sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 10225

Autovía ruta 12: inauguraron el tramo que une Candelaria y Cerro Corá

0

 

Este jueves en la mañana se realizó el acto de inauguración en la intersección de la ruta nacional N° 12 y provincial N° 3. El gobernador Hugo Passalacqua estuvo acompañado por el director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martin Goerling; y el titular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, entre otras autoridades.

“Esto mejora la calidad de vida, la más alta de las políticas es intentar hacer que la gente sea un poco más feliz cada día. Estamos dando ese paso hacia delante, los misioneros vamos siempre en esa dirección: hacia adelante”, expresó el gobernador Hugo Passalacqua al tiempo que manifestó su agradecimiento a las autoridades nacionales que participaron en la concreción de la obra vial. “Esto es posible porque estamos juntos, poder lograr estas obras es gracias a eso. Es un imperativo de esta hora: trabajar juntos”, remarcó el mandatario.

DSC 5935 - 1
En cuanto a la obra: se trata de un viaducto de 11.900 metros, de 4 carriles con banquinas internas y externas, con un ancho total de 23,70 metros. Los carriles de la autovía son independientes mediante el sistema new jersey para evitar las colisiones frontales.
Al dirigirse a los presentes, el director ejecutivo de la EBY, informó acerca del inicio de las obras para duplicar la calzada principal y los distribuidores de la Ruta Nacional N°12, en el tramo del acceso entre Santa Ana y San Ignacio.

Dichas obras serán posibles a partir del convenio que fue suscripto en el acto, que se realizarán en dos etapas y estarán terminadas en 24 meses. En la primera, desde el acceso a Santa Ana hasta Loreto, se construirán las calzadas principales, los desagües centrales, alcantarillas, iluminación, señalización y las colectoras izquierda y derecha en la zona rural para el ingreso a las propiedades. En la segunda etapa, se terminará el trayecto de Loreto hasta el arroyo Yabebiry, en San Ignacio.

En el marco de la ceremonia se anunció además la realización de obras en el tramo entre Montecarlo y Eldorado, sobre el mismo trazado de la mencionada ruta nacional.
También estuvieron presentes, el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Leonardo Stelatto; el senador Humberto Schiavoni; el coordinador del Plan Belgrano, Hernán Damiani; y otras autoridades.

El jueves 31 cobran los empleados de la Administración Pública Provincial

0

A través de un comunicado oficial, el Gobierno de Misiones hizo saber que el jueves 31 de mayo se abonarán salarios de la Administración Pública Provincial (activos y pasivos).

cajero 1 - 3

Los sueldos estarán depositados en sus respectivos cajeros automáticos de las entidades bancarias.

 

https://twitter.com/gobmisiones/status/999582962600554496

Prevén una suba de 10% en combustibles a partir de julio

0

Desde la Federación de Expendedores de Combustibles del Centro de la República (FECAC) estimaron que a partir de julio habrá un incremento de 10% en los combustibles.

Según dijo Gabriel Bornoroni, prosecretario de la entidad cordobesa, el acuerdo por congelamiento de precios entre el Gobierno y las petroleras está firme. "Es imposible que se rompa. Si lo rompen, el Gobierno tranquilamente podría volver a regular los combustibles y se acabó todo. Van a respetarlo y el 5 de julio habrá un aumento gradual, de alrededor de 10%. No será un incremento importante automático", dijo el dirigente empresario.

Los analistas del mercado miran azorados las planillas de Excel. Desde la firma del acuerdo por el congelamiento de precios del 8 de mayo pasado, el dólar trepó 15%, el barril de crudo tipo Brent creció 8% al superar la barrera de los u$s 80 -hoy está en u$s 79,81- y bioetanol se encareció 8,4% promedio. Las tres variables que fijan el costo de las naftas y el gasoil minoristas se dispararon y el atraso ya roza el 40%. Según los cálculos de las estaciones, el litro de Súper en una YPF de la ciudad de Buenos Aires ya debería cotizar por arriba de $ 35.

Un informe de la consultora Economic Trends, de Gastón Utrera, elaborado para FECAC pronosticó otro escenario para fin de año. "El precio de la nafta premium, cuyo valor teórico se mueve al ritmo del precio internacional del petróleo y de la cotización del dólar, y cuyos impuestos internos (Combustibles Líquidos y Dióxido de Carbono), desde marzo de 2018, se mueven al ritmo de la inflación de cada trimestre, podría superar los $ 49 por litro en diciembre de 2018, si el petróleo alcanzara el valor actual de los contratos a futuro de petróleo Brent del New York Mercantile Exchange, y si el tipo de cambio subiera un 10% sobre los valores actuales. Implicaría un incremento del 75% en comparación con el precio promedio de diciembre de 2017 en Córdoba", estimaron.

En tanto, a menos de un mes de la venta del negocio de refinación y comercialización de combustibles de Shell en la Argentina a la brasileña Raízen, la petrolera subió 8,5% el precio mayoristas de las gasolinas.

Según pudo saber este medio, la compañía picó en punta y modificó sus tarifas para los grandes compradores desde este miércoles a última hora. En rigor, eliminó los descuentos y beneficios escalonados que poseían esos clientes por comprar en cantidades y estableció un importe único. "Esto no significa una traducción posterior al precio del surtidor, son mercados diferentes. Con el mayorista se abastece a las actividades agropecuarias, algunas industrias y al transporte de pasajeros", aclararon fuentes del sector.

Hasta julio sigue vigente el congelamiento de precios minoristas sellado entre el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y las principales petroleras del país. YPF, Pan American Energy y Shell aceptaron a principios de mes postergar los aumentos previstos para mayo y junio a cambio de poder compensar los costos en el segundo semestre del año. La propuesta de Aranguren buscó "amortiguar los efectos de los aumentos" del precio internacional del crudo y las variaciones del dólar y "contribuir a la estabilización de los precios de la economía" local.

Sin embargo, en el sector ponen en duda la fuerza del pacto y desconfían del cumplimiento a rajatabla de la desconocida letra chica del acuerdo. La suba de precios mayoristas de Shell demuestra el estado en que se encuentra la medida ultra intervencionista del ministro. Advierten que algunas petroleras no quieren desprenderse de sus productos hasta que no haya ajustes de tarifas y retacean la provisión.

En marzo pasado el valor de venta a granel se incrementó 4,5% promedio, un porcentaje que a los pocos días se trasladó directamente a las estaciones de servicio. Por ahora, trascendió que YPF no prevé seguir los pasos de Shell. La decisión de los anglo-holando- brasileños tomó por sorpresa a la firma de mayoría estatal, que controla el 60% del mercado. Al mismo tiempo, se conoció que otras marcas comenzaron a aplicar cupos a la entrega.

Si bien la suba del precio mayorista no se trasladará de inmediato a los surtidores, hay temor que llegue al resto de la economía doméstica e impacte fuertemente en los costos de algunas actividades productivas del país, como el trabajo en el campo, las fábricas pymes y la logística y distribución de mercaderías. A esta situación de olla a presión se le suman quejas de algunos dueños de estaciones del interior -como en Jujuy- que comenzaron a denunciar desabastecimiento de gasoil y rechazan los límites a la demanda.

Iplyc Social entregó donación a la Asociación Civil “Voluntades”

0

 

Insumos de higiene personal y elementos para el Banco Ortopédico fueron entregados por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) a la Asociación Civil “Voluntades”, de Posadas.

La ONG cumple servicios ad honorem en tres hospitales de la capital provincial y su trabajo apunta a mejorar la calidad de vida de los pacientes de escasos recursos que se encuentran internados en estos nosocomios y la de sus familiares. De la partida fueron dos andadores regulables, dos muletas grandes, dos muletas medianas -todos de aluminio-, y dos trípodes regulables, jabón común blanco, desodorantes, papel higiénico, pañales para niños y adultos y tela para la confección de toallas.

El presidente del Directorio del Instituto, Héctor Rojas Decut, resaltó el trabajo de esta entidad y señaló que “lo de ustedes es doblemente meritorio porque lo hacen de manera voluntaria y se ocupan del aspecto complementario de la prestación que hace el estado. Tenemos una buena salud pública pero ustedes están en el pos, ayudando cuando los pacientes salen del hospital y a los familiares” que en ocasiones carecen de contención. Insistió con que “su tarea es admirable” y que “esperamos que sigan con esta actividad tan valiosa para la sociedad”.

Maia Ayrault, presidenta de la Asociación, manifestó su agradecimiento al IPLyC SE y señaló que “nunca pensamos que nos iba a llegar todo lo que solicitamos. Esto es lo que realmente la gente humilde necesita”.

Acompañada de la tesorera, Susana Blanch, y del voluntario José Aguirre, contó que acumulan más de 27 años de labor hospitalaria. “Comenzamos en el viejo Madariaga y luego pasamos a la Escuela de Agudos (martes), al hospital de Pediatría (miércoles) y al hospital de Fátima, de Garupá (jueves por la tarde)”, dijo, al tiempo que aclaró que “nosotros no suplimos al Estado”. Recorren las habitaciones y ven las necesidades. Por lo general, “entregamos el pañal de refuerzo, la toalla, ropa interior desde niños de un mes a cien años. Tenemos en el local máquinas de coser y dos voluntarias que se ocupan de transformar la tela en toallas. Y un lavarropas para lavar todas las donaciones porque la premisa es llevar ropa digna”.

También fraccionan champú porque en ocasiones los acompañantes que llegan de lejos, vienen de urgencia, con lo puesto y necesitan higienizarse, además de proveerle el jabón para ducharse, la máquina de afeitar, y el papel higiénico, ejemplificó Ayrault. En la comunidad se encuentran las tejedoras a las que la Asociación provee de lanas y “ellas nos devuelven bufandas y gorros”.

Hace seis años implementaron la distribución de pequeños presentes, producto de donaciones (pañoletas, prendedores, aritos, pulseras), que “son regalos del alma. Muchos de los que están internados desde hace un tiempo nos esperan y nos recriminan si llegamos cinco minutos tarde”, agregó, entre risas.

Confió que cuando le dan el alta a una persona y el profesional le recomienda el uso de muletas, desde Servicios Sociales se comunican con “Voluntades” a fin que le facilite el elemento. “El Parque de la Salud no tiene elementos ortopédicos como éstos. La mayoría de los pacientes los lleva al interior y luego los devuelven. En ocasiones los traen en colectivo y Aguirre se ocupa de retirarlos”.

Según Ayrault, trabaja todo el año y están muy bien organizados a pesar que no se trate de un grupo numeroso de voluntarios -este año ingresaron seis-.

“Para ser voluntario no alcanza la voluntad. Se debe tomar un curso de capacitación en voluntariado social, que es gratuito y se dicta dos horas a la semana durante tres meses. La última vez lo hicimos en conjunto con la Biblioteca Popular Posadas. El voluntariado es una elección de vida y bienvenidos aquellos que alguna vez lo quieren compartir”, comentó.

Los que deseen colaborar con “Voluntades” pueden comunicarse al (0376) 4520813 (José Aguirre) o dirigirse a calle Santa Fe 1446 segundo G Edificio Juan Pablo VII, los lunes, miércoles y viernes, de 16.30 a 18. En el Facebook asociación civil voluntades se registran todas las actividades que realiza la Asociación y describen lo que necesitan para continuar con la tarea.

Canto y baile en honor a los 208° años de la Patria en el Concejo Deliberante

0

El Concejo Deliberante se vistió de fiesta para celebrar la gesta de mayo de 1810 con adornos, baile, damas antiguas y el popular canto del pueblo a nuestro Himno Nacional.

La jornada legislativa estuvo teñida de un gran sentimiento patriótico: empleados del HCD prepararon un rico locro popular para los agentes y además, repartieron pastelitos y escarapelas entre los presentes. Como cada sesión, contó con el acompañamiento de los feriantes misioneros quiénes ofrecieron sus productos, en el patio interno del HCD.

IMG 20180524 WA0047 - 5

Como cada jueves, ingresaron proyectos para mejorar el bienestar de todos los posadeños y encontrar soluciones conjuntas para mejorar nuestra ciudad. En ese marco, se aprobó un proyecto de Resolución para autorizar al presidente del Concejo Deliberante, Fernando Meza y al presidente de la Comisión del Mercosur e Integración Regional, Mario Alcaraz a retomar el diálogo con la Junta Municipal de Encarnación- Paraguay con el objetivo de reanudar el Foro Interparlamentario municipal permanente (FIMPER). Por otra parte, desde la Defensoría del Pueblo se presentó un proyecto de Ordenanza para que el municipio se adhiera a la Ley Nacional N°26.928 del Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas, con el objetivo de atender y ofrecer protección a aquellas personas que han recibido un trasplante o se encuentran inscriptos con indicación médica de trasplante.

El tema central de la Sesión Ordinaria N°11 se reflejó en el tratamiento del Balance Anual del Ejecutivo, donde ediles tras analizarlo detalladamente en la comisión de Hacienda y Presupuesto, aprobaron el gasto público presentado por la Municipalidad, ejercido durante el 2017 con mayoría simple.

IMG 20180524 WA0038 - 7

En el momento de los homenajes, declararon Personalidad Destacada a la señora Susana Balatorre de Belloni. directora fundadora de la Escuela 104, “Primera Junta” de la ciudad de Posadas (ahora Escuela Provincial 504), la cual empezó a funcionar el 14 de marzo de 1962, con un plantel conformado por 14 maestras. Hoy la institución está ubicada en Comandante Rosales 2566, de Posadas y festeja sus 50 años. Por su compromiso, con toda la comunidad educativa posadeña, recibió un reconocimiento por parte de los ediles y dedicó unas palabras por la Revolución del 25 de Mayo de 1810: “espero tengamos por muchos años más, una Patria unida, donde la solidaridad de los hombres sean los pilares que nos unan”.

En la misma línea, se declaró de Interés Municipal la tercera Edición de la Maratón “Me Muevo por Vos” organizada por el hospital de Pediatría, dr. Fernando Barreyro. La misma, se realizará el sábado 26 de mayo en la avenida Costanera frente a la Bahía El Brete y tendrá como principal objetivo, concientizar a toda la comunidad sobre las cardiopatías congénitas. La organizadora del evento, Mabel Famularo agradeció el reconocimiento a los ediles en nombre de la familia del Hospital de Pediatría y los invitó a participar en pro de una vida más saludable.

Además, las agentes que integran la Dirección de Protocolo y Ceremonial recibieron un presente de parte de los ediles por estar próximos al Día del Ceremonialista, que se celebra cada 28 de mayo en todo el país.

Finalmente, la sexta edición del Ciclo de Cultura sobre Tablas, contó con la presencia del Ballet del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (Sipted) a cargo de la profesora Rocío, quienes interpretaron piezas de Salón, Chamamé, Zamba y Tango. Tras deleitar con sus pasos al público presente, recibieron un reconocimiento por su actuación de parte de los ediles.

Atletismo: Misiones presente en el Campeonato Nacional U18

0

Una delegación integrada por deportistas y entrenadores de varias localidades de la
provincia, participarán en el 52° Campeonato Nacional U18, en representación de la
Federación Misionera de Atletismo.

El punto de partida del torneo será este viernes 25 y la conclusión el sábado 26, en
la pista del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), en la ciudad
de Buenos Aires.

El equipo misionero, y la prueba que tomará parte cada integrante, está conformado
por Cristian Gavilán (Eldorado, marcha atlética 10.000m), Daniela Pereira
(Eldorado, 200m llanos), Ezequiel Ulbina (Eldorado, lanzamiento de bala),
Ayelén Reistenbach (Eldorado, hexathlon), Mariana Vier (Puerto Rico,
400m llanos y 400m con vallas), Candela Donel (Puerto Rico, 800 y 1500m
llanos), Hernán Limberger (Puerto Rico, 2000m con obstáculos y 3000m
llanos), Jonathan Sosa (Jardín América, 1500 y 3000m llanos), Yesica
Benítez (Oberá, heptatlon), Lorenzo Florentín (Oberá, 10.000m marcha
atlética), Abril Caso (Oberá, lanzamiento de jabalina), Gastón Benítez
(Oberá, salto en alto) y Marianela Gauna (Oberá, lanzamiento de disco).
Los atletas pertenecen a las escuelas municipales de atletismo de Eldorado, Oberá y
al Centro de Educación Física nº 9 de Puerto Rico y están acompañados por los
entrenadores José Luis Ale (Eldorado) y Pablo Argüello (Puerro Rico).El Ministerio de Deportes brinda acompañamiento a la Federación Misionera
de Atletismo, garantizando el traslado del equipo para esta representación
nacional, con el objetivo de sumar roce y experiencia en otro nivel.
“Esta participación permite que nuestros atletas puedan medirse con los
referentes nacionales de la categoría U18. Y al mismo tiempo, buscar
mejoras en las marcas personales”, expresó Ofelia Hippler, presidente de la
entidad.

“También es importante porque es un torneo evaluativo, para la
conformación del equipo argentino para el Sudamericano de la categoría y
del mundial U20. Y Gastón Benítez tiene buenas posibilidades de lograr ese
primer objetivo”, agregó la licenciada.

Wanda: cayeron dos jóvenes que vendían estupefacientes

0

En el marco de un intenso operativo policial nocturno en inmediaciones a la Terminal de Ómnibus, efectivos de la comisaría local sorprendieron a dos jóvenes quienes presuntamente estaban comercializando estupefacientes.

es - 9

Al notar la presencia policial, ambos quisieron huir arrojando uno de ellos un envoltorio al suelo, sin embargo fueron detenidos e identificados como Alexis C. (20) y Jesús F. (28).

 

Ya con la intervención de la división  Toxicomanía UR-V se estableció, mediante reactivo, que en el envoltorio había 105 gramos de “Pedra” brasileña, sustancia derivada de la cocaína similar al “Crack”. El aforo asciende a 23 mil pesos. Interviene el Juzgado Federal Eldorado por la causa de infracción Ley de Estupefacientes N°23.737.

La Poceada Misionera brinda más premios por el mismo precio

0

La Quiniela Poceada Misionera suma más beneficios bajo el slogan “la Quiniela Poceada Misionera te trae el mundial a casa”. Además de los abultados premios que otorga diariamente, incorporará la promo denominada “Mismo precio, más premios” que retribuirá con un televisor Smart de 50 pulgadas a todo cupón no premiado a través de un sorteo aleatorio.

Estas extracciones se realizarán los lunes 4, 11, 18 y 25 de junio, y 2 de julio, durante la emisión de la Quiniela Poceada Misionera, e incluirá a todos los tickets de la semana anterior (de lunes a sábado). El premio estará libre de impuestos como ya es tradicional en los sorteos de este juego del IPLyC SE.

El viernes 25 y domingo 27 no habrá recolección de residuos

0

El gobierno de la ciudad informa que el viernes 25 y domingo 27 no habrá recolección de residuos. Solicitamos a los vecinos no sacar la basura el día anterior.

IMG 20180524 WA0008 1 - 11

Se derrumbó un cine en Tucumán y hay al menos dos muertos

0

El accidente se produjo este miércoles por la tarde en la capital provincial. La Policía confirmó las víctimas fatales, mientras continúan los trabajos en la zona junto a Bomberos.

Se derrumbó el edificio donde funcionaba el ex cine Parravicini en San Miguel de Tucumán, en un accidente por el que hay, al menos, dos muertos y varios trabajadores atrapados.

Las pérdidas materiales serían totales. Se trata de un edificio emblemático, que tiene más de 90 años de antigüedad y que en la actualidad estaba en obra.

"Estamos en plena tarea de remoción de escombros; estamos trabajando con personal de bomberos, policial y municipal”, informó el jefe de Policía citado por el diario La Gaceta, quien también confirmó que “hay una víctima fatal, de sexo masculino y mayor de edad, que aún no fue identificado”.

El accidente se produjo este miércoles cerca de las 20 horas, en el edificio ubicado en la calle 24 de Septiembre al 500.