la ministra, "un 60 por ciento (de los asentamientos) están en terrenos privados, muchos de ellos hace 20 o 25 años" por lo que "en algunos casos" el propietario "no los reclama".

El proyecto de ley que el gobierno nacional presentará en los próximos días en la Cámara de Diputados contempla la expropiación de estos terrenos y establecer un marco regulatorio para la "regularización dominial de las viviendas".

Una vez aprobado este proyecto se emitirá un certificado de propiedad que permitirá a los ocupantes de esos inmuebles fijar un domicilio, para más adelante otorgar un título de propiedad sobre esa vivienda, según fuentes vinculadas a Desarrollo Social.

Ámbito.

Lanzarán la campaña de poda ante riesgo sanitario

0

Este jueves 12, a las 8:30, la Municipalidad de Posadas presentará la campaña de poda ante el riesgo sanitario que ocasiona dejar ramas en la vía pública, ya que funcionan como ambientes propicios para el desarrollo del vector de la leishmaniasis.

La presentación será en el SUM del 5to piso del edificio municipal y contará con la presencia de los secretarios municipales Alejandro Martinez, Fabián Floretín, Santiago Pinky Enriquez y Sol Marín.

La Argentina importará soja desde los Estados Unidos por primera vez en 20 años

0

Serán unas 120.000 toneladas. Desde el sector agropecuario atribuyen la compra en el exterior a la mala cosecha local por la sequía mientras que otros ven una estrategia de EE.UU. para venderle a China evitando sus nuevas restricciones a los productos norteamericanos.

Argentina volverá a importar soja desde Estados Unidos por primera vez en veinte años, por unas 120.000 toneladas, informó ayer el departamento de agricultura norteamericano (USDA), que a su vez recortó para nuestro país la estimación de cosecha de la oleaginosa de 47 a 40 millones de toneladas, producto de la sequía que afecta al sector.

El cargamento llegará a los puertos del Gran Rosario en octubre y noviembre, cuando ya esté concluida la liquidación de la cosecha gruesa.

En los últimos dos años, el grueso de la soja importada provino de Paraguay y hay que remontarse a 1997 para encontrar compras a EE.UU. de la magnitud que se harán en 2018.
De todas formas, se trata de un volumen marginal en relación a la producción total de la oleaginosa, que el USDA prevé se ubicará en 40 millones de toneladas.

Fuentes del sector señalaron a Télam que "hoy hay problemas por la sequía y en ese marco es lógico que las grandes plantas de molienda, que tienen que seguir su ciclo continuo, tomen recaudos para mantener el flujo de la producción a lo largo del año".

Sin embargo, es llamativo que la decisión se produzca una semana después del anuncio de China de que impondría aranceles a la oleaginosa proveniente de Estados Unidos, en el marco de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Una de las alternativas es que el país del norte utilice a la Argentina para triangular las ventas a Asia de este nuevo excedente.

Por lo pronto, el precio en la Bolsa de Rosario cayó $200 y se ubicó en $6.200. Esta presión bajista en los precios fue generada por la expectativa de una mayor oferta luego de que se dio a conocer el dato sobre la importación de soja desde EE.UU., que "marca límites en el mercado doméstico", explicaron en la entidad bursátil.

El valor local de la tonelada se disparó durante el verano cuando se confirmó el duro efecto de la sequía sobre los cultivos.

En tanto, en Chicago el precio se movió en sentido contrario, tras un informe que revisó a la baja las reservas de las oleaginosas en Norteamérica, al pasar a 14,97 millones de toneladas, una baja de 130.000 toneladas con respecto a la medición de marzo. Así, la soja trepó un 0,7% a u$s 387,47 la tonelada, su mayor valor en un mes.

Es que contrariamente a lo esperado por los privados, el USDA en su informe mensual sobre la oferta y demanda de los productos agrícolas "revisó a la baja su estimación de las reservas de fin de temporada de la soja en Estados Unidos", indicó Rich Nelson de la firma de corretaje Allendale.

El departamento también redujo sus estimaciones sobre las reservas de soja en el mundo, principalmente al revisar a la baja la producción en Argentina (a partir de ahora esperada en 40 millones de toneladas contra 47 millones hace un mes y 54 millones hace dos).

Además, bajó de 6,80 a 4,20 millones de toneladas su proyección sobre las exportaciones argentinas de poroto de soja. También ajustó la producción de harina de soja, de 33,28 a 31,60 millones de toneladas, y el saldo exportable de 30,80 a 29,50 millones.

Frustraron envío de marihuana por encomienda a Buenos Aires en Puerto Iguazú

0

En operativo conjunto, la Policía Misiones y Gendarmería Nacional decomisaron 31 panes que estaban dentro de tres envoltorios que estaban despachados y listos para ser enviados a través de una empresa logística, desde ese municipio.

A partir de una investigación iniciada por la Policía, con intervención del Juzgado federal de Eldorado, este miércoles se conoció que al menos una persona fue hasta una empresa de encomiendas y despachó tres bultos conteniendo panes de marihuana.

7f690385 2236 483d 8a3d 27aadce41550 - 15

Efectivos de la división Toxicomanía UR-V y sus pares de GN actuaron en la empresa y secuestraron a tiempo 31 panes de marihuana que iban a ser enviados a Liniers (Buenos Aires).

La droga arrojó un peso de poco más de 28 kilos y cuyo aforo asciende a $575.148.

Desde la Policía de Misiones seguirán los rastros del “despachante” que ya habría sido identificado. Los agentes federales se ocuparán de buscar elementos de interés en Buenos Aires, donde debía llegar la droga.

Capacitarán a productores en cultivo de tomate y pimientos

0

Una nueva capacitación en cultivo de tomate y pimientos brindará la Comisión Provincial Hortícola. El taller se dictará el miércoles 9 de mayo, en el paraje Yacutinga del municipio de Gobernador Roca.

La disertación estará a cargo del ingeniero Roberto Pacheco del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bella Vista, provincia de Corrientes.

La capacitación tendrá una modalidad teórica práctica, por la mañana se desarrollarán los conceptos teóricos sobre manejo de cultivo y por la tarde se recorrerán las plantaciones de productores de tomates. De esta manera, los participantes podrán verificar en campo las labores que se realizan bien y las que no para corregirlas.

Durante la reunión, que se concretó esta mañana en la sede del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), se propuso producir micros de audiovisuales con el objetivo de fortalecer la comunicación de los talleres e intensificar las capacitaciones a través de otros soportes.

La Comisión Hortícola Provincial es un espacio interinstitucional integrado por el Ministerio del Agro y la Producción, Vicegobernación, IFAI, INTA, Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Interferias, Mercado Central de Posadas y Biofábrica.

Presupuesto Participativo: avanzan las obras en la plaza de la Chacra 137

0

 

La Municipalidad de Posadas concretó la primera parte del proyecto “Así es nuestro sueño” elegido por los votos de los vecinos dentro del programa Presupuesto Participativo, el cual busca mejorar y embellecer la plaza de la Chacra 137.

La iniciativa cuenta de dos etapas: la instalación de juegos y la construcción de un playón deportivo. En este sentido, se concluyó con la colocación de juegos saludables y otros para niños. Además, se montaron las nuevas luminarias, se repararon senderos y los canteros existentes.

Actualmente se están llevando adelante las asambleas de la edición 2018 de Presupuesto Participativo. Todos los interesados en participar pueden informarse en la web de la Municipalidad de Posadas www.posadas.gob.ar o en los Centros de Integración Territorial y consultar fechas, horarios y lugares de las asambleas.

Para más información se puede escribir a la dirección de mail:[email protected] y/o llamar a la línea telefónica 4429432, de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30.

Este miércoles las reuniones continúan a partir de las 19:30 en el Instituto Parroquial Don Bosco – Av. Urquiza y Calle129 (CIT Riberas del Paráná), en el Polideportivo Municipal - Av. Jauretche y Calle 184 (CIT Itaembé Miní Oeste) y en el Comedor Divino Niño - Av. 117 y Calle 158 (Itaembé Miní Este)

Iplyc Social entregó libros didácticos y útiles escolares para el Hogar de Día

0

 

El Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) entregó libros didácticos, útiles escolares y otros elementos para el Centro de Prevención, Promoción y Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente en situación de vulnerabilidad “Hogar de Día”, de Posadas, que alberga a más de cien chicos de entre 0 y 18 años.

Los materiales fueron recibidos por la Subsecretaria de Atención Integral Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, Alicia Reneé Duarte, y Esteban Samuel López, director de Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente en situación de vulnerabilidad, de manos del presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut.

Hogar de Dia - 17

A modo de agradecimiento, los chicos del NENI 2017 Extensión Hogar de Día, entregaron al titular del Instituto un corazón confeccionado en cartulina con la impresión de sus manitas.

Rojas Decut se emocionó con el gesto de los pequeños y aseguró que “el agradecido soy yo. Estoy realmente sorprendido porque no sabía de la labor que desarrollan acá. Es importante visitar y ver un establecimiento con tantas prestaciones y, sobre todo, la atención que brindan a los chicos”.

Añadió que para el organismo a su cargo “es un placer asistirlos. Esto es el Iplyc Social que nosotros planteamos. Un Iplyc solidario donde el apostador debe saber que con su juego, ayuda. Y que esa ayuda es canalizada a través de la demanda social que es entregar útiles y juegos didácticos a nuestros niños que son el futuro de nuestra provincia”.

Diariamente, el Hogar de Día brinda atención integral a un promedio de cien niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Entre 70 y 90 concurren por la mañana, y entre 20 y 30 en horas de la tarde. Los fines de semana el Hogar brinda atención a los chicos en situación de calle.