sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 10224

La Provincia promocionará y regulará los Centros de Desarrollo Infantil

0

El Parlamento misionero aprobó la adhesión de la provincia a la ley nacional 26.233 que establece la promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil.

Estos Centros son espacios destinados a la atención integral de la primera infancia con el propósito de brindar los cuidados adecuados, complementando, orientando y coadyuvando en su rol a las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.

Misiones adoptará medidas para proteger a las personas que padecen epilepsia

0

A través del Ministerio de Salud Pública provincial, se emprenderán acciones de prevención, concientización, difusión y capacitación en los medios de comunicación social. Se trata de la adhesión a la Ley Nacional 25.404, que fue dispuesta por la Cámara de Representantes en la sesión de esta semana. La medida fue impulsada mediante sendos proyectos de los diputados Raúl Flach y Martín Sereno.

Flach informó que la importancia de la adhesión radica en que la epilepsia no debe ser un impedimento para postularse e ingresar a un empleo, siempre y cuando exista un certificado médico de aptitud laboral en el que se asienten las limitaciones.

El diputado afirmó que “tampoco es un impedimento padecer de epilepsia para acceder a la educación en sus distintos niveles” y que “aquellos pacientes que no cuenten con cobertura social tendrán derecho a una asistencia médica integral y oportuna”.

Además, manifestó que se llevará a cabo un programa especial para asegurar a los pacientes sin cobertura médico-asistencial, y carentes de recursos económicos la provisión de medicamentos.

Por su parte, Sereno explicó: “La epilepsia es el más común de los trastornos neurológicos de la infancia y la segunda en incidencia en los adultos detrás de los cerebrovasculares; pero los padecimientos de las personas afectadas por epilepsia exceden lo neurológico y adquieren mayor gravedad por la estigmatización social, la incomprensión, los miedos y la ignorancia; esto condiciona las actitudes con las que la sociedad margina, segrega y discrimina a estas personas”.

Entonces, el objetivo que se busca alcanzar no es solamente el control de la crisis, “sino hacer de la epilepsia una enfermedad comprendida y admitida socialmente, que permita a los afectados el desarrollo de una adecuada calidad de vida”, agregó.

La epilepsia es un trastorno marcado por importantes y notorios cambios en el estado electrofisiológico del cerebro, los cuales son conocidos como crisis. Existen varios tipos de trastornos epilépticos.

Misiones adoptará medidas para proteger a las personas que padecen epilepsia

0

A través del Ministerio de Salud Pública provincial, se emprenderán acciones de prevención, concientización, difusión y capacitación en los medios de comunicación social. Se trata de la adhesión a la Ley Nacional 25.404, que fue dispuesta por la Cámara de Representantes en la sesión de esta semana. La medida fue impulsada mediante sendos proyectos de los diputados Raúl Flach y Martín Sereno.

Flach informó que la importancia de la adhesión radica en que la epilepsia no debe ser un impedimento para postularse e ingresar a un empleo, siempre y cuando exista un certificado médico de aptitud laboral en el que se asienten las limitaciones.

El diputado afirmó que “tampoco es un impedimento padecer de epilepsia para acceder a la educación en sus distintos niveles” y que “aquellos pacientes que no cuenten con cobertura social tendrán derecho a una asistencia médica integral y oportuna”.

Además, manifestó que se llevará a cabo un programa especial para asegurar a los pacientes sin cobertura médico-asistencial, y carentes de recursos económicos la provisión de medicamentos.

Por su parte, Sereno explicó: “La epilepsia es el más común de los trastornos neurológicos de la infancia y la segunda en incidencia en los adultos detrás de los cerebrovasculares; pero los padecimientos de las personas afectadas por epilepsia exceden lo neurológico y adquieren mayor gravedad por la estigmatización social, la incomprensión, los miedos y la ignorancia; esto condiciona las actitudes con las que la sociedad margina, segrega y discrimina a estas personas”.

Entonces, el objetivo que se busca alcanzar no es solamente el control de la crisis, “sino hacer de la epilepsia una enfermedad comprendida y admitida socialmente, que permita a los afectados el desarrollo de una adecuada calidad de vida”, agregó.

La epilepsia es un trastorno marcado por importantes y notorios cambios en el estado electrofisiológico del cerebro, los cuales son conocidos como crisis. Existen varios tipos de trastornos epilépticos.

Promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil

El Parlamento misionero también aprobó la adhesión de la provincia a la ley nacional 26.233 que establece la promoción y regulación de los Centros de Desarrollo Infantil.

Estos Centros son espacios destinados a la atención integral de la primera infancia con el propósito de brindar los cuidados adecuados, complementando, orientando y coadyuvando en su rol a las familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.

Adhesión al régimen nacional de promoción de la industria del software

Con el fin de incentivar el desarrollo de emprendimientos en materia informática en la Provincia de Misiones, la Legislatura aprobó el proyecto de ley impulsado por el diputado Nicolás Daviña declarando de interés público la promoción de la industria del software y la adhesión de la provincia de Misiones a la Ley Nacional 25.922 de Promoción de la Industria del Software.

En los fundamentos del proyecto, Daviña expone que “en Misiones contamos con facultades de Informática, Ingeniería, Diseño Industrial, todas estas son semillero de talentos creativos informáticos, que ante la carencia de empresas de desarrollo informático en nuestra región, optan por irse a los grandes centros urbanos del país o internacionales, donde son reconocidos, produciéndose la denominada fuga de cerebros”.

Expresa el legislador que la adhesión a este régimen “es una oportunidad de seguir posicionando a la Provincia de Misiones como un territorio de innovación y desarrollo, donde las políticas públicas se dirigen al financiamiento de la calidad de vida y apoyo a las potencialidades humanas en sus más modernas manifestaciones”.

Celebración Patria

Durante la apertura de la sesión, y en conmemoración de un aniversario más de la Revolución de Mayo, se izaron las banderas entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino junto a los integrantes de la Milicia Patriótica, la Banda Mayor y la Escuela Taller de Música de la Policía de la provincia de Misiones.

Tiempo: viernes soleado, con máxima de 23°

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este viernes se espera una jornada fría por la mañana y fresca por la tarde. La mínima será de 10°C y la máxima de 23°C.

Morales sobre la Escuela de Robótica: “En este modelo no se imparte el conocimiento, se construye y se generan habilidades”

0

Lo afirmó la diputada nacional, Flavia Morales, al hacer referencia a la Escuela de Robótica, en el contexto de la presentación de prototipos del trayecto “Sumá tu escuela”, desarrollados por niños y jóvenes de establecimientos de enseñanza primaria y secundaria. Esta iniciativa, impulsada por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, se enfoca en transferir la robótica educativa a toda la provincia.

“Hoy es un día donde se hace visible el trabajo de prácticamente un año. Las escuelas que se suman tanto privadas como públicas desde el nivel inicial, formación docente, a esta línea de trabajo donde vienen a recorrer el establecimiento los directores, conocen el proyecto y deciden cuál es el docente que quiere participar en el trayecto de convertir su escuela en esto que sucede acá”, expresó.

Agregó que utilizan “un modelo pedagógico totalmente diferente, donde las áreas dejan de ser compartimentos estancos para poder trabajar con una metodología totalmente disruptiva que es la ABP a base de proyectos”.

Además, llegaron a la provincia los directores de Gabinete de Políticas Sociales, Claudio Doñe Castillo; y de Formación de Centros Tecnológicos Comunitarios, Glenys Victoria Linares Batista -ambos de la Vicepresidencia de República Dominicana- acompañados por el gerente de ventas para Latinoamérica de la multinacional Intel, Hernán Muhafara, para visitar y recorrer la Escuela de Robótica instalada en la capital misionera.

“Para nosotros que hemos venido de República Dominicana a conocer esta experiencia, podemos decir que es extraordinaria. Es un modelo muy interesante y vinimos porque en nuestro país tenemos proyectos similares a través de los centros tecnológicos comunitarios”, comentó el funcionario.

Agregó que tienen 101 establecimientos “que permiten que diariamente miles de jóvenes y adultos, de localidades muy empobrecidas puedan tener la oportunidad de tener acceso a las tecnologías de información y comunicación”.

WhatsApp Image 2018 05 24 at 18.57.36 1 - 1

En tanto, Hernán Muhafara dijo que “ver lo que están haciendo los chicos hoy, nos ayuda a nosotros a entender qué es lo que pasa, poder seguir evolucionando, pensar en las nuevas tecnologías que se vienen. Hay una gran demanda del uso de tecnologías. Intel es una compañía que se transforma”.

“En los últimos dos o tres años, dejamos de ser una empresa que solamente se dedicaba a la venta de computadoras. Hoy se dedica a todo lo que es la generación de información”, explicó.

WhatsApp Image 2018 05 24 at 18.57.37 - 3

También compartieron el encuentro la presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Misionero, María Inés Rebollo; la responsable de la Escuela de Robótica, Carola Silvero; el intendente de Posadas, Joaquín Losada; el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la secretaria del Centro del Conocimiento Parlamentario de la Legislatura, Patricia López; diputados; y funcionarios de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

Sumá tu escuela

Este proceso comenzó a gestarse en mayo del año pasado. Para alcanzar el objetivo, cada equipo de esta primera cohorte recibió insumos (placas, motores, sensores, resistencias, módulos y herramientas), capacitación y acompañamiento para convertir la idea en un proyecto, y el proyecto en un prototipo.

Bronquiolitis: qué es, cómo prevenirla y su tratamiento 

0

La bronquiolitis es una enfermedad bastante común y algunas veces grave, que expresa una inflamación aguda de las vías aéreas inferiores (bronquiolos). Afecta principalmente a los más pequeños, en especial a los bebés menores de 6 meses, y es más frecuente en los meses fríos (otoño e invierno).

Es una causa frecuente de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.

La causa más frecuente de la bronquiolitis es el virus sincicial respiratorio (VSR). Más de la mitad de los bebés están expuestos a este virus en su primer año de vida. Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser: Adenovirus, Influenza y Parainfluenza.

¿Cómo se contagia?

El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las manos contaminadas con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar, por aquellos que presentan la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas?

La bronquiolitis suele comenzar como un resfrío. Luego de dos o tres días de ese cuadro, algunos niños pueden tener pocos síntomas o síntomas menores y otros desarrollar más problemas respiratorios, como sibilancias (ruido similar a un silbido en el pecho, al respirar) y tos.

El niño con bronquiolitis puede presentar alguno de los siguientes síntomas:

-Tos
-Fatiga
-Fiebre
-Respiración muy rápida (taquipnea)
-Aleteo nasal o retracción de los músculos del tórax en un esfuerzo por respirar.
-Cansancio.
-Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.

¿Cómo puede prevenirse?

_ Mantener la lactancia materna.
_ No exponer a los niños al humo del cigarrillo.
_ Lavarles las manos a los niños con agua y jabón con frecuencia.
_ Mantener alejados a los bebés de aquellas personas que están resfriadas o tienen tos.
_ Si alguien en la familia tiene alguna infección de las vías respiratorias, debe lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.

¿Cómo se trata?

Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales. El tratamiento incluye broncodilatadores administrados con un aerosol y una aerocámara (generalmente denominados como "paf").

 

Misiones celebra el Día Mundial Sin Tabaco con diversas actividades

0

El próximo 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, bajo el lema “Tabaco y Cardiopatías”. En Misiones el Ministerio de Salud Pública junto a organismos provinciales, se diseñaron diversas actividades para conmemorar el día a través de charlas, acciones de sensibilización y actividad física (maratón-caminata y clases de zumba).

La campaña mundial 2018 busca llamar la atención sobre:

• La relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular, que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo;

• Posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.

El jueves 31 de mayo en el Espacio Multicultural, ubicado en el 4to tramo de la Costanera de Posadas, se hará el lanzamiento de la Maratón y Caminata - Misiones 100% Libre de Humo de Tabaco”, que se realizará el domingo en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

En la ocasión, además de la presentación del evento del domingo, habrá una charla sobre la Importancia de la Cesación Tabáquica y sobre los Servicios de Cesación Tabáquica Intensiva en la provincia y Pacientes de Cesación Tabáquica darán sus testimonios del tratamiento.

El viernes, las actividades se desplazarán a la Plaza 9 de Julio, de 9 a 11 horas, con acciones de sensibilización, designación de un espacio para fumadores, información sobre lugar, horario y modo de acceso al Consultorio Público de Cesación Tabáquica, Control de Tensión Arterial y promoción de la “Maratón y Caminata - Misiones 100% Libre de Humo de Tabaco”.

El domingo en el IV Tramo de la Costanera de Posadas se desarrollará la Caminata Familiar 2 km, a las 9 horas y la Maratón 5 km a las 9.15 horas. A las 11 horas será la entrega de premios. Las inscripciones se realizarán por correo electrónico:[email protected]

Área: Caminata Familiar 2 km: 4º tramo de la costanera hacia el puente, se vuelve hasta la rotonda de bolívar y termina en el tramo 4.

Área: Maratón 5 km: 4° tramo de la costanera hacia el puente, hasta la rotonda de Alfonso de Arrechea y se vuelve hasta el tramo 4.
El evento deportivo está organizado por los Ministerio de Salud Pública, de Deportes, la Municipalidad de Posadas y el Consejo General de Educación.

Hospital Escuela para pacientes y abierta a la comunidad

En este sentido, desde el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, informan que se llevará a cabo una charla para pacientes y la comunidad en general, a las 10 horas, en el Salón de Usos Múltiples del mencionado Centro Asistencial.

En la oportunidad, los profesionales presentarán las herramientas para dejar de fumar, las principales problemáticas asociadas al consumo de tabaco. Además se abordará el tema tabaco y cardiopatías. Se distribuirán folletos informativos.

Al tiempo que recuerdan, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” cuenta con un Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles que incluye un equipo interdisciplinario de cesación tabáquica, en el que participan cardiólogos, neumonólogos, psicólogos, profesionales especializados en cesación tabáquica.

Confirman que Diputados debatirá la legalización del aborto el próximo 13 de junio

0

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, acordó con los legisladores que promueven la legalización del aborto que la sesión para tratar la iniciativa sea el 13 de junio.

La legisladora Victoria Donda -una de las autoras del proyecto de legalización del aborto- informó este jueves que junto a la secretaria parlamentaria del bloque Cambiemos, Silvia Lospenatto; la radical Brenda Austin y Romina de Plá se reunieron con Monzó y "acordamos que la fecha de la sesión será el 13 de junio".

Ratificada la fecha para el histórico debate en la Cámara baja y en un escenario de marcada paridad entre los legisladores que están a favor y en contra, las miradas están dirigidas a la treintena de parlamentarios que aún no definieron su voto.

Donda realizó el anuncio de la sesión en una conferencia de prensa realizada por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que efectuaron junto al grupo de legisladores de diferente extracción política que respaldan la despenalización.

"Para nosotros es un logro enorme y todas los que estamos acá tenemos conciencia de ese logro. No llegamos hasta sin pelear, sin militancia, sin esfuerzo. Ha llegado el momento de esos esfuerzos redoblarlos, nos falta muy poco", se esperanzó Donda.

En tanto, la diputada radical Brenda Austin llamó a "redoblar los esfuerzos" a tan sólo una semana de que concluyan las audiencias públicas en las que ya desfilaron más de 500 expositores a favor y en contra del proyecto.

Por su parte, la legisladora del FpV Mónica Macha afirmó que "finalmente el Congreso se está poniendo verde", en referencia al color característica de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y aseveró que existen "muchas posibilidades de lograr nuestro cometido".

A su turno, Del Plá instó a "poner toda la energía" en la recta final hacia el 13 de junio para poder "conquistar este derecho".

Una de las referentes de la Campaña, Marta Alanis, sostuvo que "se está ganando el debate en el recinto", y lo atribuyó a que previamente la militancia ganó "las calles" y "las universidades". "Los jóvenes están participando activamente porque hay un cambio cultural", recalcó.

La referente de Católicas por el Derecho a Decidir además repasó las acciones que viene preparando el colectivo a favor del aborto hasta la sesión del 13 de junio.

Según anunció, el lunes 28 de mayo se realizará un "pañuelazo federal" en todo el país, mientras que el jueves 31 de mayo, fecha de la última audiencia, habrá una fuerte movilización frente al Congreso.

El martes 12, en tanto, en la noche previa a la sesión, tienen previsto realizar una vigilia y acampe en las inmediaciones del Parlamento.

AF.

Iguazú en Concierto: recibirán alimentos no perecederos en el anfiteatro

0

Jóvenes de diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Puerto Iguazú, estarán en el ingreso al Anfiteatro Ramón Ayala para recibir donaciones en la tercera noche de la IX edición del mega festival Iguazú en Concierto. Lo que se recaude será destinado a los comedores escolares de la zona. Esta noche estarán presentes niños y jóvenes de Argentina, Estados Unidos, Brasil, Sudáfrica, Suiza y Zimbabue.

solidarios - 5
Al igual que en las dos primeras ediciones del festival, los jóvenes estarán en el ingreso al concierto para recibir los alimentos no perecederos que las familias quieran donar para llegar a los comedores escolares. Lo harán identificados con remeras blancas que tendrán el lema “jóvenes solidarios”. Todo lo que se junte será distribuido conforme lo designe la dirección de Nutrición en escuelas de la zona.

Colaboran con la campaña la fundación London Supply, la subsecretaría de Protección Civil y la subsecretaría de Educación, a través de la dirección de Políticas Socieducativas.

AGENDA JUEVES

Anfiteatro “Ramón Ayala”, 20 hs

ARGENTINA - Ballet del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón

EEUU - Little Stars String Trio

BRASIL - Orquestra de Cordas Instituto GPA

SUDÁFRICA - St. Stithians Boys Marimba Band

SUIZA - Swing Kids Jazz Band

ZIMBABUE - Watershed and Wind Marimba Band

Funcionarios de República Dominicana viajaron hasta Misiones para conocer la Escuela de Robótica

0

Los directores de Gabinete de Políticas Sociales, Claudio Doñe Castillo; y de Formación de Centros Tecnológicos Comunitarios, Glenys Victoria Linares Batista -ambos de la Vicepresidencia del país caribeño- llegaron a la provincia acompañados por el gerente de ventas para Latinoamérica de la multinacional Intel, Hernán Muhafara.

Participaron de la presentación de prototipos del trayecto “Suma tu escuela”, desarrollados por niños y jóvenes de establecimientos de enseñanza primaria y secundaria. Esta iniciativa, impulsada por el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, se enfoca en transferir la robótica educativa a toda la provincia.

DSC01558 - 7

También compartieron el encuentro la presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Misionero, María Inés Rebollo; la responsable de la Escuela de Robótica, Carola Silvero; el intendente de Posadas, Joaquín Losada; la diputada nacional, Flavia Morales; el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la secretaria del Centro del Conocimiento Parlamentario de la Legislatura, Patricia López; diputados; y funcionarios de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

Suma tu escuela

Este proceso comenzó a gestarse en mayo del año pasado. Para alcanzar el objetivo, cada equipo de esta primera cohorte recibió insumos (placas, motores, sensores, resistencias, módulos y herramientas), capacitación y acompañamiento para convertir la idea en un proyecto, y el proyecto en un prototipo.

DSC01610 - 9

Sistema automatizado de riego para huertas; bastón que detecta obstáculos para personas con discapacidad visual; barco para limpiar ríos; timbre automático (aula con domótica); robot y basurero móviles comandados por bluetooth; fueron algunos de los modelos desarrollados.

Los proyectos expuestos corresponden al Bachillerato Orientado Polivalente 1 y 85; las Escuelas Normal Superior 10, 106 y 495; los institutos San Basilio, Pedro Goyena e Inmaculada Concepción; Centro Educativo Polimodal 20 y del Liceo Almirante Storni, todos del departamento Capital. También enseñaron sus trabajos los estudiantes del Instituto San Agustín de Apóstoles, y de la Escuela 495 de Ituzaingó, provincia de Corrientes. Un evento similar se realizará el 7 de junio en Eldorado y el 14 de junio en Oberá, con escuelas participantes de cada región.

DSC01699 - 11

Durante la apertura, Carola Silvero tuvo a cargo la bienvenida a las autoridades y delegaciones estudiantiles. Agradeció “el compromiso de las escuelas para mostrar el fruto de este trabajo que se viene desarrollando hace un año”.

“Este proyecto es la manera que tiene la Escuela de Robótica de llevar la robótica educativa a toda la provincia, estando presentes dentro de las instituciones, con iniciativas genuinas que son posibles gracias al interés de los docentes por innovar”, explicó.

DSC01724 - 13

“Son modelos que estamos ensayando con muy buenos resultados y que permiten a Misiones seguir posicionándose, a nivel nacional y latinoamericano, como referente en innovación”, aseguró.

El dominicano Doñe Castillo manifestó “la satisfacción por tener la posibilidad de estar en Misiones y conocer lo que se está haciendo”.

DSC01748 - 15

“Hicimos este largo viaje, como parte de una fuerte agenda, para ver experiencias como estas que puedan enriquecer lo que estamos haciendo”, contó.

“Ustedes tienen un camino del que hay que aprender, tan solo entrar a la Escuela de Robótica es un aprendizaje que hace de éste, un día imborrable, porque es el inicio de un vínculo”, dijo.

“Cruzaron el mar y llegaron a nosotros con lo que están haciendo”, sentenció.

Más tarde, el gerente de Intel se dirigió a los estudiantes y los alentó a continuar estudios en electrónica y carreras de ingeniería “porque existe un mercado laboral esperando por ustedes”.

De la Escuela, coincidió en la importancia de “desarrollar un espacio para que los jóvenes puedan aprender de robótica”. “Hoy poder estar acá, ver la escuela y los proyectos, significa que siempre se puede llegar a más”, expresó.

Muhafara contó de su trabajo con altos directivos de los gobiernos, como el caso de República Dominicana, para realizar aportes que mejoren comunidades. Por eso, indicó, “es un orgullo traerlos a la Escuela de Robótica, un espacio único en la Argentina y en la región, para que puedan ver lo que hacen en Misiones, aprender y adoptarlo”.

La diputada Rebollo también integró la lista de oradores y aprovechó el momento para resaltar la promoción del conocimiento, “como lo máximo a lo que podemos aspirar para tener una provincia a la vanguardia del mundo”.

“Esta Escuela anima a la superación, tiene un gran equipo que con compromiso lleva adelante una política educativa con métodos disruptivos e impregnado de innovaciones”, añadió.